Proyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar)
Conscientes de los beneficios económicos y ambientales de la Producción Más Limpia (PML), demostrados en todo el mundo, y conociendo las necesidades de ahorro en el consumo y optimización en el uso de los recursos agua y energía existentes en el sector servicios, es importante considerar la posibili...
- Autores:
-
Barrios Pineda, Ana Poleth
Herrera Cuellar, Paola Andrea
Acosta Vera, Daxon Stael
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2004
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11410
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/11410
- Palabra clave:
- Conversión de residuos
Residuos solidos
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Ingeniería ambiental
Agua potable
Agua
Energía eléctrica
Recursos energéticos
Producción
Agua potable
Reciclaje
Energía eléctrica
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4fb913edc700c13b689f3e9fa205bad2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/11410 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Proyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar) |
title |
Proyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar) |
spellingShingle |
Proyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar) Conversión de residuos Residuos solidos Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Agua potable Agua Energía eléctrica Recursos energéticos Producción Agua potable Reciclaje Energía eléctrica |
title_short |
Proyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar) |
title_full |
Proyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar) |
title_fullStr |
Proyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar) |
title_full_unstemmed |
Proyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar) |
title_sort |
Proyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar) |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrios Pineda, Ana Poleth Herrera Cuellar, Paola Andrea Acosta Vera, Daxon Stael |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bautista, Haider |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrios Pineda, Ana Poleth Herrera Cuellar, Paola Andrea Acosta Vera, Daxon Stael |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Conversión de residuos Residuos solidos Ingeniería ambiental |
topic |
Conversión de residuos Residuos solidos Ingeniería ambiental Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Agua potable Agua Energía eléctrica Recursos energéticos Producción Agua potable Reciclaje Energía eléctrica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Tesis Tesis ingeniería Facultad de ingeniería Ingeniería ambiental Agua potable Agua Energía eléctrica Recursos energéticos |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Producción Agua potable Reciclaje Energía eléctrica |
description |
Conscientes de los beneficios económicos y ambientales de la Producción Más Limpia (PML), demostrados en todo el mundo, y conociendo las necesidades de ahorro en el consumo y optimización en el uso de los recursos agua y energía existentes en el sector servicios, es importante considerar la posibilidad de adelantar proyectos que impulsen a la implementación de Producción Más Limpia en dicho sector. El presente proyecto consiste en evaluar e identificar las alternativas de mejoramiento en el edificio de la sede administrativa de la Industria Militar (INDUMIL), en áreas como: Consumo de agua potable, energía eléctrica y manejo de residuos sólidos. Comprende un diagnóstico inicial del manejo de estos recursos, determinando posteriormente los costos en el consumo de los mismos y la identificación de las oportunidades de PML. Además, presentará un programa de reciclaje, que indicará la composición y producción actual de residuos sólidos en la institución, permitiendo definir su adecuado manejo. Las alternativas que de este proyecto resulten, son importantes en términos económicos y ambientales para el funcionamiento óptimo del edificio, debido a los altos costos en el consumo de los recursos agua y energía y a los índices de generación de residuos que permiten mostrar un potencial beneficio derivado de su aprovechamiento. A partir de esta experiencia y tomando como base la teoría que sobre Producción Más Limpia se ha escrito y los casos exitosos de su implementación, se presenta este proyecto, con el fin de convertirse en un modelo para aplicaciones posteriores de esta metodología en el sector servicios. |
publishDate |
2004 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-24T21:49:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-24T21:49:49Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/11410 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/11410 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ACOPI/FUNDACION KONRAD ADENAUER. Manual / Guía. Uso Racional de Energía en la Pequeña y Mediana Industria. Bogota. 1992. CARL DUISBERG GESELLSCHAFT. Manual de Gestión Ambiental Empresarial - Producción Más Limpia. Environmental concept GbR. Módulo 3. Berlín, Alemania. Noviembre de 2001. CARL DUISBERG GESELLSCHAFT – CNPMLTA. Módulo Producción Más Limpia, Weisbaden (Alemania).1999 CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. Planificación e Implementación de un Programa para el Manejo de Residuos Sólidos. Medellín – Colombia. Febrero de 2002 CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. Planificación e Implementación de un Programa para el Manejo de Residuos Sólidos. Medellín – Colombia. Febrero de 2002 J. L. BUENO. Contaminación e Ingeniería Ambiental (Degradación del suelo y tratamiento de residuos). Tomo IV. 1997. Pág. 436 ENVIRONMENT AUSTRALIA. Cleaner Production Manual. Environment & Business from cleaner Production. Canberra. 1999. GOMEZ, JORGE. Análisis de Riesgos una Herramienta Poderosa para optimizar los esfuerzos en la Gestión del medio ambiente, Abril/Septiembre 1995 IHOBE S.A. Departamento de Medio ambiente del Reino Unido. El Mapa de sus Residuos. Edición: INHOBE S.A. Imprenta Berekintza. Reino Unido. Abril de 2000. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política para la Gestión Integral de Residuos. Bogotá – Colombia. Julio de 1998. NODO REGIONAL CENTRO – CNPMLTA. Proyecto de Producción Mas Limpia en las instalaciones de la ANDI seccional Bogota. Junio de 2002. ONUDI/PNUMA. Manual de Auditoria y Reducción de Emisiones y Residuos Industriales. Primera edición en Español. Viena. 1994 PROYECTO GA+P. Como llevar a cabo un Diagnostico Ambiental para la Identificación y Aprovechamiento de oportunidades de Producción mas Limpia en las PYME. Uricoechea Publicidad, Abril de 2002. 121 p. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11410/3/PROYECTO%20PML%20INDUMIL%20OFICINAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11410/1/PROYECTO%20PML%20INDUMIL%20OFICINAS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11410/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4789077bf9c662ae65ef6c8a0e89f33f 724cee32a90c778e7859f3f3791088cd 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090422131097600 |
spelling |
Bautista, HaiderBarrios Pineda, Ana PolethHerrera Cuellar, Paola AndreaAcosta Vera, Daxon StaelBogotá2018-04-24T21:49:49Z2018-04-24T21:49:49Z2004https://hdl.handle.net/10901/11410instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreConscientes de los beneficios económicos y ambientales de la Producción Más Limpia (PML), demostrados en todo el mundo, y conociendo las necesidades de ahorro en el consumo y optimización en el uso de los recursos agua y energía existentes en el sector servicios, es importante considerar la posibilidad de adelantar proyectos que impulsen a la implementación de Producción Más Limpia en dicho sector. El presente proyecto consiste en evaluar e identificar las alternativas de mejoramiento en el edificio de la sede administrativa de la Industria Militar (INDUMIL), en áreas como: Consumo de agua potable, energía eléctrica y manejo de residuos sólidos. Comprende un diagnóstico inicial del manejo de estos recursos, determinando posteriormente los costos en el consumo de los mismos y la identificación de las oportunidades de PML. Además, presentará un programa de reciclaje, que indicará la composición y producción actual de residuos sólidos en la institución, permitiendo definir su adecuado manejo. Las alternativas que de este proyecto resulten, son importantes en términos económicos y ambientales para el funcionamiento óptimo del edificio, debido a los altos costos en el consumo de los recursos agua y energía y a los índices de generación de residuos que permiten mostrar un potencial beneficio derivado de su aprovechamiento. A partir de esta experiencia y tomando como base la teoría que sobre Producción Más Limpia se ha escrito y los casos exitosos de su implementación, se presenta este proyecto, con el fin de convertirse en un modelo para aplicaciones posteriores de esta metodología en el sector servicios.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Conversión de residuosResiduos solidosIngeniería ambientalTesisTesis ingenieríaFacultad de ingenieríaIngeniería ambientalAgua potableAguaEnergía eléctricaRecursos energéticosProducciónAgua potableReciclajeEnergía eléctricaProyecto de producción más limpia y diseño de un programa de reciclaje en las instalaciones administrativas Deindumil (industria militar)Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisACOPI/FUNDACION KONRAD ADENAUER. Manual / Guía. Uso Racional de Energía en la Pequeña y Mediana Industria. Bogota. 1992.CARL DUISBERG GESELLSCHAFT. Manual de Gestión Ambiental Empresarial - Producción Más Limpia. Environmental concept GbR. Módulo 3. Berlín, Alemania. Noviembre de 2001.CARL DUISBERG GESELLSCHAFT – CNPMLTA. Módulo Producción Más Limpia, Weisbaden (Alemania).1999CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. Planificación e Implementación de un Programa para el Manejo de Residuos Sólidos. Medellín – Colombia. Febrero de 2002CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. Planificación e Implementación de un Programa para el Manejo de Residuos Sólidos. Medellín – Colombia. Febrero de 2002J. L. BUENO. Contaminación e Ingeniería Ambiental (Degradación del suelo y tratamiento de residuos). Tomo IV. 1997. Pág. 436ENVIRONMENT AUSTRALIA. Cleaner Production Manual. Environment & Business from cleaner Production. Canberra. 1999.GOMEZ, JORGE. Análisis de Riesgos una Herramienta Poderosa para optimizar los esfuerzos en la Gestión del medio ambiente, Abril/Septiembre 1995IHOBE S.A. Departamento de Medio ambiente del Reino Unido. El Mapa de sus Residuos. Edición: INHOBE S.A. Imprenta Berekintza. Reino Unido. Abril de 2000.MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Política para la Gestión Integral de Residuos. Bogotá – Colombia. Julio de 1998.NODO REGIONAL CENTRO – CNPMLTA. Proyecto de Producción Mas Limpia en las instalaciones de la ANDI seccional Bogota. Junio de 2002.ONUDI/PNUMA. Manual de Auditoria y Reducción de Emisiones y Residuos Industriales. Primera edición en Español. Viena. 1994PROYECTO GA+P. Como llevar a cabo un Diagnostico Ambiental para la Identificación y Aprovechamiento de oportunidades de Producción mas Limpia en las PYME. Uricoechea Publicidad, Abril de 2002. 121 p.THUMBNAILPROYECTO PML INDUMIL OFICINAS.pdf.jpgPROYECTO PML INDUMIL OFICINAS.pdf.jpgimage/png72910http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11410/3/PROYECTO%20PML%20INDUMIL%20OFICINAS.pdf.jpg4789077bf9c662ae65ef6c8a0e89f33fMD53ORIGINALPROYECTO PML INDUMIL OFICINAS.pdfPROYECTO PML INDUMIL OFICINAS.pdfAcostaVeraDaxonStael2004application/pdf3187221http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11410/1/PROYECTO%20PML%20INDUMIL%20OFICINAS.pdf724cee32a90c778e7859f3f3791088cdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/11410/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/11410oai:repository.unilibre.edu.co:10901/114102024-09-02 08:31:17.623Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |