Identificación de correlaciones entre variables de estado eco acústicas y ciclos celestes en un bosque per húmedo montano bajo del departamento de Santander, Colombia
La ecología del paisaje sonoro ha venido emergiendo como una disciplina útil y versátil en el estudio y evaluación eco sistémica. Dentro de esta disciplina existe el uso y aplicación de variables de estado cuya definición está ligada a magnitudes representativas de un sonido especifico en términos d...
- Autores:
-
Quintero Salazar, Hollman Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/19655
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/19655
- Palabra clave:
- Sound
Celestial cycles
Fourier transform
Soundscape ecology
Acoustic index
Periodicity
Sonido
Ciclos celestes
Transformada de Fourier
Ecología del paisaje sonoro
Índice acústico
Periodicidad
Sonido
Ciclos celestes
Transformada de Fourier
Ecología del paisaje sonoro
Índice acústico
Periodicidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | La ecología del paisaje sonoro ha venido emergiendo como una disciplina útil y versátil en el estudio y evaluación eco sistémica. Dentro de esta disciplina existe el uso y aplicación de variables de estado cuya definición está ligada a magnitudes representativas de un sonido especifico en términos de intensidad, frecuencia y complejidad. No hay un conocimiento claro sobre el comportamiento de paisajes acústicos y la sucesión o periodicidad de ciclos celestes. El presente estudio empleo distintos índices acústicos con tal de evaluar su periodicidad y encontrar correlaciones con los ciclos celestes. Se registró el panorama acústico de un bosque per húmedo montano bajo ubicado en el corregimiento de la palma, departamento de Santander, desde el mes de marzo al mes de mayo del 2019. Para procesar la información se redactó un código escrito en C++ funcionamiento sobre el paquete computacional ROOT y acoplado a las librerías libsnd y fftw. El peso digital aproximado de la totalidad de la información fue cercano a los 500 Gigabyte. El registro se llevó a cabo con la grabadora TASCAM DR-40 grabando a un solo canal, una tasa de muestreo de 48000 Hz y 16 bit de profundidad. La información fue procesada en su totalidad en un lapso menor a una semana. Se encontró periodicidad en las variables RMS, entropía total y ACI para el mes de abril y mayo, coincidiendo sus ciclos con el periodo de rotación terrestre de 24 horas. El patrón de correlación muestra que la energía y complejidad acústica de un ecosistema varían en función de la sucesión de ciclos celestes (como el ciclo diurno-nocturno). El uso de métodos computacionales versátiles y potente se presentan como una gran ayuda en el manejo de grandes volúmenes de información. |
---|