Asimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia
En esta investigación se pretende identificar las asimetrías que se presentan en la práctica de la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia reconociendo el procedimiento realizado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para determinar estas tarifas mediante l...
- Autores:
-
Vasquez Acosta, Luisa Fernanda
Rodriguez Rodriguez, Luz Mery
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25574
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25574
- Palabra clave:
- Retención en la fuente
Honorarios
Descriptivo
Investigación
Withholding at source
fee
Descriptive
Investigation
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_50dc85d9c9e724b3ff23fb2e4ce3fc51 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25574 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Asimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Asymmetry in withholding at source for fees in Colombia |
title |
Asimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia |
spellingShingle |
Asimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia Retención en la fuente Honorarios Descriptivo Investigación Withholding at source fee Descriptive Investigation |
title_short |
Asimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia |
title_full |
Asimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia |
title_fullStr |
Asimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia |
title_full_unstemmed |
Asimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia |
title_sort |
Asimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Vasquez Acosta, Luisa Fernanda Rodriguez Rodriguez, Luz Mery |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Ramírez, Leidy Johanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vasquez Acosta, Luisa Fernanda Rodriguez Rodriguez, Luz Mery |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Retención en la fuente Honorarios Descriptivo Investigación |
topic |
Retención en la fuente Honorarios Descriptivo Investigación Withholding at source fee Descriptive Investigation |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Withholding at source fee Descriptive Investigation |
description |
En esta investigación se pretende identificar las asimetrías que se presentan en la práctica de la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia reconociendo el procedimiento realizado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para determinar estas tarifas mediante la aplicación de una metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptivo y de carácter documental sobre la base del análisis de la legislación tributaria colombiana y el impacto que tiene esta práctica en la gestión de los agentes de retención. Los datos permiten evidenciar que Colombia sufre de un alto porcentaje de evasión fiscal sobre todo en materia de los ingresos de personas naturales y que el sistema retenciones en la fuente se convierte en un gran beneficio para el Estado ya que recibe un flujo constante de ingresos a lo largo del ejercicio fiscal a cuenta de pago anticipado de rentas y a través de los mecanismos de control que ejercen los agentes de retención refuerza la calidad de la recaudación. Por su parte el agente de retención sale perjudicado al tener que asumir una sobre carga de funciones que además incluye la posibilidad de sanciones en caso de error u omisión. Adicionalmente se evidencian asimetrías en las tasas y porcentajes de recaudación, la posibilidad de doble tributación y no hay evidencias de que se considere el principio de progresividad perjudicando al contribuyente y al agente de retención. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-30T00:40:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-30T00:40:47Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-16 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25574 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25574 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Congreso de la República de Colombia. (2000, julio 24). Ley 599. Bogotá: Diario Oficial No. 44.097 Corte Constitucional de Colombia. (2011, mayo 18). Sentencia C-397. (M.P.: Jorge Ignacio Pretelt, Ed.) Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2022). Declaración Mensual de Retenciones en la Fuente Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2022). Informe de recaudo, lucha contra la evasión y el contrabando. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Escobar, N. (11 de agosto de 2022). La República. Reforma Tributaria 2022, pág. 1. Llorente, C., Ramírez, J., & Acosta, O. (2017). Tributación en Colombia: Reformas, evasión y equidad. CEPAL. Asamblea Nacional Constituyente. (1991 julio 20). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 116. Buitrago, N. (2013). Cambios al impuesto de renta y complementarios introducidos por las reformas tributarias durante el periodo 2000 a 2013 en Colombia; [Tesis de Grado Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Curvas, L. (2018). De la tributación en Colombia. Banco de la República. Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. (2020). Observatorio Fiscal. Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). (2021). OECD.ORG. Presidente de la República de Colombia. (1961, julio 18). Decreto 1651. Bogotá: Diario Oficial 30.583. Presidente de la República de Colombia. (1989, marzo 30). Decreto 624. Bogotá: Diario Oficial No. 38.756. Presidente de la República de Colombia. (2016, octubre 11). Decreto 1625. Diario Oficial No. 50.023. Romero, D. (2016). Así funciona el sistema tributario de Colombia y la DIAN. Legis Comunidad Contable. Villacreces, J., & Jará, M. (2011). Las retenciones en la fuente y su impacto en el capital de trabajo aplicado a las empresas.; [Tesis de Grado Universidad de Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca. Zapata, J., & Ariza, N. (2005). Eficiencia y Equidad de la política tributaria y su relación con el gasto público en la Comunidad Andina - El Caso colombia. Banco Interamericano de Desarrollo. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/4/Autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/5/ASIMETR%c3%8dA%20EN%20LA%20RETENCI%c3%93N%20EN%20LA%20FUENTE%20POR%20CONCEPTO%20DE%20HONORARIOS%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/1/Autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/2/ASIMETR%c3%8dA%20EN%20LA%20RETENCI%c3%93N%20EN%20LA%20FUENTE%20POR%20CONCEPTO%20DE%20HONORARIOS%20EN%20COLOMBIA.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
24e9737bff52c0e6a0ebbd710dbb1cdc 94fcc40edbf9f0a3389f879d2f57d290 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fc660819be1fb52a42485cdddc7d1aa8 1f3b30b3c5392c150af1fae77f84212d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090545198268416 |
spelling |
Hernández Ramírez, Leidy JohannaVasquez Acosta, Luisa FernandaRodriguez Rodriguez, Luz MeryPereira2023-06-30T00:40:47Z2023-06-30T00:40:47Z2023-06-16https://hdl.handle.net/10901/25574En esta investigación se pretende identificar las asimetrías que se presentan en la práctica de la retención en la fuente por concepto de honorarios en Colombia reconociendo el procedimiento realizado por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para determinar estas tarifas mediante la aplicación de una metodología de enfoque cualitativo de tipo descriptivo y de carácter documental sobre la base del análisis de la legislación tributaria colombiana y el impacto que tiene esta práctica en la gestión de los agentes de retención. Los datos permiten evidenciar que Colombia sufre de un alto porcentaje de evasión fiscal sobre todo en materia de los ingresos de personas naturales y que el sistema retenciones en la fuente se convierte en un gran beneficio para el Estado ya que recibe un flujo constante de ingresos a lo largo del ejercicio fiscal a cuenta de pago anticipado de rentas y a través de los mecanismos de control que ejercen los agentes de retención refuerza la calidad de la recaudación. Por su parte el agente de retención sale perjudicado al tener que asumir una sobre carga de funciones que además incluye la posibilidad de sanciones en caso de error u omisión. Adicionalmente se evidencian asimetrías en las tasas y porcentajes de recaudación, la posibilidad de doble tributación y no hay evidencias de que se considere el principio de progresividad perjudicando al contribuyente y al agente de retención.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables -- Especialización en gestión tributaria y aduaneraThis research aims to identify the asymmetries that occur in the practice of withholding at source for fees in Colombia, recognizing the procedure carried out by the Directorate of National Taxes and Customs (DIAN), to determine these fees by applying a methodology with a qualitative approach of a descriptive and documentary nature based on the analysis of Colombian tax legislation and the impact that this practice has on the management of withholding agents. The data makes it possible to show that Colombia suffers from a high percentage of tax evasion, especially in terms of the income of natural persons and that the withholding system at source becomes a great benefit for the State since it receives a constant flow of income from Throughout the fiscal year on account of advance payment of income and through the control mechanisms exercised by withholding agents, it reinforces the quality of collection. For his part, the withholding agent is harmed by having to assume an overload of functions that also includes the possibility of sanctions in case of error or omission. Additionally, there are asymmetries in the rates and percentages of collection, the possibility of double taxation and there is no evidence that the principle of progressivity is considered, harming the taxpayer and the withholding agent.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Retención en la fuenteHonorariosDescriptivoInvestigaciónWithholding at sourcefeeDescriptiveInvestigationAsimetría en la retención en la fuente por concepto de honorarios en ColombiaAsymmetry in withholding at source for fees in ColombiaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCongreso de la República de Colombia. (2000, julio 24). Ley 599. Bogotá: Diario Oficial No. 44.097Corte Constitucional de Colombia. (2011, mayo 18). Sentencia C-397. (M.P.: Jorge Ignacio Pretelt, Ed.)Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2022). Declaración Mensual de Retenciones en la FuenteDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales [DIAN]. (2022). Informe de recaudo, lucha contra la evasión y el contrabando. Ministerio de Hacienda y Crédito Público.Escobar, N. (11 de agosto de 2022). La República. Reforma Tributaria 2022, pág. 1.Llorente, C., Ramírez, J., & Acosta, O. (2017). Tributación en Colombia: Reformas, evasión y equidad. CEPAL.Asamblea Nacional Constituyente. (1991 julio 20). Constitución Política de la República de Colombia. Bogotá: Gaceta Constitucional No. 116.Buitrago, N. (2013). Cambios al impuesto de renta y complementarios introducidos por las reformas tributarias durante el periodo 2000 a 2013 en Colombia; [Tesis de Grado Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá.Curvas, L. (2018). De la tributación en Colombia. Banco de la República.Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana. (2020). Observatorio Fiscal.Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). (2021). OECD.ORG.Presidente de la República de Colombia. (1961, julio 18). Decreto 1651. Bogotá: Diario Oficial 30.583.Presidente de la República de Colombia. (1989, marzo 30). Decreto 624. Bogotá: Diario Oficial No. 38.756.Presidente de la República de Colombia. (2016, octubre 11). Decreto 1625. Diario Oficial No. 50.023.Romero, D. (2016). Así funciona el sistema tributario de Colombia y la DIAN. Legis Comunidad Contable.Villacreces, J., & Jará, M. (2011). Las retenciones en la fuente y su impacto en el capital de trabajo aplicado a las empresas.; [Tesis de Grado Universidad de Politécnica Salesiana]. Repositorio Institucional Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca.Zapata, J., & Ariza, N. (2005). Eficiencia y Equidad de la política tributaria y su relación con el gasto público en la Comunidad Andina - El Caso colombia. Banco Interamericano de Desarrollo.THUMBNAILAutorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgAutorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg21968http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/4/Autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf.jpg24e9737bff52c0e6a0ebbd710dbb1cdcMD54ASIMETRÍA EN LA RETENCIÓN EN LA FUENTE POR CONCEPTO DE HONORARIOS EN COLOMBIA.pdf.jpgASIMETRÍA EN LA RETENCIÓN EN LA FUENTE POR CONCEPTO DE HONORARIOS EN COLOMBIA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23724http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/5/ASIMETR%c3%8dA%20EN%20LA%20RETENCI%c3%93N%20EN%20LA%20FUENTE%20POR%20CONCEPTO%20DE%20HONORARIOS%20EN%20COLOMBIA.pdf.jpg94fcc40edbf9f0a3389f879d2f57d290MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAutorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfapplication/pdf1677315http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/1/Autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdffc660819be1fb52a42485cdddc7d1aa8MD51ASIMETRÍA EN LA RETENCIÓN EN LA FUENTE POR CONCEPTO DE HONORARIOS EN COLOMBIA.pdfASIMETRÍA EN LA RETENCIÓN EN LA FUENTE POR CONCEPTO DE HONORARIOS EN COLOMBIA.pdfapplication/pdf274477http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25574/2/ASIMETR%c3%8dA%20EN%20LA%20RETENCI%c3%93N%20EN%20LA%20FUENTE%20POR%20CONCEPTO%20DE%20HONORARIOS%20EN%20COLOMBIA.pdf1f3b30b3c5392c150af1fae77f84212dMD5210901/25574oai:repository.unilibre.edu.co:10901/255742023-08-03 12:39:56.083Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |