Impacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia
La presente investigación tiene como finalidad analizar el impacto de las Legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia. La investigación se motivó por la creciente adopción de estas tecnologías en el ámbito legal y la necesidad de evaluar sus...
- Autores:
-
Sierra, Milenia
Alvarez, Evelin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31386
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/31386
- Palabra clave:
- Legal tech
Nuevas tecnologías
Asesorías jurídicas especializadas
Eficiencia
Implicaciones éticas y deontológicas
Legal tech
New technologies
Specialized legal counsel
Efficiency
Ethical and deontological implications
Comportamiento social
Herramientas tecnológicas
Sociedad digital
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_52826bd1d2a35afd530a0ecd053e70a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31386 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Impact of legal tech and new technologies on the provision of specialized legal advice in Colombia |
title |
Impacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia |
spellingShingle |
Impacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia Legal tech Nuevas tecnologías Asesorías jurídicas especializadas Eficiencia Implicaciones éticas y deontológicas Legal tech New technologies Specialized legal counsel Efficiency Ethical and deontological implications Comportamiento social Herramientas tecnológicas Sociedad digital |
title_short |
Impacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia |
title_full |
Impacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia |
title_fullStr |
Impacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Impacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia |
title_sort |
Impacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra, Milenia Alvarez, Evelin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Machado Jiménez, José Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sierra, Milenia Alvarez, Evelin |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Legal tech Nuevas tecnologías Asesorías jurídicas especializadas Eficiencia Implicaciones éticas y deontológicas |
topic |
Legal tech Nuevas tecnologías Asesorías jurídicas especializadas Eficiencia Implicaciones éticas y deontológicas Legal tech New technologies Specialized legal counsel Efficiency Ethical and deontological implications Comportamiento social Herramientas tecnológicas Sociedad digital |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Legal tech New technologies Specialized legal counsel Efficiency Ethical and deontological implications |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Comportamiento social Herramientas tecnológicas Sociedad digital |
description |
La presente investigación tiene como finalidad analizar el impacto de las Legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia. La investigación se motivó por la creciente adopción de estas tecnologías en el ámbito legal y la necesidad de evaluar sus efectos desde una perspectiva jurídica, por tanto, se examina el marco legal y regulatorio vigente y se describen las implicaciones éticas y deontológicas que son de relevancia en su aplicabilidad, a su vez, se realizó una evaluación referente al impacto en la eficiencia, accesibilidad y calidad de los servicios jurídicos mediante las herramientas que acogen las Legal Tech. A través del método cualitativo, el enfoque descriptivo y una forma de investigación netamente documental, se hizo uso de fuentes secundarias, recolectadas gracias a la técnica de análisis documental, haciendo uso del investigador como un instrumento de recolección de dicha información. Lo anterior permitió obtener diversos resultados que dan muestra de que las Legal Tech han mejorado significativamente la eficiencia y accesibilidad de los servicios jurídicos, pero que existen desafíos regulatorios que deben ser abordados, específicamente en relación con la protección de datos personales. Se concluye que las Legal Tech están reconfigurando el modelo tradicional de prestación de servicios jurídicos especializados, promoviendo el acceso a la justicia y la eficiencia de los servicios legales. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-20T14:18:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-20T14:18:11Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/31386 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/31386 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Álvarez-Gayou Jurgenson, J. L., Camacho y López, S. M., Maldonado Muñiz, G., Trejo García, C. Á., Olguín López, A., & Pérez Jiménez, M. (enero de 2014). La investigación cualitativa. Revistas y Boletines Científicos XIKUA, 2(3) Arévalo Tapia, M. G. (julio de 2019). LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Obtenido de MCA School of Business and Postgraduate: https://mcaschool-edu.com/es/liveknowledge/articulos/ciencias-humanas-y- sociales/post-la-influencia-de-las-nuevas-tecnologias-en-la-sociedad-del-conocimiento Asamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política. Colombia : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#:~:t ext=ARTICULO%2013.,religi%C3%B3n%2C%20opini%C3%B3n%20pol%C3%ADtica %20o%20filos%C3%B3fica. Bechara Llanos, A. Z. (2011). Estado constitucional de derecho, principios y derechos fundamentales en Robert Alexy. Saber, Ciencia Y Libertad, 6(2), 63–76. doi: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.1778 Bello, E. (15 de mayo de 2023). Legaltech: Cómo la tecnología está revolucionando el campo legal. Obtenido de https://www.iebschool.com/blog/trabajo-legaltech-mas-buscado- tecnologia/ Borner, P. (1 de enero de 2019). Sus datos personales y el lado oscuro de la tecnología. Obtenido de https://thedataprivacygroup.com/es/blog/your-personal-data-and-the-dark-side-of- technology/ Caicedo-Villamizar, S. B., Vásquez-Ruiz, L. L., & Gamboa-Suarez, A. A. (2024). Interpretación de experiencias significativas en redes sociales y escenarios digitales colaborativos en el aula. Saber, Ciencia Y Libertad, 19(1), 419-439. doi:https://doi.org/10.18041/2382- 3240/saber.2024v19n1.11486 Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. (19 de febrero de 2024). Inteligencia Artificial: La Estrella del 2023. Obtenido de Blog: Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones: https://www.ccit.org.co/blog/inteligencia-artificial-la-estrella-del- 2023/ Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. (26 de abril de 2024). La cuarta revolución industrial y el desafío legal de la IA en Colombia. Obtenido de https://www.ccit.org.co/noticias/la-cuarta-revolucion-industrial-y-el-desafio-legal-de-la- ia-en-colombia/ Cámara de Representantes. (22 de agosto de 2023). Protección de Datos Personales - Proyecto de Ley 156/2023C. Obtenido de https://www.camara.gov.co/proteccion-de-datos-personales Cardona, D., & Castilla, N. (27 de septiembre de 2023). Las nuevas tecnologías transforman el panorama de la regulación de datos personales colombiana. Obtenido de Ámbito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/las-nuevas-tecnologias-transforman-el- panorama-de-la-regulacion-de-datos Colin. (julio de 2020). Revisión de los tribunales en línea y el futuro de la justicia por Richard Susskind (Oxford University Press, 2019). Revista Internacional de Administración Judicial, 11. doi:10.36745/ijca.346 Comisión Federal de Comercio. (septiembre de 2022). Obtenido de https://consumidor.ftc.gov/articulos/como-reconocer-y-evitar-las-estafas-de-phishing Congreso de Colombia. (25 de julio de 2019). Ley 1978 de 2019. "Por la cual se moderniza el Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC, se distribuyen competencias, se crea un Regulador Único y se dictan otras disposiciones". Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210#:~:text=En %20desarrollo%20de%20los%20art%C3%ADculos,de%20difundir%20su%20pensamien to%20y Congreso de la República. (13 de junio de 2022). Ley 2213 de 2022. “Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y fl. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187626 Corte Constitucional. (5 de septiembre de 2002). Sentencia T-729 de 2002. Colombia: [M.P. Eduardo Montealegre Lynett]. Corte constitucional. (27 de agosto de 2024). Sentencia T-323 de 2024. Colombia: [M.P. Juan Carlos cortes González]. Corte Constitucional. (27 de mayo de 2010). Sentencia C-403 de 2010. Bogotá, Colombia: [M.P. María Victoria Calle Correa]. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-403-10.htm Corte Constitucional. (6 de octubre de 2011). Sentencia C-748 de 2011. Colombia: [M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub]. Corte Constitucional. (12 de septiembre de 2019). Sentencia SU420/19. Colombia: [MP. José Fernando Reyes Cuartas]. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.html Corte Constitucional. (24 de septiembre de 2020). Sentencia C-420 de 2020. Bogotá, Colombia: [MP. Richard S. Rmírez Grisales]. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-420-20.htm Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (29 de marzo de 2023). STC3134-2023. Bogotá, Colombia: [MP. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo]. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria. (14 de diciembre de 2022). STC16733-2022. Bogotá, Colombia: [MP. Octavio Augusto Tejeiro Duque]. Defensoría del Pueblo. (26 de julio de 2023). Corte Constitucional acepta solicitud de la Defensoría del Pueblo de evaluar uso de la inteligencia artificial (IA) en decisiones judiciales. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/-/corte-constitucional-acepta- solicitud-de-la-defensor%C3%ADa-del-pueblo-de-evaluar-uso-de-la-inteligencia- artificial-ia-en-decisiones-judiciales Dulzaides Iglesias, M. E., & Molina Gómez, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011 El Tiempo. (25 de agosto de 2019). El costo de la falta de una regulación tecnológica. Obtenido de Novedades Tecnología: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades- tecnologia/las-consecuencias-de-no-tener-una-regulacion-tecnologica-404804 Estupiñán Achury, L., Barrios de la Cruz, Romero Benites, & Ruiz Corredor. (2021). Formación e-learning para la práctica judicial. Caso Colombia en fase de pandemia. Saber, Ciencia Y Libertad, 16(2), 136–156. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7803 Fowler, F. J. (2014). Survey Research Methods Volumen 1 de Applied Social Research Methods. SAGE Publications. García Fernández, Á. (2007). Ética y deontología. Ética y Bibliotecas, 67-75. García Toma, V. (2003). Valores, principios, fines e Interpretación Constitucional. Derecho & Sociedad, 21, 190-209. Garro Molina, L. (24 de agosto de 2013). Deontología y problemas éticos. Obtenido de https://es.slideshare.net/lizettgarromolina/deontologa-y-problemas-ticos Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (julio de 2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173. doi:10.26820/recimundo/ Guzmán Stein, L. (s.f.). Las fuentes secundarias. Costa Rica: Universidad de Costa Rica - Escuela de Trabajo Social. Hitzler, R., & Honer, A. (2020). Los métodos cualitativos. En Sánchez de la Barquera, & H. Arroyo, Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política. Volumen III: La metodología de la ciencia política (págs. 59-68). doi:https://tinyurl.com/y2lh7foq Jordán Mosquera, D. (4 de octubre de 2022). El Decreto 806 de 2020 y su adopción como legislación permanente mediante la Ley 2213 de 2022. Obtenido de Departamento de Derecho Procesal UExternado: https://procesal.uexternado.edu.co/el-decreto-806-de- 2020-y-su-adopcion-como-legislacion-permanente-mediante-la-ley-2213-de-2022/ Londoño Rivera, I. (14 de septiembre de 2023). Retos y oportunidades de la regulación de Legal Tech en Colombia. Obtenido de Asuntos Legales: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/ignacio-londono-rivera-537486/retos-y- oportunidades-de-la-regulacion-de-legal-tech-en-colombia-3704207 Manca, P. (1 de abril de 2022). Así va a transformar el ‘legaltech’ al mundo jurídico. Obtenido de PwC: https://ideas.pwc.es/archivos/20220401/asi-va-a-transformar-el-legaltech-al- mundo-juridico/ Mercado Pérez. (2015). ¿Es el derecho ciencia? Saber, Ciencia Y Libertad, 1–83. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.870 Michelsen, S. (1 de octubre de 2021). ‘Legaltech’ y la transformación de los servicios legales. Obtenido de Ámbito Jurídico: https://preambitojuridico.legis.com.co/noticias/informe/legaltech-y-la-transformacion-de- los-servicios-legales Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [Min. TIC]. (2024). Marco de Interoperabilidad. Obtenido de Gobierno Digital: https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Iniciativas/Marco-de-Interoperabilidad/ Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (agosto de 2019). Marco de interoperabilidad para Gobierno Digital. Bogotá. Moranchel Pocaterra, M. (2021). Las tecnologías de la información y comunicación en la justicia administrativa: de la emergencia a su plena incorporación. Revista De La Facultad De Derecho De México, 71(280-2), 501–522. doi:https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.280-2.79607 Naranjo Colorado, L. D. (2017). Vicisitudes del nuevo derecho a la desconexión digital:Un análisis desde la base del derecho laboral. Saber, Ciencia Y Libertad, 12(2), 49-57. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1531 Palacio Botero, A. M. (2023). Legal Tech: Aplicación de la tecnología en la práctica del derecho. Una mirada mundial y local [Trabajo de Maestría]. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Presidente de la República de Colombia. (4 de junio de 2020). Decreto 806 de 2020. "Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, (...)". Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580 Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Tópicos de Actualidad. Reyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Cartagena: Universidad Simón Bolívar. Rodríguez Ruiz, J. R. (2015). Ética Profesional y Deontología. Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Sarmiento Cristancho, D. R. (21 de junio de 2023). La tecnología al servicio de la justicia: estudio de un caso de la Corte Suprema de Justicia. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/la-tecnologia-al-servicio-de-la-justicia- estudio-de-un-caso-de-la-corte-suprema Sayas-Contreras, & Castro-Cortés. (2021). Derecho a la información y relación de consumo. Regla de interpretación del error palmario en la fijación de precio público. Saber, Ciencia Y Libertad, 16(1), 79–95. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7518 Thomson Reuters. (24 de enero de 2023). Practice Innovations: What is stalling the Legal Tech market in Latin America? Obtenido de https://www.thomsonreuters.com/en- us/posts/legal/practice-innovations-legal-tech-latin- america/#:~:text=One%20major%20obstacle%20that%20seems,systems%2C%20instituti ons%2C%20and%20regulations. Universidad FASTA. (2016). APUNTE SOBRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. ÉTICA Y BIOÉTICA (DHM34) , 1-12. Vélez Maldonado , S. (11 de julio de 2023). Legaltech: Las dificultades y problemas que afronta el director jurídico en el sector público. Obtenido de LinkedIn: https://www.linkedin.com/pulse/legaltech-las-dificultades-y-problemas-que-afronta-el- sergio/ |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cartagena |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/4/Monografia%20%28terminada%29%20TRABAJO%20FINAL%20_%20Impacto%20de%20las%20Legal%20Tech%20y%20las%20nuevas%20tecnolog%c3%adas.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281%29%20%281%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/1/Monografia%20%28terminada%29%20TRABAJO%20FINAL%20_%20Impacto%20de%20las%20Legal%20Tech%20y%20las%20nuevas%20tecnolog%c3%adas.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/2/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281%29%20%281%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0b8f3d8739e7481306fecceb222528d7 ef82b4fa57849ff45ee73464f1b41915 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a376e0dbfc2b6e8def32dced2ae7f9a8 644d7c5f1172ae2130cb44e192496db6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1837099491606396928 |
spelling |
Machado Jiménez, José AlejandroSierra, MileniaAlvarez, EvelinCartagena2025-06-20T14:18:11Z2025-06-20T14:18:11Z2025https://hdl.handle.net/10901/31386La presente investigación tiene como finalidad analizar el impacto de las Legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en Colombia. La investigación se motivó por la creciente adopción de estas tecnologías en el ámbito legal y la necesidad de evaluar sus efectos desde una perspectiva jurídica, por tanto, se examina el marco legal y regulatorio vigente y se describen las implicaciones éticas y deontológicas que son de relevancia en su aplicabilidad, a su vez, se realizó una evaluación referente al impacto en la eficiencia, accesibilidad y calidad de los servicios jurídicos mediante las herramientas que acogen las Legal Tech. A través del método cualitativo, el enfoque descriptivo y una forma de investigación netamente documental, se hizo uso de fuentes secundarias, recolectadas gracias a la técnica de análisis documental, haciendo uso del investigador como un instrumento de recolección de dicha información. Lo anterior permitió obtener diversos resultados que dan muestra de que las Legal Tech han mejorado significativamente la eficiencia y accesibilidad de los servicios jurídicos, pero que existen desafíos regulatorios que deben ser abordados, específicamente en relación con la protección de datos personales. Se concluye que las Legal Tech están reconfigurando el modelo tradicional de prestación de servicios jurídicos especializados, promoviendo el acceso a la justicia y la eficiencia de los servicios legales.Universidad Libre Sede Cartagena, facultad de DerechoThe purpose of this research is to analyze the impact of Legal Tech and new technologies in the provision of specialized legal advice in Colombia. The research was motivated by the growing adoption of these technologies in the legal field and the need to evaluate their effects from a legal perspective, therefore, the current legal and regulatory framework is examined and the ethical and deontological implications that are of relevance in their applicability are described, in turn, an evaluation was made regarding the impact on the efficiency, accessibility and quality of legal services through the tools that host the Legal Tech. Through the qualitative method, the descriptive approach and a purely documentary form of research, use was made of secondary sources, collected thanks to the documentary analysis technique, making use of the researcher as an instrument for the collection of such information. This allowed obtaining several results that show that Legal Techs have significantly improved the efficiency and accessibility of legal services, but that there are regulatory challenges that need to be addressed, specifically in relation to the protection of personal data. It is concluded that Legal Tech is reshaping the traditional model of providing specialized legal services, promoting access to justice and the efficiency of legal services.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Legal techNuevas tecnologíasAsesorías jurídicas especializadasEficienciaImplicaciones éticas y deontológicasLegal techNew technologiesSpecialized legal counselEfficiencyEthical and deontological implicationsComportamiento socialHerramientas tecnológicasSociedad digitalImpacto de las legal Tech y las nuevas tecnologías en la prestación de asesorías jurídicas especializadas en ColombiaImpact of legal tech and new technologies on the provision of specialized legal advice in ColombiaTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisÁlvarez-Gayou Jurgenson, J. L., Camacho y López, S. M., Maldonado Muñiz, G., Trejo García, C. Á., Olguín López, A., & Pérez Jiménez, M. (enero de 2014). La investigación cualitativa. Revistas y Boletines Científicos XIKUA, 2(3)Arévalo Tapia, M. G. (julio de 2019). LA INFLUENCIA DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. Obtenido de MCA School of Business and Postgraduate: https://mcaschool-edu.com/es/liveknowledge/articulos/ciencias-humanas-y- sociales/post-la-influencia-de-las-nuevas-tecnologias-en-la-sociedad-del-conocimientoAsamblea Nacional Constituyente. (20 de julio de 1991). Constitución Política. Colombia : http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#:~:t ext=ARTICULO%2013.,religi%C3%B3n%2C%20opini%C3%B3n%20pol%C3%ADtica %20o%20filos%C3%B3fica.Bechara Llanos, A. Z. (2011). Estado constitucional de derecho, principios y derechos fundamentales en Robert Alexy. Saber, Ciencia Y Libertad, 6(2), 63–76. doi: https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2011v6n2.1778Bello, E. (15 de mayo de 2023). Legaltech: Cómo la tecnología está revolucionando el campo legal. Obtenido de https://www.iebschool.com/blog/trabajo-legaltech-mas-buscado- tecnologia/Borner, P. (1 de enero de 2019). Sus datos personales y el lado oscuro de la tecnología. Obtenido de https://thedataprivacygroup.com/es/blog/your-personal-data-and-the-dark-side-of- technology/Caicedo-Villamizar, S. B., Vásquez-Ruiz, L. L., & Gamboa-Suarez, A. A. (2024). Interpretación de experiencias significativas en redes sociales y escenarios digitales colaborativos en el aula. Saber, Ciencia Y Libertad, 19(1), 419-439. doi:https://doi.org/10.18041/2382- 3240/saber.2024v19n1.11486Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. (19 de febrero de 2024). Inteligencia Artificial: La Estrella del 2023. Obtenido de Blog: Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones: https://www.ccit.org.co/blog/inteligencia-artificial-la-estrella-del- 2023/Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones. (26 de abril de 2024). La cuarta revolución industrial y el desafío legal de la IA en Colombia. Obtenido de https://www.ccit.org.co/noticias/la-cuarta-revolucion-industrial-y-el-desafio-legal-de-la- ia-en-colombia/Cámara de Representantes. (22 de agosto de 2023). Protección de Datos Personales - Proyecto de Ley 156/2023C. Obtenido de https://www.camara.gov.co/proteccion-de-datos-personalesCardona, D., & Castilla, N. (27 de septiembre de 2023). Las nuevas tecnologías transforman el panorama de la regulación de datos personales colombiana. Obtenido de Ámbito Jurídico: https://www.ambitojuridico.com/noticias/informe/las-nuevas-tecnologias-transforman-el- panorama-de-la-regulacion-de-datosColin. (julio de 2020). Revisión de los tribunales en línea y el futuro de la justicia por Richard Susskind (Oxford University Press, 2019). Revista Internacional de Administración Judicial, 11. doi:10.36745/ijca.346Comisión Federal de Comercio. (septiembre de 2022). Obtenido de https://consumidor.ftc.gov/articulos/como-reconocer-y-evitar-las-estafas-de-phishingCongreso de Colombia. (25 de julio de 2019). Ley 1978 de 2019. "Por la cual se moderniza el Sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones -TIC, se distribuyen competencias, se crea un Regulador Único y se dictan otras disposiciones". Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=98210#:~:text=En %20desarrollo%20de%20los%20art%C3%ADculos,de%20difundir%20su%20pensamien to%20yCongreso de la República. (13 de junio de 2022). Ley 2213 de 2022. “Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y fl. Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=187626Corte Constitucional. (5 de septiembre de 2002). Sentencia T-729 de 2002. Colombia: [M.P. Eduardo Montealegre Lynett].Corte constitucional. (27 de agosto de 2024). Sentencia T-323 de 2024. Colombia: [M.P. Juan Carlos cortes González].Corte Constitucional. (27 de mayo de 2010). Sentencia C-403 de 2010. Bogotá, Colombia: [M.P. María Victoria Calle Correa]. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-403-10.htmCorte Constitucional. (6 de octubre de 2011). Sentencia C-748 de 2011. Colombia: [M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub].Corte Constitucional. (12 de septiembre de 2019). Sentencia SU420/19. Colombia: [MP. José Fernando Reyes Cuartas]. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/SU420-19.htmlCorte Constitucional. (24 de septiembre de 2020). Sentencia C-420 de 2020. Bogotá, Colombia: [MP. Richard S. Rmírez Grisales]. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/C-420-20.htmCorte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil. (29 de marzo de 2023). STC3134-2023. Bogotá, Colombia: [MP. Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo].Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Civil y Agraria. (14 de diciembre de 2022). STC16733-2022. Bogotá, Colombia: [MP. Octavio Augusto Tejeiro Duque].Defensoría del Pueblo. (26 de julio de 2023). Corte Constitucional acepta solicitud de la Defensoría del Pueblo de evaluar uso de la inteligencia artificial (IA) en decisiones judiciales. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/-/corte-constitucional-acepta- solicitud-de-la-defensor%C3%ADa-del-pueblo-de-evaluar-uso-de-la-inteligencia- artificial-ia-en-decisiones-judicialesDulzaides Iglesias, M. E., & Molina Gómez, A. M. (2004). Análisis documental y de información: dos componentes de un mismo proceso. ACIMED, 12(2). Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000200011El Tiempo. (25 de agosto de 2019). El costo de la falta de una regulación tecnológica. Obtenido de Novedades Tecnología: https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades- tecnologia/las-consecuencias-de-no-tener-una-regulacion-tecnologica-404804Estupiñán Achury, L., Barrios de la Cruz, Romero Benites, & Ruiz Corredor. (2021). Formación e-learning para la práctica judicial. Caso Colombia en fase de pandemia. Saber, Ciencia Y Libertad, 16(2), 136–156. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n2.7803Fowler, F. J. (2014). Survey Research Methods Volumen 1 de Applied Social Research Methods. SAGE Publications.García Fernández, Á. (2007). Ética y deontología. Ética y Bibliotecas, 67-75.García Toma, V. (2003). Valores, principios, fines e Interpretación Constitucional. Derecho & Sociedad, 21, 190-209.Garro Molina, L. (24 de agosto de 2013). Deontología y problemas éticos. Obtenido de https://es.slideshare.net/lizettgarromolina/deontologa-y-problemas-ticosGuevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (julio de 2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Recimundo Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 4(3), 163-173. doi:10.26820/recimundo/Guzmán Stein, L. (s.f.). Las fuentes secundarias. Costa Rica: Universidad de Costa Rica - Escuela de Trabajo Social.Hitzler, R., & Honer, A. (2020). Los métodos cualitativos. En Sánchez de la Barquera, & H. Arroyo, Antologías para el estudio y la enseñanza de la ciencia política. Volumen III: La metodología de la ciencia política (págs. 59-68). doi:https://tinyurl.com/y2lh7foqJordán Mosquera, D. (4 de octubre de 2022). El Decreto 806 de 2020 y su adopción como legislación permanente mediante la Ley 2213 de 2022. Obtenido de Departamento de Derecho Procesal UExternado: https://procesal.uexternado.edu.co/el-decreto-806-de- 2020-y-su-adopcion-como-legislacion-permanente-mediante-la-ley-2213-de-2022/Londoño Rivera, I. (14 de septiembre de 2023). Retos y oportunidades de la regulación de Legal Tech en Colombia. Obtenido de Asuntos Legales: https://www.asuntoslegales.com.co/analisis/ignacio-londono-rivera-537486/retos-y- oportunidades-de-la-regulacion-de-legal-tech-en-colombia-3704207Manca, P. (1 de abril de 2022). Así va a transformar el ‘legaltech’ al mundo jurídico. Obtenido de PwC: https://ideas.pwc.es/archivos/20220401/asi-va-a-transformar-el-legaltech-al- mundo-juridico/Mercado Pérez. (2015). ¿Es el derecho ciencia? Saber, Ciencia Y Libertad, 1–83. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2015v10n1.870Michelsen, S. (1 de octubre de 2021). ‘Legaltech’ y la transformación de los servicios legales. Obtenido de Ámbito Jurídico: https://preambitojuridico.legis.com.co/noticias/informe/legaltech-y-la-transformacion-de- los-servicios-legalesMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [Min. TIC]. (2024). Marco de Interoperabilidad. Obtenido de Gobierno Digital: https://gobiernodigital.mintic.gov.co/portal/Iniciativas/Marco-de-Interoperabilidad/Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (agosto de 2019). Marco de interoperabilidad para Gobierno Digital. Bogotá.Moranchel Pocaterra, M. (2021). Las tecnologías de la información y comunicación en la justicia administrativa: de la emergencia a su plena incorporación. Revista De La Facultad De Derecho De México, 71(280-2), 501–522. doi:https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2022.280-2.79607Naranjo Colorado, L. D. (2017). Vicisitudes del nuevo derecho a la desconexión digital:Un análisis desde la base del derecho laboral. Saber, Ciencia Y Libertad, 12(2), 49-57. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2017v12n2.1531Palacio Botero, A. M. (2023). Legal Tech: Aplicación de la tecnología en la práctica del derecho. Una mirada mundial y local [Trabajo de Maestría]. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.Presidente de la República de Colombia. (4 de junio de 2020). Decreto 806 de 2020. "Por el cual se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia, (...)". Colombia. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127580Quintana, A. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. Tópicos de Actualidad.Reyes-Ruiz, L., & Carmona Alvarado, F. A. (2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. Cartagena: Universidad Simón Bolívar.Rodríguez Ruiz, J. R. (2015). Ética Profesional y Deontología. Perú: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote.Sarmiento Cristancho, D. R. (21 de junio de 2023). La tecnología al servicio de la justicia: estudio de un caso de la Corte Suprema de Justicia. Obtenido de https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/la-tecnologia-al-servicio-de-la-justicia- estudio-de-un-caso-de-la-corte-supremaSayas-Contreras, & Castro-Cortés. (2021). Derecho a la información y relación de consumo. Regla de interpretación del error palmario en la fijación de precio público. Saber, Ciencia Y Libertad, 16(1), 79–95. doi:https://doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2021v16n1.7518Thomson Reuters. (24 de enero de 2023). Practice Innovations: What is stalling the Legal Tech market in Latin America? Obtenido de https://www.thomsonreuters.com/en- us/posts/legal/practice-innovations-legal-tech-latin- america/#:~:text=One%20major%20obstacle%20that%20seems,systems%2C%20instituti ons%2C%20and%20regulations.Universidad FASTA. (2016). APUNTE SOBRE ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL. ÉTICA Y BIOÉTICA (DHM34) , 1-12.Vélez Maldonado , S. (11 de julio de 2023). Legaltech: Las dificultades y problemas que afronta el director jurídico en el sector público. Obtenido de LinkedIn: https://www.linkedin.com/pulse/legaltech-las-dificultades-y-problemas-que-afronta-el- sergio/THUMBNAILMonografia (terminada) TRABAJO FINAL _ Impacto de las Legal Tech y las nuevas tecnologías.pdf.jpgMonografia (terminada) TRABAJO FINAL _ Impacto de las Legal Tech y las nuevas tecnologías.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10654http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/4/Monografia%20%28terminada%29%20TRABAJO%20FINAL%20_%20Impacto%20de%20las%20Legal%20Tech%20y%20las%20nuevas%20tecnolog%c3%adas.pdf.jpg0b8f3d8739e7481306fecceb222528d7MD54Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1) (1).pdf.jpgFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1) (1).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30944http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/5/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281%29%20%281%29.pdf.jpgef82b4fa57849ff45ee73464f1b41915MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALMonografia (terminada) TRABAJO FINAL _ Impacto de las Legal Tech y las nuevas tecnologías.pdfMonografia (terminada) TRABAJO FINAL _ Impacto de las Legal Tech y las nuevas tecnologías.pdfapplication/pdf546444http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/1/Monografia%20%28terminada%29%20TRABAJO%20FINAL%20_%20Impacto%20de%20las%20Legal%20Tech%20y%20las%20nuevas%20tecnolog%c3%adas.pdfa376e0dbfc2b6e8def32dced2ae7f9a8MD51Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1) (1).pdfFormato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional (1) (1).pdfapplication/pdf409486http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31386/2/Formato-autorizacion-para-la-publicacion-digital-de-obras-en-el-repositorio-institucional%20%281%29%20%281%29.pdf644d7c5f1172ae2130cb44e192496db6MD5210901/31386oai:repository.unilibre.edu.co:10901/313862025-06-21 06:01:09.364Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |