Estado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedora
CD-T 362.18 B274; 113 p
- Autores:
-
Barreiro, Gloria Estefanía
Marín Correa, Wilmar Andrés
Vásquez Aristizábal, Nayibe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16063
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/16063
- Palabra clave:
- Urgencias medicas
Medicina de urgencias
Veeduría en salud
Urgencias médicas
Control de calidad
Estudio de casos
Demoras
Administración hospitalaria
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América
id |
RULIBRE2_5023f08f07cd50820c8c2b78c8e475c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16063 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Estado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedora |
title |
Estado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedora |
spellingShingle |
Estado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedora Urgencias medicas Medicina de urgencias Veeduría en salud Urgencias médicas Control de calidad Estudio de casos Demoras Administración hospitalaria |
title_short |
Estado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedora |
title_full |
Estado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedora |
title_fullStr |
Estado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedora |
title_full_unstemmed |
Estado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedora |
title_sort |
Estado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedora |
dc.creator.fl_str_mv |
Barreiro, Gloria Estefanía Marín Correa, Wilmar Andrés Vásquez Aristizábal, Nayibe |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barreiro, Gloria Estefanía Marín Correa, Wilmar Andrés Vásquez Aristizábal, Nayibe |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Urgencias medicas Medicina de urgencias Veeduría en salud |
topic |
Urgencias medicas Medicina de urgencias Veeduría en salud Urgencias médicas Control de calidad Estudio de casos Demoras Administración hospitalaria |
dc.subject.proposal.es_CO.fl_str_mv |
Urgencias médicas Control de calidad Estudio de casos Demoras Administración hospitalaria |
description |
CD-T 362.18 B274; 113 p |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-03-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-27T21:51:06Z 2019-10-03T18:18:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-27T21:51:06Z 2019-10-03T18:18:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.coar.es_CO.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.citation.es_CO.fl_str_mv |
Tesis Enfermería |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
CD6063 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/16063 |
identifier_str_mv |
Tesis Enfermería CD6063 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/16063 |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
CD-T 362.18 B274;113 p |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Castro Canoa A, Cohen Olivella E, Lineros Montañez A SPR. Escala Nedocs Para Medir Congestion En Urgencias : Univ DEL ROSARIO [Internet]. 2010;1(FACULTAD DE MEDICINA):34. Available from: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2250/52714969.pdf C CA. Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias. redalyc [Internet]. 2015;27:1–68. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/448/44832162008.pdf Tiempo E. El top de las quejas de los colombianos contra las EPS [Internet]. periodico el tiempo. Bogota; 2018. p. 1. Available from: https://www.eltiempo.com/vida/salud/las-quejas-que-masinterponen-los-colombianos-contra-las-eps-276254 Salud S. Informe Ejecutivo Mensual de PQRD Formuladas por los usuarios [Internet]. superintendencia. Bogota; 2018. Available from: https://www.supersalud.gov.co/esco/superintendencia/informes-de-gestion/informe-mensual-de-pqrd-formuladas-por-losusuarios Simudatsalud. El sector salud es uno de los retos más importantes [Internet]. Simudatsalud Risaralda. Pereira Risaralda; 2018. Available from: https://simudatsaludrisaralda.co/comunicaciones/noticias/179-el-sector-salud-es-uo-de-los-retos-mas-importantes Matheson GJ. Reforma sanitaria, equidad y derecho a la salud en Colombia. kinfitr PET Kinet Model Using R [Internet]. 2018;18(4):991–1001. Available from: https://github.com/mathesong/kinfitr Baxter R, Hastings N, Law A, Glass EJ. RED INSTITUCIONAL DE APOYO A LAS VEEDURIAS CIUDADANAS. Anim Genet [Internet]. 2008;39(5):561–3. Available from: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/110311redinstitucional.pdf%0A%0A MEDINA J, GHEZZI C, FIGUEREDO D, LEÓN D, ROJAS G CL et al . Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas. Chil Pediatr [Internet]. 2007;1(12):1. Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000200015&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062007000200015. Guerrero Ramírez R, Riva ME, M. CR. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. LimaCallao, 2015. Rev enferm Hered [Internet]. 2016;9(2):133–42. Available from: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/viewFile/3017/2967 Delgado Gallego ME, Vázquez Navarrete ML. Conocimientos, opiniones y experiencias con la aplicación de las políticas de participación en salud en Colombia. Rev Salud Pública. 2006;8(3):150–67. |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de América http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad Libre Seccional Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16063/4/ESTADO%20DE%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DEL%20SERVICIO%20DE%20URGENCIAS%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16063/3/ESTADO%20DE%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DEL%20SERVICIO%20DE%20URGENCIAS%20.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16063/2/license_rdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16063/1/ESTADO%20DE%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DEL%20SERVICIO%20DE%20URGENCIAS%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
657841a41b6052e01f1a817d12cdefa7 5f23e3d45d949a0a3b678c1b2394cc4e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c01199a34fe184ddcd8056844852fc7a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090442488152064 |
spelling |
Barreiro, Gloria EstefaníaMarín Correa, Wilmar AndrésVásquez Aristizábal, NayibePereira2019-03-27T21:51:06Z2019-10-03T18:18:20Z2019-03-27T21:51:06Z2019-10-03T18:18:20Z2018-03-27Tesis EnfermeríaCD6063https://hdl.handle.net/10901/16063CD-T 362.18 B274; 113 pCon el presente proyecto se pretende determinar el estado de la prestación del servicio de urgencias del Área Metropolitana Centro Occidente y la percepción que tienen de la prestación de dicho servicio los representantes de los usuarios y veedores del área metropolitana centro-occidente de la ciudad de Pereira, incluyendo el municipio de Dosquebradas y la Virginia; mediante un proceso dialógico con los diferentes actores sociales, económicos, académicos y políticos realizar la consolidación de una veeduría de la prestación de este servicio público. En términos específicos se buscará verificar la existencia y operatividad de veeduría ciudadana de la red de urgencias del área metropolitana, caracterizar desde la perspectiva de todos los actores, la prestación de los servicios de salud en la red de urgencias (IPS públicas y privadas), Identificar las necesidades sentidas por parte del personal prestador de los servicios de urgencias y de los usuarios y acompañantes que demandan las atenciones, creando desde el comienzo escenarios de diálogo para consolidar una veeduría de la red de urgencias con TODOS LOS ACTORES con el fin de responder de manera efectiva a las necesidades detectadas. A su vez se diseñará un protocolo de control y fiscalización técnico y operativo, teniendo en cuenta la necesidad de aplicar o implementar herramientas nacionales o internacionales útiles para medir la congestión en urgencias como la escala NEDOCS (National Emergency Department Overcrowding Study – estudio de la congestión de los servicios de urgencias) (1) u otras, para un ejercicio efectivo de la veeduría y por último se analizará la comprensión de la función veedora a partir de los significados de quienes están involucrados en la prestación de este servicio público.Universidad Libre Seccional Pereiraapplication/pdfspaUniversidad Libre Seccional PereiraCD-T 362.18 B274;113 pCastro Canoa A, Cohen Olivella E, Lineros Montañez A SPR. Escala Nedocs Para Medir Congestion En Urgencias : Univ DEL ROSARIO [Internet]. 2010;1(FACULTAD DE MEDICINA):34. Available from: http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2250/52714969.pdfC CA. Los sistemas de triage: respuesta a la saturación en las salas de urgencias. redalyc [Internet]. 2015;27:1–68. Available from: http://www.redalyc.org/pdf/448/44832162008.pdfTiempo E. El top de las quejas de los colombianos contra las EPS [Internet]. periodico el tiempo. Bogota; 2018. p. 1. Available from: https://www.eltiempo.com/vida/salud/las-quejas-que-masinterponen-los-colombianos-contra-las-eps-276254Salud S. Informe Ejecutivo Mensual de PQRD Formuladas por los usuarios [Internet]. superintendencia. Bogota; 2018. Available from: https://www.supersalud.gov.co/esco/superintendencia/informes-de-gestion/informe-mensual-de-pqrd-formuladas-por-losusuariosSimudatsalud. El sector salud es uno de los retos más importantes [Internet]. Simudatsalud Risaralda. Pereira Risaralda; 2018. Available from: https://simudatsaludrisaralda.co/comunicaciones/noticias/179-el-sector-salud-es-uo-de-los-retos-mas-importantesMatheson GJ. Reforma sanitaria, equidad y derecho a la salud en Colombia. kinfitr PET Kinet Model Using R [Internet]. 2018;18(4):991–1001. Available from: https://github.com/mathesong/kinfitrBaxter R, Hastings N, Law A, Glass EJ. RED INSTITUCIONAL DE APOYO A LAS VEEDURIAS CIUDADANAS. Anim Genet [Internet]. 2008;39(5):561–3. Available from: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/110311redinstitucional.pdf%0A%0AMEDINA J, GHEZZI C, FIGUEREDO D, LEÓN D, ROJAS G CL et al . Triage: Experiencia en un Servicio de Urgencias Pediátricas. Chil Pediatr [Internet]. 2007;1(12):1. Available from: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062007000200015&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062007000200015.Guerrero Ramírez R, Riva ME, M. CR. Cuidado humanizado de enfermería según la teoría de Jean Watson, servicio de medicina del Hospital Daniel Alcides Carrión. LimaCallao, 2015. Rev enferm Hered [Internet]. 2016;9(2):133–42. Available from: http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RENH/article/viewFile/3017/2967Delgado Gallego ME, Vázquez Navarrete ML. Conocimientos, opiniones y experiencias con la aplicación de las políticas de participación en salud en Colombia. Rev Salud Pública. 2006;8(3):150–67.Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Estados Unidos de Américahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Urgencias medicasMedicina de urgenciasVeeduría en saludUrgencias médicasControl de calidadEstudio de casosDemorasAdministración hospitalariaEstado de la prestación del servicio de urgencias en salud y propuesta de innovación de la función veedoraTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTHUMBNAILESTADO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS .pdf.jpgThumbnailimage/jpeg4511http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16063/4/ESTADO%20DE%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DEL%20SERVICIO%20DE%20URGENCIAS%20.pdf.jpg657841a41b6052e01f1a817d12cdefa7MD54TEXTESTADO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS .pdf.txtExtracted texttext/plain191695http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16063/3/ESTADO%20DE%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DEL%20SERVICIO%20DE%20URGENCIAS%20.pdf.txt5f23e3d45d949a0a3b678c1b2394cc4eMD53CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1232http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16063/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALESTADO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE URGENCIAS .pdfCD-T 362.18 B274; 113 papplication/pdf868275http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16063/1/ESTADO%20DE%20LA%20PRESTACI%c3%93N%20DEL%20SERVICIO%20DE%20URGENCIAS%20.pdfc01199a34fe184ddcd8056844852fc7aMD5110901/16063oai:repository.unilibre.edu.co:10901/160632022-10-11 12:08:28.423Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |