Propuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operación
En el presente trabajo, se aborda el diseño y propuesta de una metodología que utiliza los criterios de confiabilidad y criticidad para ser implementado en el sector asegurador como complemento al ya utilizado. Se inicia la descripción general de la temática, exponiendo un concepto amplio de cada ít...
- Autores:
-
Morales Cáceres, Camilo Orlando
Piraquive Gómez, Vladimir Alfonso
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10391
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10391
- Palabra clave:
- Mitigación del riesgo
Plantas de producción
Ingeniería mecánica
Criticality
Reliabilit
Maintenance
TESIS
TESIS- INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA MECÁNICA
SEGURIDAD INDUSTRIAL
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
CONDICIONES DE TRABAJO
Criticidad
Confiabilidad
Mantenimiento
Riesgos
Mitigación de riesgo
Siniestros
Sector asegurador
Plantas de producción u operación
Lista de chequeo
Matriz de criticidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_56191aed2addc2f18b0e87e29cc26cb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10391 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operación |
title |
Propuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operación |
spellingShingle |
Propuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operación Mitigación del riesgo Plantas de producción Ingeniería mecánica Criticality Reliabilit Maintenance TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD EN EL TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO Criticidad Confiabilidad Mantenimiento Riesgos Mitigación de riesgo Siniestros Sector asegurador Plantas de producción u operación Lista de chequeo Matriz de criticidad |
title_short |
Propuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operación |
title_full |
Propuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operación |
title_fullStr |
Propuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operación |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operación |
title_sort |
Propuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operación |
dc.creator.fl_str_mv |
Morales Cáceres, Camilo Orlando Piraquive Gómez, Vladimir Alfonso |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gómez, Iván Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Morales Cáceres, Camilo Orlando Piraquive Gómez, Vladimir Alfonso |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mitigación del riesgo Plantas de producción Ingeniería mecánica |
topic |
Mitigación del riesgo Plantas de producción Ingeniería mecánica Criticality Reliabilit Maintenance TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD EN EL TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO Criticidad Confiabilidad Mantenimiento Riesgos Mitigación de riesgo Siniestros Sector asegurador Plantas de producción u operación Lista de chequeo Matriz de criticidad |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Criticality Reliabilit Maintenance |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS TESIS- INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA MECÁNICA SEGURIDAD INDUSTRIAL SEGURIDAD EN EL TRABAJO CONDICIONES DE TRABAJO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Criticidad Confiabilidad Mantenimiento Riesgos Mitigación de riesgo Siniestros Sector asegurador Plantas de producción u operación Lista de chequeo Matriz de criticidad |
description |
En el presente trabajo, se aborda el diseño y propuesta de una metodología que utiliza los criterios de confiabilidad y criticidad para ser implementado en el sector asegurador como complemento al ya utilizado. Se inicia la descripción general de la temática, exponiendo un concepto amplio de cada ítem, con el fin de evaluar y ponderar el riesgo de operación y mantenimiento de equipos de producción, operación y proceso. En la actualidad son utilizados normativas y protocolos estándar para efectuar inspecciones con criterios de asegurabilidad, pero no se toman en cuenta criterios de análisis de riesgo basados en Ingeniería de confiabilidad. La intención principal del proyecto es proponer criterios basados en análisis de riesgo: seguridad industrial, ambiental, operación así como de ingeniería de confiabilidad; con el fin de ampliar los criterios de inspección en los sectores productivos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-24T23:31:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-24T23:31:38Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10391 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10391 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv |
AGUDELO, Sergio Andrés. Implementación del sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9001-2008 en la Constructora GENAB S.A.S. Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial. Bogotá D. C. 2013. p. 32. AGUILAR, Otero José R., TORRES, Arcique Rocío y MAGAÑA, Jiménez Diana, Análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFEC) para la planeación del mantenimiento empleando criterios de riesgo y confiabilidad, Corporación Mexicana de investigación en materiales, 2010, 2p AMENDOLA, Luis José, Libro Gestión de Proyectos de activos industriales. Editorial Universitat Politècnica de València. 2006. Análisis de la norma ISO 14224, Introducción a la norma ISO 14224, Adsum sistemas de gestión empresarial [online] disponible de internet: http://www.adsuminternational.com/norma_ISO_14224.html COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE. Resolución No 181294 (6 de agosto de 2008) por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE. Bogotá: s.n., 2008. CRUZ, Ramírez Andrés, Estudios de riesgo, Comité de normalización de petróleos mexicanos y organismos subsidiarios, Subcomité técnico de normalización de Pemex petroquímica, 05 de Enero de 2008, 25p DÍAZ José David, HIGUITA Santiago. Proceso de prestación del servicio de inspección de instalaciones eléctricas para las nuevas oficinas de Flexipress S.A. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Ingenierías. Ingeniería Eléctrica. Medellín. 2009 Dirección general de protección civil. Guía para la realización de inspecciones técnicas administrativas. Ministerio del Interior, 2003, Madrid, 16p ESTUPIÑÁN, Rodrigo. Administración de riesgos E R M y la auditoria interna. Complemento virtual. Banco de la República. Bogotá. 2006. p. 305 GUAYARA. Barrero Samuel, Modelo del gerenciamiento del mantenimiento outsorcing en el sector petrolero, Universidad industrial de Santander, Bucaramanga, 2009 25p [online] disponible en internet: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7688/2/132275.pdf HERNÁNDEZ R., QUEZADA W., COELLO N., HERNÁNDEZ G. La fiabilidad humana, contribución a la calidad de proyectos en empresas cubanas de servicios ingenieros hidráulicos. V Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Loja, Ecuador. 2014. LONDOÑO Iván Darío, HERRERA Jorge Andrés. Diseño del sistema de iluminación de emergencia del bloque E de la Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnología. Programa de Tecnología Eléctrica. Pereira. 2013. ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Norma Técnica Colombiana NTC 2050. 1998. pp. 387 Manual para la adquisición y manejo seguro de medios de trabajo, Máquinas con alto potencial de accidentalidad, Universidad nacional de Colombia, 34p [online] disponible de internet: http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/Manual_Adquisicion_Maquinas.pdf PARRA, Carlos, CRESPO, Adolfo. Técnicas de Ingeniería de mantenimiento y fiabilidad aplicadas en el proceso de gestión de activos, Ingecon, Septiembre 2012, 5p [online] disponible de internet: http://www.mantenimientomundial.com/sites/mm/notas/Metodos-basicos-decriticidad-activos.pdf RODRÍGUEZ C., GARZÓN, C. Modelo de análisis para los grupos económicos colombianos. Bogotá: Criterio Libre. 2009 ROJAS, D. A. La implementación de los principios de supervisión bancaria del comité de Basilea en la República de Colombia. Revista Maestría de Derecho Económico. 2008. Siniestros (1), disponible de internet: https://blog.mutuadepropietarios.es/principalesdiferencias-entre-siniestro-y-mantenimiento/ 108 Sector Asegurador (1) (2), disponible de internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Superintendencia_Financiera_de_Colombia, https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_asegurador_en_Espa%C3%B1a Universidad EAFIT. Salud Ocupacional. Manual para elaboración de matrices de peligro de investigaciones y proyectos desarrollados en la Universidad EAFIT, Mayo 2010, 5 y 6p, disponible en internet http://www.eafit.edu.co/investigacion/comunidadinvestigativa/semilleros/Documents/MANUAL%20PARA%20ELABORACION%2 0DE%20MATRICES%20DE%20PELIGRO%20PARA%20INVESTIGACIONES %20Y%20PROYECTOS.pdf Universidad Nacional de Colombia. Manual para la adquisición y manejo seguro de medios de trabajo, Máquinas con alto potencial de accidentalidad, Dirección Nacional de Personal. Bogotá 200. pp. 16 y 17. BSgrupo, Indicadores de confiabilidad propulsores en la gestión del mantenimiento [online] disponible de internet: http://bscampus.bsgrupo.com/blogs/Default.aspx?idbl=104&pa_sb=87 COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. RETIE: Reglamento técnico de instalaciones eléctricas. CIDET. 4ª Ed. Bogotá: 2008. p. 24 Ecología Hoy, Noticias de ecología y medio ambiente [online] disponible en internet: http://www.ecologiahoy.com/analisis-de-riesgo GÓMEZ Manuela, LEÓN José Alejandro. Guía de diagnósticos en instalaciones eléctricas hospitalarias en áreas críticas conforme a la regulación colombiana. Universidad Guiar, Métodos generalizados de análisis de riesgos [online] disponible de internet: http://www.unizar.es/guiar/1/Accident/An_riesgo/Met_gen.htm HERRERA Gloria María, SALAZAR Luis Guillermo. Proceso de inspección RETIE para la empresa Selecertifica S.A.S – Proyecto Sao Paulo. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Medellín. 2009. Mitigación de Riesgos (1), disponible de internet: http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/17192/Modelo%20de%20gesti %C3%B3n%20y%20seguridad%20en%20el%20mantenimiento.pdf Plantas de Producción y Operación (1) (2), disponible de internet: http://www. creacionempresas.com/plan-de-viabilidad/que-es-un-plan-de-empresaviabilidad/produccion-y-operaciones, http://www.monografias.com/trabajos94/gerencia-operaciones-yproduccion/gerencia-operaciones-y-produccion4.shtml ROJAS, D. A. La implementación de los principios de supervisión bancaria del comité de Basilea en la República de Colombia. Revista Maestría de Derecho Económico. 2008. Sector Asegurador (1) (2), disponible de internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Superintendencia_Financiera_de_Colombia, https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_asegurador_en_Espa%C3%B1a Sector Asegurador (3) (4), disponible de internet: http://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-429244, http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/paginabasica/pdf/5%20%20ESTUDIOS%20DEL%20SECTOR.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10391/3/PROPUESTA%20PARA%20LA%20MITIGACI%c3%93N%20DE%20RIESGO%20EN%20SINIESTROS%20PARA%20%20SECTOR%20ASEGURADORAS%20EN%20PLANTAS%20DE%20%20PRO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10391/1/PROPUESTA%20PARA%20LA%20MITIGACI%c3%93N%20DE%20RIESGO%20EN%20SINIESTROS%20PARA%20%20SECTOR%20ASEGURADORAS%20EN%20PLANTAS%20DE%20%20PRO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10391/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5592910a537efe67e4c743c03c183d06 e28938f4cd65be0743775ef0cbd49526 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929042091114496 |
spelling |
Gómez, Iván DaríoMorales Cáceres, Camilo OrlandoPiraquive Gómez, Vladimir AlfonsoBogotá2017-08-24T23:31:38Z2017-08-24T23:31:38Z2017https://hdl.handle.net/10901/10391instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEn el presente trabajo, se aborda el diseño y propuesta de una metodología que utiliza los criterios de confiabilidad y criticidad para ser implementado en el sector asegurador como complemento al ya utilizado. Se inicia la descripción general de la temática, exponiendo un concepto amplio de cada ítem, con el fin de evaluar y ponderar el riesgo de operación y mantenimiento de equipos de producción, operación y proceso. En la actualidad son utilizados normativas y protocolos estándar para efectuar inspecciones con criterios de asegurabilidad, pero no se toman en cuenta criterios de análisis de riesgo basados en Ingeniería de confiabilidad. La intención principal del proyecto es proponer criterios basados en análisis de riesgo: seguridad industrial, ambiental, operación así como de ingeniería de confiabilidad; con el fin de ampliar los criterios de inspección en los sectores productivos.In this work, is addressed the design and proposal of a methodology that uses the criteria of reliability and criticality to be implemented in the insurance sector as a complement to the already used. Starts the general description of the thematic, exposing a wide concept of each item, in order to evaluate and weigh the risk of operation and maintenance of production, operation and process equipment. Currently regulations and standard protocols are used to carry out inspections with criteria of insurability, but are not taken into account criteria of risk analysis based on reliability engineering. The main intention of the project is to propose criteria based on risk analysis: industrial safety, environmental, operation as well as reliability engineering; in order to broaden the criteria for inspection in the productive sectors.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Mitigación del riesgoPlantas de producciónIngeniería mecánicaCriticalityReliabilitMaintenanceTESISTESIS- INGENIERÍAFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERÍA MECÁNICASEGURIDAD INDUSTRIALSEGURIDAD EN EL TRABAJOCONDICIONES DE TRABAJOCriticidadConfiabilidadMantenimientoRiesgosMitigación de riesgoSiniestrosSector aseguradorPlantas de producción u operaciónLista de chequeoMatriz de criticidadPropuesta para la mitigación de riesgo en siniestros para sector aseguradoras en plantas de producción y operaciónTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAGUDELO, Sergio Andrés. Implementación del sistema de gestión de la calidad bajo la Norma ISO 9001-2008 en la Constructora GENAB S.A.S. Universidad Libre. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Industrial. Bogotá D. C. 2013. p. 32.AGUILAR, Otero José R., TORRES, Arcique Rocío y MAGAÑA, Jiménez Diana, Análisis de modos de falla, efectos y criticidad (AMFEC) para la planeación del mantenimiento empleando criterios de riesgo y confiabilidad, Corporación Mexicana de investigación en materiales, 2010, 2pAMENDOLA, Luis José, Libro Gestión de Proyectos de activos industriales. Editorial Universitat Politècnica de València. 2006.Análisis de la norma ISO 14224, Introducción a la norma ISO 14224, Adsum sistemas de gestión empresarial [online] disponible de internet: http://www.adsuminternational.com/norma_ISO_14224.htmlCOLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas RETIE. Resolución No 181294 (6 de agosto de 2008) por la cual se modifica el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE. Bogotá: s.n., 2008.CRUZ, Ramírez Andrés, Estudios de riesgo, Comité de normalización de petróleos mexicanos y organismos subsidiarios, Subcomité técnico de normalización de Pemex petroquímica, 05 de Enero de 2008, 25pDÍAZ José David, HIGUITA Santiago. Proceso de prestación del servicio de inspección de instalaciones eléctricas para las nuevas oficinas de Flexipress S.A. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Ingenierías. Ingeniería Eléctrica. Medellín. 2009Dirección general de protección civil. Guía para la realización de inspecciones técnicas administrativas. Ministerio del Interior, 2003, Madrid, 16pESTUPIÑÁN, Rodrigo. Administración de riesgos E R M y la auditoria interna. Complemento virtual. Banco de la República. Bogotá. 2006. p. 305GUAYARA. Barrero Samuel, Modelo del gerenciamiento del mantenimiento outsorcing en el sector petrolero, Universidad industrial de Santander, Bucaramanga, 2009 25p [online] disponible en internet: http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstream/123456789/7688/2/132275.pdfHERNÁNDEZ R., QUEZADA W., COELLO N., HERNÁNDEZ G. La fiabilidad humana, contribución a la calidad de proyectos en empresas cubanas de servicios ingenieros hidráulicos. V Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Proyectos. Loja, Ecuador. 2014.LONDOÑO Iván Darío, HERRERA Jorge Andrés. Diseño del sistema de iluminación de emergencia del bloque E de la Universidad Tecnológica de Pereira. Universidad Tecnológica de Pereira. Facultad de Tecnología. Programa de Tecnología Eléctrica. Pereira. 2013.ICONTEC. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Norma Técnica Colombiana NTC 2050. 1998. pp. 387Manual para la adquisición y manejo seguro de medios de trabajo, Máquinas con alto potencial de accidentalidad, Universidad nacional de Colombia, 34p [online] disponible de internet: http://www.unal.edu.co/dnp/Archivos_base/Manual_Adquisicion_Maquinas.pdfPARRA, Carlos, CRESPO, Adolfo. Técnicas de Ingeniería de mantenimiento y fiabilidad aplicadas en el proceso de gestión de activos, Ingecon, Septiembre 2012, 5p [online] disponible de internet: http://www.mantenimientomundial.com/sites/mm/notas/Metodos-basicos-decriticidad-activos.pdfRODRÍGUEZ C., GARZÓN, C. Modelo de análisis para los grupos económicos colombianos. Bogotá: Criterio Libre. 2009ROJAS, D. A. La implementación de los principios de supervisión bancaria del comité de Basilea en la República de Colombia. Revista Maestría de Derecho Económico. 2008.Siniestros (1), disponible de internet: https://blog.mutuadepropietarios.es/principalesdiferencias-entre-siniestro-y-mantenimiento/ 108 Sector Asegurador (1) (2), disponible de internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Superintendencia_Financiera_de_Colombia, https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_asegurador_en_Espa%C3%B1aUniversidad EAFIT. Salud Ocupacional. Manual para elaboración de matrices de peligro de investigaciones y proyectos desarrollados en la Universidad EAFIT, Mayo 2010, 5 y 6p, disponible en internet http://www.eafit.edu.co/investigacion/comunidadinvestigativa/semilleros/Documents/MANUAL%20PARA%20ELABORACION%2 0DE%20MATRICES%20DE%20PELIGRO%20PARA%20INVESTIGACIONES %20Y%20PROYECTOS.pdfUniversidad Nacional de Colombia. Manual para la adquisición y manejo seguro de medios de trabajo, Máquinas con alto potencial de accidentalidad, Dirección Nacional de Personal. Bogotá 200. pp. 16 y 17.BSgrupo, Indicadores de confiabilidad propulsores en la gestión del mantenimiento [online] disponible de internet: http://bscampus.bsgrupo.com/blogs/Default.aspx?idbl=104&pa_sb=87COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. RETIE: Reglamento técnico de instalaciones eléctricas. CIDET. 4ª Ed. Bogotá: 2008. p. 24Ecología Hoy, Noticias de ecología y medio ambiente [online] disponible en internet: http://www.ecologiahoy.com/analisis-de-riesgoGÓMEZ Manuela, LEÓN José Alejandro. Guía de diagnósticos en instalaciones eléctricas hospitalarias en áreas críticas conforme a la regulación colombiana. UniversidadGuiar, Métodos generalizados de análisis de riesgos [online] disponible de internet: http://www.unizar.es/guiar/1/Accident/An_riesgo/Met_gen.htmHERRERA Gloria María, SALAZAR Luis Guillermo. Proceso de inspección RETIE para la empresa Selecertifica S.A.S – Proyecto Sao Paulo. Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad Ingeniería Eléctrica y Electrónica. Medellín. 2009.Mitigación de Riesgos (1), disponible de internet: http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/17192/Modelo%20de%20gesti %C3%B3n%20y%20seguridad%20en%20el%20mantenimiento.pdfPlantas de Producción y Operación (1) (2), disponible de internet: http://www. creacionempresas.com/plan-de-viabilidad/que-es-un-plan-de-empresaviabilidad/produccion-y-operaciones, http://www.monografias.com/trabajos94/gerencia-operaciones-yproduccion/gerencia-operaciones-y-produccion4.shtmlROJAS, D. A. La implementación de los principios de supervisión bancaria del comité de Basilea en la República de Colombia. Revista Maestría de Derecho Económico. 2008.Sector Asegurador (1) (2), disponible de internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Superintendencia_Financiera_de_Colombia, https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_asegurador_en_Espa%C3%B1aSector Asegurador (3) (4), disponible de internet: http://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-429244, http://www.orgsolidarias.gov.co/sites/default/files/paginabasica/pdf/5%20%20ESTUDIOS%20DEL%20SECTOR.pdfTHUMBNAILPROPUESTA PARA LA MITIGACIÓN DE RIESGO EN SINIESTROS PARA SECTOR ASEGURADORAS EN PLANTAS DE PRO.pdf.jpgPROPUESTA PARA LA MITIGACIÓN DE RIESGO EN SINIESTROS PARA SECTOR ASEGURADORAS EN PLANTAS DE PRO.pdf.jpgimage/png43999http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10391/3/PROPUESTA%20PARA%20LA%20MITIGACI%c3%93N%20DE%20RIESGO%20EN%20SINIESTROS%20PARA%20%20SECTOR%20ASEGURADORAS%20EN%20PLANTAS%20DE%20%20PRO.pdf.jpg5592910a537efe67e4c743c03c183d06MD53ORIGINALPROPUESTA PARA LA MITIGACIÓN DE RIESGO EN SINIESTROS PARA SECTOR ASEGURADORAS EN PLANTAS DE PRO.pdfPROPUESTA PARA LA MITIGACIÓN DE RIESGO EN SINIESTROS PARA SECTOR ASEGURADORAS EN PLANTAS DE PRO.pdfPiraquiveGómezVladimirAlfonso2017application/pdf5846300http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10391/1/PROPUESTA%20PARA%20LA%20MITIGACI%c3%93N%20DE%20RIESGO%20EN%20SINIESTROS%20PARA%20%20SECTOR%20ASEGURADORAS%20EN%20PLANTAS%20DE%20%20PRO.pdfe28938f4cd65be0743775ef0cbd49526MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10391/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/10391oai:repository.unilibre.edu.co:10901/103912024-09-16 16:21:03.793Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |