Aspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1
Introducción: Los accidentes de tránsito son un problema crítico de salud pública con graves repercusiones físicas y socioeconómicas. A nivel global, provocan 1,3 millones de muertes y 50 millones de lesiones anuales. En Colombia, estos accidentes son responsables del 46% de muertes relacionadas con...
- Autores:
-
Mashiel Sabrina, Gómez Del Valle
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30837
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30837
- Palabra clave:
- Ortopedia
Accidentes de tránsito
Extremidades
Epidemiología
Orthopedics
Accidents traffic
Extremities
Epidemiology
Accidentes de tránsito
Epidemiología clínica
Fracturas
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_565a0b7cb31c1061a5dfc2e9f1060a15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30837 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1 |
title |
Aspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1 |
spellingShingle |
Aspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1 Ortopedia Accidentes de tránsito Extremidades Epidemiología Orthopedics Accidents traffic Extremities Epidemiology Accidentes de tránsito Epidemiología clínica Fracturas |
title_short |
Aspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1 |
title_full |
Aspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1 |
title_fullStr |
Aspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1 |
title_full_unstemmed |
Aspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1 |
title_sort |
Aspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1 |
dc.creator.fl_str_mv |
Mashiel Sabrina, Gómez Del Valle |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lorduy Gómez, Jaime Domínguez Lozano, Brayan Steven |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mashiel Sabrina, Gómez Del Valle |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ortopedia Accidentes de tránsito Extremidades Epidemiología |
topic |
Ortopedia Accidentes de tránsito Extremidades Epidemiología Orthopedics Accidents traffic Extremities Epidemiology Accidentes de tránsito Epidemiología clínica Fracturas |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Orthopedics Accidents traffic Extremities Epidemiology |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Accidentes de tránsito Epidemiología clínica Fracturas |
description |
Introducción: Los accidentes de tránsito son un problema crítico de salud pública con graves repercusiones físicas y socioeconómicas. A nivel global, provocan 1,3 millones de muertes y 50 millones de lesiones anuales. En Colombia, estos accidentes son responsables del 46% de muertes relacionadas con motocicletas, y en Barranquilla, las motocicletas representan el 73% de los accidentes fatales. Objetivo: Este estudio busca analizar los aspectos epidemiológicos de las fracturas resultantes de accidentes de tránsito en Barranquilla durante 2024-1. Metodología: La investigación, de enfoque cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, analizará datos de una IPS de cuarto nivel en Barranquilla, considerando pacientes mayores de 15 años con fracturas del esqueleto apendicular. Se utilizarán técnicas estadísticas para identificar patrones y relaciones entre variables clínicas y sociodemográficas. Resultados: Basados en datos preliminares, los hombres adultos constituyen la mayoría de las víctimas. Las fracturas en miembros inferiores, especialmente tibia y peroné, son predominantes, afectando más el lado derecho del cuerpo. Mayo es el mes con mayor incidencia de accidentes, y los conductores son los más afectados. Discusión y Conclusión: La alta incidencia de fracturas en hombres adultos en Barranquilla evidencia la necesidad de intervenciones enfocadas en seguridad vial. La mayoría de los afectados no presentan antecedentes clínicos significativos, lo que resalta el impacto directo de los accidentes. Este estudio busca informar políticas públicas y campañas educativas que reduzcan la incidencia de accidentes y sus consecuencias. |
publishDate |
2024 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-20T15:06:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-20T15:06:05Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/30837 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/30837 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Naciones Unidas ONU. https://news.un.org/es/story/2022/06/1511112#:~:text=Los. 2022. Accidentes viales: “Una epidemia silenciosa y ambulante” que mata a 1,3 millones de personas por año Agencia Nacional de Seguridad Vial, ansv.observatorio00. https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/historico-victimas. 2023. Históricos Cifras Preliminares y Definitivas (muertos) Agencia Nacional de Seguridad Vial, ansv.observatorio00. https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/historico-victimas. 2023. Históricos Cifras Preliminares y Definitivas (lesionados) Andrés D, González P. BOLETÍN ESTADÍSTICO BARRANQUILLA Fallecidos y Lesionados por Siniestros Viales Serie Capitales ENERO-NOVIEMBRE 2023 Serie: BTE_MPD_2023013002; Elaboración: enero de 2024 Mariantonia Tabares Pulgarín Directora General Agencia Nacional de Seguridad Vial Elaborado por Diana Nova Profesional Especializada Observatorio Nacional de Seguridad Vial Margeé Gaecía Gonzáles. file:///C:/Users/Equipo/OneDrive%20- %20Universidad%20Libre/Desktop/proyecto%20de%20grado/Muertes%20Transito.pdf. 2022. MUERTES EN ACCIDENTES DE TRANSITO Lota LF, Cruz J, Director V, Daniel Martínez Martínez S. BOLETÍN ESTADÍSTICO BARRANQUILLA Fallecidos y Lesionados por Siniestros Viales Serie Capitales ENEROENERO 2022 Serie: BTE_MPD_202203002; Elaboración: marzo de 2022 Elaborado por Castillo D, Coral C, Salazar-Méndez Y. Modelización Econométrica de los Accidentes de Tránsito en el Ecuador. Revista Politécnica. 2020;46(2) Montenegro Martínez G, Arias-Castro CE, Silva Sánchez DC, Cardona-Arango D, SeguraCardona Á, Muñoz-Rodríguez DI, et al. Social inequalities related to road traffic mortality. Vol. 37, Gaceta Sanitaria. Ediciones Doyma, S.L.; 2023 Montenegro Martínez G, Arias-Castro CE, Silva Sánchez DC, Cardona-Arango D, SeguraCardona Á, Muñoz-Rodríguez DI, et al. Social inequalities related to road traffic mortality. Vol. 37, Gaceta Sanitaria. Ediciones Doyma, S.L.; 2023 Zapata S, Pacheco C, Núñez C, Gazitúa G, Cerda P. Epidemiología de las fracturas mandibulares tratadas quirúrgicamente en el Instituto Traumatológico de Santiago (Chile): 10 años de revisión. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. 2015 jul 1;37(3):138– 43 Trujillo-Trejos I, Gutiérrez-Calderón ES, Giraldo-Castañeda EL, Grisales-Giraldo GA, Agudelo-Suárez AA. Lesiones por accidentes de tránsito en una institución de salud en el municipio de Pereira entre los años 2014-2017. Univ. Salud. 2018;21(1) Shiraishi-Zapata CJ, Lozada Zapata ADR. Análisis epidemiológico de las fracturas abiertas de miembros inferiores en adultos atendidos en un hospital peruano. Anales de la Facultad de Medicina. 2019;80(4) Galindo-Fuentes JDJ. Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en México, 2010- 2019. Horizonte Sanitario [Internet]. 2022;22(1):45–52. Available from: http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito: resumen. Organizacion Mundial de la Salud; 2004 Treviño Rodríguez JG. https://etimologias.dechile.net/?ortopedia. 2024. ORTOPEDIA Campagne D. Generalidades sobre las fracturas. Manual MSD Versión para profesionales [Internet]. 2021;1–21. Available from: https://www.msdmanuals.com/esmx/professional/lesiones-y-envenenamientos/fracturas/generalidades-sobre-las-fracturas Miyahara LK, Morimoto L dos R, Schussel VC, Barros MPM de, Castro A do A e. Fracturas do esqueleto apendicular e critérios de manejo cirúrgico: ensayo iconográfico. Radiol Bras. 2022;55(2) Prevalencia - DeCS - NCBl Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/causa/. 2015. Significado de Causa Dumoy JS. LOS FACTORES DE RIESGO. Vol. 15, Rev Cubana Med Gen Integr. 1999 Juan David Montoya P. https://actividadeseconomicas.org/estatus-economico-osocioeconomico-guia/. 2023. Estatus económico o socioeconómico (Guía) Clemencia Giraldo OA. Generalidades De Las Fracturas. Olga Clemencia Giraldo A. 2009 Gutiérrez L. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS. REDVET [Internet]. 2019;1–12. Available from: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet2012Volumen13No12Chttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121212C.htmlhttp://www.veterinaria.org/revistas/ redvet/n121212C.html Pamela Sarmiento Valladares. https://es.slideshare.net/slideshow/generalidades-de-lasfacturas-clasificacin/266426148. 2024. p. 29 Generalidades de las facturas, clasificación, Universidad Veracruzana, Región Veracruz, Facultad de medicina José J, Vera G, Miguel J, Palomo G.CLASIFICACIÓN FRACTURAS.PRINCIPIOS GENERALES. SECOT. 2003;1(2003) Jean Michel Hovsepian, Alejandro Bello. https://es.slideshare.net/MichelHovsepian/proximal-humerus-fracture-jean-michelhovsepian. 2013. FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL. Anatomía, Clasificación, imagenologia y Tratamiento Actual Joseph Borrelli, St Louis. https://slidetodoc.com/clasificacin-de-las-fracturas-de-mller-aoclasificacin/. Clasificación de las fracturas de Müller AO Clasificación AO de Müller de las fracturas de los huesos largos Rudy Salas Yabar. Características Epidemiológicas Y Médico Legales De Las Muertes Asociadas A Consumo De Alcohol En Víctimas De Accidentes De Tránsito. Instituto De Medicina Legal Leonidas Avendaño Ureta, 2010-2012. 2010 Angélica Yessenia Ruíz Ramos, Oscar Benigno Marroquín Cuyán. Caracterización Epidemiológica Y Clínica De Los Pacientes Hospitalizados Por Accidentes De Tránsito En Motocicleta. 2014 Janina Berrocal Ortega. “Características Epidemiológica De Los Accidentes De Tránsito De Pacientes Atendidos En El Servicio De Emergencia Del Hospital Regional De Ayacucho, 2020.” 2021 Meilind Chú García. Características de los accidentes de tránsito terrestres y sus consecuencias médicas físicas inmediatas en las personas involucradas que son atendidas en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa. Ministerio de Salud Enero a diciembre del 2010. 2014 Daniela Sofía Álvarez López. Caracterización Sociodemográfica, Clínica, Terapéutica Y Del Accidente De Tránsito De Pacientes Con Fracturas De Miembro Inferior Por Accidentes De Tránsito. 2019 María J, Quijivix E, William P, Layazali S. “PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO URBANO” Médico y Cirujano. 2011 ETHEL PINO NINA. Características Clínico-Epidemiológicas de Lesiones Traumáticas Asociadas a Accidentes de Tránsito en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2016 [Internet]. AREQUIPA; 2017 [cited 2024 May 6]. Available from: https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/5a3ea4a9-2725-445b-8795-fc18c8ec139c https://web.mintransporte.gov.co/jspui/bitstream/001/395/1/LEY%20769%20DE%202002.pdf [Internet]. 2002. LEY 769 DE 2002 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. LEY 100 DE 1993. 1993 [cited 2024 Apr 8]. LEY 100. Available from: http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Barranquilla |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30837/3/GOMEZ.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30837/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30837/1/GOMEZ.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eb05617c5f64501cacb9061a7d6537db 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9ec891150fedbaf2db66a640ea141bdd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929215787728896 |
spelling |
Lorduy Gómez, JaimeDomínguez Lozano, Brayan StevenMashiel Sabrina, Gómez Del ValleBarranquilla2025-03-20T15:06:05Z2025-03-20T15:06:05Z2024https://hdl.handle.net/10901/30837Introducción: Los accidentes de tránsito son un problema crítico de salud pública con graves repercusiones físicas y socioeconómicas. A nivel global, provocan 1,3 millones de muertes y 50 millones de lesiones anuales. En Colombia, estos accidentes son responsables del 46% de muertes relacionadas con motocicletas, y en Barranquilla, las motocicletas representan el 73% de los accidentes fatales. Objetivo: Este estudio busca analizar los aspectos epidemiológicos de las fracturas resultantes de accidentes de tránsito en Barranquilla durante 2024-1. Metodología: La investigación, de enfoque cuantitativo, descriptivo y retrospectivo, analizará datos de una IPS de cuarto nivel en Barranquilla, considerando pacientes mayores de 15 años con fracturas del esqueleto apendicular. Se utilizarán técnicas estadísticas para identificar patrones y relaciones entre variables clínicas y sociodemográficas. Resultados: Basados en datos preliminares, los hombres adultos constituyen la mayoría de las víctimas. Las fracturas en miembros inferiores, especialmente tibia y peroné, son predominantes, afectando más el lado derecho del cuerpo. Mayo es el mes con mayor incidencia de accidentes, y los conductores son los más afectados. Discusión y Conclusión: La alta incidencia de fracturas en hombres adultos en Barranquilla evidencia la necesidad de intervenciones enfocadas en seguridad vial. La mayoría de los afectados no presentan antecedentes clínicos significativos, lo que resalta el impacto directo de los accidentes. Este estudio busca informar políticas públicas y campañas educativas que reduzcan la incidencia de accidentes y sus consecuencias.Universidad Libre Seccional Barranquilla -- Facultad de Ciencias de la Salud, Exactas y Naturales -- Programa de Instrumentación QuirúrgicaIntroduction: Road traffic crashes are a critical public health problem with serious physical and socioeconomic repercussions. Globally, they cause 1.3 million deaths and 50 million injuries annually. In Colombia, these accidents are responsible for 46% of motorcyclerelated deaths, and in Barranquilla, motorcycles account for 73% of fatal accidents. Objective: This study seeks to analyze the epidemiological aspects of fractures resulting from traffic accidents in Barranquilla during 2024. Methodology: The research, with a quantitative, descriptive and retrospective approach, will analyze data from a fourth level IPS in Barranquilla, considering patients older than 15 years with fractures of the appendicular skeleton. Statistical techniques will be used to identify patterns and relationships between clinical and sociodemographic variables. Results: Based on preliminary data, adult males constitute the majority of victims. Lower limb fractures, especially tibia and fibula, are predominant, affecting more the right side of the body. May is the month with the highest incidence of accidents, and drivers are the most affected. Discussion and Conclusion: The high incidence of fractures in adult men in Barranquilla evidences the need for interventions focused on road safety. Most of those affected do not present a significant clinical history, which highlights the direct impact of the fracture on road safety.Este trabajo se encuentra disponible en versión impresa y CD-ROM en la sala de Hemeroteca, 3er. piso de la Sede principal en Barranquilla.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecOrtopediaAccidentes de tránsitoExtremidadesEpidemiologíaOrthopedicsAccidents trafficExtremitiesEpidemiologyAccidentes de tránsitoEpidemiología clínicaFracturasAspectos epidemiológicos de las fracturas como consecuencia de los accidentes de tránsitos en Barranquilla 2024-1Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisNaciones Unidas ONU. https://news.un.org/es/story/2022/06/1511112#:~:text=Los. 2022. Accidentes viales: “Una epidemia silenciosa y ambulante” que mata a 1,3 millones de personas por añoAgencia Nacional de Seguridad Vial, ansv.observatorio00. https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/historico-victimas. 2023. Históricos Cifras Preliminares y Definitivas (muertos)Agencia Nacional de Seguridad Vial, ansv.observatorio00. https://ansv.gov.co/es/observatorio/estad%C3%ADsticas/historico-victimas. 2023. Históricos Cifras Preliminares y Definitivas (lesionados)Andrés D, González P. BOLETÍN ESTADÍSTICO BARRANQUILLA Fallecidos y Lesionados por Siniestros Viales Serie Capitales ENERO-NOVIEMBRE 2023 Serie: BTE_MPD_2023013002; Elaboración: enero de 2024 Mariantonia Tabares Pulgarín Directora General Agencia Nacional de Seguridad Vial Elaborado por Diana Nova Profesional Especializada Observatorio Nacional de Seguridad VialMargeé Gaecía Gonzáles. file:///C:/Users/Equipo/OneDrive%20- %20Universidad%20Libre/Desktop/proyecto%20de%20grado/Muertes%20Transito.pdf. 2022. MUERTES EN ACCIDENTES DE TRANSITOLota LF, Cruz J, Director V, Daniel Martínez Martínez S. BOLETÍN ESTADÍSTICO BARRANQUILLA Fallecidos y Lesionados por Siniestros Viales Serie Capitales ENEROENERO 2022 Serie: BTE_MPD_202203002; Elaboración: marzo de 2022 Elaborado porCastillo D, Coral C, Salazar-Méndez Y. Modelización Econométrica de los Accidentes de Tránsito en el Ecuador. Revista Politécnica. 2020;46(2)Montenegro Martínez G, Arias-Castro CE, Silva Sánchez DC, Cardona-Arango D, SeguraCardona Á, Muñoz-Rodríguez DI, et al. Social inequalities related to road traffic mortality. Vol. 37, Gaceta Sanitaria. Ediciones Doyma, S.L.; 2023Montenegro Martínez G, Arias-Castro CE, Silva Sánchez DC, Cardona-Arango D, SeguraCardona Á, Muñoz-Rodríguez DI, et al. Social inequalities related to road traffic mortality. Vol. 37, Gaceta Sanitaria. Ediciones Doyma, S.L.; 2023Zapata S, Pacheco C, Núñez C, Gazitúa G, Cerda P. Epidemiología de las fracturas mandibulares tratadas quirúrgicamente en el Instituto Traumatológico de Santiago (Chile): 10 años de revisión. Revista Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. 2015 jul 1;37(3):138– 43Trujillo-Trejos I, Gutiérrez-Calderón ES, Giraldo-Castañeda EL, Grisales-Giraldo GA, Agudelo-Suárez AA. Lesiones por accidentes de tránsito en una institución de salud en el municipio de Pereira entre los años 2014-2017. Univ. Salud. 2018;21(1)Shiraishi-Zapata CJ, Lozada Zapata ADR. Análisis epidemiológico de las fracturas abiertas de miembros inferiores en adultos atendidos en un hospital peruano. Anales de la Facultad de Medicina. 2019;80(4)Galindo-Fuentes JDJ. Perfil epidemiológico de los accidentes de tránsito en México, 2010- 2019. Horizonte Sanitario [Internet]. 2022;22(1):45–52. Available from: http://revistas.ujat.mx/index.php/horizonteOrganización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre prevención de los traumatismos causados por el tránsito: resumen. Organizacion Mundial de la Salud; 2004Treviño Rodríguez JG. https://etimologias.dechile.net/?ortopedia. 2024. ORTOPEDIACampagne D. Generalidades sobre las fracturas. Manual MSD Versión para profesionales [Internet]. 2021;1–21. Available from: https://www.msdmanuals.com/esmx/professional/lesiones-y-envenenamientos/fracturas/generalidades-sobre-las-fracturasMiyahara LK, Morimoto L dos R, Schussel VC, Barros MPM de, Castro A do A e. Fracturas do esqueleto apendicular e critérios de manejo cirúrgico: ensayo iconográfico. Radiol Bras. 2022;55(2)Prevalencia - DeCS - NCBlEnciclopedia Significados. https://www.significados.com/causa/. 2015. Significado de CausaDumoy JS. LOS FACTORES DE RIESGO. Vol. 15, Rev Cubana Med Gen Integr. 1999Juan David Montoya P. https://actividadeseconomicas.org/estatus-economico-osocioeconomico-guia/. 2023. Estatus económico o socioeconómico (Guía)Clemencia Giraldo OA. Generalidades De Las Fracturas. Olga Clemencia Giraldo A. 2009Gutiérrez L. CLASIFICACIÓN DE LAS FRACTURAS. REDVET [Internet]. 2019;1–12. Available from: http://www.veterinaria.org/revistas/redvet2012Volumen13No12Chttp://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n121212C.htmlhttp://www.veterinaria.org/revistas/ redvet/n121212C.htmlPamela Sarmiento Valladares. https://es.slideshare.net/slideshow/generalidades-de-lasfacturas-clasificacin/266426148. 2024. p. 29 Generalidades de las facturas, clasificación, Universidad Veracruzana, Región Veracruz, Facultad de medicinaJosé J, Vera G, Miguel J, Palomo G.CLASIFICACIÓN FRACTURAS.PRINCIPIOS GENERALES. SECOT. 2003;1(2003)Jean Michel Hovsepian, Alejandro Bello. https://es.slideshare.net/MichelHovsepian/proximal-humerus-fracture-jean-michelhovsepian. 2013. FRACTURAS DE HUMERO PROXIMAL. Anatomía, Clasificación, imagenologia y Tratamiento ActualJoseph Borrelli, St Louis. https://slidetodoc.com/clasificacin-de-las-fracturas-de-mller-aoclasificacin/. Clasificación de las fracturas de Müller AO Clasificación AO de Müller de las fracturas de los huesos largosRudy Salas Yabar. Características Epidemiológicas Y Médico Legales De Las Muertes Asociadas A Consumo De Alcohol En Víctimas De Accidentes De Tránsito. Instituto De Medicina Legal Leonidas Avendaño Ureta, 2010-2012. 2010Angélica Yessenia Ruíz Ramos, Oscar Benigno Marroquín Cuyán. Caracterización Epidemiológica Y Clínica De Los Pacientes Hospitalizados Por Accidentes De Tránsito En Motocicleta. 2014Janina Berrocal Ortega. “Características Epidemiológica De Los Accidentes De Tránsito De Pacientes Atendidos En El Servicio De Emergencia Del Hospital Regional De Ayacucho, 2020.” 2021Meilind Chú García. Características de los accidentes de tránsito terrestres y sus consecuencias médicas físicas inmediatas en las personas involucradas que son atendidas en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa. Ministerio de Salud Enero a diciembre del 2010. 2014Daniela Sofía Álvarez López. Caracterización Sociodemográfica, Clínica, Terapéutica Y Del Accidente De Tránsito De Pacientes Con Fracturas De Miembro Inferior Por Accidentes De Tránsito. 2019María J, Quijivix E, William P, Layazali S. “PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO URBANO” Médico y Cirujano. 2011ETHEL PINO NINA. Características Clínico-Epidemiológicas de Lesiones Traumáticas Asociadas a Accidentes de Tránsito en el Hospital Goyeneche de Arequipa, 2016 [Internet]. AREQUIPA; 2017 [cited 2024 May 6]. Available from: https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/5a3ea4a9-2725-445b-8795-fc18c8ec139chttps://web.mintransporte.gov.co/jspui/bitstream/001/395/1/LEY%20769%20DE%202002.pdf [Internet]. 2002. LEY 769 DE 2002CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. LEY 100 DE 1993. 1993 [cited 2024 Apr 8]. LEY 100. Available from: http://secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.htmlTHUMBNAILGOMEZ.pdf.jpgGOMEZ.pdf.jpgPortada del trabajo de gradoimage/jpeg82171http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30837/3/GOMEZ.pdf.jpgeb05617c5f64501cacb9061a7d6537dbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30837/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALGOMEZ.pdfGOMEZ.pdfArchivo del trabajo de gradoapplication/pdf1039998http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30837/1/GOMEZ.pdf9ec891150fedbaf2db66a640ea141bddMD5110901/30837oai:repository.unilibre.edu.co:10901/308372025-03-20 10:12:28.021Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |