Evolución histórica del derecho a la información, en las constituciones políticas de Colombia, y su consolidación como un derecho fundamental
Es fundamental que nos enteremos de lo que ocurre en el país y en el mundo, para lograrlo es importante que el derecho a la información se mantenga como condición esencial de un sistema democrático y pluralista, tema que me ha interesado para hacer este trabajo de investigación sobre los orígenes de...
- Autores:
-
Pinzón Báez, Henry
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7466
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7466
- Palabra clave:
- Derechos civiles
Derechos Humanos
Estado de Derecho
Libertad de Información
Libertad de palabra
Libertad de prensa
Medios de comunicación de masas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | Es fundamental que nos enteremos de lo que ocurre en el país y en el mundo, para lograrlo es importante que el derecho a la información se mantenga como condición esencial de un sistema democrático y pluralista, tema que me ha interesado para hacer este trabajo de investigación sobre los orígenes del derecho a la Información, investigando su historia en un contexto internacional y especialmente en el ámbito de mi país COLOMBIA. Se trata de una síntesis histórica del proceso que se ha gestado, en aras de la libertad de expresión y la libertad de información, por los cuales el hombre siempre ha luchado, inclusive sacrificando su vida, fue imaginando procedimientos que permitieran el control político de los gobernantes y buscó con mucha entereza que su voz fuese escuchada con más atención y efectividad, han hecho presencia movimientos sociales que encuentran en la comunicación un escenario de expresión ciudadana, foros y debates que exigen a los medios cumplir con sus finalidades sociales, colectivos que insisten en la calidad de la información, veedurías que observan el desempeño de los medios, iniciativas sociales que discuten las nuevas identidades del derecho a la información. |
---|