Propuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada Mañana

Dentro de las necesidades educativas que plantea la Secretaria de Educación del Distrito (SED) en el año 2003, se puede identificar el programa “volver a la escuela”, que tiene como objetivo general, la reintegración de los niños al sistema educativo que fueron retirados o no se encuentran en el niv...

Full description

Autores:
Quintín Beltrán, Edgar Andrés
Suarez Aguirre, Jhoser Dany
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11832
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/11832
Palabra clave:
Aprendizaje
Pedagogía
Educación
Pedagogical proposal
Personal opening
Mini tournaments
Traditional games
Acceleration of learning
Administración del conocimiento
LinkConducta competitiva del personal
Aprendizaje organizacional
Administración de empresas
Juegos
Diversiones
Educación física -- Métodos de enseñanza
Educación física-- Enseñanza Deportes
Propuesta pedagógica
Apertura personal
Mini torneos
Juegos tradicionales
Aceleración de aprendizaje
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_562ba5aaeb4ef8b0157851a5e0bb0733
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11832
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada Mañana
title Propuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada Mañana
spellingShingle Propuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada Mañana
Aprendizaje
Pedagogía
Educación
Pedagogical proposal
Personal opening
Mini tournaments
Traditional games
Acceleration of learning
Administración del conocimiento
LinkConducta competitiva del personal
Aprendizaje organizacional
Administración de empresas
Juegos
Diversiones
Educación física -- Métodos de enseñanza
Educación física-- Enseñanza Deportes
Propuesta pedagógica
Apertura personal
Mini torneos
Juegos tradicionales
Aceleración de aprendizaje
title_short Propuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada Mañana
title_full Propuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada Mañana
title_fullStr Propuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada Mañana
title_full_unstemmed Propuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada Mañana
title_sort Propuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada Mañana
dc.creator.fl_str_mv Quintín Beltrán, Edgar Andrés
Suarez Aguirre, Jhoser Dany
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ospina Lozano, Luis Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Quintín Beltrán, Edgar Andrés
Suarez Aguirre, Jhoser Dany
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Pedagogía
Educación
topic Aprendizaje
Pedagogía
Educación
Pedagogical proposal
Personal opening
Mini tournaments
Traditional games
Acceleration of learning
Administración del conocimiento
LinkConducta competitiva del personal
Aprendizaje organizacional
Administración de empresas
Juegos
Diversiones
Educación física -- Métodos de enseñanza
Educación física-- Enseñanza Deportes
Propuesta pedagógica
Apertura personal
Mini torneos
Juegos tradicionales
Aceleración de aprendizaje
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Pedagogical proposal
Personal opening
Mini tournaments
Traditional games
Acceleration of learning
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración del conocimiento
LinkConducta competitiva del personal
Aprendizaje organizacional
Administración de empresas
Juegos
Diversiones
Educación física -- Métodos de enseñanza
Educación física-- Enseñanza Deportes
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Propuesta pedagógica
Apertura personal
Mini torneos
Juegos tradicionales
Aceleración de aprendizaje
description Dentro de las necesidades educativas que plantea la Secretaria de Educación del Distrito (SED) en el año 2003, se puede identificar el programa “volver a la escuela”, que tiene como objetivo general, la reintegración de los niños al sistema educativo que fueron retirados o no se encuentran en el nivel adecuado a su edad por algún motivo. El programa busca que el niño supla las necesidades básicas de la educación, las cuales son lectura, escritura y lógica matemática. De allí surge una de las aulas especializadas en esta problemática, nombrada aula de Aceleración de Aprendizaje, se ubicó en el Colegio Tabora Sede A. A través del tiempo esta fue trasladada a la sede B y actualmente se encuentra en ese lugar Inicialmente en esta aula de Aceleración de aprendizaje del Colegio Tabora sede B, se encuentran factores internos y externos de la institución que contribuyen en la formación de los estudiantes. En los elementos internos se destacan los diferentes rangos de edad, relaciones interpersonales y la variedad de cultura y costumbres; en los externos encontramos que el lugar de residencia de cada estudiante en su gran mayoría son hogares de paso y fundaciones, se refleja el proceso de apoyo psico-social que lleva cada uno de estos centros con el estudiante a la hora de la resolución de conflictos, por otro lado se tiene la inasistencia durante el proceso generando una descompensación académica referente a cada tema visto en cada clase; se encuentra los posibles conflictos familiares, sociales y académicos que tienen los estudiantes en su cotidianidad.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-12
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T20:32:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T20:32:17Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/11832
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/11832
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Arenas , F. D., & Sandobal Saenz, M. (2013). PROCESOS DE FLEXIBILIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: NUEVOS RETOS DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO PARA FAVORECER LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN CONTEXTOS ESCOLARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. horizontes pedagógicos, 147-157.
Arismendi, E. p. (sexta edición 1999). Educacion Fisica Y la Expresion Corporal. Santiago Chile : Editorial Andres Bello .
Arnaiz Sanchez, P., Garrido Gil , C., & De Haros Rodriguez, R. (2010). Proceso de implementacion del aprendizaje cooperativo en el aula de educacion primaria. Murcia.
Cabrera Mota, A. V. (16 de Marzo de 2009). Metodología personalizada, educación infantil. Obtenido de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/Ana%20Victoria_Cab rera%20Mota_2.pdf
Castañeda, S. (Enero de 1998, 33pp). Evaluación y fomento del desarrollo intelectual en la enseñanza de ciencias, artes y tecnicas Perspectiva internacional en el umbral del siglo XXI. Mexico: CONACYT.
Diaz de Grana, L. (1994). En Los objetivos educacionales: criterios claves para la evaluacion del aprendizaje (pág. 21). San Juan, Puerto Rico: Univeridad de Puerto Rico.
Elliott, J. (2005). La investigacion accion en educacion. Madrid: Morata.
Estefania Lera, J. L. (2011). La participacion en la formacion y la practica docente. Partipacion Educativa, 133-144.
Fernandez Lopez, T. (2007). Como humanizar las relaciones interpersonales. Bogota: san pablo.
Ferrini , R. (2006). Hacia una educación personalizada. Mexico.D.F.: editoriallimusa,S.A.
Fiérrez, E. S. (1990). Enseñanza de la lengua en la educación intermedia. (Vol. 12). Ediciones Rialp.
Galvez Garrido, A. J. (5 de Febrero de 2010). efdeportes.com. Obtenido de efdeportes.com: - http://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htm
García Chávez, A. (8 de diciembre de 2010). Turismo y Docencia. Obtenido de http://aragchturismoydocencia.blogspot.com.co/2010/12/ensayo-tendencias-yperspectivas-de-la.html
Garcia Hoz, V. (1988. pag 78). La práctica de la educación personalizada. Madrid: Rialp S.A
Gardner, H. (1999 ). la inteligencia reformulada las inteligencias multiples del siglo XXI. E.E.U.U: Cambridge.
Giesecke, M. (1999). La enseñanza de la historia. Peru: convenio Andres Bello.
Jimenez, S. B. (marzo 2014.pag 132). habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro. Madrid: Universidad Nacional de educación a distancia.
Lecea, J. D. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. España: IDIME publicaciones.
Ley general de educación. (1994). Título II, sección IV (educación media), capitulo III. Colombia: MOMO.
Mesas, A. A. (2008. pag55). educación emocional y convivencia en el aula. España: Ministerio de educación, politica social y deporte.
Ministerio. (23 de mayo de 2017). Ministerio de educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.html
Moreno Peña, J. A. (23 de mayo de 2017). CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE PROFESORES DE CURSOS PRESENCIALES Y CURSOS MIXTOS. Obtenido de bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx: http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/475c8bf38159acc13c 8b2decc93e1be08805c977.pdf
Mosston, M., & Answorth, S. (2001). LA ENSENANZA DE LA EDUCACIÓN FISICA La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea. S.A.
Muñoz Quevedo, Ivan Mauricio;. (2008). Ministerio de educación nacional. Obtenido de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelo s_Flexibles/Aceleracion_del_Aprendizaje/Guia_del_docente/Guia%20Docente.pdf
Perrenoud, P. (abril 2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida : ¿desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: GRAÓ, de IRIF, S.I.
Rivera Nieves, M. (2011). Las voces de la adolesencia sobre Bullying. E.E.U.U: Liberty Drive
Salazar, A. L., Rojas Fernandez , C., & Gonzáles Balza, R. (2007). Estudio del perfil del docente de educación básica: un análisis factorial. Bogotá: Editoriales C.A.
Silva Bastidas, J. E., Quiñones Albarracin, M. A., & Sanchez Cordoba, F. A. (2011). GERENCIA Y ESTILOS DE LIDERAZGO: UNA MIRADA A LA INSTITUCIÓN. Cali: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI
Tabora, I. C. (2017). Manual de Convivencia. Bogota: Secretaria de Educacion Distrital.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/5/Propuesta%20pedagogica%20para%20fomentar%20la%20apertura%20personal%20el%20curso%20de%20aceleracion%20de%20aprendizaje%20IE.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/1/Propuesta%20pedagogica%20para%20fomentar%20la%20apertura%20personal%20el%20curso%20de%20aceleracion%20de%20aprendizaje%20IE.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a3fad229293808208d5b438740e278a
06d21ac6a4a80d9d70845a82f3064076
b00467c667e44923953c9feb1cce1168
8134f3aef164cd3cad3de4bf29c74000
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090429031776256
spelling Ospina Lozano, Luis EduardoQuintín Beltrán, Edgar AndrésSuarez Aguirre, Jhoser DanyBogotá2019-02-08T20:32:17Z2019-02-08T20:32:17Z2017-12https://hdl.handle.net/10901/11832instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDentro de las necesidades educativas que plantea la Secretaria de Educación del Distrito (SED) en el año 2003, se puede identificar el programa “volver a la escuela”, que tiene como objetivo general, la reintegración de los niños al sistema educativo que fueron retirados o no se encuentran en el nivel adecuado a su edad por algún motivo. El programa busca que el niño supla las necesidades básicas de la educación, las cuales son lectura, escritura y lógica matemática. De allí surge una de las aulas especializadas en esta problemática, nombrada aula de Aceleración de Aprendizaje, se ubicó en el Colegio Tabora Sede A. A través del tiempo esta fue trasladada a la sede B y actualmente se encuentra en ese lugar Inicialmente en esta aula de Aceleración de aprendizaje del Colegio Tabora sede B, se encuentran factores internos y externos de la institución que contribuyen en la formación de los estudiantes. En los elementos internos se destacan los diferentes rangos de edad, relaciones interpersonales y la variedad de cultura y costumbres; en los externos encontramos que el lugar de residencia de cada estudiante en su gran mayoría son hogares de paso y fundaciones, se refleja el proceso de apoyo psico-social que lleva cada uno de estos centros con el estudiante a la hora de la resolución de conflictos, por otro lado se tiene la inasistencia durante el proceso generando una descompensación académica referente a cada tema visto en cada clase; se encuentra los posibles conflictos familiares, sociales y académicos que tienen los estudiantes en su cotidianidad.Universidad Libre – Facultad de Ciencias de la Educación – Departamento de Educación FísicaPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AprendizajePedagogíaEducaciónPedagogical proposalPersonal openingMini tournamentsTraditional gamesAcceleration of learningAdministración del conocimientoLinkConducta competitiva del personalAprendizaje organizacionalAdministración de empresasJuegosDiversionesEducación física -- Métodos de enseñanzaEducación física-- Enseñanza DeportesPropuesta pedagógicaApertura personalMini torneosJuegos tradicionalesAceleración de aprendizajePropuesta pedagógica para fomentar la apertura personal en el curso de aceleración de aprendizaje en el Colegio Tabora Sede B De La Jornada MañanaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArenas , F. D., & Sandobal Saenz, M. (2013). PROCESOS DE FLEXIBILIZACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR: NUEVOS RETOS DEL SISTEMA EDUCATIVO COLOMBIANO PARA FAVORECER LOS PROCESOS DE PARTICIPACIÓN EN CONTEXTOS ESCOLARES DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD. horizontes pedagógicos, 147-157.Arismendi, E. p. (sexta edición 1999). Educacion Fisica Y la Expresion Corporal. Santiago Chile : Editorial Andres Bello .Arnaiz Sanchez, P., Garrido Gil , C., & De Haros Rodriguez, R. (2010). Proceso de implementacion del aprendizaje cooperativo en el aula de educacion primaria. Murcia.Cabrera Mota, A. V. (16 de Marzo de 2009). Metodología personalizada, educación infantil. Obtenido de http://www.csicsif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_16/Ana%20Victoria_Cab rera%20Mota_2.pdfCastañeda, S. (Enero de 1998, 33pp). Evaluación y fomento del desarrollo intelectual en la enseñanza de ciencias, artes y tecnicas Perspectiva internacional en el umbral del siglo XXI. Mexico: CONACYT.Diaz de Grana, L. (1994). En Los objetivos educacionales: criterios claves para la evaluacion del aprendizaje (pág. 21). San Juan, Puerto Rico: Univeridad de Puerto Rico.Elliott, J. (2005). La investigacion accion en educacion. Madrid: Morata.Estefania Lera, J. L. (2011). La participacion en la formacion y la practica docente. Partipacion Educativa, 133-144.Fernandez Lopez, T. (2007). Como humanizar las relaciones interpersonales. Bogota: san pablo.Ferrini , R. (2006). Hacia una educación personalizada. Mexico.D.F.: editoriallimusa,S.A.Fiérrez, E. S. (1990). Enseñanza de la lengua en la educación intermedia. (Vol. 12). Ediciones Rialp.Galvez Garrido, A. J. (5 de Febrero de 2010). efdeportes.com. Obtenido de efdeportes.com: - http://www.efdeportes.com/efd141/bateria-de-test-eurofit.htmGarcía Chávez, A. (8 de diciembre de 2010). Turismo y Docencia. Obtenido de http://aragchturismoydocencia.blogspot.com.co/2010/12/ensayo-tendencias-yperspectivas-de-la.htmlGarcia Hoz, V. (1988. pag 78). La práctica de la educación personalizada. Madrid: Rialp S.AGardner, H. (1999 ). la inteligencia reformulada las inteligencias multiples del siglo XXI. E.E.U.U: Cambridge.Giesecke, M. (1999). La enseñanza de la historia. Peru: convenio Andres Bello.Jimenez, S. B. (marzo 2014.pag 132). habilidades cognitivas básicas: formación y deterioro. Madrid: Universidad Nacional de educación a distancia.Lecea, J. D. (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. España: IDIME publicaciones.Ley general de educación. (1994). Título II, sección IV (educación media), capitulo III. Colombia: MOMO.Mesas, A. A. (2008. pag55). educación emocional y convivencia en el aula. España: Ministerio de educación, politica social y deporte.Ministerio. (23 de mayo de 2017). Ministerio de educación. Obtenido de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-82793.htmlMoreno Peña, J. A. (23 de mayo de 2017). CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE PROFESORES DE CURSOS PRESENCIALES Y CURSOS MIXTOS. Obtenido de bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx: http://bibliotecadigital.tamaulipas.gob.mx/archivos/descargas/475c8bf38159acc13c 8b2decc93e1be08805c977.pdfMosston, M., & Answorth, S. (2001). LA ENSENANZA DE LA EDUCACIÓN FISICA La reforma de los estilos de enseñanza. Barcelona: Hispano Europea. S.A.Muñoz Quevedo, Ivan Mauricio;. (2008). Ministerio de educación nacional. Obtenido de http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelo s_Flexibles/Aceleracion_del_Aprendizaje/Guia_del_docente/Guia%20Docente.pdfPerrenoud, P. (abril 2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida : ¿desarrollar competencias o enseñar otros saberes? Barcelona: GRAÓ, de IRIF, S.I.Rivera Nieves, M. (2011). Las voces de la adolesencia sobre Bullying. E.E.U.U: Liberty DriveSalazar, A. L., Rojas Fernandez , C., & Gonzáles Balza, R. (2007). Estudio del perfil del docente de educación básica: un análisis factorial. Bogotá: Editoriales C.A.Silva Bastidas, J. E., Quiñones Albarracin, M. A., & Sanchez Cordoba, F. A. (2011). GERENCIA Y ESTILOS DE LIDERAZGO: UNA MIRADA A LA INSTITUCIÓN. Cali: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALITabora, I. C. (2017). Manual de Convivencia. Bogota: Secretaria de Educacion Distrital.THUMBNAILPropuesta pedagogica para fomentar la apertura personal el curso de aceleracion de aprendizaje IE.pdf.jpgPropuesta pedagogica para fomentar la apertura personal el curso de aceleracion de aprendizaje IE.pdf.jpgimage/jpeg50676http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/5/Propuesta%20pedagogica%20para%20fomentar%20la%20apertura%20personal%20el%20curso%20de%20aceleracion%20de%20aprendizaje%20IE.pdf.jpg5a3fad229293808208d5b438740e278aMD55Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27832http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/6/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg06d21ac6a4a80d9d70845a82f3064076MD56ORIGINALPropuesta pedagogica para fomentar la apertura personal el curso de aceleracion de aprendizaje IE.pdfPropuesta pedagogica para fomentar la apertura personal el curso de aceleracion de aprendizaje IE.pdfTesisapplication/pdf6465350http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/1/Propuesta%20pedagogica%20para%20fomentar%20la%20apertura%20personal%20el%20curso%20de%20aceleracion%20de%20aprendizaje%20IE.pdfb00467c667e44923953c9feb1cce1168MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf421844http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/4/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf8134f3aef164cd3cad3de4bf29c74000MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11832/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11832oai:repository.unilibre.edu.co:10901/118322024-05-31 06:00:43.22Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=