Operatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019
La Carta Política de 1991 en su contenido normativo, estableció la posibilidad que poseen los particulares para acceder y administrar los esquemas de justicia de manera transitoria, sobre ciertos asuntos y bajo ciertos criterios determinados por la ley o la jurisprudencia. En tal sentido, el artícul...
- Autores:
-
Piña Ayala, Deisy
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18995
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/18995
- Palabra clave:
- Gestión de calidad
Norma técnica 5906 de 2012
Derecho
Conciliation Center
Legal office
Conflict resolution
Judicial system
Conciliación
Consultorio jurídico
Solución de Conflictos
Sistema Judicial
NTC 5906 DE 2012
Centro de conciliación
Consultorio jurídico
Solución de Conflictos
Sistema Judicial
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_50803abcddaddedd394675a3952cf323 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/18995 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Operatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019 |
title |
Operatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019 |
spellingShingle |
Operatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019 Gestión de calidad Norma técnica 5906 de 2012 Derecho Conciliation Center Legal office Conflict resolution Judicial system Conciliación Consultorio jurídico Solución de Conflictos Sistema Judicial NTC 5906 DE 2012 Centro de conciliación Consultorio jurídico Solución de Conflictos Sistema Judicial |
title_short |
Operatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019 |
title_full |
Operatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019 |
title_fullStr |
Operatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019 |
title_full_unstemmed |
Operatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019 |
title_sort |
Operatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019 |
dc.creator.fl_str_mv |
Piña Ayala, Deisy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ramírez Núñez, Isabel Cristina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Piña Ayala, Deisy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestión de calidad Norma técnica 5906 de 2012 Derecho |
topic |
Gestión de calidad Norma técnica 5906 de 2012 Derecho Conciliation Center Legal office Conflict resolution Judicial system Conciliación Consultorio jurídico Solución de Conflictos Sistema Judicial NTC 5906 DE 2012 Centro de conciliación Consultorio jurídico Solución de Conflictos Sistema Judicial |
dc.subject.subjectenglish.eng.fl_str_mv |
Conciliation Center Legal office Conflict resolution Judicial system |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Conciliación Consultorio jurídico Solución de Conflictos Sistema Judicial |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
NTC 5906 DE 2012 Centro de conciliación Consultorio jurídico Solución de Conflictos Sistema Judicial |
description |
La Carta Política de 1991 en su contenido normativo, estableció la posibilidad que poseen los particulares para acceder y administrar los esquemas de justicia de manera transitoria, sobre ciertos asuntos y bajo ciertos criterios determinados por la ley o la jurisprudencia. En tal sentido, el artículo 116 en concordancia con el preámbulo Constitucional y el artículo 2, estableció una forma de solucionar los conflictos mediante los mecanismos denominados “Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos”. Esta figura trajo consigo diversos mecanismos como la amigable composición, el arbitramento, la transacción, y la denominada conciliación judicial y extrajudicial. Sobre esta última, recae un especial énfasis al ser el objeto propio de la presente investigación de nivel tesis. Tal herramienta jurídica le permite al ciudadano resolver sus conflictos jurídicos sin la necesidad de acudir a la jurisdicción ordinaria o demás instituciones propias de la rama judicial, sin tener que someterse a las dificultades propias de un proceso, tales como los procesos dilatorios o la congestión judicial. En tal sentido, la conciliación más allá de plantearse como una forma de solucionar la congestión judicial o la saturación inoperante de la jurisdicción, es una opción de índole constitucional alternativo, que se institucionaliza para la nación en una forma de administración de justicia de forma directa, sin que necesariamente esto represente una suplantación o un desplazamiento de la rama judicial en su tarea de administrar justicia. La conciliación entonces pasa a ser parte primordial de la Administración de justicia y de los sistemas de reconstrucción de tejido social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2020-03-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-15T15:31:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-15T15:31:48Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/18995 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/18995 |
identifier_str_mv |
Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
CP. (1991). Constitución Política de 1991. Bogotá D.C: Asamblea Nacional Constituyente Chayer, H., Marcet, J., & Salaberry, C. (2005). Rediseño participativo de las mejores prácticas judiciales. Foro de estudios sobre la administración de justicia Decreto 1214. (2000). Por el cual se establecen funciones para los Comités de Conciliación de que trata el artículo 75 de la Ley 446 de 1998 y se dictan otras disposiciones. Presidente de Colombia: Diario Oficial No. 44069 de julio 5. Decreto 1716. (2009). Por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 1285 de 2009, el artículo 75 de la Ley 446 de 1998 y del Capítulo V de la Ley 640 de 2001. Presidente de Colombia: Diario Oficial No. 47349 de mayo 14. Decreto 1818. (1998). Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Presidente de Colombia: Diario Oficial No. 43380 de septiembre 7. Decreto 1829. (2013). Por el cual se reglamentan algunas disposiciones de las Leyes 23 de 1991, 446 de 1998, 640 de 2001 y 1563 de 2012. El Presidente de Colombia: Diario Oficial 48895 de agosto 2. Guaque C. (2019) Filosofía del derecho: comprensión tridimensional del derecho. Presentación PowerPoint. Universidad Libre. Socorro. Gaviria M., Gallego L. & Carreño M. Eficacia de la norma NTC 5906 de 2012 ante el acceso a la administración de justicia. Universidad de Manizales. Icontec; Ministerio de Justicia y del Derecho. (2012). Norma Técnica Colombiana NTC 5906. Bogotá D.C.: ICONTEC. ISO 9004. (2009). Gestión para el éxito sostenido de una organización — Enfoque de gestión de la calidad. Organización Internacional de Normalización ISO 9001. (2015). Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. Organización Internacional de Normalización. ISO 9002. (2018). Gestión de la calidad — Satisfacción del cliente — Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones. Organización Internacional de Normalización. ISO 19011 (2018). Directrices para la auditoría de sistemas de gestión. Organización Internacional de Normalización. Ley 1395. (2010). Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 47768 de julio 12. Ley 1437. (2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 47956 de enero 18. Ley 1564. (2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 48489 de julio 12. Ley 23. (1991). Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 39752 de marzo 21. Ley 270. (1996). Estatutaria de la Administración de Justicia. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 42745 de marzo 15. Ley 446. (1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, … y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 43335 de julio 8. Ley 640. (2001). Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 44303 de enero 24. Norma Técnica (2012) Centro de conciliación y/o arbitraje. Requisitos generales del servicio. Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificadas. Bogotá D.C. NTC GP 1000. (2009). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS. REQUISITOS. Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Colombiana. Sentencia C-1195. (2001). Conciliación extrajudicial en materia laboral. Garantía de acceso a la justicia. Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. MP Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-893. (2001). Administración de justicia por particulares. Centros de conciliación en materia de lo contencioso administrativo. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-314. (2002). Conciliación como requisito de procedibilidad en asuntos de lo contencioso administrativo. MP Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-417. (2002). Conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad. MP Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-598. (2011). Obligación de aportar pruebas que las partes tengan en su poder so pena de no poderlas presentar en el proceso judicial, en el evento de que fracase la etapa conciliatoria. MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-826. (2001). Supresión de traslado presupuestal. Objeciones presidenciales al artículo 4 del Proyecto de Ley No. 122/96 MP, Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-893. (22 de agosto de 2001). Sentencia de Constitucionalidad C-893/01. Bogotá D.C.: Corte Constitucional. Sentencia C-917. (2002). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 18 (parcial) de la Ley 640 de 2001. MP, Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia Procuraduría General de la Nación (2014) Autoevaluación de la implementación de la Norma Técnica colombiana 5906 en el Centro de Conciliación de la Procuraduría General de la Nación. Bogotá D.C. Solórzano, M. (2011). Factores determinantes y condicionantes que inciden en la eficacia y eficiencia de los procesos constitucionales de amparo, tramitados ante los órganos jurisdiccionales competentes de la Corte Superior de Justicia de Huanura, en el periodo 2008-2009. Lima, Perú Universidad Industrial de Santander (2014) Manual de calidad Consultorio jurídico y centro de conciliación. Bucaramanga. Universidad Industrial de Santander (2014) Manual de calidad Consultorio jurídico y centro de conciliación. Bucaramanga. |
dc.rights.uri.eng.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Socorro |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/4/Tesis%20%20final%20DEISY%20PI%c3%91A%20AYALA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/5/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION%20D.P.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/1/Tesis%20%20final%20DEISY%20PI%c3%91A%20AYALA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/2/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION%20D.P.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
03a5d5946a5aa360735bcda62013b690 d28a543d677ec8aab3ca5d2b2c6ccda4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 dd664ca606506810257addefdcd84e13 02acd740223375c0d50c600d3ccdfc18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090476641320960 |
spelling |
Ramírez Núñez, Isabel CristinaPiña Ayala, DeisySocorro2021-02-15T15:31:48Z2021-02-15T15:31:48Z2020-03-12https://hdl.handle.net/10901/18995Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLa Carta Política de 1991 en su contenido normativo, estableció la posibilidad que poseen los particulares para acceder y administrar los esquemas de justicia de manera transitoria, sobre ciertos asuntos y bajo ciertos criterios determinados por la ley o la jurisprudencia. En tal sentido, el artículo 116 en concordancia con el preámbulo Constitucional y el artículo 2, estableció una forma de solucionar los conflictos mediante los mecanismos denominados “Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos”. Esta figura trajo consigo diversos mecanismos como la amigable composición, el arbitramento, la transacción, y la denominada conciliación judicial y extrajudicial. Sobre esta última, recae un especial énfasis al ser el objeto propio de la presente investigación de nivel tesis. Tal herramienta jurídica le permite al ciudadano resolver sus conflictos jurídicos sin la necesidad de acudir a la jurisdicción ordinaria o demás instituciones propias de la rama judicial, sin tener que someterse a las dificultades propias de un proceso, tales como los procesos dilatorios o la congestión judicial. En tal sentido, la conciliación más allá de plantearse como una forma de solucionar la congestión judicial o la saturación inoperante de la jurisdicción, es una opción de índole constitucional alternativo, que se institucionaliza para la nación en una forma de administración de justicia de forma directa, sin que necesariamente esto represente una suplantación o un desplazamiento de la rama judicial en su tarea de administrar justicia. La conciliación entonces pasa a ser parte primordial de la Administración de justicia y de los sistemas de reconstrucción de tejido social.The 1991 Political Charter, in its normative content, established the possibility for individuals to access and administer justice schemes on a temporary basis, on certain matters and under certain criteria determined by law or jurisprudence. In this sense, article 116 in accordance with the Constitutional preamble and article 2, established a way to solve conflicts through the mechanisms called "Alternative Mechanisms for Conflict Resolution". This figure brought with it various mechanisms such as friendly composition, arbitration, transaction, and the so-called judicial and extrajudicial conciliation. On the latter, a special emphasis falls on being the object of this thesis-level research. Such legal tool allows the citizen to resolve their legal conflicts without the need to go to the ordinary jurisdiction or institutions of the judicial branch, without having to submit to the difficulties of a process, such as delaying processes or judicial congestion. In this sense, conciliation, beyond being considered as a way to solve judicial congestion or the inoperative saturation of the jurisdiction, is an alternative constitutional option, which is institutionalized for the nation in a form of administration of justice in a manner, This does not necessarily represent an impersonation or displacement of the judicial branch in its task of administering justice. Conciliation then becomes a fundamental part of the Administration of justice and of the reconstruction systems of the social fabric.Universidad Libre Seccional SocorroPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestión de calidadNorma técnica 5906 de 2012DerechoConciliation CenterLegal officeConflict resolutionJudicial systemConciliaciónConsultorio jurídicoSolución de ConflictosSistema JudicialNTC 5906 DE 2012Centro de conciliaciónConsultorio jurídicoSolución de ConflictosSistema JudicialOperatividad de la norma técnica colombiana 5906 de 2012 en el sistema de gestión de calidad del centro de conciliación de la Universidad Libre Seccional Socorro, años 2018 – 2019Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCP. (1991). Constitución Política de 1991. Bogotá D.C: Asamblea Nacional ConstituyenteChayer, H., Marcet, J., & Salaberry, C. (2005). Rediseño participativo de las mejores prácticas judiciales. Foro de estudios sobre la administración de justiciaDecreto 1214. (2000). Por el cual se establecen funciones para los Comités de Conciliación de que trata el artículo 75 de la Ley 446 de 1998 y se dictan otras disposiciones. Presidente de Colombia: Diario Oficial No. 44069 de julio 5.Decreto 1716. (2009). Por el cual se reglamenta el artículo 13 de la Ley 1285 de 2009, el artículo 75 de la Ley 446 de 1998 y del Capítulo V de la Ley 640 de 2001. Presidente de Colombia: Diario Oficial No. 47349 de mayo 14.Decreto 1818. (1998). Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Presidente de Colombia: Diario Oficial No. 43380 de septiembre 7.Decreto 1829. (2013). Por el cual se reglamentan algunas disposiciones de las Leyes 23 de 1991, 446 de 1998, 640 de 2001 y 1563 de 2012. El Presidente de Colombia: Diario Oficial 48895 de agosto 2.Guaque C. (2019) Filosofía del derecho: comprensión tridimensional del derecho. Presentación PowerPoint. Universidad Libre. Socorro.Gaviria M., Gallego L. & Carreño M. Eficacia de la norma NTC 5906 de 2012 ante el acceso a la administración de justicia. Universidad de Manizales.Icontec; Ministerio de Justicia y del Derecho. (2012). Norma Técnica Colombiana NTC 5906. Bogotá D.C.: ICONTEC.ISO 9004. (2009). Gestión para el éxito sostenido de una organización — Enfoque de gestión de la calidad. Organización Internacional de NormalizaciónISO 9001. (2015). Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos. Organización Internacional de Normalización.ISO 9002. (2018). Gestión de la calidad — Satisfacción del cliente — Directrices para el tratamiento de las quejas en las organizaciones. Organización Internacional de Normalización.ISO 19011 (2018). Directrices para la auditoría de sistemas de gestión. Organización Internacional de Normalización.Ley 1395. (2010). Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 47768 de julio 12.Ley 1437. (2011). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 47956 de enero 18.Ley 1564. (2012). Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 48489 de julio 12.Ley 23. (1991). Por medio de la cual se crean mecanismos para descongestionar los Despachos Judiciales, y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 39752 de marzo 21.Ley 270. (1996). Estatutaria de la Administración de Justicia. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 42745 de marzo 15.Ley 446. (1998). Por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, … y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 43335 de julio 8.Ley 640. (2001). Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia: Diario Oficial No. 44303 de enero 24.Norma Técnica (2012) Centro de conciliación y/o arbitraje. Requisitos generales del servicio. Instituto Colombiana de Normas Técnicas y Certificadas. Bogotá D.C.NTC GP 1000. (2009). SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD. PARA LA RAMA EJECUTIVA DEL PODER PÚBLICO Y OTRAS ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS. REQUISITOS. Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública Colombiana.Sentencia C-1195. (2001). Conciliación extrajudicial en materia laboral. Garantía de acceso a la justicia. Mecanismos Alternativos de Resolución de Conflictos. MP Manuel José Cepeda Espinosa y Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia.Sentencia C-893. (2001). Administración de justicia por particulares. Centros de conciliación en materia de lo contencioso administrativo. Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia.Sentencia C-314. (2002). Conciliación como requisito de procedibilidad en asuntos de lo contencioso administrativo. MP Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia.Sentencia C-417. (2002). Conciliación extrajudicial como requisito de procedibilidad. MP Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia.Sentencia C-598. (2011). Obligación de aportar pruebas que las partes tengan en su poder so pena de no poderlas presentar en el proceso judicial, en el evento de que fracase la etapa conciliatoria. MP: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia.Sentencia C-826. (2001). Supresión de traslado presupuestal. Objeciones presidenciales al artículo 4 del Proyecto de Ley No. 122/96 MP, Eduardo Montealegre Lynett. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de Colombia.Sentencia C-893. (22 de agosto de 2001). Sentencia de Constitucionalidad C-893/01. Bogotá D.C.: Corte Constitucional.Sentencia C-917. (2002). Demanda de inconstitucionalidad contra el artículo 18 (parcial) de la Ley 640 de 2001. MP, Marco Gerardo Monroy Cabra. Bogotá D.C.: Gaceta de la Corte Constitucional de ColombiaProcuraduría General de la Nación (2014) Autoevaluación de la implementación de la Norma Técnica colombiana 5906 en el Centro de Conciliación de la Procuraduría General de la Nación. Bogotá D.C.Solórzano, M. (2011). Factores determinantes y condicionantes que inciden en la eficacia y eficiencia de los procesos constitucionales de amparo, tramitados ante los órganos jurisdiccionales competentes de la Corte Superior de Justicia de Huanura, en el periodo 2008-2009. Lima, PerúUniversidad Industrial de Santander (2014) Manual de calidad Consultorio jurídico y centro de conciliación. Bucaramanga.Universidad Industrial de Santander (2014) Manual de calidad Consultorio jurídico y centro de conciliación. Bucaramanga.THUMBNAILTesis final DEISY PIÑA AYALA.pdf.jpgTesis final DEISY PIÑA AYALA.pdf.jpgimage/png27442http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/4/Tesis%20%20final%20DEISY%20PI%c3%91A%20AYALA.pdf.jpg03a5d5946a5aa360735bcda62013b690MD54AUTORIZACION DE PUBLICACION D.P.pdf.jpgAUTORIZACION DE PUBLICACION D.P.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28460http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/5/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION%20D.P.pdf.jpgd28a543d677ec8aab3ca5d2b2c6ccda4MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALTesis final DEISY PIÑA AYALA.pdfTesis final DEISY PIÑA AYALA.pdfapplication/pdf4964815http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/1/Tesis%20%20final%20DEISY%20PI%c3%91A%20AYALA.pdfdd664ca606506810257addefdcd84e13MD51AUTORIZACION DE PUBLICACION D.P.pdfAUTORIZACION DE PUBLICACION D.P.pdfapplication/pdf549933http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/18995/2/AUTORIZACION%20DE%20PUBLICACION%20D.P.pdf02acd740223375c0d50c600d3ccdfc18MD5210901/18995oai:repository.unilibre.edu.co:10901/189952024-01-04 06:01:45.553Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |