Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle
Los apuntes de seguridad de las organizaciones destacadas, prueban que los accidentes de trabajo no son parte inevitable de la realización del trabajo igualmente las pérdidas de los accidentes laborales que son cubiertos por las aseguradoras, además de sus costos administrativos y utilidades son car...
- Autores:
-
Hidalgo Ándela, Juan Gabriel
Zapata Guerrero, Javier Fernando
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27115
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/27115
- Palabra clave:
- Accidentes laborales
Control de pérdidas accidentales
Costos de seguridad
Enfermedades laborales
Malas prácticas de seguridad y salud en el trabajo
Occupational accidents
Accidental loss control
Accidental loss of control
Occupational diseases
Poor safety and health practices in the workplace
Accidentes de trabajo
Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
Accidentes-- Legislación Colombia
Seguridad industrial
Enfermedades ocupacionales -- Prevención y control
Legislación laboral
Seguridad social -- Costos
Accidentes-- Seguros
Administración y análisis de riesgos
Compañías de seguros -- Empleados
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_4f6c84a8a84f871f1a9ad682290aac9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/27115 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle |
title |
Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle |
spellingShingle |
Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle Accidentes laborales Control de pérdidas accidentales Costos de seguridad Enfermedades laborales Malas prácticas de seguridad y salud en el trabajo Occupational accidents Accidental loss control Accidental loss of control Occupational diseases Poor safety and health practices in the workplace Accidentes de trabajo Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Accidentes-- Legislación Colombia Seguridad industrial Enfermedades ocupacionales -- Prevención y control Legislación laboral Seguridad social -- Costos Accidentes-- Seguros Administración y análisis de riesgos Compañías de seguros -- Empleados |
title_short |
Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle |
title_full |
Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle |
title_fullStr |
Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle |
title_full_unstemmed |
Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle |
title_sort |
Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle |
dc.creator.fl_str_mv |
Hidalgo Ándela, Juan Gabriel Zapata Guerrero, Javier Fernando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Domínguez Londoño, Jorge Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hidalgo Ándela, Juan Gabriel Zapata Guerrero, Javier Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Accidentes laborales Control de pérdidas accidentales Costos de seguridad Enfermedades laborales Malas prácticas de seguridad y salud en el trabajo |
topic |
Accidentes laborales Control de pérdidas accidentales Costos de seguridad Enfermedades laborales Malas prácticas de seguridad y salud en el trabajo Occupational accidents Accidental loss control Accidental loss of control Occupational diseases Poor safety and health practices in the workplace Accidentes de trabajo Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Accidentes-- Legislación Colombia Seguridad industrial Enfermedades ocupacionales -- Prevención y control Legislación laboral Seguridad social -- Costos Accidentes-- Seguros Administración y análisis de riesgos Compañías de seguros -- Empleados |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Occupational accidents Accidental loss control Accidental loss of control Occupational diseases Poor safety and health practices in the workplace |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Accidentes de trabajo Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo Accidentes-- Legislación Colombia Seguridad industrial Enfermedades ocupacionales -- Prevención y control Legislación laboral Seguridad social -- Costos Accidentes-- Seguros Administración y análisis de riesgos Compañías de seguros -- Empleados |
description |
Los apuntes de seguridad de las organizaciones destacadas, prueban que los accidentes de trabajo no son parte inevitable de la realización del trabajo igualmente las pérdidas de los accidentes laborales que son cubiertos por las aseguradoras, además de sus costos administrativos y utilidades son cargadas al asegurado a través de las altas primas que se basan en la cantidad de accidentes experimentados por cada organización, o tipo de actividad. Sin embargo, no todo está relacionado con la simple comprensión del costo de los accidentes de trabajo y con el impacto económico negativo cuantificable en las utilidades o servicios prestados. Es de suma importancia entender adecuadamente el proceso causal de los accidentes para lograr un desarrollo apropiado de los controles que se tienen que implementar en todos los procesos de las organizaciones. Los programas de seguridad y salud en el trabajo ignoran el daño que los accidentes laborales causan a la propiedad, pasan por alto a su vez una gran cantidad de información útil de analizar con relación a los accidentes, lo cual constituye una seria barrera para lograr una efectiva reducción tanto de lesiones como de los costos por medio de un efectivo control. Tomando estas variables de cuantificación de costos dentro de cada factor de producción, mano de obra, maquinaria, materiales y tiempos se realizara un diseño de estudio observacional de tipo descriptivo longitudinal prospectivo de octubre de 2015 hasta marzo de 2016 en una empresa del sector automotriz de yumbo valle, se aplicara un instrumento de recolección de información detallada en las zonas operativas de la empresa que genere la información necesaria para el determinar los costos no asegurados de los accidentes de trabajo de la empresa, hasta proponer una metodología en la estimación de esos costos indirectos, dando como resultado de esta investigación una metodología propuesta, una comprobación de hipótesis del ibcerg de los costos producidos por los accidentes de trabajo en la cual se afirma que la relación entre los costos indirectos y los costos directos varía extensamente, desde una relación de 1:1 hasta una relación de 1:20 y un instrumento que se valide para tal fin en la recolección exitosa de información para cuantificar los costos indirectos u ocultos de la empresa. |
publishDate |
2016 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-12T21:39:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-12T21:39:31Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/27115 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/27115 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bird, Jr Frank E.., y Germain George L. Liderazgo Practico en el Control de Pérdidas. International Loos Control Institute. 1985. Organización Internacional del trabajo. OIT. Introduccion a la salud y seguridad laboral. [En línea] Abril 15 2010. [Citado el: 18 de Abril de 2015.] http://www.ilo.org/inform/lang--es/index.htm. Transiciel, Aranell Groupe. Statistical analysis of socio-economics cost of accidents at work in the european union, Eurotast, Working papers and studies. Eurostat. 2004. Commission National Occupational Health and Safety. The Cost of Work-related Injury and Illness for Australian Employers, Workers and the Community. Camberra : s.n., 2004. NOHSAC Technical Report. Access Economics), The economic and social cost of occupational disease and injury in New Zealand. Wellington. : s.n., 2006. Dominguez, Jorge Ivan. Impacto Económico de los Accidentes de Trabajo. Julio-Agosto-Septiembre de 1997, Revista Universidad Eafit. Rikhardsson, Palm M.Accounting for the cost of occupational accidents., Corporate Social Responsibility and Environmental Management. Denmark. John Wiley & Sons, Ltd and ERP Environment, 2004. Sung, L., Páez, O., Lee, D., Salem S y & Daraiseh, N. Estimating the uninsured costs of workrelated accidents, part I: a systematic review. Department of Civil aEnvironmental Engineering . University of Cincinnat. Cincinnati : s.n., Nov 2010. Waehrer, Geetha M. Dong, Xiuwen S., Miller, Ted., Men, Yurong y & Haile, Elizabeth. Occupational Injury Costs and Alternative Employment in Construction Trades . Pacific Institute for Research & Evaluation. American College of Occupational and Environmental Medicine. 2007. García Galindo Maria. Aproximación a los costes comprobables. Costes económicos y humanos de la siniestralidad laboral en la región de Murcia. Instituto de Seguridad y Salud Laboral. Julio 2010. Narocki, Claudia. Evaluación económica de la siniestralidad laboral: una aproximación a la realidad española. ISTAS: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Madrid : s.n. Propuesta para la evaluación del impacto económico de la siniestralidad laboral en el sector de la construcción. Carvajal Peláez, Gloria Isabel y Pellicer Armiñana Eugenio. Septiembre de 2011, Revistas Ingenierías Universidad de Medellín. Abiuso, Lilian y Serra de la Figuera, Daniel. Análisis de los costes de la siniestralidad laboral en Cataluña. Propuesta metodológica y cifras 2006 y 2007. Departament d’Economia i Empresa. Universitat Pompeu Fabra. 2006,2007. Lamberto, Anabel. Análisis de la siniestralidad en empresa automotriz. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Febrero 2013. Disponible en Internet: https://rdu.unc.ed. Análisis de la siniestralidad en empresa automotriz. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial. [En línea] Febrero 2013. [Citado el: 15 de Febrero de 2015.] https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/826/P.I.%20FINAL%20-%20Anabel%20%20Lamberto%202013.pdf?sequence=1. Estrucplan. Accidentes de Trabajo. [En línea] [Citado el: 23 de 08 de 2015.] http://www.estrucplan.com.ar/contenidos/shml/accidentes.asp. Cortés Díaz, José María. Seguridad e Higiene del Trabajo. Tercera. Bogotá : Alfaomega, 2001. OSHA. Método OSHA SAFETY PAYS. [En línea] [Citado el: 30 de 08 de 2015.] www.osha.gov. Colombia. Congreso de la Republica. Ley 1562 (11, julio, 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. s.l. : Diario Oficial. Bogotá D.C., 2012. Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1401 (14, mayo, 2007). Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Bogotá D.C. : Diario Oficial. , 2007. Colombia. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Guía Técnica Colombiana GTC- 45: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá D.C. : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), 2010. Colombia. Congreso de la República. Ley 762 (31, julio, 2002). Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio . Bogotá D.C. : Diario Oficial, 2002. Colombia. Congreso de la República. Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C. : Legis, 2010. Hargadon B, Munera A. Contabilidad de Costos. Bogotá D.C. : Norma, 1996. Vol. Decimo quinta reimpresión. Ministerio del Trabajo. Normatividad [Internet] Colombia. [Actualizado 2016, 7 de junio]. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad. 2016. Colombia. Congreso de la República. Ley 776. (17, diciembre, 2002). Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C. : Diario Oficial, 2002. Dominguez Jorge Iván. Impacto Económico de los Accidentes de Trabajo. Julio-Agosto-Septiembre de 1997, Revista Universidad Eafit |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calí |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27115/3/Costos%20no%20asegurados%20que%20generan%20los%20accidentes%20de%20trabajo%20en%20una%20empresa%20automotriz%20en%20Yumbbo%2c%20Valle.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27115/4/Costos%20no%20asegurados%20que%20generan%20los%20accidentes%20de%20trabajo%20en%20una%20empresa%20automotriz%20en%20Yumbo%2c%20Valle%20.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27115/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27115/1/Costos%20no%20asegurados%20que%20generan%20los%20accidentes%20de%20trabajo%20en%20una%20empresa%20automotriz%20en%20Yumbo%2c%20Valle%20.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad768e6ea911498dfb49a112e270fbc3 3706d7ade8fab55c4336bd21dc31f738 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 29bd8470aba0fb850cc70dbf3200d737 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090563639574528 |
spelling |
Domínguez Londoño, Jorge IvánHidalgo Ándela, Juan GabrielZapata Guerrero, Javier FernandoCalí2023-10-12T21:39:31Z2023-10-12T21:39:31Z2016https://hdl.handle.net/10901/27115Los apuntes de seguridad de las organizaciones destacadas, prueban que los accidentes de trabajo no son parte inevitable de la realización del trabajo igualmente las pérdidas de los accidentes laborales que son cubiertos por las aseguradoras, además de sus costos administrativos y utilidades son cargadas al asegurado a través de las altas primas que se basan en la cantidad de accidentes experimentados por cada organización, o tipo de actividad. Sin embargo, no todo está relacionado con la simple comprensión del costo de los accidentes de trabajo y con el impacto económico negativo cuantificable en las utilidades o servicios prestados. Es de suma importancia entender adecuadamente el proceso causal de los accidentes para lograr un desarrollo apropiado de los controles que se tienen que implementar en todos los procesos de las organizaciones. Los programas de seguridad y salud en el trabajo ignoran el daño que los accidentes laborales causan a la propiedad, pasan por alto a su vez una gran cantidad de información útil de analizar con relación a los accidentes, lo cual constituye una seria barrera para lograr una efectiva reducción tanto de lesiones como de los costos por medio de un efectivo control. Tomando estas variables de cuantificación de costos dentro de cada factor de producción, mano de obra, maquinaria, materiales y tiempos se realizara un diseño de estudio observacional de tipo descriptivo longitudinal prospectivo de octubre de 2015 hasta marzo de 2016 en una empresa del sector automotriz de yumbo valle, se aplicara un instrumento de recolección de información detallada en las zonas operativas de la empresa que genere la información necesaria para el determinar los costos no asegurados de los accidentes de trabajo de la empresa, hasta proponer una metodología en la estimación de esos costos indirectos, dando como resultado de esta investigación una metodología propuesta, una comprobación de hipótesis del ibcerg de los costos producidos por los accidentes de trabajo en la cual se afirma que la relación entre los costos indirectos y los costos directos varía extensamente, desde una relación de 1:1 hasta una relación de 1:20 y un instrumento que se valide para tal fin en la recolección exitosa de información para cuantificar los costos indirectos u ocultos de la empresa.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Ciencias de la Salud -- Maestría en Salud OcupacionalPDFAccidentes laboralesControl de pérdidas accidentalesCostos de seguridadEnfermedades laboralesMalas prácticas de seguridad y salud en el trabajoOccupational accidentsAccidental loss controlAccidental loss of controlOccupational diseasesPoor safety and health practices in the workplaceAccidentes de trabajoSistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajoAccidentes-- Legislación ColombiaSeguridad industrialEnfermedades ocupacionales -- Prevención y controlLegislación laboralSeguridad social -- CostosAccidentes-- SegurosAdministración y análisis de riesgosCompañías de seguros -- EmpleadosCostos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, ValleTesis de Maestríainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBird, Jr Frank E.., y Germain George L. Liderazgo Practico en el Control de Pérdidas. International Loos Control Institute. 1985.Organización Internacional del trabajo. OIT. Introduccion a la salud y seguridad laboral. [En línea] Abril 15 2010. [Citado el: 18 de Abril de 2015.] http://www.ilo.org/inform/lang--es/index.htm.Transiciel, Aranell Groupe. Statistical analysis of socio-economics cost of accidents at work in the european union, Eurotast, Working papers and studies. Eurostat. 2004.Commission National Occupational Health and Safety. The Cost of Work-related Injury and Illness for Australian Employers, Workers and the Community. Camberra : s.n., 2004.NOHSAC Technical Report. Access Economics), The economic and social cost of occupational disease and injury in New Zealand. Wellington. : s.n., 2006.Dominguez, Jorge Ivan. Impacto Económico de los Accidentes de Trabajo. Julio-Agosto-Septiembre de 1997, Revista Universidad Eafit.Rikhardsson, Palm M.Accounting for the cost of occupational accidents., Corporate Social Responsibility and Environmental Management. Denmark. John Wiley & Sons, Ltd and ERP Environment, 2004.Sung, L., Páez, O., Lee, D., Salem S y & Daraiseh, N. Estimating the uninsured costs of workrelated accidents, part I: a systematic review. Department of Civil aEnvironmental Engineering . University of Cincinnat. Cincinnati : s.n., Nov 2010.Waehrer, Geetha M. Dong, Xiuwen S., Miller, Ted., Men, Yurong y & Haile, Elizabeth. Occupational Injury Costs and Alternative Employment in Construction Trades . Pacific Institute for Research & Evaluation. American College of Occupational and Environmental Medicine. 2007.García Galindo Maria. Aproximación a los costes comprobables. Costes económicos y humanos de la siniestralidad laboral en la región de Murcia. Instituto de Seguridad y Salud Laboral. Julio 2010.Narocki, Claudia. Evaluación económica de la siniestralidad laboral: una aproximación a la realidad española. ISTAS: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. Madrid : s.n.Propuesta para la evaluación del impacto económico de la siniestralidad laboral en el sector de la construcción. Carvajal Peláez, Gloria Isabel y Pellicer Armiñana Eugenio. Septiembre de 2011, Revistas Ingenierías Universidad de Medellín.Abiuso, Lilian y Serra de la Figuera, Daniel. Análisis de los costes de la siniestralidad laboral en Cataluña. Propuesta metodológica y cifras 2006 y 2007. Departament d’Economia i Empresa. Universitat Pompeu Fabra. 2006,2007.Lamberto, Anabel. Análisis de la siniestralidad en empresa automotriz. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial Febrero 2013. Disponible en Internet: https://rdu.unc.ed. Análisis de la siniestralidad en empresa automotriz. Argentina: Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial. [En línea] Febrero 2013. [Citado el: 15 de Febrero de 2015.] https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/826/P.I.%20FINAL%20-%20Anabel%20%20Lamberto%202013.pdf?sequence=1.Estrucplan. Accidentes de Trabajo. [En línea] [Citado el: 23 de 08 de 2015.] http://www.estrucplan.com.ar/contenidos/shml/accidentes.asp.Cortés Díaz, José María. Seguridad e Higiene del Trabajo. Tercera. Bogotá : Alfaomega, 2001.OSHA. Método OSHA SAFETY PAYS. [En línea] [Citado el: 30 de 08 de 2015.] www.osha.gov.Colombia. Congreso de la Republica. Ley 1562 (11, julio, 2012). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. s.l. : Diario Oficial. Bogotá D.C., 2012.Colombia. Ministerio de la Protección Social. Resolución 1401 (14, mayo, 2007). Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Bogotá D.C. : Diario Oficial. , 2007.Colombia. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Guía Técnica Colombiana GTC- 45: Guía para la identificación de los peligros y la valoración de riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogotá D.C. : Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC), 2010.Colombia. Congreso de la República. Ley 762 (31, julio, 2002). Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad", suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio . Bogotá D.C. : Diario Oficial, 2002.Colombia. Congreso de la República. Código Sustantivo del Trabajo. Bogotá D.C. : Legis, 2010.Hargadon B, Munera A. Contabilidad de Costos. Bogotá D.C. : Norma, 1996. Vol. Decimo quinta reimpresión.Ministerio del Trabajo. Normatividad [Internet] Colombia. [Actualizado 2016, 7 de junio]. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad. 2016.Colombia. Congreso de la República. Ley 776. (17, diciembre, 2002). Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Bogotá D.C. : Diario Oficial, 2002.Dominguez Jorge Iván. Impacto Económico de los Accidentes de Trabajo. Julio-Agosto-Septiembre de 1997, Revista Universidad Eafithttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILCostos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbbo, Valle.pdf.jpgCostos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbbo, Valle.pdf.jpgimage/jpeg43767http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27115/3/Costos%20no%20asegurados%20que%20generan%20los%20accidentes%20de%20trabajo%20en%20una%20empresa%20automotriz%20en%20Yumbbo%2c%20Valle.pdf.jpgad768e6ea911498dfb49a112e270fbc3MD53Costos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle .pdf.jpgCostos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle .pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9481http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27115/4/Costos%20no%20asegurados%20que%20generan%20los%20accidentes%20de%20trabajo%20en%20una%20empresa%20automotriz%20en%20Yumbo%2c%20Valle%20.pdf.jpg3706d7ade8fab55c4336bd21dc31f738MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27115/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALCostos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle .pdfCostos no asegurados que generan los accidentes de trabajo en una empresa automotriz en Yumbo, Valle .pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1687992http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/27115/1/Costos%20no%20asegurados%20que%20generan%20los%20accidentes%20de%20trabajo%20en%20una%20empresa%20automotriz%20en%20Yumbo%2c%20Valle%20.pdf29bd8470aba0fb850cc70dbf3200d737MD5110901/27115oai:repository.unilibre.edu.co:10901/271152023-11-08 06:01:11.567Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |