Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020
El presente este artículo investigativo se basó en identificar cómo es reconocido y situado el delito de feminicidio en el país en distintos sectores, tales como el jurídico, normativo y social. Asimismo, se buscó cuál es la representación de este, el número total de casos y los procesos conocidos s...
- Autores:
-
Arenas Alava, Zara
Bustamante Arias, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28558
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28558
- Palabra clave:
- feminicidio
intolerancia
políticas de prevención
Feminicide
intolerance
prevention policies
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4faec3575b6190c0ee62b30519ddf32d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28558 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020 |
title |
Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020 |
spellingShingle |
Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020 feminicidio intolerancia políticas de prevención Feminicide intolerance prevention policies |
title_short |
Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020 |
title_full |
Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020 |
title_fullStr |
Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020 |
title_full_unstemmed |
Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020 |
title_sort |
Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arenas Alava, Zara Bustamante Arias, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Bautista Pamplona, Juan David |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arenas Alava, Zara Bustamante Arias, Valentina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
feminicidio intolerancia políticas de prevención |
topic |
feminicidio intolerancia políticas de prevención Feminicide intolerance prevention policies |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Feminicide intolerance prevention policies |
description |
El presente este artículo investigativo se basó en identificar cómo es reconocido y situado el delito de feminicidio en el país en distintos sectores, tales como el jurídico, normativo y social. Asimismo, se buscó cuál es la representación de este, el número total de casos y los procesos conocidos situados en el 2020, periodo que estuvo marcado por el confinamiento mundial obligatorio a causa del COVID-19. Ese sentido, se trató de identificar cuáles fueron las posibles causas y los factores de riesgo y de atenuación asociados con el aumento o la disminución de casos de feminicidio en la ciudad de Pereira. De igual modo, se buscó reconocer, a través de la doctrina, la jurisprudencia y las leyes proferidas por los entes correspondientes, cuáles son las medidas que se han de tomar frente actos de intolerancias por condición femenina, esto es, el delito de feminicidio, las penas privativas que serán impuestas y cuáles son las medidas de protección a implementar con las demás víctimas de estos actos de discriminación. En esa medida, se evaluó la efectividad de cada una de las medidas y las políticas implementadas por las autoridades locales con el fin de prevenir y abordar de forma eficaz y eficiente las conductas de discriminación e intolerancia para no llegar a un resultado desafortunado como lo es el feminicidio. Finalmente, se precisaron cuáles son las actividades y las acciones que se están liderando y proponiendo en los centros educativos, como escuelas, universidades y demás centros de aprendizaje, así como los puntos laborales. Esto se realizó con el fin de generar conciencia desde temprana edad y desde todos los puntos a los cuales se tenga acceso cercano a la sociedad, para tener una identificación concisa en caso de que se presente uno de estos actos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-12-04 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-01T19:15:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-01T19:15:19Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28558 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28558 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aliviar González Tolosa AGT (2023) Feminicidio en Colombia, un tipo penal autónomo https://www.agtabogados.com/blog/feminicidio-en-colombia-un-tipo-penal-autonomo/ Casa de la mujer (2021) Totalidad de feminicidios en Risaralda este año han sido esclarecidos https://casmujer.com/index.php/2021/09/27/totalidad-de-feminicidios-en-risaralda-este-ano-han-sido-esclarecidos/ Caracol Radio Pereira (2020) Colectivos sociales declaran a Risaralda en emergencia por feminicidios https://caracol.com.co/emisora/2020/08/21/pereira/1598007962_089566.html Consejería Presidencial de la Equidad de la Mujer (2021) Observatorio de mujeres https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/publicaciones/Publicacion_176.pdf Decreto 460 del 22 de marzo de 2020 Por el cual se dictan medidas para garantizar la prestación del servicio a cargo de las comisarías de familia, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110655 Fiscalía General de la Nación (2020) Fiscalía esclareció el 100% de casos de tentativa de feminicidio del 2020 en Risaralda https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/fiscalia-esclarecio-el-100-de-casos-de-tentativa-de-feminicidio-del-2020-en-risaralda/ Fundación Femicidios Colombia (2021) Somos un día, informe anual 2020 https://www.feminicidioscolombia.org/wp-content/uploads/2022/09/INFORME-ANUAL-NO-SOMOS-UN-DIA-2020.pdf Gobierno de Colombia, ONU Mujeres (2020) Boletín de respuesta institucional para el abordaje integral de las violencias por razones de género (contra niñas, niños, adolescentes y mujeres) durante el aislamiento preventivo obligatorio 25 de marzo al 21 de abril https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/boletin-unfpa-violencias-contra-mujeres-pandemia-historica.pdf Ley 1257 de 2008 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054 Ley 1761 de 2015 ““Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely)” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65337 Ley 599 de 2000 Código Penal https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388 Ley 51 de 1981 "Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14153 Ley 248 de 1995 “Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37821 Ley 1639 de 2013 “Por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53627#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,contacto%20con%20el%20tejido%20humano. Observatorio Feminicidios Colombia (2020) Vivas nos queremos, Resumen anual 2020 https://observatoriofeminicidioscolombia.org/attachments/article/451/Feminicidios%20en%20colombia%202020.pdf Observatorio Colombiano de Feminicidios (2023) Reporte Dinámico Femicidios Colombia https://observatoriofeminicidioscolombia.org/index.php/reportes Organización Mundial de la Salud (2013) Comprender y abordar las violencias contra las mujeres https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98828/WHO_RHR_12.38_spa.pdf Organización Mundial de la Salud (2020) Violencia contra la mujer durante la pandemia de COVID-19 https://cAOX5mu7P6EYrQcn73m4uhoCttMQAvD_BwEwww.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/violence-against-women-during-covid-19?gclid=CjwKCAjwqZSlBhBwEiwAfoZUIMNayu2zVztiOVYMvgMeRLAqjaL45Nrm ONU Mujeres Colombia (2020) Femicidio https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/fin-a-la-violencia-contra-las-mujeres/feminicidio#:~:text=El%20feminicidio%20se%20refiere%20al,brutal%20de%20una%20sociedad%20patriarcal ONU Mujeres (2023) Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violence Samara Diaz, Mayra Monroy (2020) radiografía de la violencia contra las mujeres: lo que dejó la cuarentena m Monsalve, P. I. (14 de 05 de 2020). UPV obtenido de https://www.upb.edu.co/es/noticias/violencia-intrafamiliar-aumenta-por-aislamiento |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/5/VIOLENCIA%20FEMINCIDA%20COVID19.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/6/autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20%20institucional.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/1/VIOLENCIA%20FEMINCIDA%20COVID19.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/3/autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20%20institucional.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fc64a142bae4c52e6084afb9c000c685 e4833616c6d0c949184dc96b5d8d882b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9966879fe4deb4ea597aaed53bf4147d d6ed2f082d33e5b385b9790cbb1fa38f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090581969731584 |
spelling |
Bautista Pamplona, Juan DavidArenas Alava, ZaraBustamante Arias, ValentinaPereira2024-03-01T19:15:19Z2024-03-01T19:15:19Z2023-12-04https://hdl.handle.net/10901/28558El presente este artículo investigativo se basó en identificar cómo es reconocido y situado el delito de feminicidio en el país en distintos sectores, tales como el jurídico, normativo y social. Asimismo, se buscó cuál es la representación de este, el número total de casos y los procesos conocidos situados en el 2020, periodo que estuvo marcado por el confinamiento mundial obligatorio a causa del COVID-19. Ese sentido, se trató de identificar cuáles fueron las posibles causas y los factores de riesgo y de atenuación asociados con el aumento o la disminución de casos de feminicidio en la ciudad de Pereira. De igual modo, se buscó reconocer, a través de la doctrina, la jurisprudencia y las leyes proferidas por los entes correspondientes, cuáles son las medidas que se han de tomar frente actos de intolerancias por condición femenina, esto es, el delito de feminicidio, las penas privativas que serán impuestas y cuáles son las medidas de protección a implementar con las demás víctimas de estos actos de discriminación. En esa medida, se evaluó la efectividad de cada una de las medidas y las políticas implementadas por las autoridades locales con el fin de prevenir y abordar de forma eficaz y eficiente las conductas de discriminación e intolerancia para no llegar a un resultado desafortunado como lo es el feminicidio. Finalmente, se precisaron cuáles son las actividades y las acciones que se están liderando y proponiendo en los centros educativos, como escuelas, universidades y demás centros de aprendizaje, así como los puntos laborales. Esto se realizó con el fin de generar conciencia desde temprana edad y desde todos los puntos a los cuales se tenga acceso cercano a la sociedad, para tener una identificación concisa en caso de que se presente uno de estos actos.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- DerechoThrough this investigative article, the main guideline is to identify how the crime of femicide is recognized and located in the country in different sectors, such as legal, regulatory and social; the representation of this, in total number of cases and known processes located in the years 2020, the time in which the mandatory global confinement due to the COVID-19 virus was presented, thus identifying what were the possible causes and risk and mitigation factors, associated either with the increase or decrease in cases of femicide in the city of Pereira. Likewise, it seeks to recognize through doctrine, jurisprudence and laws proffered by the corresponding entities, on what are the measures that must be taken against acts of intolerance due to the female condition, that finally the crime of femicide is found as a development, the custodial sentences that will be imposed, and what protection measures will be implemented with the other victims of these acts of discrimination. The effectiveness of each of the measures and policies implemented by local authorities is evaluated, to effectively and efficiently prevent and address discrimination and intolerance behaviors so as not to reach an unfortunate result such as femicide. Identify what are the activities and actions that are being led and proposed in educational centers, such as schools, universities and other learning centers, as well as workplaces, in order to raise awareness from an early age and from all the points to which there is close access to society, to have a clear identification if it appears involved in one of these acts.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2feminicidiointoleranciapolíticas de prevenciónFeminicideintoleranceprevention policiesViolencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAliviar González Tolosa AGT (2023) Feminicidio en Colombia, un tipo penal autónomo https://www.agtabogados.com/blog/feminicidio-en-colombia-un-tipo-penal-autonomo/Casa de la mujer (2021) Totalidad de feminicidios en Risaralda este año han sido esclarecidos https://casmujer.com/index.php/2021/09/27/totalidad-de-feminicidios-en-risaralda-este-ano-han-sido-esclarecidos/Caracol Radio Pereira (2020) Colectivos sociales declaran a Risaralda en emergencia por feminicidios https://caracol.com.co/emisora/2020/08/21/pereira/1598007962_089566.htmlConsejería Presidencial de la Equidad de la Mujer (2021) Observatorio de mujeres https://observatoriomujeres.gov.co/archivos/publicaciones/Publicacion_176.pdfDecreto 460 del 22 de marzo de 2020 Por el cual se dictan medidas para garantizar la prestación del servicio a cargo de las comisarías de familia, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=110655Fiscalía General de la Nación (2020) Fiscalía esclareció el 100% de casos de tentativa de feminicidio del 2020 en Risaralda https://www.fiscalia.gov.co/colombia/seccionales/fiscalia-esclarecio-el-100-de-casos-de-tentativa-de-feminicidio-del-2020-en-risaralda/Fundación Femicidios Colombia (2021) Somos un día, informe anual 2020 https://www.feminicidioscolombia.org/wp-content/uploads/2022/09/INFORME-ANUAL-NO-SOMOS-UN-DIA-2020.pdfGobierno de Colombia, ONU Mujeres (2020) Boletín de respuesta institucional para el abordaje integral de las violencias por razones de género (contra niñas, niños, adolescentes y mujeres) durante el aislamiento preventivo obligatorio 25 de marzo al 21 de abril https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/boletin-unfpa-violencias-contra-mujeres-pandemia-historica.pdfLey 1257 de 2008 "Por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones" https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054Ley 1761 de 2015 ““Por la cual se crea el tipo penal de feminicidio como delito autónomo y se dictan otras disposiciones. (Rosa Elvira Cely)” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65337Ley 599 de 2000 Código Penal https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6388Ley 51 de 1981 "Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en Copenhague el 17 de julio de 1980". https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14153Ley 248 de 1995 “Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37821Ley 1639 de 2013 “Por medio de la cual se fortalecen las medidas de protección a la integridad de las víctimas de crímenes con ácido y se adiciona el artículo 113 de la Ley 599 de 2000.” https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=53627#:~:text=La%20presente%20ley%20tiene%20por,contacto%20con%20el%20tejido%20humano.Observatorio Feminicidios Colombia (2020) Vivas nos queremos, Resumen anual 2020 https://observatoriofeminicidioscolombia.org/attachments/article/451/Feminicidios%20en%20colombia%202020.pdfObservatorio Colombiano de Feminicidios (2023) Reporte Dinámico Femicidios Colombia https://observatoriofeminicidioscolombia.org/index.php/reportesOrganización Mundial de la Salud (2013) Comprender y abordar las violencias contra las mujeres https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/98828/WHO_RHR_12.38_spa.pdfOrganización Mundial de la Salud (2020) Violencia contra la mujer durante la pandemia de COVID-19 https://cAOX5mu7P6EYrQcn73m4uhoCttMQAvD_BwEwww.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/question-and-answers-hub/q-a-detail/violence-against-women-during-covid-19?gclid=CjwKCAjwqZSlBhBwEiwAfoZUIMNayu2zVztiOVYMvgMeRLAqjaL45NrmONU Mujeres Colombia (2020) Femicidio https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/fin-a-la-violencia-contra-las-mujeres/feminicidio#:~:text=El%20feminicidio%20se%20refiere%20al,brutal%20de%20una%20sociedad%20patriarcalONU Mujeres (2023) Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/types-of-violenceSamara Diaz, Mayra Monroy (2020) radiografía de la violencia contra las mujeres: lo que dejó la cuarentena mMonsalve, P. I. (14 de 05 de 2020). UPV obtenido de https://www.upb.edu.co/es/noticias/violencia-intrafamiliar-aumenta-por-aislamientoTHUMBNAILVIOLENCIA FEMINCIDA COVID19.pdf.jpgVIOLENCIA FEMINCIDA COVID19.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25704http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/5/VIOLENCIA%20FEMINCIDA%20COVID19.pdf.jpgfc64a142bae4c52e6084afb9c000c685MD55autorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgautorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23601http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/6/autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20%20institucional.pdf.jpge4833616c6d0c949184dc96b5d8d882bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALVIOLENCIA FEMINCIDA COVID19.pdfVIOLENCIA FEMINCIDA COVID19.pdfapplication/pdf470652http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/1/VIOLENCIA%20FEMINCIDA%20COVID19.pdf9966879fe4deb4ea597aaed53bf4147dMD51autorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional.pdfautorizacion para la publicacion digital de obras en el repositorio institucional.pdfapplication/pdf1748050http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28558/3/autorizacion%20para%20la%20publicacion%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20%20institucional.pdfd6ed2f082d33e5b385b9790cbb1fa38fMD5310901/28558oai:repository.unilibre.edu.co:10901/285582024-03-02 06:00:59.71Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |