LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO.
La interpretación de la aplicación del control de legalidad ejercido por el juez civil previo a la fijación del remate en el proceso ejecutivo, ha permitido que algunos jueces civiles ordenen anular las actuaciones surtidas y retrotraer el proceso hasta su inicio, decretando la prescripción del títu...
- Autores:
-
Usme Mejia, Dana Jane
Nieto Banoy, Leidy Yohana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28189
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28189
- Palabra clave:
- Control de legalidad
Proceso Ejecutivo
Principio de Legalidad
Principio de Seguridad Jurídica
Derecho procesal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_544aa8078ce2a6bf440a31c94bcc0d8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28189 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO. |
title |
LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO. |
spellingShingle |
LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO. Control de legalidad Proceso Ejecutivo Principio de Legalidad Principio de Seguridad Jurídica Derecho procesal |
title_short |
LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO. |
title_full |
LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO. |
title_fullStr |
LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO. |
title_full_unstemmed |
LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO. |
title_sort |
LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO. |
dc.creator.fl_str_mv |
Usme Mejia, Dana Jane Nieto Banoy, Leidy Yohana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fernandez M., Monica L |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Usme Mejia, Dana Jane Nieto Banoy, Leidy Yohana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Control de legalidad Proceso Ejecutivo Principio de Legalidad Principio de Seguridad Jurídica |
topic |
Control de legalidad Proceso Ejecutivo Principio de Legalidad Principio de Seguridad Jurídica Derecho procesal |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho procesal |
description |
La interpretación de la aplicación del control de legalidad ejercido por el juez civil previo a la fijación del remate en el proceso ejecutivo, ha permitido que algunos jueces civiles ordenen anular las actuaciones surtidas y retrotraer el proceso hasta su inicio, decretando la prescripción del título ejecutivo que constituía la base del proceso, generando de esa manera una posible vulneración al principio de seguridad jurídica en el entendido que, al anular las actuaciones también se incluye la sentencia que ordena seguir adelante la ejecución, sentencia que debe entenderse como ejecutoriada al tiempo de la fijación del remate; tal situación ha llevado a que se haga necesario analizar desde un enfoque dogmático, la procedencia de un juicio de ponderación entre legalidad y seguridad jurídica, así como la comisión de un error judicial como posibles escenarios de vulneración al principio de seguridad jurídica. Análisis que fue realizado a través del método analítico, desde los aspectos doctrinal, normativo y jurisprudencial, los cuales permitieron observar las razones que llevaron a concluir por qué no es procedente el juicio de ponderación, y en qué condiciones la aplicación al control de legalidad por parte del juez civil puede modificar una situación jurídica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:28:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-29T15:28:18Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2024-01-15 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28189 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28189 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvárez, J. F. (1951). Legitimidad, validez y eficacia. La significación jurídica y política del sistema de producción de normas. Revista de Administración Pública, (6), 37-56. Arévalo Rodríguez, L. H. (2018). El proceso ejecutivo: breve análisis de sus características y sus perspectivas en el Código General del Proceso. Diálogos de Derecho y Política,, 133-156. Obtenido de https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/antecedentes+de+los+procesos+ejecutivos/vid/proceso-ejecutivo-breve-analisis-744400369 Brizonce, R. O. (2014). El Principio de legalidad formal bajo el prisma de la constitución. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 65-85. Obtenido de https://app.vlex.com/#WW/vid/631564556 Colombia, C. d. (2012). Ley 1564 de 2012. Código General del Proceso. Bogotá. Cortés, D. E. (2019). La aplicación de los principios del derecho procesal y su precedente jurisprudencial en los juzgados civiles, laborales y administrativos del circuito de Neiva estudio de casos 2012-2016. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 91-116. Díaz, J. D. (2008). LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA: ENTRE EL MÉTODO JURÍDICO DE INVESTIGACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. IUSTITIA, 199-206. Dip, R. (2016). Seguridad Juridica y Crisis del mundo Post moderno. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. Obtenido de Dip, R. (2016). Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno. Madrid, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/127418. Durán, J. S. (2022). Ponderación y racionalidad: Habermas y una aproximación crítica a la teoria ponderativa de Robert Alexy. UNA Revista de Derecho, 104-136. Gomez, M. E. (2017). Las nulidades procesales. En H. C. Tejada, El proceso civil a partir del código general del proceso (págs. 165-195). Bogotá: Universidad de los Andes. Herrera, E. (2017). Práctica metodológica de la investigación jurídica. Buenos Aires -Bogotá- Porto Alegre: Astrea. Jaramillo, F. A. (2014). El concepto de seguridad jurídica, elementos y amenazas ante la crisis de ley como fuente de Derecho. Revista de Derecho Público, 221-247. Jaramillo, J. L. (2020). La autonomía de los principios constitucionales (derechos fundamentales) de la dogmática procesal. Una taxonomía desde la teoría del derecho. Obtenido de Constitución, principios y derechos: https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#sources/36657 Russi, C. A. (2007). EL PROCESO EJECUTIVODEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN, ELEMENTOS, CLASES Y ESTRUCTURA. Estudio doctrinal y jurisprudencial del proceso civil - 1ra edición, 245-266. Sentencia C-548 de 2017, C-548 (Corte Constitucional 30 de octubre de 2017). Sentencia C-710 de 2001 (Corte Constitucional 5 de julio de 2001). Sentencia T-233 de 2005, T-233 (Corte Constitucional 11 de marzo de 2005). Sentencia T-502 de 2002 (Corte Constitucional 27 de junio de 2002). Seña, J. F. (2008). El error judicial y la formación de los jueces. Barcelona: Editorial Gedisa. Suárez, J. A. (2018). El principio de legalidad y la teoria del antiprocesalismo. En M. d. Fonseca, Puesta en práctica del código general del proceso (págs. 487-492). Bogotá: Universidad de los Andes. Velasco, M. (2016). Conflictos Entre Derechos Y Ponderación. Por qué Los Jueces No Deberian Abandonar La Perspectiva Deontológica. DOXA, Cuadernos de Filosofía del derecho, 305-317. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/5/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20LA%20LEGALIDAD%20Y%20LA%20SEGURIDAD%20JUR%c3%8dDICA%2c%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20PROCESO%20EJECUTIVO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/1/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20LA%20LEGALIDAD%20Y%20LA%20SEGURIDAD%20JUR%c3%8dDICA%2c%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20PROCESO%20EJECUTIVO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/2/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20LA%20LEGALIDAD%20Y%20LA%20SEGURIDAD%20JUR%c3%8dDICA%2c%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20PROCESO%20EJECUTIVO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/3/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre%20Bogot%c3%a1.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2902d0383806d5bb2f8d401d82ce076b 825530ea6abe1957ba864fd9ac8e838f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6266398be16935cce82fd903ce860dc3 6266398be16935cce82fd903ce860dc3 9f34ba43baacc92d686c8b49bd56f4de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090577360191488 |
spelling |
Fernandez M., Monica LUsme Mejia, Dana JaneNieto Banoy, Leidy YohanaBogotá2024-01-29T15:28:18Z2024-01-29T15:28:18Z2024-01-15https://hdl.handle.net/10901/28189La interpretación de la aplicación del control de legalidad ejercido por el juez civil previo a la fijación del remate en el proceso ejecutivo, ha permitido que algunos jueces civiles ordenen anular las actuaciones surtidas y retrotraer el proceso hasta su inicio, decretando la prescripción del título ejecutivo que constituía la base del proceso, generando de esa manera una posible vulneración al principio de seguridad jurídica en el entendido que, al anular las actuaciones también se incluye la sentencia que ordena seguir adelante la ejecución, sentencia que debe entenderse como ejecutoriada al tiempo de la fijación del remate; tal situación ha llevado a que se haga necesario analizar desde un enfoque dogmático, la procedencia de un juicio de ponderación entre legalidad y seguridad jurídica, así como la comisión de un error judicial como posibles escenarios de vulneración al principio de seguridad jurídica. Análisis que fue realizado a través del método analítico, desde los aspectos doctrinal, normativo y jurisprudencial, los cuales permitieron observar las razones que llevaron a concluir por qué no es procedente el juicio de ponderación, y en qué condiciones la aplicación al control de legalidad por parte del juez civil puede modificar una situación jurídica.Universidad Libre -- Facultad de Derecho -- Especialización en Derecho ProcesalPDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Control de legalidadProceso EjecutivoPrincipio de LegalidadPrincipio de Seguridad JurídicaDerecho procesalLA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO.Tesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlvárez, J. F. (1951). Legitimidad, validez y eficacia. La significación jurídica y política del sistema de producción de normas. Revista de Administración Pública, (6), 37-56.Arévalo Rodríguez, L. H. (2018). El proceso ejecutivo: breve análisis de sus características y sus perspectivas en el Código General del Proceso. Diálogos de Derecho y Política,, 133-156. Obtenido de https://app.vlex.com/#search/jurisdiction:CO+content_type:4/antecedentes+de+los+procesos+ejecutivos/vid/proceso-ejecutivo-breve-analisis-744400369Brizonce, R. O. (2014). El Principio de legalidad formal bajo el prisma de la constitución. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 65-85. Obtenido de https://app.vlex.com/#WW/vid/631564556Colombia, C. d. (2012). Ley 1564 de 2012. Código General del Proceso. Bogotá.Cortés, D. E. (2019). La aplicación de los principios del derecho procesal y su precedente jurisprudencial en los juzgados civiles, laborales y administrativos del circuito de Neiva estudio de casos 2012-2016. Revista del Instituto Colombiano de Derecho Procesal, 91-116.Díaz, J. D. (2008). LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y LA INVESTIGACIÓN SOCIO-JURÍDICA: ENTRE EL MÉTODO JURÍDICO DE INVESTIGACIÓN Y EL MÉTODO CIENTÍFICO. IUSTITIA, 199-206.Dip, R. (2016). Seguridad Juridica y Crisis del mundo Post moderno. Madrid: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. Obtenido de Dip, R. (2016). Seguridad jurídica y crisis del mundo posmoderno. Madrid, Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales. Recuperado de https://elibro.net/es/lc/unilibre/titulos/127418.Durán, J. S. (2022). Ponderación y racionalidad: Habermas y una aproximación crítica a la teoria ponderativa de Robert Alexy. UNA Revista de Derecho, 104-136.Gomez, M. E. (2017). Las nulidades procesales. En H. C. Tejada, El proceso civil a partir del código general del proceso (págs. 165-195). Bogotá: Universidad de los Andes.Herrera, E. (2017). Práctica metodológica de la investigación jurídica. Buenos Aires -Bogotá- Porto Alegre: Astrea.Jaramillo, F. A. (2014). El concepto de seguridad jurídica, elementos y amenazas ante la crisis de ley como fuente de Derecho. Revista de Derecho Público, 221-247.Jaramillo, J. L. (2020). La autonomía de los principios constitucionales (derechos fundamentales) de la dogmática procesal. Una taxonomía desde la teoría del derecho. Obtenido de Constitución, principios y derechos: https://app-vlex-com.sibulgem.unilibre.edu.co/#sources/36657Russi, C. A. (2007). EL PROCESO EJECUTIVODEFINICIÓN DE OBLIGACIÓN, ELEMENTOS, CLASES Y ESTRUCTURA. Estudio doctrinal y jurisprudencial del proceso civil - 1ra edición, 245-266.Sentencia C-548 de 2017, C-548 (Corte Constitucional 30 de octubre de 2017).Sentencia C-710 de 2001 (Corte Constitucional 5 de julio de 2001).Sentencia T-233 de 2005, T-233 (Corte Constitucional 11 de marzo de 2005).Sentencia T-502 de 2002 (Corte Constitucional 27 de junio de 2002).Seña, J. F. (2008). El error judicial y la formación de los jueces. Barcelona: Editorial Gedisa.Suárez, J. A. (2018). El principio de legalidad y la teoria del antiprocesalismo. En M. d. Fonseca, Puesta en práctica del código general del proceso (págs. 487-492). Bogotá: Universidad de los Andes.Velasco, M. (2016). Conflictos Entre Derechos Y Ponderación. Por qué Los Jueces No Deberian Abandonar La Perspectiva Deontológica. DOXA, Cuadernos de Filosofía del derecho, 305-317.THUMBNAILARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO.pdf.jpgARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO.pdf.jpgimage/jpeg77963http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/5/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20LA%20LEGALIDAD%20Y%20LA%20SEGURIDAD%20JUR%c3%8dDICA%2c%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20PROCESO%20EJECUTIVO.pdf.jpg2902d0383806d5bb2f8d401d82ce076bMD55Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre Bogotá.pdf.jpgAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre Bogotá.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29820http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/6/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre%20Bogot%c3%a1.pdf.jpg825530ea6abe1957ba864fd9ac8e838fMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO.pdfARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO.pdfapplication/pdf186385http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/1/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20LA%20LEGALIDAD%20Y%20LA%20SEGURIDAD%20JUR%c3%8dDICA%2c%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20PROCESO%20EJECUTIVO.pdf6266398be16935cce82fd903ce860dc3MD51ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO.pdfARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN LA LEGALIDAD Y LA SEGURIDAD JURÍDICA, UNA MIRADA DESDE EL PROCESO EJECUTIVO.pdfapplication/pdf186385http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/2/ART%c3%8dCULO%20DE%20INVESTIGACI%c3%93N%20LA%20LEGALIDAD%20Y%20LA%20SEGURIDAD%20JUR%c3%8dDICA%2c%20UNA%20MIRADA%20DESDE%20EL%20PROCESO%20EJECUTIVO.pdf6266398be16935cce82fd903ce860dc3MD52Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre Bogotá.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la Universidad Libre Bogotá.pdfapplication/pdf976275http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28189/3/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20Universidad%20Libre%20Bogot%c3%a1.pdf9f34ba43baacc92d686c8b49bd56f4deMD5310901/28189oai:repository.unilibre.edu.co:10901/281892024-02-19 06:00:56.985Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |