Eficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016
Desde las épocas más remotas de la humanidad, el hombre ha intentado resolver los misterios que trae consigo la observación del universo, a raíz de esto ha creado métodos empíricos (como la astrología) y científicos (como la astronomía) para conocer inclusive los orígenes de la creación y la existen...
- Autores:
-
Benítez García, Lina María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10198
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/10198
- Palabra clave:
- Contaminación lumínica
Consumo de energía
Impacto ambiental
Light pollution
Artificial lighting systems
Street lighting
Celestial observation
Increase in energy consumption
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
MEDIO AMBIENTE
SUMINISTRO ENERGÉTICO
MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA
POLÍTICAS DE ESTADO
Contaminación lumínica
sistemas artificiales de iluminación
Alumbrado publico
Observación celeste
Aumento en el consumo energético
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_51b07cf2732b98a5348c5ae87f3259a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10198 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Eficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016 |
title |
Eficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016 |
spellingShingle |
Eficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016 Contaminación lumínica Consumo de energía Impacto ambiental Light pollution Artificial lighting systems Street lighting Celestial observation Increase in energy consumption CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA MEDIO AMBIENTE SUMINISTRO ENERGÉTICO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA POLÍTICAS DE ESTADO Contaminación lumínica sistemas artificiales de iluminación Alumbrado publico Observación celeste Aumento en el consumo energético |
title_short |
Eficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016 |
title_full |
Eficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016 |
title_fullStr |
Eficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Eficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016 |
title_sort |
Eficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Benítez García, Lina María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fortich Navarro, Mónica Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benítez García, Lina María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contaminación lumínica Consumo de energía Impacto ambiental |
topic |
Contaminación lumínica Consumo de energía Impacto ambiental Light pollution Artificial lighting systems Street lighting Celestial observation Increase in energy consumption CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA MEDIO AMBIENTE SUMINISTRO ENERGÉTICO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA POLÍTICAS DE ESTADO Contaminación lumínica sistemas artificiales de iluminación Alumbrado publico Observación celeste Aumento en el consumo energético |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Light pollution Artificial lighting systems Street lighting Celestial observation Increase in energy consumption |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA MEDIO AMBIENTE SUMINISTRO ENERGÉTICO MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA POLÍTICAS DE ESTADO |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contaminación lumínica sistemas artificiales de iluminación Alumbrado publico Observación celeste Aumento en el consumo energético |
description |
Desde las épocas más remotas de la humanidad, el hombre ha intentado resolver los misterios que trae consigo la observación del universo, a raíz de esto ha creado métodos empíricos (como la astrología) y científicos (como la astronomía) para conocer inclusive los orígenes de la creación y la existencia de la raza humana. además, dada la necesidad de alargar las horas y duración del trabajo, ha creado sistemas de iluminación artificial con el fin de extender su productividad. la conjugación de estos elementos, ha traído consigo un problema de gran amplitud que es la contaminación lumínica, que, en sus primeras contemplaciones, se consideró afectaba exclusivamente la observación astronómica, pero que luego de múltiples estudios se ha observado tiene muchas implicaciones en la salud e inclusive en la calidad de vida de los seres expuestos a ella. con el surgimiento de los sistemas artificiales de iluminación, se ha procurado a nivel mundial la eficiencia energética, basándose en argumentos de economía, pero la perspectiva está cambiando, actualmente se analiza el impacto ambiental de toda la cadena energética, desde la fuente hasta la distribución, implementando sistemas ambientalmente amigables y económicamente rentables. en Colombia, se promueve el uso racional y eficiente de la energía, implementando fuentes energéticas ecológicas y diversas, además se busca el abastecimiento en todos los puntos del país, pero no se contempla la distribución como un punto focal dentro del plan de desarrollo energético eficiente para el país, razón por la cual en esta investigación se analiza la eficacia de la reglamentación existente para la prevención y disminución de la contaminación lumínica. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:39:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-10T20:39:53Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/10198 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/10198 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ARTESUR. Disponible En: http://www.artesur.net/DatosUtiles1.htm ASOCIACIÓN ASTRONÓMICA HUBBLE. Nota de prensa sobre el fomento de la iluminación LED anunciada por el gobierno. En: Martos al Día. Marzo 7 de 2011. Disponible en: http://www.martosaldia.es/2011/03/07/asociacion-hubble-nota-deprensa-sobre-el-fomento-de-la-iluminacion-led-anunciada-por-el-gobierno/ BARÓN, Rafael. Alumbrado público y sostenibilidad. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 23. BILLION ELECTRIC CO., LTDA. Un nuevo Hito Para la Gestión del Alumbrado Público. En: Control y sistema de gestión Inteligentes del Alumbrado. 2016. CAMINOS Jorge, Criterios de diseño en iluminación y color. En: Universidad Tecnológica Nacional, Argentina, 2011. ISBN 978-987-27897-2-5. P. 135. CELFOSC. Evita la contaminación lumínica. En: Celfosc (Online). Disponible en: http://www.celfosc.org/esp/5minutos.html CELMA. Guía de CELMA sobre la luz intrusa u obstaculizadora. En: Anfalum. Disponible en: http://www.anfalum.com/pdf/Matelec2006/GUIACELMA.pdf CEPEDA, William Enrique. Contaminación lumínica. En: Sociedad Geográfica de Colombia (Online). 2002. Disponible en: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/CONTAMINACION_LUMINICA.pdf. COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE. Plan de Acción Indicativo 2010-2015. Resumen Ejecutivo. Bogotá D.C. Mayo 31 de 2010. COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución 18 0919 (Junio 1 de 2010). Por la cual se adopta el plan de Acción Indicativo 2010 – 2015 para desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas y se adoptan otras disposiciones al respecto. Diario Oficial. Bogotá. Junio 2 de 2010. No. 47.728. COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución No. 180540 (Marzo 30 de 2010). Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público. Anexo General. 2010. Tabla 110.2 a. Productos objeto del RETILAP. Diario Oficial 47673. Bogotá D.C. Abril 7 de 2010. COLOMBIA. PODER PUBLICO-RAMA LEGISLATIVA. Ley 769 (Agosto 6 de 2002). Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Nos. 44.893 y 44.932. Bogotá D.C. Agosto 7 de 2002 y Septiembre 13 de 2002. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2424 (Julio 18 de 2006). Por el cual se regula la prestación del servicio de alumbrado público. Diario Oficial. Bogotá. Julio 19 de 2006. No. 46334. COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3450 de 2008 (Septiembre 12 de 2008). Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica. Diario Oficial. Bogotá. Septiembre 12 de 2008. No. 47.110. COLOMER, Francisco. El lado oscuro de la luz. En: Anuario Observatorio Astronómico Nacional. España.2010. P 383 – 399. CRAWFORD, David, Contaminación lumínica: El problema, Las soluciones. En: Information Sheet International Dark-sky Association IDA. Agosto 2002. Num 134S. DE LA PAZ GÓMEZ, Federico, SANHUEZA, Pedro, DÍAZ CASTRO, Javier. Guía Práctica de iluminación de exteriores. Alumbrado eficiente y control de la contaminación lumínica. En: IAC/OTPC – CONAMA AURA CARSO ESO/OPCC Julio de 2010. DEFINICION–ES.COM. Disponible en: http://www.definicionesde.com/ DIANA, ¿Qué es la contaminación lumínica? En: Revista digital sobre cultura ecológica (Online). 22 Octubre de 2010. Disponible en: http://www.concienciaeco.com/2010/10/22/que-es-la-contaminacion-luminica/ DICCIONARIO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN. Definiciones y traducciones. Disponible en: http://www.parro.com.ar/index.php FUNDACION STARLIGHT. Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas. La Palma, Islas Canarias, España; 20 de abril de 2007. GALADÍ, David. Contaminación lumínica: La propagación de la luz en la atmósfera y sus implicaciones para la astronomía. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 8 -10. GANDOLFO, Mar. Luz blanca y LED: Soluciones sostenibles para unas ciudades más habitables. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 40 – 41. GARCÍA FERNANDEZ, Javier. BOIX, Oriol. Luminarias. En: UPC (Online). Disponible en: http://recursos.citcea.upc.edu/llum/lamparas/luminar1.html GASCÓN, Miguel Sebastián, Ministro de Industria, Turismo y Comercio. Real Decreto 1890/2008 de 14 de noviembre. Por el cual se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA – 01 a EA – 07. BOE. Num 279. Noviembre 19 de 2008. GÓMEZ E, Lucevín. ¿La iluminación led funcionó contra la inseguridad?. En: Periódico El Tiempo (Online). Disponible en: http://m.eltiempo.com/bogota/lailuminacion-led-funciono-contra-la-inseguridad/15658035/1 HERRANZ, Carlos, OLLÉ, Josep y JAUREGUI, Fernando. La iluminación con LED y el problema de la contaminación lumínica. En: Revista Astronomía. Junio 2011. No. 144. P. 36 – 42. HERRANZ, Carlos. Por una nueva cultura de la luz. En: Revista CIC, Arquitectura y Construcción. Marzo 2011. No. 484. P. 32 - 35. HIGUERA, José. El mundo debe bajar la contaminación lumínica. En: Portafolio.2012 Disponible en:http://www.portafolio.co/economia/el-mundo-debebajar-la-contaminacion-luminica. HORTS FONT, Pere, ¿Quién nos ha robado la vía láctea? El problema de la contaminación lumínica. En: Celfosc (Online). Disponible en: http://astrogea.org/celfosc/contaminacio_luminica.htm HORTS FONT, Pere. Contaminación lumínica. En: UPC (Online) Disponible en: http://portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=8&id=32. IBAÑEZ, Fernando. El alumbrado público hoy. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 39. INTERNATIONAL DARK-SKY ASSOCIATION. Guía práctica de IDA, PG 1: Introducción a la contaminación lumínica. En: International Dark – Sky Association (Online). Disponible en: http://ida.darksky.org/assets/documents/PG1- contaminacion-luminica-Espanol.pdf JCORTES. Bogotá, ahora más segura con iluminación LED. En: Alcaldía Mayor de Bogotá (Online). Abril 5 de 2014. Disponible en: http://www.bogota.gov.co/content/bogot%C3%A1-ahora-m%C3%A1s-segura-coniluminaci%C3%B3n-led JUAN CARLOS I Rey de España. Ley 31/1988 de 31 de octubre, sobre Protección de Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias. BOE. Num 264. 3 de Noviembre de 1988. JUAN CARLOS I Rey de España. Ley 31/1988 de 31 de octubre, sobre Protección de Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias. BOE. Num 264. Noviembre 3 de 1988. JUAN CARLOS I Rey de España. Ley 31/1988 de 31 de octubre, sobre Protección de Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias. BOE. Num 264. Noviembre 3 de 1988. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991 .html Lámpara o Luminaria. En Universitat Politecnica de Catalunya. Disponible En: http://edison.upc.edu/curs/llum/lampara-luminaria/luminaria.html LEDIA GROUP. Vida útil de una lámpara LED, ¿Qué es y cómo se calcula?. En: Ledia Group (Online). Agosto 5 de 2013. Disponible en: http://lediagroup.com/tecnologia-led/vida-util-de-una-lampara-de-led-que-es-ycomo-se-calcula/ LEGIS S.A. Parques y Plazas de Bogotá con LED. En: Revista iluminación + Redes. Legis S.A. ISSN 2011-5237. 2013. MARÍN, Cipriano. La iniciativa Starlight: El derecho a observar las estrellas. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 32 - 34. OPTC, OFICINA TECNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL CIELO. Contaminación Lumínica. Iluminación inteligente. Eficiencia Energética y Calidad del Cielo Nocturno. En: Starlight 2007 (Online). Disponible en: http://www.starlight2007.net/contamienacion.htm. PLANET. La calidad del cielo en astronomía según su oscuridad (“Escala de Bortle”). Clase 9 – Cielo de centro de ciudad. En: Planeta Astronomía (Online). Agosto 11 de 2015. Disponible en: http://planetastronomia.com/observacion/laoscuridad-del-cielo-segun-la-escala-de-bortle/. REDACCIÓN BOGOTÁ. Codensa ha instalado más de 3.700 luminarias LED en Bogotá. En: El Espectador (online). Febrero 2 de 2015. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/codensa-ha-instalado-mas-de-3700- luminarias-led-bogota-articulo-541478 ROL DE LAMA, María, BAÑO, Beatriz, MARTINEZ, Antonio, BONMATI, María, ORTIZ, Elisabet y MADRID, Juan. El lado oscuro de la luz: efectos de la contaminación lumínica sobre la salud humana. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 21 – 22. TAMBAKUNDA. Iluminancia. En Luz Natural. Octubre 4 de 2009. Disponible En: http://espaciosolar.blogspot.com/2009/10/iluminancia.html TERMINOLOGÍA ILUMINACIÓN. Disponible En: http://www.disenolamp.com/publico/documentos/terminologia.pdf UNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGÉTICA UPME. ABC de Uso Racional y Eficiente de Energía en alumbrado público exterior. 2007. ISBN 978-958-8363- 01-1. V CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. (1 de Diciembre de 2000, Madrid, España). Memorias: Grupo de trabajo 20: Contaminación Lumínica. CELFOSC. España. 2000. VALLEJO, María del Carmen y RIVEROS, Clara.. Contaminación ambiental en Colombia, Tomo II, Biológica, Física y química: fuentes y efectos. En: Movimiento Mira (Online). 2010. Disponible en: http://www.movimientomira.com/quienessomos/institucional/libros-y-publicaciones/7693-libro-contaminacion-ambiental. Fecha de consulta: 19 de diciembre de 2014. VECCHIONE, André., Contaminación Lumínica. En: Andyvec (online). Febrero 10 de 2012. Disponible en: https://racionalidadltda.wordpress.com/2014/09/07/normas-icontec-para-trabajosescritos-referenciacion/ VERA H. Carlos. La Contaminación Lumínica. En: Agrupación Astronómica de Fuerteventura. (Online). 12 de Octubre de 1998. Disponible en: http://www.astronomiafuerteventura.com/727/. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
IDA, INTERNATIONAL DARK SKY ASSOCIATION. Our Work. Disponible en: www.darksky.org MEIER, Josiane, KRAUSE, Katharina y HASENÖHRL, Ute. Responding to light pollution: protecting the dark and shaping the light. En: First International conference on artificial light al night. (1: 28 – 30, Octubre 2013, Berlin, Alemania). Abstracts. Berlín: Verlust Der Nacht.2013. P. 47. MORGAN-TAYLOR, Martin. The legal Regulation of light pollution. En: First International conference on artificial light al night. (1: 28 – 30, Octubre 2013, Berlin, Alemania). Abstracts. Berlín: Verlust Der Nacht.2013. P. 94 NUNO DE SAMPAIO, Jose. Light urban desing tactics – a sense of darkness. En: First International conference on artificial light al night. (1: 28 – 30, Octubre 2013, Berlin, Alemania). Abstracts. Berlín: Verlust Der Nacht.2013. P. 47. UNESCO. Astronomy and world heritage thematic Initiative. 2003. Disponible en: http://whc.unesco.org/en/astronomy/ |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10198/1/TESIS%20FINAL%202016.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10198/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10198/3/TESIS%20FINAL%202016.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d8751c2e6a4e0d1773dc58885b2a9cc 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 af6a48dce10be0ca2b3bb4e173029b40 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090399256412160 |
spelling |
Fortich Navarro, Mónica PatriciaBenítez García, Lina MaríaBogotá2017-07-10T20:39:53Z2017-07-10T20:39:53Z2016https://hdl.handle.net/10901/10198instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDesde las épocas más remotas de la humanidad, el hombre ha intentado resolver los misterios que trae consigo la observación del universo, a raíz de esto ha creado métodos empíricos (como la astrología) y científicos (como la astronomía) para conocer inclusive los orígenes de la creación y la existencia de la raza humana. además, dada la necesidad de alargar las horas y duración del trabajo, ha creado sistemas de iluminación artificial con el fin de extender su productividad. la conjugación de estos elementos, ha traído consigo un problema de gran amplitud que es la contaminación lumínica, que, en sus primeras contemplaciones, se consideró afectaba exclusivamente la observación astronómica, pero que luego de múltiples estudios se ha observado tiene muchas implicaciones en la salud e inclusive en la calidad de vida de los seres expuestos a ella. con el surgimiento de los sistemas artificiales de iluminación, se ha procurado a nivel mundial la eficiencia energética, basándose en argumentos de economía, pero la perspectiva está cambiando, actualmente se analiza el impacto ambiental de toda la cadena energética, desde la fuente hasta la distribución, implementando sistemas ambientalmente amigables y económicamente rentables. en Colombia, se promueve el uso racional y eficiente de la energía, implementando fuentes energéticas ecológicas y diversas, además se busca el abastecimiento en todos los puntos del país, pero no se contempla la distribución como un punto focal dentro del plan de desarrollo energético eficiente para el país, razón por la cual en esta investigación se analiza la eficacia de la reglamentación existente para la prevención y disminución de la contaminación lumínica.Since the earliest times of mankind, man has tried to solve the mysteries that entails the observation of the universe, as a result of which he has created empirical methods (such as astrology) and scientists (such as astronomy) to know even the origins of The creation and existence of the human race. In addition, given the need to extend the hours and length of work, it has created artificial lighting systems in order to extend its productivity. The conjugation of these elements has brought with it a problem of great amplitude that is the light pollution, which, in its first contemplations, was considered to affect exclusively the astronomical observation, but that after multiple studies has been observed has many implications in the health And even in the quality of life of the beings exposed to it. With the emergence of artificial lighting systems, energy efficiency has been sought worldwide, based on economic arguments, but the perspective is changing, currently the environmental impact of the entire energy chain is analyzed, from source to distribution , Implementing environmentally friendly and economically profitable systems. In Colombia, it promotes the rational and efficient use of energy, implementing ecological and diverse energy sources, and also seeks supply in all parts of the country, but does not consider distribution as a focal point within the plan of efficient energy development For the country, which is why this research analyzes the effectiveness of existing regulations for the prevention and reduction of light pollution.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Contaminación lumínicaConsumo de energíaImpacto ambientalLight pollutionArtificial lighting systemsStreet lightingCelestial observationIncrease in energy consumptionCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIAMEDIO AMBIENTESUMINISTRO ENERGÉTICOMINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍAPOLÍTICAS DE ESTADOContaminación lumínicasistemas artificiales de iluminaciónAlumbrado publicoObservación celesteAumento en el consumo energéticoEficacia de la reglamentación para la prevención y disminución de la contaminación lumínica en Colombia, en el periodo 2010 - 2016Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisARTESUR. Disponible En: http://www.artesur.net/DatosUtiles1.htmASOCIACIÓN ASTRONÓMICA HUBBLE. Nota de prensa sobre el fomento de la iluminación LED anunciada por el gobierno. En: Martos al Día. Marzo 7 de 2011. Disponible en: http://www.martosaldia.es/2011/03/07/asociacion-hubble-nota-deprensa-sobre-el-fomento-de-la-iluminacion-led-anunciada-por-el-gobierno/BARÓN, Rafael. Alumbrado público y sostenibilidad. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 23.BILLION ELECTRIC CO., LTDA. Un nuevo Hito Para la Gestión del Alumbrado Público. En: Control y sistema de gestión Inteligentes del Alumbrado. 2016.CAMINOS Jorge, Criterios de diseño en iluminación y color. En: Universidad Tecnológica Nacional, Argentina, 2011. ISBN 978-987-27897-2-5. P. 135.CELFOSC. Evita la contaminación lumínica. En: Celfosc (Online). Disponible en: http://www.celfosc.org/esp/5minutos.htmlCELMA. Guía de CELMA sobre la luz intrusa u obstaculizadora. En: Anfalum. Disponible en: http://www.anfalum.com/pdf/Matelec2006/GUIACELMA.pdfCEPEDA, William Enrique. Contaminación lumínica. En: Sociedad Geográfica de Colombia (Online). 2002. Disponible en: http://www.sogeocol.edu.co/documentos/CONTAMINACION_LUMINICA.pdf.COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía y Fuentes No Convencionales PROURE. Plan de Acción Indicativo 2010-2015. Resumen Ejecutivo. Bogotá D.C. Mayo 31 de 2010.COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución 18 0919 (Junio 1 de 2010). Por la cual se adopta el plan de Acción Indicativo 2010 – 2015 para desarrollar el Programa de Uso Racional y Eficiente de la Energía y demás Formas de Energía No Convencionales, PROURE, se definen sus objetivos, subprogramas y se adoptan otras disposiciones al respecto. Diario Oficial. Bogotá. Junio 2 de 2010. No. 47.728.COLOMBIA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA. Resolución No. 180540 (Marzo 30 de 2010). Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público. Anexo General. 2010. Tabla 110.2 a. Productos objeto del RETILAP. Diario Oficial 47673. Bogotá D.C. Abril 7 de 2010.COLOMBIA. PODER PUBLICO-RAMA LEGISLATIVA. Ley 769 (Agosto 6 de 2002). Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial Nos. 44.893 y 44.932. Bogotá D.C. Agosto 7 de 2002 y Septiembre 13 de 2002.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 2424 (Julio 18 de 2006). Por el cual se regula la prestación del servicio de alumbrado público. Diario Oficial. Bogotá. Julio 19 de 2006. No. 46334.COLOMBIA. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. Decreto 3450 de 2008 (Septiembre 12 de 2008). Por el cual se dictan medidas tendientes al uso racional y eficiente de la energía eléctrica. Diario Oficial. Bogotá. Septiembre 12 de 2008. No. 47.110.COLOMER, Francisco. El lado oscuro de la luz. En: Anuario Observatorio Astronómico Nacional. España.2010. P 383 – 399.CRAWFORD, David, Contaminación lumínica: El problema, Las soluciones. En: Information Sheet International Dark-sky Association IDA. Agosto 2002. Num 134S.DE LA PAZ GÓMEZ, Federico, SANHUEZA, Pedro, DÍAZ CASTRO, Javier. Guía Práctica de iluminación de exteriores. Alumbrado eficiente y control de la contaminación lumínica. En: IAC/OTPC – CONAMA AURA CARSO ESO/OPCC Julio de 2010.DEFINICION–ES.COM. Disponible en: http://www.definicionesde.com/DIANA, ¿Qué es la contaminación lumínica? En: Revista digital sobre cultura ecológica (Online). 22 Octubre de 2010. Disponible en: http://www.concienciaeco.com/2010/10/22/que-es-la-contaminacion-luminica/DICCIONARIO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN. Definiciones y traducciones. Disponible en: http://www.parro.com.ar/index.phpFUNDACION STARLIGHT. Declaración Mundial en Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas. La Palma, Islas Canarias, España; 20 de abril de 2007.GALADÍ, David. Contaminación lumínica: La propagación de la luz en la atmósfera y sus implicaciones para la astronomía. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 8 -10.GANDOLFO, Mar. Luz blanca y LED: Soluciones sostenibles para unas ciudades más habitables. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 40 – 41.GARCÍA FERNANDEZ, Javier. BOIX, Oriol. Luminarias. En: UPC (Online). Disponible en: http://recursos.citcea.upc.edu/llum/lamparas/luminar1.htmlGASCÓN, Miguel Sebastián, Ministro de Industria, Turismo y Comercio. Real Decreto 1890/2008 de 14 de noviembre. Por el cual se aprueba el Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus instrucciones técnicas complementarias EA – 01 a EA – 07. BOE. Num 279. Noviembre 19 de 2008.GÓMEZ E, Lucevín. ¿La iluminación led funcionó contra la inseguridad?. En: Periódico El Tiempo (Online). Disponible en: http://m.eltiempo.com/bogota/lailuminacion-led-funciono-contra-la-inseguridad/15658035/1HERRANZ, Carlos, OLLÉ, Josep y JAUREGUI, Fernando. La iluminación con LED y el problema de la contaminación lumínica. En: Revista Astronomía. Junio 2011. No. 144. P. 36 – 42.HERRANZ, Carlos. Por una nueva cultura de la luz. En: Revista CIC, Arquitectura y Construcción. Marzo 2011. No. 484. P. 32 - 35.HIGUERA, José. El mundo debe bajar la contaminación lumínica. En: Portafolio.2012 Disponible en:http://www.portafolio.co/economia/el-mundo-debebajar-la-contaminacion-luminica.HORTS FONT, Pere, ¿Quién nos ha robado la vía láctea? El problema de la contaminación lumínica. En: Celfosc (Online). Disponible en: http://astrogea.org/celfosc/contaminacio_luminica.htmHORTS FONT, Pere. Contaminación lumínica. En: UPC (Online) Disponible en: http://portalsostenibilidad.upc.edu/detall_01.php?numapartat=8&id=32.IBAÑEZ, Fernando. El alumbrado público hoy. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 39.INTERNATIONAL DARK-SKY ASSOCIATION. Guía práctica de IDA, PG 1: Introducción a la contaminación lumínica. En: International Dark – Sky Association (Online). Disponible en: http://ida.darksky.org/assets/documents/PG1- contaminacion-luminica-Espanol.pdfJCORTES. Bogotá, ahora más segura con iluminación LED. En: Alcaldía Mayor de Bogotá (Online). Abril 5 de 2014. Disponible en: http://www.bogota.gov.co/content/bogot%C3%A1-ahora-m%C3%A1s-segura-coniluminaci%C3%B3n-ledJUAN CARLOS I Rey de España. Ley 31/1988 de 31 de octubre, sobre Protección de Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias. BOE. Num 264. 3 de Noviembre de 1988.JUAN CARLOS I Rey de España. Ley 31/1988 de 31 de octubre, sobre Protección de Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias. BOE. Num 264. Noviembre 3 de 1988.JUAN CARLOS I Rey de España. Ley 31/1988 de 31 de octubre, sobre Protección de Calidad Astronómica de los Observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias. BOE. Num 264. Noviembre 3 de 1988. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/cp/constitucion_politica_1991 .htmlLámpara o Luminaria. En Universitat Politecnica de Catalunya. Disponible En: http://edison.upc.edu/curs/llum/lampara-luminaria/luminaria.htmlLEDIA GROUP. Vida útil de una lámpara LED, ¿Qué es y cómo se calcula?. En: Ledia Group (Online). Agosto 5 de 2013. Disponible en: http://lediagroup.com/tecnologia-led/vida-util-de-una-lampara-de-led-que-es-ycomo-se-calcula/LEGIS S.A. Parques y Plazas de Bogotá con LED. En: Revista iluminación + Redes. Legis S.A. ISSN 2011-5237. 2013.MARÍN, Cipriano. La iniciativa Starlight: El derecho a observar las estrellas. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 32 - 34.OPTC, OFICINA TECNICA PARA LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DEL CIELO. Contaminación Lumínica. Iluminación inteligente. Eficiencia Energética y Calidad del Cielo Nocturno. En: Starlight 2007 (Online). Disponible en: http://www.starlight2007.net/contamienacion.htm.PLANET. La calidad del cielo en astronomía según su oscuridad (“Escala de Bortle”). Clase 9 – Cielo de centro de ciudad. En: Planeta Astronomía (Online). Agosto 11 de 2015. Disponible en: http://planetastronomia.com/observacion/laoscuridad-del-cielo-segun-la-escala-de-bortle/.REDACCIÓN BOGOTÁ. Codensa ha instalado más de 3.700 luminarias LED en Bogotá. En: El Espectador (online). Febrero 2 de 2015. Disponible en: http://www.elespectador.com/noticias/bogota/codensa-ha-instalado-mas-de-3700- luminarias-led-bogota-articulo-541478ROL DE LAMA, María, BAÑO, Beatriz, MARTINEZ, Antonio, BONMATI, María, ORTIZ, Elisabet y MADRID, Juan. El lado oscuro de la luz: efectos de la contaminación lumínica sobre la salud humana. En: Revista Física y Sociedad. Junio 2011. No. 21. P. 21 – 22.TAMBAKUNDA. Iluminancia. En Luz Natural. Octubre 4 de 2009. Disponible En: http://espaciosolar.blogspot.com/2009/10/iluminancia.htmlTERMINOLOGÍA ILUMINACIÓN. Disponible En: http://www.disenolamp.com/publico/documentos/terminologia.pdfUNIDAD DE PLANEACION MINERO ENERGÉTICA UPME. ABC de Uso Racional y Eficiente de Energía en alumbrado público exterior. 2007. ISBN 978-958-8363- 01-1.V CONGRESO NACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE. (1 de Diciembre de 2000, Madrid, España). Memorias: Grupo de trabajo 20: Contaminación Lumínica. CELFOSC. España. 2000.VALLEJO, María del Carmen y RIVEROS, Clara.. Contaminación ambiental en Colombia, Tomo II, Biológica, Física y química: fuentes y efectos. En: Movimiento Mira (Online). 2010. Disponible en: http://www.movimientomira.com/quienessomos/institucional/libros-y-publicaciones/7693-libro-contaminacion-ambiental. Fecha de consulta: 19 de diciembre de 2014.VECCHIONE, André., Contaminación Lumínica. En: Andyvec (online). Febrero 10 de 2012. Disponible en: https://racionalidadltda.wordpress.com/2014/09/07/normas-icontec-para-trabajosescritos-referenciacion/VERA H. Carlos. La Contaminación Lumínica. En: Agrupación Astronómica de Fuerteventura. (Online). 12 de Octubre de 1998. Disponible en: http://www.astronomiafuerteventura.com/727/.IDA, INTERNATIONAL DARK SKY ASSOCIATION. Our Work. Disponible en: www.darksky.orgMEIER, Josiane, KRAUSE, Katharina y HASENÖHRL, Ute. Responding to light pollution: protecting the dark and shaping the light. En: First International conference on artificial light al night. (1: 28 – 30, Octubre 2013, Berlin, Alemania). Abstracts. Berlín: Verlust Der Nacht.2013. P. 47.MORGAN-TAYLOR, Martin. The legal Regulation of light pollution. En: First International conference on artificial light al night. (1: 28 – 30, Octubre 2013, Berlin, Alemania). Abstracts. Berlín: Verlust Der Nacht.2013. P. 94NUNO DE SAMPAIO, Jose. Light urban desing tactics – a sense of darkness. En: First International conference on artificial light al night. (1: 28 – 30, Octubre 2013, Berlin, Alemania). Abstracts. Berlín: Verlust Der Nacht.2013. P. 47.UNESCO. Astronomy and world heritage thematic Initiative. 2003. Disponible en: http://whc.unesco.org/en/astronomy/ORIGINALTESIS FINAL 2016.pdfTESIS FINAL 2016.pdfapplication/pdf1671584http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10198/1/TESIS%20FINAL%202016.pdf1d8751c2e6a4e0d1773dc58885b2a9ccMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10198/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTESIS FINAL 2016.pdf.jpgTESIS FINAL 2016.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6791http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/10198/3/TESIS%20FINAL%202016.pdf.jpgaf6a48dce10be0ca2b3bb4e173029b40MD5310901/10198oai:repository.unilibre.edu.co:10901/101982022-10-11 12:13:43.283Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |