El voto en blanco como expresión democrática: Mefistófeles con nimbo deífico
Dentro de este trabajo se tendrá el acento en el voto en blanco como opción democrática para que los ciudadanos ejerzan su derecho democrático al sufragio; pues es interesante acercarse a esta figura electoral en torno a las condiciones que lo generan y al contexto social que lo determina. Para ello...
- Autores:
-
Pérez Jiménez, Carlos Andrés
Mosquera Ricard, Astrid Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26341
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26341
- Palabra clave:
- Voto en blanco
Expresión democrática
Mefistófeles
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Dentro de este trabajo se tendrá el acento en el voto en blanco como opción democrática para que los ciudadanos ejerzan su derecho democrático al sufragio; pues es interesante acercarse a esta figura electoral en torno a las condiciones que lo generan y al contexto social que lo determina. Para ello, se tendrá un recorrido histórico y jurídico que lo propició dentro del marco del derecho como sustentador de sus prácticas en un estado social. Ahora bien, hacer este tipo de trabajos permite tener un acercamiento panóptico, desde el derecho, en referencia a un tópico que se ha convertido, en las últimas décadas, en todo un aparato político. Con todo, el propósito principal de este artículo es reflexionar en torno al voto en blanco en la democracia “pluricultural” colombiana y las implicaciones que este tiene dentro de las dinámicas electorales. |
---|