El dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médica
En los procesos judiciales, donde se discute una falla en la prestación del servicio médico respecto de entidades del orden estatal, el órgano encargado de dirimir este tipo de conflictos considera que puede acudirse a cualquiera de los medios de prueba establecidos en la legislación colombiana para...
- Autores:
-
Córdoba Guzmán, Lizeth Johana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26464
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/26464
- Palabra clave:
- Medios probatorios
dictamen pericial
responsabilidad extracontractual del Estado
responsabilidad médica
sentencias
Consejo de Estado
Means of evidence
expertise opinions
extra-contractual liability of the State
medical liability
sentences
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_51a1b0224e0186c5f872a7ed5335af6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26464 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médica |
title |
El dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médica |
spellingShingle |
El dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médica Medios probatorios dictamen pericial responsabilidad extracontractual del Estado responsabilidad médica sentencias Consejo de Estado Means of evidence expertise opinions extra-contractual liability of the State medical liability sentences |
title_short |
El dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médica |
title_full |
El dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médica |
title_fullStr |
El dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médica |
title_full_unstemmed |
El dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médica |
title_sort |
El dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médica |
dc.creator.fl_str_mv |
Córdoba Guzmán, Lizeth Johana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Petro González, Ingrid Regina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Córdoba Guzmán, Lizeth Johana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Medios probatorios dictamen pericial responsabilidad extracontractual del Estado responsabilidad médica sentencias Consejo de Estado |
topic |
Medios probatorios dictamen pericial responsabilidad extracontractual del Estado responsabilidad médica sentencias Consejo de Estado Means of evidence expertise opinions extra-contractual liability of the State medical liability sentences |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Means of evidence expertise opinions extra-contractual liability of the State medical liability sentences |
description |
En los procesos judiciales, donde se discute una falla en la prestación del servicio médico respecto de entidades del orden estatal, el órgano encargado de dirimir este tipo de conflictos considera que puede acudirse a cualquiera de los medios de prueba establecidos en la legislación colombiana para probar los hechos que interesan al proceso, a lo que se le ha llamado “libertad probatoria”, por lo que se ha señalado que este tipo de asuntos requieren de diversas pruebas tales como testimonios, historia clínica, indicios, informes y dictamen pericial; este último, requerido para ilustrar sobre especiales conocimientos técnicos, científicos o artísticos con los que el juzgador no cuenta, ha tenido un mérito suasorio mayor en este tipo de procesos. Es así como, aunque el juez está facultado para formar libremente su convencimiento cuando se alega una mala praxis médica y la consecuente responsabilidad del Estado, lo cierto es que, al realizar un estudio de las sentencias emitidas en la materia por el Consejo de Estado para el periodo 2020-2021, se evidenció la importancia insoslayable que dicha Corporación le otorgó al dictamen pericial, de manera que la labor probatoria para quienes acuden a la administración de justicia resulta compleja pues, de no contar con este, será casi imposible que se acceda a las pretensiones de la demanda dado que, según la tendencia de esa Corporación, solo con este se determinará si los galenos actuaron contrario o no a la lex artis, lo que se traduce en una tendencia negativa hacia un estándar probatorio que establece como único modo para acreditar la alegada falla médica, la existencia de un perito que así lo determine, o en últimas, una tarifa legal para probar que el daño irrogado fue consecuencia de la conducta –activa u omisiva– de los médicos tratantes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-12T15:51:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-12T15:51:09Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/26464 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/26464 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acuña G., E.J. (2015). La prueba pericial en el Código General del Proceso: Análisis de las consecuencias generadas por la eliminación de la posibilidad de objetar el dictamen pericial. Investigación para ponencia en la red socio-jurídica. Disponible en: http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistasicdp/article/view/371/html Aranda C., C.A. (2013). Medios de prueba dentro de la responsabilidad médica del Estado a la luz de la Ley 1437 de 2011. REVISTA PRINCIPIA IURIS Nº.20, p. 265-279. Disponible en http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/813/791 Arias F., J.L. (2014). Responsabilidad y culpa médica: antecedentes y conceptos. Revista Academia & Derecho 5 (8). Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6713667 Bermúdez M., M. (2016). Del dictamen judicial al dictamen de parte. Legis Editores. Congreso de la República de Colombia (2019). Informe de ponencia para el primer debate al Proyecto de Ley N° 07 de 2019 Senado, por el cual se reforma Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) y se dictan disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante esta jurisdicción. Gaceta del Congreso. Año XXVIII. Nº 1212. Congreso de la República de Colombia (2012, julio 12). Código General del Proceso [Ley 1564] D.O. N° 48.525. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.h tml Congreso de la República de Colombia (2011, enero 18). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo [Ley 1437 de 2011]. D.O. 47.956. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.h tml Congreso de la República de Colombia (2021, enero 25). Ley 2080. Por medio de la cual se reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. D.O. 51.568. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2080_2021.h tml Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera (1992, julio 30). Exp. 6897. M.P.: Daniel Suárez Hernández. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera (2019, octubre 28). Rad. 76001-23-31-004-2007-00539-01 (43327). M.P.: Ramiro Pazos Guerrero. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B (2015, octubre 15). Rad. 25000-23-26-000-1994-09482- 01(28487). M.P.: Stella Conto Díaz del Castillo. Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (2008, marzo 26). Rad. 25000-23-26-000-1993-09477-01(16085). M.P. Ruth Stella Correa Palacio. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26464/3/MD0627.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26464/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26464/1/MD0627.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb59195f8e67cd2f4740f0bc9af7e3fb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d1da0ceea49aa3eb1513c291700a80b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090557483384832 |
spelling |
Petro González, Ingrid ReginaCórdoba Guzmán, Lizeth JohanaPereira2023-09-12T15:51:09Z2023-09-12T15:51:09Z2022https://hdl.handle.net/10901/26464En los procesos judiciales, donde se discute una falla en la prestación del servicio médico respecto de entidades del orden estatal, el órgano encargado de dirimir este tipo de conflictos considera que puede acudirse a cualquiera de los medios de prueba establecidos en la legislación colombiana para probar los hechos que interesan al proceso, a lo que se le ha llamado “libertad probatoria”, por lo que se ha señalado que este tipo de asuntos requieren de diversas pruebas tales como testimonios, historia clínica, indicios, informes y dictamen pericial; este último, requerido para ilustrar sobre especiales conocimientos técnicos, científicos o artísticos con los que el juzgador no cuenta, ha tenido un mérito suasorio mayor en este tipo de procesos. Es así como, aunque el juez está facultado para formar libremente su convencimiento cuando se alega una mala praxis médica y la consecuente responsabilidad del Estado, lo cierto es que, al realizar un estudio de las sentencias emitidas en la materia por el Consejo de Estado para el periodo 2020-2021, se evidenció la importancia insoslayable que dicha Corporación le otorgó al dictamen pericial, de manera que la labor probatoria para quienes acuden a la administración de justicia resulta compleja pues, de no contar con este, será casi imposible que se acceda a las pretensiones de la demanda dado que, según la tendencia de esa Corporación, solo con este se determinará si los galenos actuaron contrario o no a la lex artis, lo que se traduce en una tendencia negativa hacia un estándar probatorio que establece como único modo para acreditar la alegada falla médica, la existencia de un perito que así lo determine, o en últimas, una tarifa legal para probar que el daño irrogado fue consecuencia de la conducta –activa u omisiva– de los médicos tratantes.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Especialización en Derecho Procesal, Probatorio y OralidadIn judicial processes, where a failure in the provision of medical services is discussed with respect to entities of the state order, the body in charge of resolving this type of conflict considers that any of the means of proof established in Colombian legislation can be used to prove the facts that are of interest to the process, which has been called “probationary freedom”, for which it has been pointed out that this type of matter requires various tests such as testimonies, clinical history, indications, reports and expert opinion; the latter, required to illustrate special technical, scientific or artistic knowledge that the judge does not have, has had a greater persuasive merit in this type of process. This is how, although the judge is empowered to freely form his conviction when medical malpractice and the consequent responsibility of the State are alleged, the truth is that, when carrying out a study of the sentences issued on the matter by the Council of State to the period 2020-2021, the unavoidable importance that said Corporation gave to the expert opinion was evidenced, so that the evidentiary work for those who go to the administration of justice is complex because, if it is not available, it will be almost impossible to access to the claims of the lawsuit given that, according to the trend of that Corporation, only with this will it be determined whether or not the doctors acted contrary to the lex artis, which translates into a negative trend towards a standard of proof that establishes as the only way to prove the alleged medical failure, the existence of an expert who determines it, or ultimately, a legal fee to prove that the damage caused was a consequence a of the conduct –active or omissive– of the treating physicians.PDFMedios probatoriosdictamen pericialresponsabilidad extracontractual del Estadoresponsabilidad médicasentenciasConsejo de EstadoMeans of evidenceexpertise opinionsextra-contractual liability of the Statemedical liabilitysentencesEl dictamen pericial y la responsabilidad extracontractual del estado por falla médicaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAcuña G., E.J. (2015). La prueba pericial en el Código General del Proceso: Análisis de las consecuencias generadas por la eliminación de la posibilidad de objetar el dictamen pericial. Investigación para ponencia en la red socio-jurídica. Disponible en: http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistasicdp/article/view/371/htmlAranda C., C.A. (2013). Medios de prueba dentro de la responsabilidad médica del Estado a la luz de la Ley 1437 de 2011. REVISTA PRINCIPIA IURIS Nº.20, p. 265-279. Disponible en http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/813/791Arias F., J.L. (2014). Responsabilidad y culpa médica: antecedentes y conceptos. Revista Academia & Derecho 5 (8). Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6713667Bermúdez M., M. (2016). Del dictamen judicial al dictamen de parte. Legis Editores.Congreso de la República de Colombia (2019). Informe de ponencia para el primer debate al Proyecto de Ley N° 07 de 2019 Senado, por el cual se reforma Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (Ley 1437 de 2011) y se dictan disposiciones en materia de descongestión en los procesos que se tramitan ante esta jurisdicción. Gaceta del Congreso. Año XXVIII. Nº 1212.Congreso de la República de Colombia (2012, julio 12). Código General del Proceso [Ley 1564] D.O. N° 48.525. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1564_2012.h tmlCongreso de la República de Colombia (2011, enero 18). Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo [Ley 1437 de 2011]. D.O. 47.956. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.h tmlCongreso de la República de Colombia (2021, enero 25). Ley 2080. Por medio de la cual se reforma el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. D.O. 51.568. Disponible en: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_2080_2021.h tmlConsejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera (1992, julio 30). Exp. 6897. M.P.: Daniel Suárez Hernández.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera (2019, octubre 28). Rad. 76001-23-31-004-2007-00539-01 (43327). M.P.: Ramiro Pazos Guerrero.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, Subsección B (2015, octubre 15). Rad. 25000-23-26-000-1994-09482- 01(28487). M.P.: Stella Conto Díaz del Castillo.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Tercera, (2008, marzo 26). Rad. 25000-23-26-000-1993-09477-01(16085). M.P. Ruth Stella Correa Palacio.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILMD0627.pdf.jpgMD0627.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10842http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26464/3/MD0627.pdf.jpgcb59195f8e67cd2f4740f0bc9af7e3fbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26464/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALMD0627.pdfMD0627.pdfapplication/pdf570273http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26464/1/MD0627.pdfd1da0ceea49aa3eb1513c291700a80b3MD5110901/26464oai:repository.unilibre.edu.co:10901/264642023-09-14 06:01:08.349Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |