Estudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel central
A la luz de los cambios introducidos con la Constitución de 1991, en la cual se considera la posibilidad que tiene el Estado de asociarse con la sociedad civil y el mercado para realizar funciones públicas o proveer servicios de manera óptima, una solución ha sido la contratación externa o outsorcin...
- Autores:
-
Frayle Pinzon, Victor Hugo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11099
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11099
- Palabra clave:
- Parque automotor
Gastos públicos
Sistemas de transporte
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería industrial
Operación administrativa
Toma de decisiones
Gestión
Aplicativo
Parque automotor
Resolución
Licitación
Outsourcing
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5344e75f00fc3da126811bfec88f1140 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11099 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel central |
title |
Estudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel central |
spellingShingle |
Estudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel central Parque automotor Gastos públicos Sistemas de transporte Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Operación administrativa Toma de decisiones Gestión Aplicativo Parque automotor Resolución Licitación Outsourcing |
title_short |
Estudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel central |
title_full |
Estudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel central |
title_fullStr |
Estudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel central |
title_full_unstemmed |
Estudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel central |
title_sort |
Estudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel central |
dc.creator.fl_str_mv |
Frayle Pinzon, Victor Hugo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Supelano, Rafael |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Frayle Pinzon, Victor Hugo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Parque automotor Gastos públicos Sistemas de transporte |
topic |
Parque automotor Gastos públicos Sistemas de transporte Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Operación administrativa Toma de decisiones Gestión Aplicativo Parque automotor Resolución Licitación Outsourcing |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería industrial Operación administrativa Toma de decisiones Gestión |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Aplicativo Parque automotor Resolución Licitación Outsourcing |
description |
A la luz de los cambios introducidos con la Constitución de 1991, en la cual se considera la posibilidad que tiene el Estado de asociarse con la sociedad civil y el mercado para realizar funciones públicas o proveer servicios de manera óptima, una solución ha sido la contratación externa o outsorcing. La calidad en la provisión de bienes y servicios públicos por parte del Estado tiene un impacto directo sobre el nivel de vida de los ciudadanos. A su vez, la efectividad del desempeño de las entidades públicas ésta determinada por su capacidad para responder tanto a los desafíos cambiantes de un entorno más competitivo como a las necesidades y demandas de una ciudadanía cada día mejor informada y más exigente. Un elemento que condiciona la gestión de los organismos estatales es la limitación de los recursos públicos, más aún en contextos como el colombiano, en donde existen claras manifestaciones de una onda problemática en la administración del Estado; la más evidente es el creciente déficit fiscal. Varias reformas que han buscado hacer frente a este último problema han hecho énfasis en medida de tipo normativo y estructural. Sin embargo, todavía se requiere estimular en las entidades estatales cambios en la cultura organizacional que propicien un uso eficiente y eficaz de los recursos públicos. En nuestro país una de las entidades adscritas al Ministerio de Hacienda es la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales-DIAN, cuya misión es garantizar la seguridad fiscal del Estado mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y facilitar las operaciones de comercio exterior en condiciones de legalidad. Al interior de la entidad se han asignado las funciones de apoyo y desplazamiento de los funcionarios a la División de Transportes, de las diferentes administraciones en las que la DIAN esta dividida. El estudio efectuado se ubica específicamente, en la División de Transportes perteneciente al Nivel Central que como parte funcional de la DIAN, se le ha asignado la tarea de prestar un servicio de conducción óptimo y confiable a aquellos funcionarios que requieren movilizarse. La causa que da origen al estudio ha sido esencialmente la política de austeridad que el Gobierno ha emprendido, obligando a todos los entes públicos a implementar nuevas políticas que permitan reducir el gasto público. Como se indicó, la DIAN, es una entidad estatal y por lo tanto está obligada a adquirir el compromiso de contribuir al logro de dicho objetivo. Es así, como el estudio realizado busca encontrar vías de mejoramiento de la administración en el área de bienes y servicios de la entidad, los cuales generan elevados gastos para su funcionamiento con rendimiento poco satisfactorio. En relación con lo expuesto anteriormente y después de conocer los antecedentes se consideró que era necesario concentrarse en el análisis del servicio de transportes, en donde se determinó que es uno de los procesos de apoyo que tiene mayor incidencia en el costo administrativo, en lo referente a gastos de combustible, mantenimiento preventivo y correctivos, seguros e impuestos entre otros, los cuales empañan la gestión global de la entidad. Razón por la cual surgió el presente estudio que busca brindar las pautas más convenientes para mejorar el servicio de transporte a través de la utilización del mecanismo de outsorcing o contratación externa, que una vez implementado le permitirá a la División la racionalización del gasto y la optimización de la prestación del mencionado servicio. |
publishDate |
2002 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2002-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-26T16:29:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-26T16:29:11Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11099 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11099 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALFORD, M. E. Manual de la Producción. México: Hispanoamericana Editorial, 1983. 1870 p. BENAVIDES, Marlen y Otro. Guía para la presentación de proyecto y anteproyecto. Bogotá: Universidad Libre. DECRETO NÚMERO 1265 DE JULIO 13 1999. DIAN, Reestructuración 1999. Bogotá: DIAN, 1999. 237 p HODSON, William. Manual del Ingeniero Industrial. 4 ed. México: Mc Graw Hill Editorial, 1996. 15.86 p. INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la Presentación de Tesis de Grado, Bogotá: ICONTEC, 2001. 132 p. NTC 1486. INTRANET DIAN. MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. Ley de Presupuesto General de la Nación. Bogotá: MinHacienda, 2002. NIEBEL, Benjamín W. Ingeniería industrial métodos, tiempos y movimientos. México: Alfaomega.1996 ORDEN ADMINISTRATIVA 0003 DE ABRIL 19 DE 2000. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Guía para realizar escrutinios de Eficiencia. Bogotá: Guadalupe Ltda. Editorial, 2001. 34 p. PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Guía de las mejores practicas contratación del servicio de transporte. Bogotá: Guadalupe Ltda. Editorial, 2001. RESOLUCIÓN 5632 DEL 19 DE JULIO DE 1999 RESOLUCIÓN 1463 DE FEBRERO 21 DE 2001 RESOLUCIÓN 3283 DE ABRIL 10 DE 2001 SABINO, Carlos A. El proceso de Investigación. Bogotá: Gráficas Modernas, 1980. 245 p. www.Dian.gov.co. HIPERVÍNCULO PAGINA WEB |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11099/3/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11099/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11099/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
62cca8d0937561512bdc47a68d4f2b05 4f7ace79dc0cf1c26e979583b4323a27 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929052071460864 |
spelling |
Supelano, RafaelFrayle Pinzon, Victor HugoBogotá2018-02-26T16:29:11Z2018-02-26T16:29:11Z2002-06https://hdl.handle.net/10901/11099instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreA la luz de los cambios introducidos con la Constitución de 1991, en la cual se considera la posibilidad que tiene el Estado de asociarse con la sociedad civil y el mercado para realizar funciones públicas o proveer servicios de manera óptima, una solución ha sido la contratación externa o outsorcing. La calidad en la provisión de bienes y servicios públicos por parte del Estado tiene un impacto directo sobre el nivel de vida de los ciudadanos. A su vez, la efectividad del desempeño de las entidades públicas ésta determinada por su capacidad para responder tanto a los desafíos cambiantes de un entorno más competitivo como a las necesidades y demandas de una ciudadanía cada día mejor informada y más exigente. Un elemento que condiciona la gestión de los organismos estatales es la limitación de los recursos públicos, más aún en contextos como el colombiano, en donde existen claras manifestaciones de una onda problemática en la administración del Estado; la más evidente es el creciente déficit fiscal. Varias reformas que han buscado hacer frente a este último problema han hecho énfasis en medida de tipo normativo y estructural. Sin embargo, todavía se requiere estimular en las entidades estatales cambios en la cultura organizacional que propicien un uso eficiente y eficaz de los recursos públicos. En nuestro país una de las entidades adscritas al Ministerio de Hacienda es la Dirección de Impuesto y Aduanas Nacionales-DIAN, cuya misión es garantizar la seguridad fiscal del Estado mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias, y facilitar las operaciones de comercio exterior en condiciones de legalidad. Al interior de la entidad se han asignado las funciones de apoyo y desplazamiento de los funcionarios a la División de Transportes, de las diferentes administraciones en las que la DIAN esta dividida. El estudio efectuado se ubica específicamente, en la División de Transportes perteneciente al Nivel Central que como parte funcional de la DIAN, se le ha asignado la tarea de prestar un servicio de conducción óptimo y confiable a aquellos funcionarios que requieren movilizarse. La causa que da origen al estudio ha sido esencialmente la política de austeridad que el Gobierno ha emprendido, obligando a todos los entes públicos a implementar nuevas políticas que permitan reducir el gasto público. Como se indicó, la DIAN, es una entidad estatal y por lo tanto está obligada a adquirir el compromiso de contribuir al logro de dicho objetivo. Es así, como el estudio realizado busca encontrar vías de mejoramiento de la administración en el área de bienes y servicios de la entidad, los cuales generan elevados gastos para su funcionamiento con rendimiento poco satisfactorio. En relación con lo expuesto anteriormente y después de conocer los antecedentes se consideró que era necesario concentrarse en el análisis del servicio de transportes, en donde se determinó que es uno de los procesos de apoyo que tiene mayor incidencia en el costo administrativo, en lo referente a gastos de combustible, mantenimiento preventivo y correctivos, seguros e impuestos entre otros, los cuales empañan la gestión global de la entidad. Razón por la cual surgió el presente estudio que busca brindar las pautas más convenientes para mejorar el servicio de transporte a través de la utilización del mecanismo de outsorcing o contratación externa, que una vez implementado le permitirá a la División la racionalización del gasto y la optimización de la prestación del mencionado servicio.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Parque automotorGastos públicosSistemas de transporteTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería industrialOperación administrativaToma de decisionesGestiónAplicativoParque automotorResoluciónLicitaciónOutsourcingEstudio para la optimización del sistema de transporte de la DIAN en el nivel centralTrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisALFORD, M. E. Manual de la Producción. México: Hispanoamericana Editorial, 1983. 1870 p.BENAVIDES, Marlen y Otro. Guía para la presentación de proyecto y anteproyecto. Bogotá: Universidad Libre.DECRETO NÚMERO 1265 DE JULIO 13 1999. DIAN, Reestructuración 1999. Bogotá: DIAN, 1999. 237 pHODSON, William. Manual del Ingeniero Industrial. 4 ed. México: Mc Graw Hill Editorial, 1996. 15.86 p.INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. Normas Colombianas para la Presentación de Tesis de Grado, Bogotá: ICONTEC, 2001. 132 p. NTC 1486.INTRANET DIAN.MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO. Ley de Presupuesto General de la Nación. Bogotá: MinHacienda, 2002.NIEBEL, Benjamín W. Ingeniería industrial métodos, tiempos y movimientos. México: Alfaomega.1996ORDEN ADMINISTRATIVA 0003 DE ABRIL 19 DE 2000.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Guía para realizar escrutinios de Eficiencia. Bogotá: Guadalupe Ltda. Editorial, 2001. 34 p.PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Guía de las mejores practicas contratación del servicio de transporte. Bogotá: Guadalupe Ltda. Editorial, 2001.RESOLUCIÓN 5632 DEL 19 DE JULIO DE 1999RESOLUCIÓN 1463 DE FEBRERO 21 DE 2001RESOLUCIÓN 3283 DE ABRIL 10 DE 2001SABINO, Carlos A. El proceso de Investigación. Bogotá: Gráficas Modernas, 1980. 245 p.www.Dian.gov.co. HIPERVÍNCULO PAGINA WEBTHUMBNAILPROYECTO DE GRADO.pdf.jpgPROYECTO DE GRADO.pdf.jpgimage/png36908http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11099/3/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf.jpg62cca8d0937561512bdc47a68d4f2b05MD53ORIGINALPROYECTO DE GRADO.pdfPROYECTO DE GRADO.pdfFraylePinzonVictorHugo2002application/pdf745560http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11099/1/PROYECTO%20DE%20GRADO.pdf4f7ace79dc0cf1c26e979583b4323a27MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11099/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11099oai:repository.unilibre.edu.co:10901/110992024-09-06 12:13:15.735Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |