Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O Privados
Los Centros de Distribución de mercancías Urbanos, permiten asegurar la eficiencia de las cadenas de suministro y a su vez generar impactos positivos en indicadores sociales como la calidad de vida de los ciudadanos, ya que mejora aspectos como la congestión y la reducción de emisiones en las ciudad...
- Autores:
-
Mora Carvajal, Ricardo Andres
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11928
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11928
- Palabra clave:
- Centros de distribución
Logística urbana
Almacenamiento
Logística Urbana
centros de distribución
almacenamiento
costos de operación
Ingeniería Industrial
DISTRIBUCIÓN PARA EL 2030
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_557f4cd7e2c2ee0ae2ded6b5801e5ccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11928 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O Privados |
title |
Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O Privados |
spellingShingle |
Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O Privados Centros de distribución Logística urbana Almacenamiento Logística Urbana centros de distribución almacenamiento costos de operación Ingeniería Industrial DISTRIBUCIÓN PARA EL 2030 |
title_short |
Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O Privados |
title_full |
Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O Privados |
title_fullStr |
Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O Privados |
title_full_unstemmed |
Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O Privados |
title_sort |
Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O Privados |
dc.creator.fl_str_mv |
Mora Carvajal, Ricardo Andres |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramirez, Leyla |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mora Carvajal, Ricardo Andres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Centros de distribución Logística urbana Almacenamiento |
topic |
Centros de distribución Logística urbana Almacenamiento Logística Urbana centros de distribución almacenamiento costos de operación Ingeniería Industrial DISTRIBUCIÓN PARA EL 2030 |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Logística Urbana centros de distribución almacenamiento costos de operación |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DISTRIBUCIÓN PARA EL 2030 |
description |
Los Centros de Distribución de mercancías Urbanos, permiten asegurar la eficiencia de las cadenas de suministro y a su vez generar impactos positivos en indicadores sociales como la calidad de vida de los ciudadanos, ya que mejora aspectos como la congestión y la reducción de emisiones en las ciudades. Estás prácticas operacionales son comunes en países de Europa y son regulados por entidades públicas. Estás prácticas documentadas como exitosas, son analizadas en esta monografía a partir de información generada por la encuesta de carga 2015 Bogotá región y las estadísticas generadas por el DANE. El objetivo principal de está monografía es describir el posible potencial que tiene la construcción de Centros de Distribución (CD) de mercancías en Bogotá, bajo un esquema administrativo económicamente viable (privado, público, arrendado, o su integración) a partir de la información disponible. Para hacer esté análisis se considera, el sector de bebidas en Bogotá, ya que según el DANE muestra una producción total de 105.180 miles de millones de pesos a 2016. Con un crecimiento del 10.9% comparado con el 2015. Sector de importancia para la economía de la nación y de la región. La monografía recopila información de varios estudios realizados en diferentes países, en donde, se analiza varias modalidades de centro de distribución, y así saber, que se podría adecuar mejor a Bogotá. Adicionalmente, la monografía recopila información de varios estudios realizados en diferentes países, en donde, se analiza varias estructuras de centro de distribución de mercancías urbanas, y a través de esta revisión de fuentes secundarias, establecer las mejores prácticas para un CD en Bogotá. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-13T20:31:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-13T20:31:52Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11928 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11928 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ÁLVAREZ MONTERO, J. D. J., & ESLAVA SARMIENTO, A. (2016). La logística urbana, la ciudad logística y el ordenamiento territorial logístico. Revista RETO, 4(4), 21–39. Basados En, S., & Biologicos, R. (n.d.). INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS. Retrieved from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Encicloped iaOIT/tomo3/65.pdf CEPAL. (2009). Plataformas Logísticas: Elementos Conceptuales y rol del sector público. Retrieved from http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36112/FAL-274- WEB_es.pdf?sequence=1 De, E., & Región, B. (2015). Estado dE BOGOTÁ REgión Documento maestro de diagnóstico sobre la situación y retos de Bogotá Región para pre candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Gobernación de Cundinamarca. Eidhammer, O., Andersen, J., & Johansen, B. G. (2016). Private Public Collaboration on Logistics in Norwegian Cities. Transportation Research Procedia, 16(2352), 81–88. https://doi.org/10.1016/j.trpro.2016.11.009 Luz, M. (2018). ANÁLISIS SECTOR ALIMENTOS Y BEBIDAS, 1–41. Moen, O. (2014). Co-distribution of Municipal Goods in Sweden – Procurement from a New Standpoint. Procedia - Social and Behavioral Sciences. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.1490 Naranjo, J. I. C., & Castañeda, L. N. R. (2017). Propuesta de mejora en modelos estáticos para responder a las exigencias de los sistemas adaptativos complejos que enfrentan las organizaciones en la selección de proveedores. AVANCES: Investigación en Ingeniería, 14(1), 37-45. Ramírez C., Leila; Parody, A. (2018). Metodología para el análisis en Distribución Urbana de Mercancías DESARROLLO E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA, 278. Sakai, T., Kawamura, K., & Hyodo, T. (2016). Logistics Facility Distribution in Tokyo Metropolitan Area: Experiences and Policy Lessons. In Transportation Research Procedia (Vol. 12, pp. 263–277). https://doi.org/10.1016/j.trpro.2016.02.064 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11928/3/monografia%20centro%20de%20distribucci%c3%b3n%2013032019.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11928/1/monografia%20centro%20de%20distribucci%c3%b3n%2013032019.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11928/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d6ebc14b0805695e098e85d45b0c03b5 9ea51d7b13bdc57200ed821921f6f059 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090432374636544 |
spelling |
Ramirez, LeylaMora Carvajal, Ricardo AndresBogotá2019-03-13T20:31:52Z2019-03-13T20:31:52Z2018https://hdl.handle.net/10901/11928instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLos Centros de Distribución de mercancías Urbanos, permiten asegurar la eficiencia de las cadenas de suministro y a su vez generar impactos positivos en indicadores sociales como la calidad de vida de los ciudadanos, ya que mejora aspectos como la congestión y la reducción de emisiones en las ciudades. Estás prácticas operacionales son comunes en países de Europa y son regulados por entidades públicas. Estás prácticas documentadas como exitosas, son analizadas en esta monografía a partir de información generada por la encuesta de carga 2015 Bogotá región y las estadísticas generadas por el DANE. El objetivo principal de está monografía es describir el posible potencial que tiene la construcción de Centros de Distribución (CD) de mercancías en Bogotá, bajo un esquema administrativo económicamente viable (privado, público, arrendado, o su integración) a partir de la información disponible. Para hacer esté análisis se considera, el sector de bebidas en Bogotá, ya que según el DANE muestra una producción total de 105.180 miles de millones de pesos a 2016. Con un crecimiento del 10.9% comparado con el 2015. Sector de importancia para la economía de la nación y de la región. La monografía recopila información de varios estudios realizados en diferentes países, en donde, se analiza varias modalidades de centro de distribución, y así saber, que se podría adecuar mejor a Bogotá. Adicionalmente, la monografía recopila información de varios estudios realizados en diferentes países, en donde, se analiza varias estructuras de centro de distribución de mercancías urbanas, y a través de esta revisión de fuentes secundarias, establecer las mejores prácticas para un CD en Bogotá.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Centros de distribuciónLogística urbanaAlmacenamientoLogística Urbanacentros de distribuciónalmacenamientocostos de operaciónIngeniería IndustrialDISTRIBUCIÓN PARA EL 2030Los Centros De Distribución Para El 2030 En Bogotá Deben Ser: Públicos, Arrendados O PrivadosTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁLVAREZ MONTERO, J. D. J., & ESLAVA SARMIENTO, A. (2016). La logística urbana, la ciudad logística y el ordenamiento territorial logístico. Revista RETO, 4(4), 21–39.Basados En, S., & Biologicos, R. (n.d.). INDUSTRIA DE LAS BEBIDAS. Retrieved from http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Encicloped iaOIT/tomo3/65.pdfCEPAL. (2009). Plataformas Logísticas: Elementos Conceptuales y rol del sector público. Retrieved from http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36112/FAL-274- WEB_es.pdf?sequence=1De, E., & Región, B. (2015). Estado dE BOGOTÁ REgión Documento maestro de diagnóstico sobre la situación y retos de Bogotá Región para pre candidatos a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Gobernación de Cundinamarca.Eidhammer, O., Andersen, J., & Johansen, B. G. (2016). Private Public Collaboration on Logistics in Norwegian Cities. Transportation Research Procedia, 16(2352), 81–88. https://doi.org/10.1016/j.trpro.2016.11.009Luz, M. (2018). ANÁLISIS SECTOR ALIMENTOS Y BEBIDAS, 1–41.Moen, O. (2014). Co-distribution of Municipal Goods in Sweden – Procurement from a New Standpoint. Procedia - Social and Behavioral Sciences. https://doi.org/10.1016/j.sbspro.2014.01.1490Naranjo, J. I. C., & Castañeda, L. N. R. (2017). Propuesta de mejora en modelos estáticos para responder a las exigencias de los sistemas adaptativos complejos que enfrentan las organizaciones en la selección de proveedores. AVANCES: Investigación en Ingeniería, 14(1), 37-45.Ramírez C., Leila; Parody, A. (2018). Metodología para el análisis en Distribución Urbana de Mercancías DESARROLLO E INNOVACIÓN EN INGENIERÍA, 278.Sakai, T., Kawamura, K., & Hyodo, T. (2016). Logistics Facility Distribution in Tokyo Metropolitan Area: Experiences and Policy Lessons. In Transportation Research Procedia (Vol. 12, pp. 263–277). https://doi.org/10.1016/j.trpro.2016.02.064THUMBNAILmonografia centro de distribucción 13032019.pdf.jpgmonografia centro de distribucción 13032019.pdf.jpgimage/png114238http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11928/3/monografia%20centro%20de%20distribucci%c3%b3n%2013032019.pdf.jpgd6ebc14b0805695e098e85d45b0c03b5MD53ORIGINALmonografia centro de distribucción 13032019.pdfmonografia centro de distribucción 13032019.pdfTesisapplication/pdf850546http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11928/1/monografia%20centro%20de%20distribucci%c3%b3n%2013032019.pdf9ea51d7b13bdc57200ed821921f6f059MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11928/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11928oai:repository.unilibre.edu.co:10901/119282024-08-30 11:44:28.957Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |