Violencia feminicida en la ciudad de Pereira durante el periodo de confinamiento obligatorio 2020
El presente este artículo investigativo se basó en identificar cómo es reconocido y situado el delito de feminicidio en el país en distintos sectores, tales como el jurídico, normativo y social. Asimismo, se buscó cuál es la representación de este, el número total de casos y los procesos conocidos s...
- Autores:
-
Arenas Alava, Zara
Bustamante Arias, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28558
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28558
- Palabra clave:
- feminicidio
intolerancia
políticas de prevención
Feminicide
intolerance
prevention policies
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente este artículo investigativo se basó en identificar cómo es reconocido y situado el delito de feminicidio en el país en distintos sectores, tales como el jurídico, normativo y social. Asimismo, se buscó cuál es la representación de este, el número total de casos y los procesos conocidos situados en el 2020, periodo que estuvo marcado por el confinamiento mundial obligatorio a causa del COVID-19. Ese sentido, se trató de identificar cuáles fueron las posibles causas y los factores de riesgo y de atenuación asociados con el aumento o la disminución de casos de feminicidio en la ciudad de Pereira. De igual modo, se buscó reconocer, a través de la doctrina, la jurisprudencia y las leyes proferidas por los entes correspondientes, cuáles son las medidas que se han de tomar frente actos de intolerancias por condición femenina, esto es, el delito de feminicidio, las penas privativas que serán impuestas y cuáles son las medidas de protección a implementar con las demás víctimas de estos actos de discriminación. En esa medida, se evaluó la efectividad de cada una de las medidas y las políticas implementadas por las autoridades locales con el fin de prevenir y abordar de forma eficaz y eficiente las conductas de discriminación e intolerancia para no llegar a un resultado desafortunado como lo es el feminicidio. Finalmente, se precisaron cuáles son las actividades y las acciones que se están liderando y proponiendo en los centros educativos, como escuelas, universidades y demás centros de aprendizaje, así como los puntos laborales. Esto se realizó con el fin de generar conciencia desde temprana edad y desde todos los puntos a los cuales se tenga acceso cercano a la sociedad, para tener una identificación concisa en caso de que se presente uno de estos actos. |
---|