"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy".
El presente trabajo de tesis de grado titulado “Estrategia de Gestión Educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña luna de la localidad octava de Kennedy”, realizado por Nilson Yimy Rojas y Alexander González Montaño, se encuentra estructurado en introducción, dos capítulos,...
- Autores:
-
Rojas Gutierrez, Nilson Yimy
González Montaño, Isamel Alexander
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8338
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8338
- Palabra clave:
- Gestión educativa
Convivencia escolar
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
LIDERAZGO
PSICOLOGÍA SOCIAL
Estrategia
Evaluación
Gestión de la comunidad
Liderazgo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_515a8b32587282fd26afae4f03541ac4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8338 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy". |
title |
"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy". |
spellingShingle |
"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy". Gestión educativa Convivencia escolar Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN LIDERAZGO PSICOLOGÍA SOCIAL Estrategia Evaluación Gestión de la comunidad Liderazgo |
title_short |
"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy". |
title_full |
"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy". |
title_fullStr |
"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy". |
title_full_unstemmed |
"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy". |
title_sort |
"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy". |
dc.creator.fl_str_mv |
Rojas Gutierrez, Nilson Yimy González Montaño, Isamel Alexander |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodríguez González, Diana Maria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rojas Gutierrez, Nilson Yimy González Montaño, Isamel Alexander |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión educativa Convivencia escolar Educación |
topic |
Gestión educativa Convivencia escolar Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN LIDERAZGO PSICOLOGÍA SOCIAL Estrategia Evaluación Gestión de la comunidad Liderazgo |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN LIDERAZGO PSICOLOGÍA SOCIAL |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estrategia Evaluación Gestión de la comunidad Liderazgo |
description |
El presente trabajo de tesis de grado titulado “Estrategia de Gestión Educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña luna de la localidad octava de Kennedy”, realizado por Nilson Yimy Rojas y Alexander González Montaño, se encuentra estructurado en introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía, y anexos. El método de investigación es cualitativo: investigación Acción. Se presenta una investigación mixta que según Hernández Sampieri (2010), implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cualitativos y cuantitativos en un mismo estudio. En el primer capítulo se planteó todo lo referente a la gestión educativa, en donde se tomó como referencia a Sander Benno (1996), el entorno escolar, la convivencia (Rodrigo Ojeda 2013) y el liderazgo ( Lupano 2008 y Yulk 2002), los tipos de liderazgo y las características de un buen líder, enfatizando en la importancia que tiene el conocimiento de la comunidad, partiendo de un diagnóstico y reconocimiento de la misma, desde la UPZ 82, hasta la realidad interna del colegio Eduardo Umaña Luna, que es en donde se realiza la propuesta. En el segundo capítulo se trabajó la propuesta desde el ciclo PHVA (Demming 1996), como estrategia de gestión aplicada a la educación. Se realizó la descripción de la propuesta, basándose en un diagnóstico realizado a los estudiantes participantes del proyecto, para derivar en el impacto de los mismos en los aspectos convivenciales y de proyecto de vida de los estudiantes, empleando como pretexto los proyectos no transversales que se desarrollan al interior de la organización escolar y en este caso en particular el grupo de comparsa. Por último se realiza la evaluación de la propuesta evidenciando la necesidad de implementar el proyecto al interior de la escuela, como alternativa para transformar la convivencia. |
publishDate |
2015 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2015-07-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-05-24T20:23:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-05-24T20:23:10Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8338 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8338 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
AVOLIO, Bruce J.; BASS, Bernard M. Individual consideration viewed at multiple levels of analysis: A multi-level framework for examining the diffusion of transformational leadership. The Leadership Quarterly, 1995, vol. 6, no 2, p. 199-218. ANTONAKIS, John. On why “emotional intelligence” will not predict leadership effectiveness beyond IQ or the “big five”: An extension and rejoinder. International Journal of Organizational Analysis, 2004, vol. 12, no 2, p. 171-182. BENBENISHTY, R. y ASTOR, R. A. (2008). School Violence in an International Context. A Call for Global Collaboration in Research and Prevention. International Journal of Violence and School, 7, 59-80. YUKL, G.; VAN FLEET, D. D. Theory and research on leadership in organizations, Dunnette MD, Hough LM, Handbook of industrial and organizational psychology vol. 3, 1992, 147-197. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUADO, Teresa, ALVAREZ, Beatriz y otros. GUÍA INTER. Una guía práctica para aplicar la Educación Intercultural en la Escuela. Ministerio de Educación y Ciencia. España. n. ° 106223 – CP – 1 – 2002 – 1 – COMENIUS – C21, INTER: A practical Guide to implement Intercultural Education at School. Recuperado de http://www.uned.es/grupointer/colentremanos001pc.pdf BONILA GONZALEZ, Ricardo. SITUACIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN COLOMBIA. Bogotá, UNICEF. 2004. 1-5 p. disponible en: http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/119/doc_siju.pdf?sequen CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, El Programa para la Gestión del Conflicto Escolar Hermes. Bogotá. 2009. Unicef. Recuperado de: http://www.unicef.org/lac/HERMES_ESPANOL_FINAL-1.pdf CITY TV. AUTORIDADES INVESTIGAN CASO DE SICARIATO EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY. Tomado de http://www.citytv.com.co/videos/267408/asesinan-joven-en-kennedy CONDE, Vélez. Sara. Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de educación secundaria de Andalucía. Una propuesta de evaluación basada en el modelo EFQM. Trabajo de Doctorado. Universidad de Huelva. Departamento de Educación. Programa oficial de doctorado «la educación en la sociedad multicultural “Andalucía. 2013, 415 h. CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley General De Educación (Ley115). Colombia 1994. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf CONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY No.1620. Colombia. 2013. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%2 0DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991), con reforma de 1997. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_ politica_1991_spa_orof.pdf COVEY, S. R., & prol Covey, S. M. (1998). Siete hábitos de las familias altamente efectivas: construyendo una hermosa cultura familiar en un mundo turbulento. Grijalbo. México, DF MX DANE. Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan ECECA, para Estudiantes de 5° a 11° de Bogotá año 2011. Colombia. 2012. Recuperado de:http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/presentacion_ ConvivenciaEscolar_2011.pdf DEMING, Edward. Calidad, Productividad y Competitividad. Madrid. 1989. Díaz de Santos. P. 21. NORMA INTERNACIONAL. Traducción oficial. Iso 9001. Cuarta Edición. 2008-11- 15. Tomado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCcQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.mincit.gov.co%2Fdescargar.php%3Fid%3D41564&ei=vqE1VZe8Bea1sQT_04CgDQ&usg=AFQjCNHVxf8pTOfiejicCO6Cu9suFSy6A.20/04/2015 El PNDE 2006-2016 Y Las Instituciones Educativas De Preescolar, Básica Y Media. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles312490_archivo_pdf_plan_decenal.pdf HOUSE, Robert J.; ADITYA, Ram N. The social scientific study of leadership: Quo vadis?. Journal of management, 1997, vol. 23, no 3, p. 409-473. FERNÁNDEZ, F. D., PICHARDO, M. C. y ARCO, J. L. (2005). Diseño, aplicación y evaluación de un programa piloto para la prevención del maltrato entre compañeros. Revista Mexicana de Psicología, 22(2), 375-384. HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. México. Quinta edición. 2010 KOKEMULLER. Neil. Traducido por Medina. Alejandra. Lista de características buenas de un líder estudiantil. Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/listacaracteristicas-buenas-lider-estudiantil-info_472090/ HERRERA TORRES Lucía. ORTIZ GÓMEZ María del Mar. SÁNCHEZ FERNÁNDEZ Sebastián. La convivencia escolar en Educación Primaria y Secundaria. Conductas positivas y negativas. Recuperado de: http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/06/Claves-para-lainvestigacion_221_233-Cap-18.pdf JIMERSON, S. R. y Furlong, M.J.. The Handbook of School Violence and School Safety. From Researh to Practice. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. (Eds.) (2006) LUPANO, M. L.; CASTRO, A. Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Psicología, Cultura y Sociedad, 2008, vol. 17, no 3, p. 107-122. MEN, guía para el desarrollo institucional, “de la autoevaluación al plan de mejoramiento”, 2008, primera edición, p. 27-31 LUPANO, M. L.; CASTRO, A. Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Psicología, Cultura y Sociedad, 2008, vol. 17, no 3, p. 107-122. LUPANO PERUGINI, María Laura; CASTRO SOLANO, Alejandro. Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. 2005. Página 111 y 112 MATURANA Gerson, PESCA Ana, URREGO Ángela y VELASCO Adrián. Teoría sustantiva acerca de las creencias de convivencia escolar de estudiantes, docentes y directivos docentes. Bogotá, 2009, 288 h. Trabajo de maestría. Universidad de los Andes. Facultad de educación. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis76.pdf MENA L. Úrsula. Localidad de Kennedy Ficha Básica. Bogotá. 2008. Secretaría Distrital De Cultura, Recreación Y Deportes, Observatorio de Culturas. Recuperado de:http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/kenedy.pdf MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. DECRETO 1860 DE 1994. Recuperado de:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdf MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. DECRETO 1965 DE 2013. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdf MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ley 115 de 1994. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf NARANJO, C. Cambiar la educación para cambiar el mundo. 2004. Recuperado de http://www.claudionaranjo.net/pdf_files/education/cambiar_la_educacion_ch_5_sp anish.pdf PEI. Colegio Eduardo Umaña LUNA . IED. 2014. PORTAL EDUCATIVO ECUADOR. Quito. Ecuador. 2009. Recuperado de: http://www.planamanecer.com/familia/Matrimonio%20%7C%20Actividades/actividades/subtask/ver_actividad/actividadid/523/ PRESIDENCIA DE LA REPÚLICA. Ley 1620 de 2013. Tomado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%2 0DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf RENTERÍA, Ramírez, Luis Felipe y QUINTERO, Romero. Néstor Gerardo. Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el Colegio Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar, en la jornada de la mañana. Trabajo de maestría. Universidad Javeriana de Colombia. Facultad de educación.Bogotá. 2009, 187 h. REVISTA CIENTÍFICA GUILLERMO DE OCKHAM. Vol. 7 (1). Enero-Junio de 2004 . ISSN: 1794-192X. Fernando Valencia Murcia. Universidad San Buenaventura de Cali. RODRIGO OJEDA,José. Pedagogía Aplicada a la Resolución de Conflictos Escolares. Bogotá, Kimpres, 2013. 9 p. RODRÍGUEZ, C., HERRERA, L., Lorenzo, O. y ÁLVAREZ, J. (2008). El valor familia en estudiantes universitarios de España: Análisis y clasificación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 215-230. SANDER, Benno. Nuevas tendencias en la gestión educativa: democracia y calidad. Revista Interaméricana de Desarrollo Educativo, 1996, vol. 40, no 123-125, p. 29-40. UNICEF, Patrones de convivencia escolar en Panamá, 2012. Tomado de http://www.unicef.org/panama/spanish/convivencia-escolar.pdf. 09-02-2015 WILLIAM R. Daros. EL ENTORNO SOCIAL Y LA ESCUELA. EDITORIAL ARTEMISA ROSARIO. Segunda Edición: www.ucel.edu.ar (Asuntos Institucionales - Investigación y Desarrollo -Libros). 2009. YUKL, Gary A.; HEATON, Heather. Leadership in organizations. 2002. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8338/1/tesis-15-06-15%20Nilson%20Rojas%20-%20Alexander%20Gonz%c3%a1lez%20Maestria%20%20GE.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8338/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8338/3/tesis-15-06-15%20Nilson%20Rojas%20-%20Alexander%20Gonz%c3%a1lez%20Maestria%20%20GE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e429d93608496906cf3492e74aa3c5e2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 43bdbfe07a3624e7a3131c98f9fd5c33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090376204517376 |
spelling |
Rodríguez González, Diana MariaRojas Gutierrez, Nilson YimyGonzález Montaño, Isamel AlexanderBogotá2016-05-24T20:23:10Z2016-05-24T20:23:10Z2015-07-27https://hdl.handle.net/10901/8338instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de tesis de grado titulado “Estrategia de Gestión Educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña luna de la localidad octava de Kennedy”, realizado por Nilson Yimy Rojas y Alexander González Montaño, se encuentra estructurado en introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía, y anexos. El método de investigación es cualitativo: investigación Acción. Se presenta una investigación mixta que según Hernández Sampieri (2010), implica un proceso de recolección, análisis y vinculación de datos cualitativos y cuantitativos en un mismo estudio. En el primer capítulo se planteó todo lo referente a la gestión educativa, en donde se tomó como referencia a Sander Benno (1996), el entorno escolar, la convivencia (Rodrigo Ojeda 2013) y el liderazgo ( Lupano 2008 y Yulk 2002), los tipos de liderazgo y las características de un buen líder, enfatizando en la importancia que tiene el conocimiento de la comunidad, partiendo de un diagnóstico y reconocimiento de la misma, desde la UPZ 82, hasta la realidad interna del colegio Eduardo Umaña Luna, que es en donde se realiza la propuesta. En el segundo capítulo se trabajó la propuesta desde el ciclo PHVA (Demming 1996), como estrategia de gestión aplicada a la educación. Se realizó la descripción de la propuesta, basándose en un diagnóstico realizado a los estudiantes participantes del proyecto, para derivar en el impacto de los mismos en los aspectos convivenciales y de proyecto de vida de los estudiantes, empleando como pretexto los proyectos no transversales que se desarrollan al interior de la organización escolar y en este caso en particular el grupo de comparsa. Por último se realiza la evaluación de la propuesta evidenciando la necesidad de implementar el proyecto al interior de la escuela, como alternativa para transformar la convivencia.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión educativaConvivencia escolarEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNMAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVAEDUCACIÓNENSEÑANZA SECUNDARIASOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓNLIDERAZGOPSICOLOGÍA SOCIALEstrategiaEvaluaciónGestión de la comunidadLiderazgo"Estrategia de gestión educativa para transformar la convivencia en el Colegio Eduardo Umaña Luna de la localidad octava de Kennedy".Tesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/masterThesisAVOLIO, Bruce J.; BASS, Bernard M. Individual consideration viewed at multiple levels of analysis: A multi-level framework for examining the diffusion of transformational leadership. The Leadership Quarterly, 1995, vol. 6, no 2, p. 199-218.ANTONAKIS, John. On why “emotional intelligence” will not predict leadership effectiveness beyond IQ or the “big five”: An extension and rejoinder. International Journal of Organizational Analysis, 2004, vol. 12, no 2, p. 171-182.BENBENISHTY, R. y ASTOR, R. A. (2008). School Violence in an International Context. A Call for Global Collaboration in Research and Prevention. International Journal of Violence and School, 7, 59-80.YUKL, G.; VAN FLEET, D. D. Theory and research on leadership in organizations, Dunnette MD, Hough LM, Handbook of industrial and organizational psychology vol. 3, 1992, 147-197.AGUADO, Teresa, ALVAREZ, Beatriz y otros. GUÍA INTER. Una guía práctica para aplicar la Educación Intercultural en la Escuela. Ministerio de Educación y Ciencia. España. n. ° 106223 – CP – 1 – 2002 – 1 – COMENIUS – C21, INTER: A practical Guide to implement Intercultural Education at School. Recuperado de http://www.uned.es/grupointer/colentremanos001pc.pdfBONILA GONZALEZ, Ricardo. SITUACIÓN ACTUAL Y PROSPECTIVA DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD EN COLOMBIA. Bogotá, UNICEF. 2004. 1-5 p. disponible en: http://207.58.191.15:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/119/doc_siju.pdf?sequenCÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ, El Programa para la Gestión del Conflicto Escolar Hermes. Bogotá. 2009. Unicef. Recuperado de: http://www.unicef.org/lac/HERMES_ESPANOL_FINAL-1.pdfCITY TV. AUTORIDADES INVESTIGAN CASO DE SICARIATO EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY. Tomado de http://www.citytv.com.co/videos/267408/asesinan-joven-en-kennedyCONDE, Vélez. Sara. Estudio de la gestión de la convivencia escolar en centros de educación secundaria de Andalucía. Una propuesta de evaluación basada en el modelo EFQM. Trabajo de Doctorado. Universidad de Huelva. Departamento de Educación. Programa oficial de doctorado «la educación en la sociedad multicultural “Andalucía. 2013, 415 h.CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley General De Educación (Ley115). Colombia 1994. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCONGRESO DE LA REPÚBLICA. LEY No.1620. Colombia. 2013. Recuperado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%2 0DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdfCONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA (1991), con reforma de 1997. Recuperado de: http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/colombia/colombia_constitucion_ politica_1991_spa_orof.pdfCOVEY, S. R., & prol Covey, S. M. (1998). Siete hábitos de las familias altamente efectivas: construyendo una hermosa cultura familiar en un mundo turbulento. Grijalbo. México, DF MXDANE. Encuesta de Convivencia Escolar y Circunstancias que la Afectan ECECA, para Estudiantes de 5° a 11° de Bogotá año 2011. Colombia. 2012. Recuperado de:http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/educacion/presentacion_ ConvivenciaEscolar_2011.pdfDEMING, Edward. Calidad, Productividad y Competitividad. Madrid. 1989. Díaz de Santos. P. 21.NORMA INTERNACIONAL. Traducción oficial. Iso 9001. Cuarta Edición. 2008-11- 15. Tomado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCcQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.mincit.gov.co%2Fdescargar.php%3Fid%3D41564&ei=vqE1VZe8Bea1sQT_04CgDQ&usg=AFQjCNHVxf8pTOfiejicCO6Cu9suFSy6A.20/04/2015El PNDE 2006-2016 Y Las Instituciones Educativas De Preescolar, Básica Y Media. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles312490_archivo_pdf_plan_decenal.pdfHOUSE, Robert J.; ADITYA, Ram N. The social scientific study of leadership: Quo vadis?. Journal of management, 1997, vol. 23, no 3, p. 409-473.FERNÁNDEZ, F. D., PICHARDO, M. C. y ARCO, J. L. (2005). Diseño, aplicación y evaluación de un programa piloto para la prevención del maltrato entre compañeros. Revista Mexicana de Psicología, 22(2), 375-384.HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. México. Quinta edición. 2010KOKEMULLER. Neil. Traducido por Medina. Alejandra. Lista de características buenas de un líder estudiantil. Recuperado de: http://www.ehowenespanol.com/listacaracteristicas-buenas-lider-estudiantil-info_472090/HERRERA TORRES Lucía. ORTIZ GÓMEZ María del Mar. SÁNCHEZ FERNÁNDEZ Sebastián. La convivencia escolar en Educación Primaria y Secundaria. Conductas positivas y negativas. Recuperado de: http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/06/Claves-para-lainvestigacion_221_233-Cap-18.pdfJIMERSON, S. R. y Furlong, M.J.. The Handbook of School Violence and School Safety. From Researh to Practice. Mahwah, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates. (Eds.) (2006)LUPANO, M. L.; CASTRO, A. Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Psicología, Cultura y Sociedad, 2008, vol. 17, no 3, p. 107-122. MEN, guía para el desarrollo institucional, “de la autoevaluación al plan de mejoramiento”, 2008, primera edición, p. 27-31LUPANO, M. L.; CASTRO, A. Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Psicología, Cultura y Sociedad, 2008, vol. 17, no 3, p. 107-122.LUPANO PERUGINI, María Laura; CASTRO SOLANO, Alejandro. Estudios sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. 2005. Página 111 y 112MATURANA Gerson, PESCA Ana, URREGO Ángela y VELASCO Adrián. Teoría sustantiva acerca de las creencias de convivencia escolar de estudiantes, docentes y directivos docentes. Bogotá, 2009, 288 h. Trabajo de maestría. Universidad de los Andes. Facultad de educación. http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis76.pdfMENA L. Úrsula. Localidad de Kennedy Ficha Básica. Bogotá. 2008. Secretaría Distrital De Cultura, Recreación Y Deportes, Observatorio de Culturas. Recuperado de:http://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/observatorio/documentos/localidades/kenedy.pdfMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. DECRETO 1860 DE 1994. Recuperado de:http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles172061_archivo_pdf_decreto1860_94.pdfMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. DECRETO 1965 DE 2013. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles328630_archivo_pdf_Decreto_1965.pdfMINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Ley 115 de 1994. Recuperado de: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfNARANJO, C. Cambiar la educación para cambiar el mundo. 2004. Recuperado de http://www.claudionaranjo.net/pdf_files/education/cambiar_la_educacion_ch_5_sp anish.pdfPEI. Colegio Eduardo Umaña LUNA . IED. 2014.PORTAL EDUCATIVO ECUADOR. Quito. Ecuador. 2009. Recuperado de: http://www.planamanecer.com/familia/Matrimonio%20%7C%20Actividades/actividades/subtask/ver_actividad/actividadid/523/PRESIDENCIA DE LA REPÚLICA. Ley 1620 de 2013. Tomado de: http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%2 0DEL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdfRENTERÍA, Ramírez, Luis Felipe y QUINTERO, Romero. Néstor Gerardo. Diseño de una estrategia de gestión educativa para mejorar los niveles de convivencia en el Colegio Rafael Uribe Uribe de Ciudad Bolívar, en la jornada de la mañana. Trabajo de maestría. Universidad Javeriana de Colombia. Facultad de educación.Bogotá. 2009, 187 h.REVISTA CIENTÍFICA GUILLERMO DE OCKHAM. Vol. 7 (1). Enero-Junio de 2004 . ISSN: 1794-192X. Fernando Valencia Murcia. Universidad San Buenaventura de Cali.RODRIGO OJEDA,José. Pedagogía Aplicada a la Resolución de Conflictos Escolares. Bogotá, Kimpres, 2013. 9 p.RODRÍGUEZ, C., HERRERA, L., Lorenzo, O. y ÁLVAREZ, J. (2008). El valor familia en estudiantes universitarios de España: Análisis y clasificación. Enseñanza e Investigación en Psicología, 13(2), 215-230.SANDER, Benno. Nuevas tendencias en la gestión educativa: democracia y calidad. Revista Interaméricana de Desarrollo Educativo, 1996, vol. 40, no 123-125, p. 29-40.UNICEF, Patrones de convivencia escolar en Panamá, 2012. Tomado de http://www.unicef.org/panama/spanish/convivencia-escolar.pdf. 09-02-2015WILLIAM R. Daros. EL ENTORNO SOCIAL Y LA ESCUELA. EDITORIAL ARTEMISA ROSARIO. Segunda Edición: www.ucel.edu.ar (Asuntos Institucionales - Investigación y Desarrollo -Libros). 2009.YUKL, Gary A.; HEATON, Heather. Leadership in organizations. 2002.ORIGINALtesis-15-06-15 Nilson Rojas - Alexander González Maestria GE.pdftesis-15-06-15 Nilson Rojas - Alexander González Maestria GE.pdfRojasGutierrezNilsonYimy2015application/pdf5832133http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8338/1/tesis-15-06-15%20Nilson%20Rojas%20-%20Alexander%20Gonz%c3%a1lez%20Maestria%20%20GE.pdfe429d93608496906cf3492e74aa3c5e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8338/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILtesis-15-06-15 Nilson Rojas - Alexander González Maestria GE.pdf.jpgtesis-15-06-15 Nilson Rojas - Alexander González Maestria GE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10761http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8338/3/tesis-15-06-15%20Nilson%20Rojas%20-%20Alexander%20Gonz%c3%a1lez%20Maestria%20%20GE.pdf.jpg43bdbfe07a3624e7a3131c98f9fd5c33MD5310901/8338oai:repository.unilibre.edu.co:10901/83382022-10-11 11:52:22.469Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |