Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200
El proyecto de investigación en la celda de manufactura HAS-200 ubicada en la Universidad Libre Sede Bosque Popular, nace de la necesidad de adaptación puesto que los cambios que genera la tecnología referente a la automatización dificultan el buen desarrollo de los procesos, como también el control...
- Autores:
-
Higuera Castro, Erika Milena
Novoa Rojas, Manuel Darío
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17802
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/17802
- Palabra clave:
- Efectividad
Procesos
Ingeniería industrial
Programmable Logic Controller
Composition of the HAS 200
Use of HAS 200
Analysis of the value chain
HAS 200 Manufacturing Cell
Indicadores de gestión
Indicadores de eficiencia
Indicadores de gestión -- Estudio de casos
Indicadores de gestión -- Investigaciones
Composición de la HAS 200
Uso de las HAS 200
Controlador Lógico Programable
Análisis de la cadena de valor
Celda de Manufactura HAS 200
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4fdc35b5a6fd7c7220908a00ebd010a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/17802 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200 |
title |
Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200 |
spellingShingle |
Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200 Efectividad Procesos Ingeniería industrial Programmable Logic Controller Composition of the HAS 200 Use of HAS 200 Analysis of the value chain HAS 200 Manufacturing Cell Indicadores de gestión Indicadores de eficiencia Indicadores de gestión -- Estudio de casos Indicadores de gestión -- Investigaciones Composición de la HAS 200 Uso de las HAS 200 Controlador Lógico Programable Análisis de la cadena de valor Celda de Manufactura HAS 200 |
title_short |
Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200 |
title_full |
Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200 |
title_fullStr |
Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200 |
title_full_unstemmed |
Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200 |
title_sort |
Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200 |
dc.creator.fl_str_mv |
Higuera Castro, Erika Milena Novoa Rojas, Manuel Darío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Fuentes Rojas, Ever Angel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Higuera Castro, Erika Milena Novoa Rojas, Manuel Darío |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Efectividad Procesos Ingeniería industrial |
topic |
Efectividad Procesos Ingeniería industrial Programmable Logic Controller Composition of the HAS 200 Use of HAS 200 Analysis of the value chain HAS 200 Manufacturing Cell Indicadores de gestión Indicadores de eficiencia Indicadores de gestión -- Estudio de casos Indicadores de gestión -- Investigaciones Composición de la HAS 200 Uso de las HAS 200 Controlador Lógico Programable Análisis de la cadena de valor Celda de Manufactura HAS 200 |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Programmable Logic Controller Composition of the HAS 200 Use of HAS 200 Analysis of the value chain HAS 200 Manufacturing Cell |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Indicadores de gestión Indicadores de eficiencia Indicadores de gestión -- Estudio de casos Indicadores de gestión -- Investigaciones |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Composición de la HAS 200 Uso de las HAS 200 Controlador Lógico Programable Análisis de la cadena de valor Celda de Manufactura HAS 200 |
description |
El proyecto de investigación en la celda de manufactura HAS-200 ubicada en la Universidad Libre Sede Bosque Popular, nace de la necesidad de adaptación puesto que los cambios que genera la tecnología referente a la automatización dificultan el buen desarrollo de los procesos, como también el control de variables y medición de indicadores. Además de lo mencionado anteriormente la celda de manufactura HAS - 200 brinda tanto a estudiantes como docentes la posibilidad de manipular un sistema de producción automatizado, actualmente la mayoría de las industrias buscan adquirir procesos altamente automatizados con el fin de la reducción de costos, fallas y tiempos. El cual tiene un proceso de producción similar a los utilizados en las plantas industriales, generando el análisis de variables. Por lo mismo la celda se ha convertido en un medio de investigación que permite el desarrollo de diversos proyectos. Por otro lado se puede observar que al llevar a cabo el desarrollo de dicho proyecto se genera una mejora social ya que al ser una herramienta de gran ayuda es utilizada por las diferentes áreas de la ingeniería integrado a estudiantes de diversos campos como lo son el industrial, ambiental, mecánico y de sistemas. Por lo tanto es importante tener presente que para facilitar el desarrollo de lo antes mencionado la HAS – 200 cuenta con un software llamado Ed-MES el cual permite un control sobre la máquina que permite estudiar los diferentes conceptos, entre ellos el OEE (Overall Equipment Efficiency o Eficiencia General de los Equipos), el WIP (Work in process o trabajo en proceso), entre otros. Esto implica que para cada una de las simulaciones realizadas se tendrá un control que proporcionará una facilidad en el análisis de los resultados del proceso realizado. Centrándose el proyecto en los sistemas de control e índices de efectividad ya que estos son de gran importancia para medir la eficiencia y la eficacia que tiene el proceso, haciendo que el producto se desarrolle de forma correcta y optimizando tanto tiempo como recursos. Es decir que es de gran conveniencia puesto que con ello se tendrá mayor nivel de asertividad y de esta forma se podrá tener procesos con mejores niveles de efectividad. Al ser la celda una simulación de una fábrica real el impacto ambiental que produce trabajar en ella es muy bueno ya que logra cumplir el objetivo de dar a estudiantes y profesores bases sólidas sobre la producción automatizada sin la necesidad de ir a una fábrica real y gastar cualquier tipo de recursos para familiarizarse con el funcionamiento de la misma. Esto lleva a preguntar ¿Es realmente necesaria la implementación de un sistema de indicadores en la celda de manufactura HAS - 200?; el punto de comparación de aquello que es aplicable dentro de un ámbito académico y un contexto laboral productivo permite que la formación integral del profesional tenga mayor nivel de conocimiento práctico y el hecho de implementar sistemas que en su esencia son con fines netamente productivos como lo es un sistema de medición (Carr, 2008) (03) contribuye a la aplicabilidad de los conocimientos de los futuros ingenieros en la vida laboral y académica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-29T13:43:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-29T13:43:22Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/17802 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/17802 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Daneiri, P. A. (Ed.). (enero 2008). PLC: Automatización y control industrial Hispano Americana HASA. 1. EDMES Manual User Edition. (Noviembre 2009). Manual de usuario de EdMES educational management execution system. versión 2.0. 1. J.E. Carr, M. H. (2008). An empirical study of performance measurement systems in manufacturing companies. 1. SMC. Sistema altamente automatizado. Recuperado de http://www.smctraining.com/webpage/indexpage/172 1. Luis Anibal Mora Garcia (Ed.). (diciembre de 2008). Gestión logística integral (primera edición ed.). Colombia - Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones. 1. Base de Datos. Fundamentos informáticos. Recuperado de https://fundamentosinformaticosjl.wordpress.com/category/base-de-datos/ 1. Alok Mathur, G.S. Dangayach, M.L. Mittal and Milind K. Sharma. (2011). Performance measurement in automated manufacturing Available from ProQuest. 1. Patrik Jonsson and Magnus Lesshammar. (1999). Evaluation and improvement of manufacturing performance measurement systems – the role of OEE Available from ProQuest. 1. Albarracín Alfonso., Aponte Karen., Limas, Sandra. (2013). Desarrollo de una aplicación computacional bajo algoritmos genéticos para la secuenciación de trabajos/órdenes de la celda de manufactura HAS-200 de la universidad libre seccional Bogotá Available from ProQuest. Karuppana Gounder Eswaramurthi and Pidugun Venkatachalam Mohanram. (2013). Improvement of manufacturing performance measurement system and evaluation of overall resource effectiveness. Salgueiro Anabitarte, Amado. (2001). Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando. Creus Solé, Antonio. (1989). Simulación de Procesos con PC. Álvarez, María., Chávez, Mirna., Moreno, S. (2004). El balanced scorecard, una herramienta para la planeación estratégica. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17802/3/SISTEMA%20DE%20CONTROL%20E%20INDICES%20DE%20EFECTIVIDAD%20EN%20LA%20HAS-200.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17802/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17802/1/SISTEMA%20DE%20CONTROL%20E%20INDICES%20DE%20EFECTIVIDAD%20EN%20LA%20HAS-200.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
374a52b72c9fea80a83fec99b505685c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9afbbf8c30455cf5edd3cee013145841 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090466046509056 |
spelling |
Fuentes Rojas, Ever AngelHiguera Castro, Erika MilenaNovoa Rojas, Manuel DaríoBogotá2020-01-29T13:43:22Z2020-01-29T13:43:22Z2017https://hdl.handle.net/10901/17802instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl proyecto de investigación en la celda de manufactura HAS-200 ubicada en la Universidad Libre Sede Bosque Popular, nace de la necesidad de adaptación puesto que los cambios que genera la tecnología referente a la automatización dificultan el buen desarrollo de los procesos, como también el control de variables y medición de indicadores. Además de lo mencionado anteriormente la celda de manufactura HAS - 200 brinda tanto a estudiantes como docentes la posibilidad de manipular un sistema de producción automatizado, actualmente la mayoría de las industrias buscan adquirir procesos altamente automatizados con el fin de la reducción de costos, fallas y tiempos. El cual tiene un proceso de producción similar a los utilizados en las plantas industriales, generando el análisis de variables. Por lo mismo la celda se ha convertido en un medio de investigación que permite el desarrollo de diversos proyectos. Por otro lado se puede observar que al llevar a cabo el desarrollo de dicho proyecto se genera una mejora social ya que al ser una herramienta de gran ayuda es utilizada por las diferentes áreas de la ingeniería integrado a estudiantes de diversos campos como lo son el industrial, ambiental, mecánico y de sistemas. Por lo tanto es importante tener presente que para facilitar el desarrollo de lo antes mencionado la HAS – 200 cuenta con un software llamado Ed-MES el cual permite un control sobre la máquina que permite estudiar los diferentes conceptos, entre ellos el OEE (Overall Equipment Efficiency o Eficiencia General de los Equipos), el WIP (Work in process o trabajo en proceso), entre otros. Esto implica que para cada una de las simulaciones realizadas se tendrá un control que proporcionará una facilidad en el análisis de los resultados del proceso realizado. Centrándose el proyecto en los sistemas de control e índices de efectividad ya que estos son de gran importancia para medir la eficiencia y la eficacia que tiene el proceso, haciendo que el producto se desarrolle de forma correcta y optimizando tanto tiempo como recursos. Es decir que es de gran conveniencia puesto que con ello se tendrá mayor nivel de asertividad y de esta forma se podrá tener procesos con mejores niveles de efectividad. Al ser la celda una simulación de una fábrica real el impacto ambiental que produce trabajar en ella es muy bueno ya que logra cumplir el objetivo de dar a estudiantes y profesores bases sólidas sobre la producción automatizada sin la necesidad de ir a una fábrica real y gastar cualquier tipo de recursos para familiarizarse con el funcionamiento de la misma. Esto lleva a preguntar ¿Es realmente necesaria la implementación de un sistema de indicadores en la celda de manufactura HAS - 200?; el punto de comparación de aquello que es aplicable dentro de un ámbito académico y un contexto laboral productivo permite que la formación integral del profesional tenga mayor nivel de conocimiento práctico y el hecho de implementar sistemas que en su esencia son con fines netamente productivos como lo es un sistema de medición (Carr, 2008) (03) contribuye a la aplicabilidad de los conocimientos de los futuros ingenieros en la vida laboral y académica.Universidad Libre de Colombia - Facultad de ingeniería - Ingeniería IndustrialPDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2EfectividadProcesosIngeniería industrialProgrammable Logic ControllerComposition of the HAS 200Use of HAS 200Analysis of the value chainHAS 200 Manufacturing CellIndicadores de gestiónIndicadores de eficienciaIndicadores de gestión -- Estudio de casosIndicadores de gestión -- InvestigacionesComposición de la HAS 200Uso de las HAS 200Controlador Lógico ProgramableAnálisis de la cadena de valorCelda de Manufactura HAS 200Sistema De Control De Procesos E Índices De Efectividad En La Has-200Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisDaneiri, P. A. (Ed.). (enero 2008). PLC: Automatización y control industrial Hispano Americana HASA.1. EDMES Manual User Edition. (Noviembre 2009). Manual de usuario de EdMES educational management execution system. versión 2.0.1. J.E. Carr, M. H. (2008). An empirical study of performance measurement systems in manufacturing companies.1. SMC. Sistema altamente automatizado. Recuperado de http://www.smctraining.com/webpage/indexpage/1721. Luis Anibal Mora Garcia (Ed.). (diciembre de 2008). Gestión logística integral (primera edición ed.). Colombia - Bogotá, D.C.: Ecoe Ediciones.1. Base de Datos. Fundamentos informáticos. Recuperado de https://fundamentosinformaticosjl.wordpress.com/category/base-de-datos/1. Alok Mathur, G.S. Dangayach, M.L. Mittal and Milind K. Sharma. (2011). Performance measurement in automated manufacturing Available from ProQuest.1. Patrik Jonsson and Magnus Lesshammar. (1999). Evaluation and improvement of manufacturing performance measurement systems – the role of OEE Available from ProQuest.1. Albarracín Alfonso., Aponte Karen., Limas, Sandra. (2013). Desarrollo de una aplicación computacional bajo algoritmos genéticos para la secuenciación de trabajos/órdenes de la celda de manufactura HAS-200 de la universidad libre seccional Bogotá Available from ProQuest.Karuppana Gounder Eswaramurthi and Pidugun Venkatachalam Mohanram. (2013). Improvement of manufacturing performance measurement system and evaluation of overall resource effectiveness.Salgueiro Anabitarte, Amado. (2001). Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando.Creus Solé, Antonio. (1989). Simulación de Procesos con PC.Álvarez, María., Chávez, Mirna., Moreno, S. (2004). El balanced scorecard, una herramienta para la planeación estratégica.THUMBNAILSISTEMA DE CONTROL E INDICES DE EFECTIVIDAD EN LA HAS-200.pdf.jpgSISTEMA DE CONTROL E INDICES DE EFECTIVIDAD EN LA HAS-200.pdf.jpgimage/png36659http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17802/3/SISTEMA%20DE%20CONTROL%20E%20INDICES%20DE%20EFECTIVIDAD%20EN%20LA%20HAS-200.pdf.jpg374a52b72c9fea80a83fec99b505685cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17802/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSISTEMA DE CONTROL E INDICES DE EFECTIVIDAD EN LA HAS-200.pdfSISTEMA DE CONTROL E INDICES DE EFECTIVIDAD EN LA HAS-200.pdfTesis Pregradoapplication/pdf1412755http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/17802/1/SISTEMA%20DE%20CONTROL%20E%20INDICES%20DE%20EFECTIVIDAD%20EN%20LA%20HAS-200.pdf9afbbf8c30455cf5edd3cee013145841MD5110901/17802oai:repository.unilibre.edu.co:10901/178022024-08-30 08:35:32.189Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |