Acción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estado

La acción de repetición es un medio de control estipulado en el artículo 90 de la Constitución, el artículo 142 del CPACA y la ley 678 de 2001, modificada por la ley 2195 de 2022. Su finalidad es que el Estado recupere los recursos públicos pagados por daños causados por sus agentes. Sin embargo, su...

Full description

Autores:
Morantes Vesga, Paula Alejandra
Reyes Sánchez, Karolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30786
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30786
Palabra clave:
Medio de control
Agentes estatales
Erario
Llamamiento en garantía
Dolo
Responsabilidad
Means of control
State agents
Treasury
Guarantee appeal
Fraud
Responsibility
Agentes estatales
Derecho administrativo
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_4f1012e88eaf53bfd9e8f42e650f065e
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30786
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Acción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estado
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Repetition action: means of control and fundamental legal figure, to recover the public resources of the State
title Acción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estado
spellingShingle Acción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estado
Medio de control
Agentes estatales
Erario
Llamamiento en garantía
Dolo
Responsabilidad
Means of control
State agents
Treasury
Guarantee appeal
Fraud
Responsibility
Agentes estatales
Derecho administrativo
title_short Acción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estado
title_full Acción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estado
title_fullStr Acción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estado
title_full_unstemmed Acción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estado
title_sort Acción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estado
dc.creator.fl_str_mv Morantes Vesga, Paula Alejandra
Reyes Sánchez, Karolina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra Cardenas, Amanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Morantes Vesga, Paula Alejandra
Reyes Sánchez, Karolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Medio de control
Agentes estatales
Erario
Llamamiento en garantía
Dolo
Responsabilidad
topic Medio de control
Agentes estatales
Erario
Llamamiento en garantía
Dolo
Responsabilidad
Means of control
State agents
Treasury
Guarantee appeal
Fraud
Responsibility
Agentes estatales
Derecho administrativo
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Means of control
State agents
Treasury
Guarantee appeal
Fraud
Responsibility
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Agentes estatales
Derecho administrativo
description La acción de repetición es un medio de control estipulado en el artículo 90 de la Constitución, el artículo 142 del CPACA y la ley 678 de 2001, modificada por la ley 2195 de 2022. Su finalidad es que el Estado recupere los recursos públicos pagados por daños causados por sus agentes. Sin embargo, su aplicación ha sido ineficaz debido a problemas como la falta de individualización de los funcionarios responsables, ausencia de pruebas sobre dolo o culpa, y problemas de caducidad y cosa juzgada. La investigación es cualitativa y se enfoca en el análisis de conceptos, opiniones y datos sobre experiencias. Se utiliza un enfoque jurídico básico, descriptivo y correlacional. Los resultados destacan la importancia de la acción de repetición para proteger el patrimonio del Estado, pero también señalan desafíos significativos en su implementación, como la congestión judicial y la falta de personal especializado. El artículo propone mejoras como fortalecer los comités de conciliación, ajustar las condenas según el patrimonio de los demandados y mejorar la administración de justicia para reducir los tiempos de resolución de casos. Concluye que, aunque la acción de repetición es una herramienta competente, su eficacia está limitada por factores estructurales y administrativos que requieren reformas y mejoras continuas.
publishDate 2024
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-11-22
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-10T21:02:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-10T21:02:43Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30786
url https://hdl.handle.net/10901/30786
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2020) Guía práctica para el mejor ejercicio de la acción de repetición y de la utilización del llamamiento en garantía con fines de repetición en las entidades públicas. [En línea]. Disponible en: https://www.defensajuridica.gov.co/docs/BibliotecaDigital/Documentos%20compartidos/0417.pdf?form=MG0AV3.
Arévalo (2006). Responsabilidad del estado y de sus funcionarios. tercera edición. Ibáñez ediciones.
Congreso de la República. Ley 678 de 2002. “Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición”. Diario Oficial N° 44.509 del 4 de agosto de 2002.
Congreso de la República. Ley 2195 “Por medio del cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones”. D.O. 51.921.
Corte Constitucional (8 de agosto de 2001), Sentencia C-957. [M.P. Rodrigo Escobar Gil].
Corte Constitucional (6 de agosto de 2021), Sentencia SU- 259 [M.P. José Fernando Reyes Cuartas].
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección A. Sentencia 27 de septiembre de 2024, Exp.71165. C.P Fernando Alexei Pardo Flórez.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C. Sentencia 23 de septiembre, Exp. 55728 de 2024. C.P Nicolas Yepes Corrales.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección A. Sentencia 30 de agosto de 2024, Exp. 59728. C.P María Adriana Marín.
Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C. Sentencia 23 de agosto de agosto de 2024, Exp 71196. C.P Nicolas Yepes Corrales.
Defensa Jurídica del Estado (2024) Recomendaciones para el uso adecuado del llamamiento en garantía con fines de repetición y el medio de control de repetición, circular externa no. 06. [En línea]. Disponible en https://www.defensajuridica.gov.co/docs/BibliotecaDigital/Documentos%20compartidos/0760.pdf.
Duque L.C (2012). Acción de Repetición en Colombia, una tarea pendiente de la administración pública. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás.
Galindo, Juan C. (2006). La Responsabilidad del Agente Estatal, la Acción de Repetición y el Llamamiento en garantía. Bogotá: Boletín de Derecho Público, Instituto de Estudios del Ministerio Público.
Parra M.E, Gallo P.X. (2017). Estudio Sobre Estudio sobre la eficacia de la acción de repetición en Colombia: diagnóstico y propuestas para mejorar su efectividad. Tesis de Maestría. Universidad de los Andes.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/5/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/6/Cesio%cc%81n%20de%20derechos%20patrimoniales%20de%20auto.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/7/Trabajo%20de%20grado.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/3/Trabajo%20de%20grado
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/1/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/2/Cesio%cc%81n%20de%20derechos%20patrimoniales%20de%20auto.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv efac34081993af21f38be76cee0ca226
33f55591e00191a15c37b9d1acc5be5e
aab73fb47d2c5ad72f654dbeea18334f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ae13bf1469eb252b980f76fe88ce9928
55b137a4371c2aa72cfc903a73ca4efe
1213f96406a140e8580e440a596bb542
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929214244225024
spelling Parra Cardenas, AmandaMorantes Vesga, Paula AlejandraReyes Sánchez, KarolinaSocorro2025-03-10T21:02:43Z2025-03-10T21:02:43Z2024-11-22https://hdl.handle.net/10901/30786La acción de repetición es un medio de control estipulado en el artículo 90 de la Constitución, el artículo 142 del CPACA y la ley 678 de 2001, modificada por la ley 2195 de 2022. Su finalidad es que el Estado recupere los recursos públicos pagados por daños causados por sus agentes. Sin embargo, su aplicación ha sido ineficaz debido a problemas como la falta de individualización de los funcionarios responsables, ausencia de pruebas sobre dolo o culpa, y problemas de caducidad y cosa juzgada. La investigación es cualitativa y se enfoca en el análisis de conceptos, opiniones y datos sobre experiencias. Se utiliza un enfoque jurídico básico, descriptivo y correlacional. Los resultados destacan la importancia de la acción de repetición para proteger el patrimonio del Estado, pero también señalan desafíos significativos en su implementación, como la congestión judicial y la falta de personal especializado. El artículo propone mejoras como fortalecer los comités de conciliación, ajustar las condenas según el patrimonio de los demandados y mejorar la administración de justicia para reducir los tiempos de resolución de casos. Concluye que, aunque la acción de repetición es una herramienta competente, su eficacia está limitada por factores estructurales y administrativos que requieren reformas y mejoras continuas.Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- Especialización en derecho administrativoThe repetition action is a means of control stipulated in article 90 of the Constitution, article 142 of the CPACA and law 678 of 2001, modified by law 2195 of 2022. Its purpose is for the State to recover public resources paid for damages caused by its agents. However, its application has been ineffective due to problems such as the lack of individualization of responsible officials, lack of evidence of fraud or guilt, and problems of expiration and res judicata. The research is qualitative and focuses on the analysis of concepts, opinions and data about experiences. A basic, descriptive and correlational legal approach is used. The results highlight the importance of repetition action to protect the State's assets, but also point out significant challenges in its implementation, such as judicial congestion and the lack of specialized personnel. The article proposes improvements such as strengthening conciliation committees, adjusting sentences according to the assets of the defendants, and improving the administration of justice to reduce case resolution times. It concludes that, although repeat action is a competent tool, its effectiveness is limited by structural and administrative factors that require continuous reforms and improvements.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Medio de controlAgentes estatalesErarioLlamamiento en garantíaDoloResponsabilidadMeans of controlState agentsTreasuryGuarantee appealFraudResponsibilityAgentes estatalesDerecho administrativoAcción de repetición : medio de control y figura jurídica fundamental,para recuperar los recursos públicos del estadoRepetition action: means of control and fundamental legal figure, to recover the public resources of the StateTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAgencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (2020) Guía práctica para el mejor ejercicio de la acción de repetición y de la utilización del llamamiento en garantía con fines de repetición en las entidades públicas. [En línea]. Disponible en: https://www.defensajuridica.gov.co/docs/BibliotecaDigital/Documentos%20compartidos/0417.pdf?form=MG0AV3.Arévalo (2006). Responsabilidad del estado y de sus funcionarios. tercera edición. Ibáñez ediciones.Congreso de la República. Ley 678 de 2002. “Por medio de la cual se reglamenta la determinación de responsabilidad patrimonial de los agentes del Estado a través del ejercicio de la acción de repetición o de llamamiento en garantía con fines de repetición”. Diario Oficial N° 44.509 del 4 de agosto de 2002.Congreso de la República. Ley 2195 “Por medio del cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones”. D.O. 51.921.Corte Constitucional (8 de agosto de 2001), Sentencia C-957. [M.P. Rodrigo Escobar Gil].Corte Constitucional (6 de agosto de 2021), Sentencia SU- 259 [M.P. José Fernando Reyes Cuartas].Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección A. Sentencia 27 de septiembre de 2024, Exp.71165. C.P Fernando Alexei Pardo Flórez.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C. Sentencia 23 de septiembre, Exp. 55728 de 2024. C.P Nicolas Yepes Corrales.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección A. Sentencia 30 de agosto de 2024, Exp. 59728. C.P María Adriana Marín.Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo - Sección Tercera - Subsección C. Sentencia 23 de agosto de agosto de 2024, Exp 71196. C.P Nicolas Yepes Corrales.Defensa Jurídica del Estado (2024) Recomendaciones para el uso adecuado del llamamiento en garantía con fines de repetición y el medio de control de repetición, circular externa no. 06. [En línea]. Disponible en https://www.defensajuridica.gov.co/docs/BibliotecaDigital/Documentos%20compartidos/0760.pdf.Duque L.C (2012). Acción de Repetición en Colombia, una tarea pendiente de la administración pública. Tesis de Maestría. Universidad Santo Tomás.Galindo, Juan C. (2006). La Responsabilidad del Agente Estatal, la Acción de Repetición y el Llamamiento en garantía. Bogotá: Boletín de Derecho Público, Instituto de Estudios del Ministerio Público.Parra M.E, Gallo P.X. (2017). Estudio Sobre Estudio sobre la eficacia de la acción de repetición en Colombia: diagnóstico y propuestas para mejorar su efectividad. Tesis de Maestría. Universidad de los Andes.THUMBNAILAutorización para la publicación.jpgAutorización para la publicación.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27332http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/5/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n.jpgefac34081993af21f38be76cee0ca226MD55Cesión de derechos patrimoniales de auto.pdf.jpgCesión de derechos patrimoniales de auto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg26328http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/6/Cesio%cc%81n%20de%20derechos%20patrimoniales%20de%20auto.pdf.jpg33f55591e00191a15c37b9d1acc5be5eMD56Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22475http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/7/Trabajo%20de%20grado.jpgaab73fb47d2c5ad72f654dbeea18334fMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de gradoTrabajo de gradoArticuloapplication/pdf724536http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/3/Trabajo%20de%20gradoae13bf1469eb252b980f76fe88ce9928MD53Autorización para la publicaciónAutorización para la publicaciónapplication/pdf2055789http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/1/Autorizacio%cc%81n%20para%20la%20publicacio%cc%81n55b137a4371c2aa72cfc903a73ca4efeMD51Cesión de derechos patrimoniales de auto.pdfCesión de derechos patrimoniales de auto.pdfCesión de derechos patrimoniales de autorapplication/pdf2153375http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30786/2/Cesio%cc%81n%20de%20derechos%20patrimoniales%20de%20auto.pdf1213f96406a140e8580e440a596bb542MD5210901/30786oai:repository.unilibre.edu.co:10901/307862025-03-14 06:01:31.461Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=