Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.

el uso de los recursos de información en la Red de Redes por parte de los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura es una actividad que hoy en día se considera cotidiana, especialmente para quienes inician sus procesos de investigación o elaboración de trabajos académicos, toda vez que requ...

Full description

Autores:
Torres González, Rubén Dario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8306
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8306
Palabra clave:
Ambientes de aprendizaje
Competencias informacionales
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIO - MÉTODOS
Aprendizaje en línea
Recuperación de información
Resolución de problemas
Estrategia de búsqueda
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_55c6f1be757ecadf3422df907a8bd9d1
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8306
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.
title Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.
spellingShingle Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.
Ambientes de aprendizaje
Competencias informacionales
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIO - MÉTODOS
Aprendizaje en línea
Recuperación de información
Resolución de problemas
Estrategia de búsqueda
title_short Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.
title_full Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.
title_fullStr Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.
title_full_unstemmed Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.
title_sort Diseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.
dc.creator.fl_str_mv Torres González, Rubén Dario
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv León Duque, Julio Cesar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Torres González, Rubén Dario
dc.subject.spa.fl_str_mv Ambientes de aprendizaje
Competencias informacionales
Educación
topic Ambientes de aprendizaje
Competencias informacionales
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIO - MÉTODOS
Aprendizaje en línea
Recuperación de información
Resolución de problemas
Estrategia de búsqueda
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
EDUCACIÓN
TECNOLOGÍA
ENSEÑANZA SUPERIOR
ESTUDIO - MÉTODOS
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Aprendizaje en línea
Recuperación de información
Resolución de problemas
Estrategia de búsqueda
description el uso de los recursos de información en la Red de Redes por parte de los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura es una actividad que hoy en día se considera cotidiana, especialmente para quienes inician sus procesos de investigación o elaboración de trabajos académicos, toda vez que requieren localizar, identificar, interpretar y citar contenidos como resultado de una actividad definida. Con base en lo anterior se realiza un de análisis de necesidades referente a la formación de usuarios por parte de la biblioteca (uso y entrevistas) donde se detectó la importancia de buscar un método alternativo tanto en forma y contenido para la capacitación que se brinda a los estudiantes quienes requieren desarrollar competencias informacionales para contribuir al desarrollo de las competencias investigativas. Para ello se propuso diseñar, implementar y validar un ambiente móvil de aprendizaje para el desarrollo de competencias informacionales en los semilleros de investigación. Para lograr dicho planteamiento se realizaron las siguientes tareas científicas: aplicar una encuesta tipo Likert para determinar las necesidades, diseñar el ambiente y los contenidos de aprendizaje móvil, crear la unidad didáctica para el desarrollo de competencias informacionales en el modelo de instrucción móvil, implementar la unidad didáctica móvil, evaluar las habilidades informacionales adquiridas. Es así que el uso del ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales, apoyará al estudiante en el ejercicio de búsqueda y recuperación de información en la Internet, generando habilidades para la definición de los temas, la estrategia de búsqueda, la validación y organización de las fuentes y documentos ofrecidos. La implementación de la estrategia por medio del ambiente móvil se reflejan por medio de una prueba post - test a través de representaciones de conocimiento hechas por los semilleros en una prueba piloto.
publishDate 2015
dc.date.created.none.fl_str_mv 2015-07-27
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-05-23T22:03:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-05-23T22:03:46Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/8306
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/8306
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv AGUDELO, Mónica. La importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. En: Nuevas Ideas En Informática Educativa. 2009. vol. 5, p. 2. AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. Introduction to information literacy. [En línea]. [Consultado el 05/15/2013]. Disponible en: <http://www.ala.org/acrl/issues/infolit/overview/intro>
BARBERÁ GREGORI, Elena. Aprender e-Learning. Barcelona: Paidós, 2008. p 34. ISBN 978-844-93-2152-8
CAREY, James O. Library skills, information skills and information literacy: implications for teaching and learning. En: Literacy School Library Media Research. November, 1998. vol. 1, p. 2.
CATTS, Ralph, et al. Towards information literacy indicators conceptual framework paper. [En línea]. [Consultado el 2/10/2013]. Disponible en: <http://www.ifla.org/files/assets/information-literacy/publications/towards- information-literacy_2008-en.pdf>
CLAVIJO CLAVIJO, Galo Adán. La evaluación del proceso de formación. [En Línea]. [Consultado el 11/14/2014]. Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles- 178627_ponen7.pdf>
AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. Information literacy competency standards for higher education. [En Línea]. [Consultado el 05/15/2013]. Disponible en: < http://www.ala.org/acrl/standards/informationliteracycompetency>
AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. Introduction to information literacy. [En línea]. [Consultado el 05/15/2013]. Disponible en: <http://www.ala.org/acrl/issues/infolit/overview/intro>
COHEN, Louis, MANION, Lawrence., AGUDO LÓPEZ, Francisco, CASANOVA, Ma. Antonia. Métodos De Investigación Educativa. Madrid: La Muralla, 1990. ISBN 978- 847-13-3565-4
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 De 1994. 1994. p. Numeral 5. [En Línea]. [Consultado el 2/10/2013]. Disponible en <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf>
CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1341 De 2009. 2009. p. Artículo 39. [En Línea]. [Consultado el 2/10/2013]. Disponible en < http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf>
DUARTE, Jakeline. Ambientes de Aprendizaje: una aproximación conceptual. En: Estudios Pedagógicos. 2003. no. 29, p. 97-113.
EDITH COWAN UNIVERSITY LIBRARY. Pilot: your information navigator. [En línea]. [Consultado el 10/032013]. Disponible en: <http://www.ecu.edu.au/servicecentres/LIBRARY/pilot/Site_Resources/index.html>
FUNDACIÓN GSR. Las apps bibliotecarias preferidas por la biblioteca RGF. [En línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: <http://www.fundaciongsr.com/story.php?id=389>
GEDIK, Nuray, et al. Key instructional design issues in a cellular phone-based mobile learning project. En: Computers & Education. 5. vol. 58, no. 4, p. 1149-1159
HOLOTESCU, Carmen y GROSSECK, Gabriela. Mobile learning through microblogging. En: Procedia - Social And Behavioral Sciences. vol. 15, no. 0, p. 4-8
INHELDER, Bärbel y PIAGET, Jean. De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires: Paidós, 1972, Citado por HERNÁNDEZ REQUENA, Stefany. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. En: Revista De Universidad y Sociedad Del Conocimiento. 2008. vol. 5, no. 2, p. 27.
JAMES, William. Traducido por Luis Rodríguez Aranda. Pragmatismo. Buenos Aires: Aguilar, 1973. 235 p.
MATOS, J. El paradigma sociocultural de L. S Vigotsky y su aplicación en la educación, citado por CHÁVEZ SALAS, Ana Lupita. Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. En: Revista Educación. 2001. vol 25, no. 2, p. 60.
MONTOYA, María Soledad Ramírez. Dispositivos de mobile learning para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. En: Apertura. vol. 8, no. 9, p. 82-96
MUESES PONCE, Blanca A. Móvil Learning. 2010
NORDIN, Norazah; EMBI, Mohamed Amin y YUNUS, Melor Md. Mobile learning: framework for lifelong learning. En: Procedia - Social And Behavioral Sciences. vol. 7, no. 0, p. 130-138
NORWEGIAN UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY. Viko: your guide to finding information and academic writing. [En línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: <http://www.ntnu.no/viko/english>
NOVAK, J. D. Constructivismo humano: un consenso, citado por FONSECA RAMÍREZ, Oscar Hernán. los mapas conceptuales construidos con cmaptools una herramienta atractiva para construir y evaluar conocimiento. [En Línea]. [Consultado el 11/19/2014]. Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles106634_archivo .pdf>
OZDAMLI, Fezile y CAVUS, Nadire. Basic elements and characteristics of mobile learning. En: Procedia - Social And Behavioral Sciences. vol. 28, no. 0, p. 937-942
PÁRAMO, Pablo. La investigación en las ciencias sociales: técnicas de recolección de información. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, 2008. 299 p. ISBN 978- 958-97976-4-8
PARAMO, Pablo y OTALVARO, G. Investigación alternativa: por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. En: Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales. 2006. no. 25, p. 1-7
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. Plan Decenal De Educación 2006- 2016. [En Línea]. [Consultado el 10/02/2013]. Disponible en: <http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Entidad/VERSION_FINAL_PNDE _INTERACTIVA.pdf>
RECTORÍA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. Reglamento de servicios bibliotecarios. 2008. [En Línea]. [Consultado el 2/102013]. Disponible en <http://usbbog.edu.co/images/documentos/reglamentobiblioteca.pdf>
SALINAS, Jesús. Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. En: Revista pensamiento educativo. 1997. vol. 20, p.1-17.
UNESCO. El aprendizaje móvil. [En Línea]. [Consultado el 7/11/2014]. Disponible en <http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/>
UNIVERSIDAD JAVERIANA. Capacitación de usuarios. [El línea]. [Consultado el 20/05/2015]. Disponible en: <http://www.javeriana.edu.co/biblos/capacitacion-deusuarios>
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Búsqueda de información documental en bases de datos. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://formacionbiblioteca.udea.edu.co/moodle/course/view.php?id=27>
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Programa de capacitación. [El línea]. [Consultado el 20/05/2015]. Disponible en: < https://biblioteca.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id =15&s=1&Itemid=133,139,205,137,115,317&lang=es>
UNIVERSIDAD EAFIT. Formación de usuarios. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://www.eafit.edu.co/biblioteca/servicios/formacion-usuarios/Paginas/cursosformacion.aspx#.VFu1ZPmUf04>
UNIVERSIDAD EL BOSQUE. Alfabetización informacional. [El línea]. [Consultado el 20/05/2015]. Disponible en: < http://biblioteca.unbosque.edu.co/servicio/servicios-presenciales>
UNIVERSIDAD LIBRE. Formación de usuarios. [El línea]. [Consultado el 20/05/2015]. Disponible en: < http://www.unilibre.edu.co/biblioteca/nuestrosservicios/becas/formacion-de-usuarios>
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Curso de formación para el manejo y uso de la información. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://168.176.60.22/moodle/course/category.php?id=85>
UNIVERSITÄT AUGSBURG UNIVERSITY, UNIVERSITÄT REGENSBURG Y VIRTUELLE HOCHSCHULE BAYERN. Informationskompetenz. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: <http://informationskompetenz.elearning.imb-uni-augsburg.de/node/994>
UNIVERSITY OF LEEDS. Big Blue. [El línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: < http://www.leeds.ac.uk/bigblue/>
UNIVERSITY OF NEWCASTLE LIBRARY. Infoskills. [El línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: <http://www.newcastle.edu.au/service/library/tutorials/infoskills/finding/page5.html>
UNIVERSITY OF MARYLAND. Secrets of My Research Success. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < https://www.umuc.edu/library/libhow/research_tutorial.cfm >
UNIVERSITY OF LEICESTER. Distance Learners. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://www2.le.ac.uk/library/for/distancelearners>
URIBE-TIRADO, Alejandro. Avances y perspectivas de ALFIN en Iberoamérica. Una mirada desde la publicación académico-científica y la web 1.0 y 2.0. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://eprints.rclis.org/14638/>
URIBE-TIRADO, Alejandro. Diseño, implementación y evaluación de una propuesta formativa en alfabetización informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje a nivel universitario: caso Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquía. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://eprints.rclis.org/12606/>
URIBE-TIRADO, Alejandro. Informe-estado del arte de la alfabetización informacional en Colombia. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://eprints.rclis.org/15465/>
VARELA RUIZ, Margarita Elena. Estilos de aprendizaje. En: Mensaje Bioquímico. 2006. vol 30, p. 2.
WORLD WIDE WEB CONSORTIUM. Iniciativa de Web móvil. [En Línea]. [Consultado el 2/102013]. Disponible en <http://www.w3c.es/Prensa/2005/nota050511_mwi>
dc.relation.references.none.fl_str_mv CRISPÍN BERNARDO, María Luisa. (coord) Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. México D. F.: Universidad Iberoaméricana, 2011. 246 p. 978-607- 417-137-2
CURTIN UNIVERSITY LIBRARY. Information LIteracy Program. [El línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: http://libguides.library.curtin.edu.au/content.php?pid=283584&sid=2346912
ELIZONDO, Ana, HERRERA, José y RAMÍREZ, María. Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. En: Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2010. no 34, p. 201-209.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8306/1/Tesis%20maestria%20Ruben%20Dario%20Torres%20final.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8306/2/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8306/3/Tesis%20maestria%20Ruben%20Dario%20Torres%20final.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 173dde4551e78bbb1c2d138c07acfdef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
acc50ad4fe872e24eef64823b51a89c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090374635847680
spelling León Duque, Julio CesarTorres González, Rubén DarioBogotá2016-05-23T22:03:46Z2016-05-23T22:03:46Z2015-07-27https://hdl.handle.net/10901/8306instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad Libreel uso de los recursos de información en la Red de Redes por parte de los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura es una actividad que hoy en día se considera cotidiana, especialmente para quienes inician sus procesos de investigación o elaboración de trabajos académicos, toda vez que requieren localizar, identificar, interpretar y citar contenidos como resultado de una actividad definida. Con base en lo anterior se realiza un de análisis de necesidades referente a la formación de usuarios por parte de la biblioteca (uso y entrevistas) donde se detectó la importancia de buscar un método alternativo tanto en forma y contenido para la capacitación que se brinda a los estudiantes quienes requieren desarrollar competencias informacionales para contribuir al desarrollo de las competencias investigativas. Para ello se propuso diseñar, implementar y validar un ambiente móvil de aprendizaje para el desarrollo de competencias informacionales en los semilleros de investigación. Para lograr dicho planteamiento se realizaron las siguientes tareas científicas: aplicar una encuesta tipo Likert para determinar las necesidades, diseñar el ambiente y los contenidos de aprendizaje móvil, crear la unidad didáctica para el desarrollo de competencias informacionales en el modelo de instrucción móvil, implementar la unidad didáctica móvil, evaluar las habilidades informacionales adquiridas. Es así que el uso del ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales, apoyará al estudiante en el ejercicio de búsqueda y recuperación de información en la Internet, generando habilidades para la definición de los temas, la estrategia de búsqueda, la validación y organización de las fuentes y documentos ofrecidos. La implementación de la estrategia por medio del ambiente móvil se reflejan por medio de una prueba post - test a través de representaciones de conocimiento hechas por los semilleros en una prueba piloto.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ambientes de aprendizajeCompetencias informacionalesEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVAEDUCACIÓNTECNOLOGÍAENSEÑANZA SUPERIORESTUDIO - MÉTODOSAprendizaje en líneaRecuperación de informaciónResolución de problemasEstrategia de búsquedaDiseño, implementación y validación de un ambiente de aprendizaje móvil para el desarrollo de competencias informacionales.Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAGUDELO, Mónica. La importancia del diseño instruccional en ambientes virtuales de aprendizaje. En: Nuevas Ideas En Informática Educativa. 2009. vol. 5, p. 2. AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. Introduction to information literacy. [En línea]. [Consultado el 05/15/2013]. Disponible en: <http://www.ala.org/acrl/issues/infolit/overview/intro>BARBERÁ GREGORI, Elena. Aprender e-Learning. Barcelona: Paidós, 2008. p 34. ISBN 978-844-93-2152-8CAREY, James O. Library skills, information skills and information literacy: implications for teaching and learning. En: Literacy School Library Media Research. November, 1998. vol. 1, p. 2.CATTS, Ralph, et al. Towards information literacy indicators conceptual framework paper. [En línea]. [Consultado el 2/10/2013]. Disponible en: <http://www.ifla.org/files/assets/information-literacy/publications/towards- information-literacy_2008-en.pdf>CLAVIJO CLAVIJO, Galo Adán. La evaluación del proceso de formación. [En Línea]. [Consultado el 11/14/2014]. Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles- 178627_ponen7.pdf>AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. Information literacy competency standards for higher education. [En Línea]. [Consultado el 05/15/2013]. Disponible en: < http://www.ala.org/acrl/standards/informationliteracycompetency>AMERICAN LIBRARY ASSOCIATION. Introduction to information literacy. [En línea]. [Consultado el 05/15/2013]. Disponible en: <http://www.ala.org/acrl/issues/infolit/overview/intro>COHEN, Louis, MANION, Lawrence., AGUDO LÓPEZ, Francisco, CASANOVA, Ma. Antonia. Métodos De Investigación Educativa. Madrid: La Muralla, 1990. ISBN 978- 847-13-3565-4CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 115 De 1994. 1994. p. Numeral 5. [En Línea]. [Consultado el 2/10/2013]. Disponible en <http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf>CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1341 De 2009. 2009. p. Artículo 39. [En Línea]. [Consultado el 2/10/2013]. Disponible en < http://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf>DUARTE, Jakeline. Ambientes de Aprendizaje: una aproximación conceptual. En: Estudios Pedagógicos. 2003. no. 29, p. 97-113.EDITH COWAN UNIVERSITY LIBRARY. Pilot: your information navigator. [En línea]. [Consultado el 10/032013]. Disponible en: <http://www.ecu.edu.au/servicecentres/LIBRARY/pilot/Site_Resources/index.html>FUNDACIÓN GSR. Las apps bibliotecarias preferidas por la biblioteca RGF. [En línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: <http://www.fundaciongsr.com/story.php?id=389>GEDIK, Nuray, et al. Key instructional design issues in a cellular phone-based mobile learning project. En: Computers & Education. 5. vol. 58, no. 4, p. 1149-1159HOLOTESCU, Carmen y GROSSECK, Gabriela. Mobile learning through microblogging. En: Procedia - Social And Behavioral Sciences. vol. 15, no. 0, p. 4-8INHELDER, Bärbel y PIAGET, Jean. De la lógica del niño a la lógica del adolescente. Buenos Aires: Paidós, 1972, Citado por HERNÁNDEZ REQUENA, Stefany. El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje. En: Revista De Universidad y Sociedad Del Conocimiento. 2008. vol. 5, no. 2, p. 27.JAMES, William. Traducido por Luis Rodríguez Aranda. Pragmatismo. Buenos Aires: Aguilar, 1973. 235 p.MATOS, J. El paradigma sociocultural de L. S Vigotsky y su aplicación en la educación, citado por CHÁVEZ SALAS, Ana Lupita. Implicaciones educativas de la teoría sociocultural de Vigotsky. En: Revista Educación. 2001. vol 25, no. 2, p. 60.MONTOYA, María Soledad Ramírez. Dispositivos de mobile learning para ambientes virtuales: implicaciones en el diseño y la enseñanza. En: Apertura. vol. 8, no. 9, p. 82-96MUESES PONCE, Blanca A. Móvil Learning. 2010NORDIN, Norazah; EMBI, Mohamed Amin y YUNUS, Melor Md. Mobile learning: framework for lifelong learning. En: Procedia - Social And Behavioral Sciences. vol. 7, no. 0, p. 130-138NORWEGIAN UNIVERSITY OF SCIENCE AND TECHNOLOGY. Viko: your guide to finding information and academic writing. [En línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: <http://www.ntnu.no/viko/english>NOVAK, J. D. Constructivismo humano: un consenso, citado por FONSECA RAMÍREZ, Oscar Hernán. los mapas conceptuales construidos con cmaptools una herramienta atractiva para construir y evaluar conocimiento. [En Línea]. [Consultado el 11/19/2014]. Disponible en: <http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles106634_archivo .pdf>OZDAMLI, Fezile y CAVUS, Nadire. Basic elements and characteristics of mobile learning. En: Procedia - Social And Behavioral Sciences. vol. 28, no. 0, p. 937-942PÁRAMO, Pablo. La investigación en las ciencias sociales: técnicas de recolección de información. Bogotá: Universidad Piloto de Colombia, 2008. 299 p. ISBN 978- 958-97976-4-8PARAMO, Pablo y OTALVARO, G. Investigación alternativa: por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos. En: Cinta De Moebio. Revista De Epistemología De Ciencias Sociales. 2006. no. 25, p. 1-7SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ. Plan Decenal De Educación 2006- 2016. [En Línea]. [Consultado el 10/02/2013]. Disponible en: <http://www.sedbogota.edu.co/archivos/Nuestra_Entidad/VERSION_FINAL_PNDE _INTERACTIVA.pdf>RECTORÍA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA. Reglamento de servicios bibliotecarios. 2008. [En Línea]. [Consultado el 2/102013]. Disponible en <http://usbbog.edu.co/images/documentos/reglamentobiblioteca.pdf>SALINAS, Jesús. Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. En: Revista pensamiento educativo. 1997. vol. 20, p.1-17.UNESCO. El aprendizaje móvil. [En Línea]. [Consultado el 7/11/2014]. Disponible en <http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/m4ed/>UNIVERSIDAD JAVERIANA. Capacitación de usuarios. [El línea]. [Consultado el 20/05/2015]. Disponible en: <http://www.javeriana.edu.co/biblos/capacitacion-deusuarios>UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Búsqueda de información documental en bases de datos. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://formacionbiblioteca.udea.edu.co/moodle/course/view.php?id=27>UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Programa de capacitación. [El línea]. [Consultado el 20/05/2015]. Disponible en: < https://biblioteca.uniandes.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id =15&s=1&Itemid=133,139,205,137,115,317&lang=es>UNIVERSIDAD EAFIT. Formación de usuarios. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://www.eafit.edu.co/biblioteca/servicios/formacion-usuarios/Paginas/cursosformacion.aspx#.VFu1ZPmUf04>UNIVERSIDAD EL BOSQUE. Alfabetización informacional. [El línea]. [Consultado el 20/05/2015]. Disponible en: < http://biblioteca.unbosque.edu.co/servicio/servicios-presenciales>UNIVERSIDAD LIBRE. Formación de usuarios. [El línea]. [Consultado el 20/05/2015]. Disponible en: < http://www.unilibre.edu.co/biblioteca/nuestrosservicios/becas/formacion-de-usuarios>UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Curso de formación para el manejo y uso de la información. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://168.176.60.22/moodle/course/category.php?id=85>UNIVERSITÄT AUGSBURG UNIVERSITY, UNIVERSITÄT REGENSBURG Y VIRTUELLE HOCHSCHULE BAYERN. Informationskompetenz. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: <http://informationskompetenz.elearning.imb-uni-augsburg.de/node/994>UNIVERSITY OF LEEDS. Big Blue. [El línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: < http://www.leeds.ac.uk/bigblue/>UNIVERSITY OF NEWCASTLE LIBRARY. Infoskills. [El línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: <http://www.newcastle.edu.au/service/library/tutorials/infoskills/finding/page5.html>UNIVERSITY OF MARYLAND. Secrets of My Research Success. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < https://www.umuc.edu/library/libhow/research_tutorial.cfm >UNIVERSITY OF LEICESTER. Distance Learners. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://www2.le.ac.uk/library/for/distancelearners>URIBE-TIRADO, Alejandro. Avances y perspectivas de ALFIN en Iberoamérica. Una mirada desde la publicación académico-científica y la web 1.0 y 2.0. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://eprints.rclis.org/14638/>URIBE-TIRADO, Alejandro. Diseño, implementación y evaluación de una propuesta formativa en alfabetización informacional mediante un ambiente virtual de aprendizaje a nivel universitario: caso Escuela Interamericana de Bibliotecología, Universidad de Antioquía. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://eprints.rclis.org/12606/>URIBE-TIRADO, Alejandro. Informe-estado del arte de la alfabetización informacional en Colombia. [El línea]. [Consultado el 10/06/2014]. Disponible en: < http://eprints.rclis.org/15465/>VARELA RUIZ, Margarita Elena. Estilos de aprendizaje. En: Mensaje Bioquímico. 2006. vol 30, p. 2.WORLD WIDE WEB CONSORTIUM. Iniciativa de Web móvil. [En Línea]. [Consultado el 2/102013]. Disponible en <http://www.w3c.es/Prensa/2005/nota050511_mwi>CRISPÍN BERNARDO, María Luisa. (coord) Aprendizaje autónomo: orientaciones para la docencia. México D. F.: Universidad Iberoaméricana, 2011. 246 p. 978-607- 417-137-2CURTIN UNIVERSITY LIBRARY. Information LIteracy Program. [El línea]. [Consultado el 10/03/2013]. Disponible en: http://libguides.library.curtin.edu.au/content.php?pid=283584&sid=2346912ELIZONDO, Ana, HERRERA, José y RAMÍREZ, María. Desarrollo de habilidades cognitivas con aprendizaje móvil: un estudio de casos. En: Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación. 2010. no 34, p. 201-209.ORIGINALTesis maestria Ruben Dario Torres final.pdfTesis maestria Ruben Dario Torres final.pdfTorresGonzálezRubénDario2015application/pdf6498885http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8306/1/Tesis%20maestria%20Ruben%20Dario%20Torres%20final.pdf173dde4551e78bbb1c2d138c07acfdefMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8306/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTesis maestria Ruben Dario Torres final.pdf.jpgTesis maestria Ruben Dario Torres final.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9240http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8306/3/Tesis%20maestria%20Ruben%20Dario%20Torres%20final.pdf.jpgacc50ad4fe872e24eef64823b51a89c8MD5310901/8306oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83062023-04-27 16:00:16.164Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=