Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en Colombia

El presente estudio busca abordar una definición de economías colaborativas, explicando su funcionalidad, con el propósito de entrar a demostrar el peligro o daño que causa este mercado a nuestro sistema laboral, tras el desconocimiento del derecho al trabajo y demás derechos fundamentales que se de...

Full description

Autores:
Lozada Ortiz, Maria Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19430
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/19430
Palabra clave:
Collaborative economy
Right to work
Equality
Subordination
Digital platforms
Economía colaborativa
Derecho al trabajo
Igualdad
Subordinación
Plataformas digitales
Economía colaborativa
Derecho al trabajo
Igualdad
Subordinación
Plataformas digitales
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_574ca6f312d2f80b5909a2d9af96d124
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19430
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en Colombia
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Ignorance of fundamental rights in collaborative economies in Colombia
title Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en Colombia
spellingShingle Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en Colombia
Collaborative economy
Right to work
Equality
Subordination
Digital platforms
Economía colaborativa
Derecho al trabajo
Igualdad
Subordinación
Plataformas digitales
Economía colaborativa
Derecho al trabajo
Igualdad
Subordinación
Plataformas digitales
title_short Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en Colombia
title_full Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en Colombia
title_fullStr Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en Colombia
title_full_unstemmed Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en Colombia
title_sort Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Lozada Ortiz, Maria Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Fortich Navarro, Mónica Patricia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lozada Ortiz, Maria Fernanda
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Collaborative economy
Right to work
Equality
Subordination
Digital platforms
topic Collaborative economy
Right to work
Equality
Subordination
Digital platforms
Economía colaborativa
Derecho al trabajo
Igualdad
Subordinación
Plataformas digitales
Economía colaborativa
Derecho al trabajo
Igualdad
Subordinación
Plataformas digitales
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Economía colaborativa
Derecho al trabajo
Igualdad
Subordinación
Plataformas digitales
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Economía colaborativa
Derecho al trabajo
Igualdad
Subordinación
Plataformas digitales
description El presente estudio busca abordar una definición de economías colaborativas, explicando su funcionalidad, con el propósito de entrar a demostrar el peligro o daño que causa este mercado a nuestro sistema laboral, tras el desconocimiento del derecho al trabajo y demás derechos fundamentales que se derivan de éste, en favor de las personas que actúan como intermediarios desempeñando servicios de forma autónoma, a través de una aplicación, a cambio de un pago, previo cumplimiento de requisitos asignados de forma unilateral por la misma plataforma y su propietario. Para finalizar se enfatiza la necesidad manifiesta de que el Estado entre a regular esta relación plataforma-servidor, además de una ampliación del concepto retrogrado de subordinación laboral adaptándolo a las necesidades que demanda el mercado actual, exaltando las posibles consecuencias a futuro tanto para la economía del país como para esas personas de continuar con la prestación de sus servicios sin regulación ni protección legal alguna.
publishDate 2020
dc.date.created.none.fl_str_mv 2020-07-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-22T15:44:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-22T15:44:43Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/19430
url https://hdl.handle.net/10901/19430
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Beccaria, L. & Maurizio, Roxana. (2019). Algunas reflexiones en torno al empleo en plataformas y los mecanismos de protección. https://alquimiaseconomicas.com/2019/02/27/algunas-reflexiones-en-torno-al-empleo-en-plataformas-y-a-los-mecanismos-de-proteccion/
CCons. C-479/1992, J. Hernández Galindo & A. Martínez https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-479-92.htm
CCons. T-475/1992, E. Cifuentes. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-475-92.htm
Código Sustantivo del Trabajo, Bogotá, Editorial Legis, 2019.
Constitución Política de Colombia, Bogotá, Editorial Leyer, 2019.
Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada mediante Resolución 217 A (III) de la Asamblea General de las Naciones Unidas , 10 de Diciembre de 1948.
Franco, J. (Diciembre, 2019). Guerra del Estado contra la economía colaborativa. www.asuntosLegales.com. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/javier-francisco-franco-2939866/guerra-del-estado-contra-la-economia-colaborativa-2939858
Gutiérrez, J. (2018). La Relación Laboral en los nuevos modelos colaborativos. (Trabajo de Grado, Maestría en Relaciones Laborales y Recursos Humanos). Facultad de ciencias empresariales y del trabajo de Soria. Universidad de Valladolid (España). http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/35051/TFg-O-1526.pdf;jsessionid=5CEA762F940ECFE6DF9856778B8BC754?sequence=1
López, J. (2019). La prevención de riesgos laborales en el trabajo a demanda vía aplicaciones digitales. Lan Harremanak. 41 (42-62). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.20876
Manrique, J. E. (2013). Introducción al concepto de derecho del trabajo y su vínculo con las formas de trabajo independiente, parasubordinado y autogestionario. Universidad Externado de Colombia.
Orjuela, L., Segura. D. E. & Tovar. S. L. (2012). Fraude al contrato de trabajo: análisis a las cooperativas de trabajo asociado, empresas de servicios temporales, outsourcing y otras tipologías de contratación civil o comercial. Universidad Externado de Colombia.
Ossa, C. E. (Junio, 2017). Economías colaborativas: Regulación y competencia. Revista de Derecho Privado, (57). Universidad de los Andes (Colombia). http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.57.2017.06
Porras, E.F. (2018). Las plataformas móviles una mirada al contrato laboral en Colombia. (Trabajo de Grado para obtener el título de Abogado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C. Repositorio Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23300
Todolí, A. (Enero, 2019). El futuro del trabajo: Nuevos indicios de laboralidad aplicables a empresas digitales. Revista de Treball, Economia i societat. Volumen (92) http://www.ces.gva.es/sites/default/files/2019-09/art9_0.pdf
Universidad Externado de Colombia. (2011). Protección del derecho al trabajo: jurisprudencia constitucional.
Zuleta, D. (Mayo, 2019). Derecho laboral en la cuarta revolución industrial. www.asuntoslegales.com. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/diana-zuleta-martinez-513716/derecho-laboral-en-la-cuarta-revolucion-industrial-2864862#:~:text=La%20cuarta%20revoluci%C3%B3n%20industrial%20ha,de%20trabajo%20aut%C3%B3nomo%20y%20dependiente.&text=La%20falta%20de%20regulaci%C3%B3n%20conlleva,aut%C3%B3nomos%20presten%20sus%20servicios%20informalidad.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/7/Turnitin.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/1/Trabajo%20de%20grado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/2/Autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/3/Turnitin.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fb0f1a1cea019a70f8f64f2a39e21683
e546e34dbc0f9a137b25f7d670437c76
04f63758b269f2a35aecf35cf7e97c86
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ae0fb3d7a5a24ac9ed5812834730827c
ded43e8d87916571dbad07d707051895
9e0958c977c5091f94f347f6592a5176
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090484438532096
spelling Fortich Navarro, Mónica PatriciaLozada Ortiz, Maria FernandaSocorro2021-07-22T15:44:43Z2021-07-22T15:44:43Z2020-07-15https://hdl.handle.net/10901/19430El presente estudio busca abordar una definición de economías colaborativas, explicando su funcionalidad, con el propósito de entrar a demostrar el peligro o daño que causa este mercado a nuestro sistema laboral, tras el desconocimiento del derecho al trabajo y demás derechos fundamentales que se derivan de éste, en favor de las personas que actúan como intermediarios desempeñando servicios de forma autónoma, a través de una aplicación, a cambio de un pago, previo cumplimiento de requisitos asignados de forma unilateral por la misma plataforma y su propietario. Para finalizar se enfatiza la necesidad manifiesta de que el Estado entre a regular esta relación plataforma-servidor, además de una ampliación del concepto retrogrado de subordinación laboral adaptándolo a las necesidades que demanda el mercado actual, exaltando las posibles consecuencias a futuro tanto para la economía del país como para esas personas de continuar con la prestación de sus servicios sin regulación ni protección legal alguna.Universidad Libre Seccional Socorro - Facultad de derecho y ciencias políticasThe present study seeks to address a definition of collaborative economies, explaining their functionality, with the purpose of entering to demonstrate the danger or damage that this market causes to our labor system, after the ignorance of the right to work and other fundamental rights derived from This, in favor of people who act as intermediaries performing services autonomously, through an application, in exchange for a payment, after fulfilling requirements assigned unilaterally by the same platform and its owner. Finally, the manifest need for the State to regulate this platform-server relationship is emphasized, in addition to an expansion of the retrograde concept of labor subordination, adapting it to the needs that the current market demands, highlighting the possible consequences for the future both for the economy. of the country and for those people to continue providing their services without any regulation or legal protection.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desconocimiento de derechos fundamentales en economías colaborativas en ColombiaIgnorance of fundamental rights in collaborative economies in ColombiaCollaborative economyRight to workEqualitySubordinationDigital platformsEconomía colaborativaDerecho al trabajoIgualdadSubordinaciónPlataformas digitalesEconomía colaborativaDerecho al trabajoIgualdadSubordinaciónPlataformas digitalesTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBeccaria, L. & Maurizio, Roxana. (2019). Algunas reflexiones en torno al empleo en plataformas y los mecanismos de protección. https://alquimiaseconomicas.com/2019/02/27/algunas-reflexiones-en-torno-al-empleo-en-plataformas-y-a-los-mecanismos-de-proteccion/CCons. C-479/1992, J. Hernández Galindo & A. Martínez https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/c-479-92.htmCCons. T-475/1992, E. Cifuentes. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-475-92.htmCódigo Sustantivo del Trabajo, Bogotá, Editorial Legis, 2019.Constitución Política de Colombia, Bogotá, Editorial Leyer, 2019.Declaración Universal de los Derechos Humanos. Adoptada y proclamada mediante Resolución 217 A (III) de la Asamblea General de las Naciones Unidas , 10 de Diciembre de 1948.Franco, J. (Diciembre, 2019). Guerra del Estado contra la economía colaborativa. www.asuntosLegales.com. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/javier-francisco-franco-2939866/guerra-del-estado-contra-la-economia-colaborativa-2939858Gutiérrez, J. (2018). La Relación Laboral en los nuevos modelos colaborativos. (Trabajo de Grado, Maestría en Relaciones Laborales y Recursos Humanos). Facultad de ciencias empresariales y del trabajo de Soria. Universidad de Valladolid (España). http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/35051/TFg-O-1526.pdf;jsessionid=5CEA762F940ECFE6DF9856778B8BC754?sequence=1López, J. (2019). La prevención de riesgos laborales en el trabajo a demanda vía aplicaciones digitales. Lan Harremanak. 41 (42-62). https://doi.org/10.1387/lan-harremanak.20876Manrique, J. E. (2013). Introducción al concepto de derecho del trabajo y su vínculo con las formas de trabajo independiente, parasubordinado y autogestionario. Universidad Externado de Colombia.Orjuela, L., Segura. D. E. & Tovar. S. L. (2012). Fraude al contrato de trabajo: análisis a las cooperativas de trabajo asociado, empresas de servicios temporales, outsourcing y otras tipologías de contratación civil o comercial. Universidad Externado de Colombia.Ossa, C. E. (Junio, 2017). Economías colaborativas: Regulación y competencia. Revista de Derecho Privado, (57). Universidad de los Andes (Colombia). http://dx.doi.org/10.15425/redepriv.57.2017.06Porras, E.F. (2018). Las plataformas móviles una mirada al contrato laboral en Colombia. (Trabajo de Grado para obtener el título de Abogado). Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C. Repositorio Universidad Católica de Colombia. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23300Todolí, A. (Enero, 2019). El futuro del trabajo: Nuevos indicios de laboralidad aplicables a empresas digitales. Revista de Treball, Economia i societat. Volumen (92) http://www.ces.gva.es/sites/default/files/2019-09/art9_0.pdfUniversidad Externado de Colombia. (2011). Protección del derecho al trabajo: jurisprudencia constitucional.Zuleta, D. (Mayo, 2019). Derecho laboral en la cuarta revolución industrial. www.asuntoslegales.com. https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/diana-zuleta-martinez-513716/derecho-laboral-en-la-cuarta-revolucion-industrial-2864862#:~:text=La%20cuarta%20revoluci%C3%B3n%20industrial%20ha,de%20trabajo%20aut%C3%B3nomo%20y%20dependiente.&text=La%20falta%20de%20regulaci%C3%B3n%20conlleva,aut%C3%B3nomos%20presten%20sus%20servicios%20informalidad.THUMBNAILTrabajo de grado.pdf.jpgTrabajo de grado.pdf.jpgimage/png65700http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/5/Trabajo%20de%20grado.pdf.jpgfb0f1a1cea019a70f8f64f2a39e21683MD55Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19069http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/6/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpge546e34dbc0f9a137b25f7d670437c76MD56Turnitin.pdf.jpgTurnitin.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14416http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/7/Turnitin.pdf.jpg04f63758b269f2a35aecf35cf7e97c86MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de grado.pdfTrabajo de grado.pdfapplication/pdf485996http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/1/Trabajo%20de%20grado.pdfae0fb3d7a5a24ac9ed5812834730827cMD51Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf281126http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/2/Autorizaci%c3%b3n.pdfded43e8d87916571dbad07d707051895MD52Turnitin.pdfTurnitin.pdfapplication/pdf3042666http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/19430/3/Turnitin.pdf9e0958c977c5091f94f347f6592a5176MD5310901/19430oai:repository.unilibre.edu.co:10901/194302023-09-27 06:00:29.417Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=