Diagnóstico de condiciones de trabajo de la gestión general del Ministerio de Defensa Nacional
La presente investigación pretendió: identificar, valorar y priorizar las Condiciones de trabajo de la Gestión General del Ministerio de Defensa Nacional; para tal fin se llevo a cabo un estudio de carácter descriptivo, explorando los factores de riesgo Psicolaboral, es decir, desde una perspectiva...
- Autores:
-
Gutierrez Pita, Pilar
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11092
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11092
- Palabra clave:
- Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Enfermedad profesional
Ambiente de trabajo
Condiciones de trabajo
Estrés mental
Accidentes de trabajo
Ambiente de trabajo
Estrés en el trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La presente investigación pretendió: identificar, valorar y priorizar las Condiciones de trabajo de la Gestión General del Ministerio de Defensa Nacional; para tal fin se llevo a cabo un estudio de carácter descriptivo, explorando los factores de riesgo Psicolaboral, es decir, desde una perspectiva humanística tomando como eje de referencia al servidor público (militar o civil) según como el ha percibido, tolerado y soportado los mencionados factores de riesgo. Para ello se aplicó a una muestra de 205 servidores públicos dos instrumentos de trabajo: La encuesta validada en Colombia por Guillermo Bucanoment y Piedad Berjan denominada “Identificación Cuantitativa de Factores de Riesgo Psicolaboral” y el cuestionario de Satisfacción laboral “elaborado por Herzberg”, el estudio tuvo como variable dependiente el Estrés Ocupacional. Como resultado de este estudio e logró en la muestra un diagnóstico del estado integral de la Gestión General del Ministerio de Defensa Nacional y del manejo del factor de riesgo Psicolaboral, se concluyó que en el ámbito laboral el factor de riesgo mencionado debe ser intervenido y tenido en cuenta como prioridad en el Programa de Salud Ocupacional año 2002, para lo cual se recomendó la creación de un área cuyas funciones sean el diseño e implementación de una política de Salud Ocupacional que desarrolle lo estipulado en el marco legal Colombia en la materia. |
---|