La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción social
Con la presentación de este informe de investigación pretendemos estudiar las causas de la criminalidad femenina en Colombia y su incidencia en la reacción social informal e institucional.
- Autores:
-
Girón Murcia, Diana Rocío
Grosso Gómez, Dolly Lucia
García Lozano, Emma Johana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/3348
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/3348
- Palabra clave:
- VIOLENCIA - COLOMBIA
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
PROBLEMAS SOCIALES
MUJERES - CONDICIONES SOCIALES - COLOMBIA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_5027d97e7b765f58bb268b782b56d7ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/3348 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción social |
title |
La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción social |
spellingShingle |
La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción social VIOLENCIA - COLOMBIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PROBLEMAS SOCIALES MUJERES - CONDICIONES SOCIALES - COLOMBIA |
title_short |
La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción social |
title_full |
La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción social |
title_fullStr |
La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción social |
title_full_unstemmed |
La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción social |
title_sort |
La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción social |
dc.creator.fl_str_mv |
Girón Murcia, Diana Rocío Grosso Gómez, Dolly Lucia García Lozano, Emma Johana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Girón Murcia, Diana Rocío Grosso Gómez, Dolly Lucia García Lozano, Emma Johana |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
VIOLENCIA - COLOMBIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PROBLEMAS SOCIALES MUJERES - CONDICIONES SOCIALES - COLOMBIA |
topic |
VIOLENCIA - COLOMBIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER PROBLEMAS SOCIALES MUJERES - CONDICIONES SOCIALES - COLOMBIA |
description |
Con la presentación de este informe de investigación pretendemos estudiar las causas de la criminalidad femenina en Colombia y su incidencia en la reacción social informal e institucional. |
publishDate |
2006 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2012-03-13T22:32:34Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2012-03-13T22:32:34Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-08-25T16:23:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-08-25T16:23:56Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/3348 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/3348 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ADLER, Freda. Sisters in Crime. New York: Editorial Mc. Graw Hill, 1975. AMAYA VELOSA, Campo Elías. El drama de las cárceles en Colombia. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional, Primera Edición. 2001. ANTONY GARCÍA, Carmen. Las mujeres confinadas. Santiago de Chile: Editorial Jurídica Chile. 2001. ANTONY GARCÍA, Carmen. Mujer y Cárcel. Santiago de Chile: Editorial Nuevo Mundo. 2001. ARBOLEDA VALLEJO, Mario. Código Penal. Ley 599 de 2000. Vigésima tercera edición. Editorial Leyer. 2005. BALZAC, Honore de. La Prima Bette. Buenos aires: Ed. W.M. Jackson,1943 BEAUVOIR, Simone de. El Segundo Sexo. Traducción de Pablo Palant. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte, volumen 2 “la experiencia vivida”,1998. CARLEN, Pat. Criminal Women. London: Editorial Stevens & Sons, 1985. Constitución Política de Colombia. Legis editores S.A. 2002. ENGELS, Federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Bogotá: Editorial Panamericana, 1993. EURIPIDES. Medea Antigona. Edición de Gabriel Silva Rincón. Bogotá: Editorial Panamericana, 2000. HEIDENSOHN, Frances. Women and Crime. New York: University Press, 1995. HERNÁNDEZ CARRILLO, Jorge. La Mujer Delincuente en Colombia. Bogotá: Editorial Centro Instituto Gráfico Ltda., 1947. HOMERO. La Iliada. Barcelona: Editorial Océano, 2000. HOMERO. La Odisea, Barcelona: Editorial Zeus, Traducida por Juan Godo, 1968. LIMA MALVIDO, Maria de la Luz. Criminalidad Femenina. Teorías y reacción social, México: Editorial Porrúa, cuarta edición, 2004. LOMBROSO, Cesar y FERRERO, Guillermo. La Dona Delincuente, La Prostituta e la Dona Normale, Italia: Torino, 5ta Edición, 1903. NASH, Mary. Mujeres en el mundo. “Historia, retos y movimientos”. Madrid: Editorial Alianza. 2004. NICÉFORO, Alfredo. Criminología. México: Editorial Cajicá Puebla, Tolmo IV. 1954 OCÉANO UNO COLOR. Diccionario Enciclopédico. España: Grupo editorial Océano. 1997. OLMO, Rosa del. Criminalidad y Criminalización de la mujer en la Región Andina. Venezuela: PNUD, Nueva Sociedad. 1998. OLMO, Rosa del. Estigmatización y conducta desviada. Venezuela: Editorial Puente, Universidad de Zulia, Centro de Investigaciones Criminológicas, Facultad de Derecho. 2000. ORREGO, Jhon Jairo. El drama humano en las cárceles, la realidad del sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional. 2001. PINZÓN, Esperanza. Interpretación criminológica de la delincuencia en la mujer y principales delitos propios del sexo femenino. Bogotá: Tesis de Grado, Universidad Externado de Colombia. 1974 POLLAK, Otto. The Criminality of Women, Philadelphia: University of Pennsylvania Press. 1950 QUICENO ALVAREZ, Fernando. Diccionario Conceptual de Derecho Penal. Bogotá: Editorial Jurídica Bolivariana. 2004 Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, Madrid: vigésima segunda edición, Tomo II, 2001. RESTREPO FONTALVO, Jorge. Criminología un enfoque humanístico. Bogotá: Editorial Temis S.A., tercera edición, 200 REVISTA CAMBIO. Mujeres que matan, el caso del técnico Montoya no es aislado: la criminalidad femenina en Colombia va en aumento, ¿por qué?. Bogotá: Ediciones Abrenuncio S.A. Febrero 14 de 2005 REVISTA SEMANA. Las fugitivas. Bogotá: Editora Nuevos Medios. Enero 17 de 2005 REYES ECHANDÍA, Alfonso. Criminología. Bogotá: Editorial Temis S.A, 4ta reimpresión de la 8tava edición, 2003. SANCHEZ BLAKE, Elvira Elizabeth. La inscripción de la voz femenina en Latinoamérica: testimonio y ficción de narradoras Colombianas y Mexicanas. Michigan: Printed by digital xerographic process on acid-free paper. 1999. SHAKESPEARE, William. Macbeth. Madrid: Editorial Madrid Aguilar, traducción directa del inglés por José Méndez Herrera. 1960 SMART, Carol. Mujeres, Criminalidad y Criminología. Argentina: Editorial Alfaguara. 1983. Sociedades Bíblicas Unidas. La Biblia de Estudio. 3ra edición. Bogotá: CARVAJAL S.A. 1994 STUART MILL, J y TAYLOR MILL, H. Ensayos sobre la igualdad sexual. Madrid: Ediciones Cátedra. 2001. SUETONIO, Tranquilo Cayo. Vida de los doce Césares. Madrid: Editorial Gredos, volumen 2. 1992. TIANI, Cinzia. Asesinas, cuatro siglos de crímenes con nombre de mujer. Barcelona, España: Editorial LUMEN. 1ra edición. 2003. VIOLAINE, Vanoyeque. Agripina y Popea, las lobas del capitolio. Madrid, España: Editora EDAF. 1991. YOURCENAR, Marguerite. Las Memorias de Adriano. Madrid: El Mundo, Unidad Editorial S.A., traducción de Julio Cortazar. 1999 ZAFFARONI, Eugenio Raúl. “La mujer y el poder punitivo”, programa mujer, justicia y género. Costa Rica: ILANUD. 1993 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de derecho |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Centro de Investigaciones Socio Juridicas |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3348/1/GironMurciaDianaRocio2006.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3348/2/GironMurciaDianaRocio2006.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3348/3/GironMurciaDianaRocio2006.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2b0d557d44fd67a442d8b9d533c9e77 696bff9fe7425a36f28a8f35f20eaf32 87dac638465e49c017a7fe422e81a859 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090348868141056 |
spelling |
Girón Murcia, Diana RocíoGrosso Gómez, Dolly LuciaGarcía Lozano, Emma JohanaAbogadoBogotá2012-03-13T22:32:34Z2015-08-25T16:23:56Z2012-03-13T22:32:34Z2015-08-25T16:23:56Z2006https://hdl.handle.net/10901/3348instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreCon la presentación de este informe de investigación pretendemos estudiar las causas de la criminalidad femenina en Colombia y su incidencia en la reacción social informal e institucional.PDFapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de derechoCentro de Investigaciones Socio JuridicasEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2La criminalidad femenina en Colombia frente a los mecanismos institucionales e informales de reacción socialVIOLENCIA - COLOMBIAVIOLENCIA CONTRA LA MUJERPROBLEMAS SOCIALESMUJERES - CONDICIONES SOCIALES - COLOMBIATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisADLER, Freda. Sisters in Crime. New York: Editorial Mc. Graw Hill, 1975.AMAYA VELOSA, Campo Elías. El drama de las cárceles en Colombia. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional, Primera Edición. 2001.ANTONY GARCÍA, Carmen. Las mujeres confinadas. Santiago de Chile: Editorial Jurídica Chile. 2001.ANTONY GARCÍA, Carmen. Mujer y Cárcel. Santiago de Chile: Editorial Nuevo Mundo. 2001.ARBOLEDA VALLEJO, Mario. Código Penal. Ley 599 de 2000. Vigésima tercera edición. Editorial Leyer. 2005.BALZAC, Honore de. La Prima Bette. Buenos aires: Ed. W.M. Jackson,1943BEAUVOIR, Simone de. El Segundo Sexo. Traducción de Pablo Palant. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte, volumen 2 “la experiencia vivida”,1998.CARLEN, Pat. Criminal Women. London: Editorial Stevens & Sons, 1985.Constitución Política de Colombia. Legis editores S.A. 2002.ENGELS, Federico. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado. Bogotá: Editorial Panamericana, 1993.EURIPIDES. Medea Antigona. Edición de Gabriel Silva Rincón. Bogotá: Editorial Panamericana, 2000.HEIDENSOHN, Frances. Women and Crime. New York: University Press, 1995.HERNÁNDEZ CARRILLO, Jorge. La Mujer Delincuente en Colombia. Bogotá: Editorial Centro Instituto Gráfico Ltda., 1947.HOMERO. La Iliada. Barcelona: Editorial Océano, 2000.HOMERO. La Odisea, Barcelona: Editorial Zeus, Traducida por Juan Godo, 1968.LIMA MALVIDO, Maria de la Luz. Criminalidad Femenina. Teorías y reacción social, México: Editorial Porrúa, cuarta edición, 2004.LOMBROSO, Cesar y FERRERO, Guillermo. La Dona Delincuente, La Prostituta e la Dona Normale, Italia: Torino, 5ta Edición, 1903.NASH, Mary. Mujeres en el mundo. “Historia, retos y movimientos”. Madrid: Editorial Alianza. 2004.NICÉFORO, Alfredo. Criminología. México: Editorial Cajicá Puebla, Tolmo IV. 1954OCÉANO UNO COLOR. Diccionario Enciclopédico. España: Grupo editorial Océano. 1997.OLMO, Rosa del. Criminalidad y Criminalización de la mujer en la Región Andina. Venezuela: PNUD, Nueva Sociedad. 1998.OLMO, Rosa del. Estigmatización y conducta desviada. Venezuela: Editorial Puente, Universidad de Zulia, Centro de Investigaciones Criminológicas, Facultad de Derecho. 2000.ORREGO, Jhon Jairo. El drama humano en las cárceles, la realidad del sistema penitenciario y carcelario en Colombia. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional. 2001.PINZÓN, Esperanza. Interpretación criminológica de la delincuencia en la mujer y principales delitos propios del sexo femenino. Bogotá: Tesis de Grado, Universidad Externado de Colombia. 1974POLLAK, Otto. The Criminality of Women, Philadelphia: University of Pennsylvania Press. 1950QUICENO ALVAREZ, Fernando. Diccionario Conceptual de Derecho Penal. Bogotá: Editorial Jurídica Bolivariana. 2004Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Española, Madrid: vigésima segunda edición, Tomo II, 2001.RESTREPO FONTALVO, Jorge. Criminología un enfoque humanístico. Bogotá: Editorial Temis S.A., tercera edición, 200REVISTA CAMBIO. Mujeres que matan, el caso del técnico Montoya no es aislado: la criminalidad femenina en Colombia va en aumento, ¿por qué?. Bogotá: Ediciones Abrenuncio S.A. Febrero 14 de 2005REVISTA SEMANA. Las fugitivas. Bogotá: Editora Nuevos Medios. Enero 17 de 2005REYES ECHANDÍA, Alfonso. Criminología. Bogotá: Editorial Temis S.A, 4ta reimpresión de la 8tava edición, 2003.SANCHEZ BLAKE, Elvira Elizabeth. La inscripción de la voz femenina en Latinoamérica: testimonio y ficción de narradoras Colombianas y Mexicanas. Michigan: Printed by digital xerographic process on acid-free paper. 1999.SHAKESPEARE, William. Macbeth. Madrid: Editorial Madrid Aguilar, traducción directa del inglés por José Méndez Herrera. 1960SMART, Carol. Mujeres, Criminalidad y Criminología. Argentina: Editorial Alfaguara. 1983.Sociedades Bíblicas Unidas. La Biblia de Estudio. 3ra edición. Bogotá: CARVAJAL S.A. 1994STUART MILL, J y TAYLOR MILL, H. Ensayos sobre la igualdad sexual. Madrid: Ediciones Cátedra. 2001.SUETONIO, Tranquilo Cayo. Vida de los doce Césares. Madrid: Editorial Gredos, volumen 2. 1992.TIANI, Cinzia. Asesinas, cuatro siglos de crímenes con nombre de mujer. Barcelona, España: Editorial LUMEN. 1ra edición. 2003.VIOLAINE, Vanoyeque. Agripina y Popea, las lobas del capitolio. Madrid, España: Editora EDAF. 1991.YOURCENAR, Marguerite. Las Memorias de Adriano. Madrid: El Mundo, Unidad Editorial S.A., traducción de Julio Cortazar. 1999ZAFFARONI, Eugenio Raúl. “La mujer y el poder punitivo”, programa mujer, justicia y género. Costa Rica: ILANUD. 1993ORIGINALGironMurciaDianaRocio2006.pdfapplication/pdf651242http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3348/1/GironMurciaDianaRocio2006.pdfd2b0d557d44fd67a442d8b9d533c9e77MD51TEXTGironMurciaDianaRocio2006.pdf.txtExtracted texttext/plain157372http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3348/2/GironMurciaDianaRocio2006.pdf.txt696bff9fe7425a36f28a8f35f20eaf32MD52THUMBNAILGironMurciaDianaRocio2006.pdf.jpgGironMurciaDianaRocio2006.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9457http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/3348/3/GironMurciaDianaRocio2006.pdf.jpg87dac638465e49c017a7fe422e81a859MD5310901/3348oai:repository.unilibre.edu.co:10901/33482022-10-11 12:13:44.512Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |