Tres críticas y una propuesta sobre derechos humanos: Racionalidad, fundamentalismo humanitario, desarrollismo e interculturalidad.
El presente artículo de investigación pretende elaborar tres críticas a los derechos humanos como cuerpo conceptual y prescriptivo, visible a través de su constitucionalización así como en diversos tratados e instancias de multilateralidad internacional. También presenta una propuesta al final que r...
- Autores:
-
Cuervo Ulloa, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19283
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19283
- Palabra clave:
- Democracy
Human Rights
Humanitarian fundamentalism
Developmentalism
Interculturality
Derechos humanos
Universalismo
Fundamentalismo
Emociones -- Aspectos políticos
Comunidades indígenas -- Aspectos políticos -- Colombia
Derechos de los indígenas
Indígenas de Colombia -- Aspectos jurídicos
Indígenas de Colombia -- Participación política
Interculturalidad -- Colombia
Legislación indígena -- Colombia
Participación política -- Colombia
Derechos humanos -- Aspectos religiosos
Democracia
Derechos Humanos
Fundamentalismo humanitario
Desarrollismo
Interculturalidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo de investigación pretende elaborar tres críticas a los derechos humanos como cuerpo conceptual y prescriptivo, visible a través de su constitucionalización así como en diversos tratados e instancias de multilateralidad internacional. También presenta una propuesta al final que recoja lo expuesto antes y plantee algunos caminos de reflexión y acción. En ese mismo orden estará estructurado en cuatro capítulos el documento. Los derechos humanos tienen como eje geopolítico la instauración de las Naciones Unidas como referente para su declaración y posterior adopción en los marcos normativos de los países suscritos. Son tres críticas que recogen temáticas revisadas en las clases y lecturas de la especialización, que considero son ilustrativas de los límites y efectos éticos, políticos y epistemológicos de los derechos humanos. La primera crítica se dirige a su racionalidad, referida a la enseñanza teórica y taxativa de sus proposiciones, por ser aprehendidos únicamente a través del entendimiento racional. Son enunciados fundamentados en principios éticos como dignidad, igualdad y libertad -por nombrar solo algunos-, que pretenden fundar una ontología de humanidad donde sea posible el reconocimiento. Argumento que no es suficiente ni comprehensivo de una noción común de humanidad su mera enunciación ni formalización en textos o constituciones, si no se recurre a una pedagogía de los derechos humanos que indague en las emociones públicas y personales, los resortes y meandros psicológicos donde la cultura política se produce, con sus instituciones y normas sociales, así como a la posibilidad narrativa y dramática de vivenciar, experimentar y sentir las vidas de otros conocidos y desconocidos a través del relato, la imaginación y la comprensión, y abogue por qué es importante para una cultivación política de la democracia. |
---|