Fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de Cali

El objetivo de esta investigación es determinar los fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado colombiano, a partir de un estudio de caso: Santiago de Cali, 2012-2015. Para lograrlo, se formularon tres objetivos específicos: 1) Relacionar los antecedentes que ha...

Full description

Autores:
Bravo Martínez, Ana Cecilia
Valdés García, Christian David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26538
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/26538
Palabra clave:
Desamparo animal
Enfermedades zoonóticas
Incidencia en la salud pública
Alteración de la convivencia ciudadana
Centro de Zoonosis de Cali
Coso municipal
Animal neglect
Zoonotic diseases
Altered the life of society
The municipal arena
Zoonosis Center of Cali
Impact on public health
Leptospirosis
Encefalomielitis equina venezolana
Zoonoses
Animales--Enfermedades--Prevención
Convivencia ciudadana
Activistas de los derechos de los animales
Derechos de los animales
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_4ef32c113aef50bebe6ff224f3fa16d1
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/26538
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de Cali
title Fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de Cali
spellingShingle Fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de Cali
Desamparo animal
Enfermedades zoonóticas
Incidencia en la salud pública
Alteración de la convivencia ciudadana
Centro de Zoonosis de Cali
Coso municipal
Animal neglect
Zoonotic diseases
Altered the life of society
The municipal arena
Zoonosis Center of Cali
Impact on public health
Leptospirosis
Encefalomielitis equina venezolana
Zoonoses
Animales--Enfermedades--Prevención
Convivencia ciudadana
Activistas de los derechos de los animales
Derechos de los animales
title_short Fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de Cali
title_full Fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de Cali
title_fullStr Fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de Cali
title_full_unstemmed Fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de Cali
title_sort Fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de Cali
dc.creator.fl_str_mv Bravo Martínez, Ana Cecilia
Valdés García, Christian David
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Hoyos Hernández, Éibar Eli
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bravo Martínez, Ana Cecilia
Valdés García, Christian David
dc.subject.spa.fl_str_mv Desamparo animal
Enfermedades zoonóticas
Incidencia en la salud pública
Alteración de la convivencia ciudadana
Centro de Zoonosis de Cali
Coso municipal
topic Desamparo animal
Enfermedades zoonóticas
Incidencia en la salud pública
Alteración de la convivencia ciudadana
Centro de Zoonosis de Cali
Coso municipal
Animal neglect
Zoonotic diseases
Altered the life of society
The municipal arena
Zoonosis Center of Cali
Impact on public health
Leptospirosis
Encefalomielitis equina venezolana
Zoonoses
Animales--Enfermedades--Prevención
Convivencia ciudadana
Activistas de los derechos de los animales
Derechos de los animales
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Animal neglect
Zoonotic diseases
Altered the life of society
The municipal arena
Zoonosis Center of Cali
Impact on public health
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Leptospirosis
Encefalomielitis equina venezolana
Zoonoses
Animales--Enfermedades--Prevención
Convivencia ciudadana
Activistas de los derechos de los animales
Derechos de los animales
description El objetivo de esta investigación es determinar los fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado colombiano, a partir de un estudio de caso: Santiago de Cali, 2012-2015. Para lograrlo, se formularon tres objetivos específicos: 1) Relacionar los antecedentes que ha tenido la protección de los animales; 2) Conocer la normatividad y jurisprudencia que propenden por el control y protección de los animales desamparados; y 3) Determinar las consecuencias sociojurídicas por la falta de control y protección de los animales desamparos en el municipio de Cali, durante el lapso 2012-2015. Se trata de una investigación sociojurídica, ya que con ella se pretenden analizar las consecuencias por la falta de una intervención integral de control y protección de los animales, lo que conlleva a que se presente el desamparo animal, y sus efectos para la salud Pública. Se puede anticipar, que en el Municipio de Cali no existe pleno cumplimiento de la política pública de protección y bienestar integral de la fauna debido a lo cual se han incrementado el número de agresiones de animales potencialmente transmisores de rabia y que las jornadas de inmunización son exiguas.
publishDate 2017
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-18T22:43:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-18T22:43:54Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/26538
url https://hdl.handle.net/10901/26538
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alcaldía de Santiago de Cali. (2000). Decreto 1068 (30, noviembre, 20000), por el cual se reglamenta el transporte y la tenencia transitoria y permanente de caninos y felinos en el municipio de Santiago de Cali.
Alcaldía de Santiago de Cali. (2004). Decreto No. 0459 (26, agosto, 2004), por el cual se reglamenta el tránsito de los vehículos de tracción animal y se dictan otras disposiciones complementarias.
Alcaldía de Santiago de Cali. (2012). Proyecto presupuesto Cali año 2012. Cali: Departamento Administrativo de hacienda Municipal. Recuperado de http://www.cali.gov.co/tributaria/publicaciones/ejecucion_presupuestal_histrica_pubg
Alcaldía de Santiago de Cali. (2014). Geografía de Cali. Recuperado de http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=106104&dPrint=1
Alcaldía de Santiago de Cali. (2016a). Cali en cifras listado de manzanas por estrato. Recuperado de http://www.cali.gov.co/publicaciones/cali_en_cifras_planeacion_pub
Alcaldía de Santiago de Cali. (2016b). Informe de gestión 2015. Recuperado de www.cali.gov.co/planeacion/descargar.php?id=41071
Alterini, A.A. (2009). ¿Derechos de los animales?. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/707/Derechos_de_los_animales.pdf?sequence=1
Ámbito Jurídico. (2013). Trato cruel de animales no tiene justificación: Consejo de Estado. Recuperado de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-131203-01trato_cruel_de_animales__no_tiene_justificacion_consejo_de_esta/noti-131203-01trato_cruel_de_animales__no_tiene_justificacion_consejo_de_esta.asp
Arias Bernal, L. (2008). El bienestar animal, un principio bioético a tener en cuenta en la conservación de fauna en los zoológicos. Bogotá: Universidad El Bosque.
Asamblea Departamental del Valle del Cauca. (2012). Ordenanza No. 343 (05, enero, 2012), por la cual se expide el reglamento de policía y convivencia ciudadana en el Departamento del Valle del Cauca. Recuperado de http://www.valledelcauca.gov.co/gobierno/descargar.php?id=9374
Audesirk, T. (1998). Biología 3: evolución y ecología. México: Prentice Hall.
Azar, R. (1999). El boxer. Buenos Aires: Editorial Albatros SACI
Berruecos, A. M. (2004). La crueldad, el sufrimiento y los derechos de los animales. Imagen Veterinaria, vol. 4, núm. 3, jul.sep., 4-12.
Birke, L., Bryld, M. y Lykke, N. (2006). Animal performances. En González, M. Razonar y actuar en defensa de los animales. Madrid: Catarata.
Blasco, A. (2006). Ética y bienestar animal. Recuperado de http://www.dcam.upv.es/dcia/ablasco/Unpublished/U8.-%20ETICA%20Y%20BIENESTAR%20ANIMAL.pdf
Blasco, A. (2011). Ética y bienestar animal. Madrid: Akal Editores.
Cárdenas, A. y Fajardo, R. (2007). El derecho de los animales. Bogotá: Editorial Legis.
Carruthers, P. (1995). La cuestión de los animales: teoría de la moral aplicada. Gran Bretaña: Cambridge University Press.
Castañeda, J. (2005). Historia de la medicina veterinaria y de la zootecnia. México: Editorial Trillas.
Centro de Zoonosis de Cali. (2016a). Tenencia responsable de animales de compañía. Recuperado de http://www.cali.gov.co/cali/publicaciones/tenencia_responsable_mascotas_pub
Centro de Zoonosis de Cali. (2016b). Vacunación y esterilización de caninos y felinos. Recuperado de http://www.cali.gov.co/cali/publicaciones/vacunacion_y_esterilizacion_de_caninos_y_felinos_pub
Chillerón, A. (1996). Derechos e intereses de los animales. Conferencia en El Ateneo de Madrid, 24 de abril.
Concejo Municipal de Cali. (2012). Acuerdo 0326 (12, junio, 2012), por medio del cual se adopta el plan de desarrollo del municipio de Santiago de Cali 2012-2015 Calida una ciudad para todos. Recuperado de https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/44418/plan_desarrollo_municipal_2012_2015/
Concejo Municipal de Santiago de Cali. (2015). Boletín 155 Presupuesto 2016: concejales indican que mientras ejecución presupuestal es baja por secretarías, en bancos hay recursos. Recuperado de http://www.concejodecali.gov.co/Publicaciones/presupuesto_2016_concejales_indican_que_mientras_ejecucion_presupuestal_es_baja_por_secretarias_en_bancos_hay_recursos
Congreso de la República. (1972). Ley 5ª, (11, octubre, 1972), por la cual se provee la fundación y funcionamiento de Juntas Defensoras de Animales. Recuperado de http://www.lexbase.biz/lexbase/normas/leyes/1972/l0005de1972.htm
Congreso de la República. (1995). Ley 228, por la cual se determina el régimen aplicable a las contravenciones especiales y se dictan otras disposiciones.
Congreso de la República. (2000a). Ley 576 (15, febrero), por la cual se expide el código de ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia. Diario Oficial, Bogotá, D.C. No. 43.897.
Congreso de la República. (2000b), Ley 599, por la cual se expide el Código Penal. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388
Congreso de la República. (2002). Ley 769, por la cual se expide el código Nacional de tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, Bogotá, D.C. No. 44.893.
Congreso de la República. (2003). Ley 841 (7, octubre), por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de bacteriología, se dicta el Código de Bioética y otras disposiciones. Recuperado de http://www.lexbase.biz/lexbase/normas/leyes/2003/l0841de2003.html
Congreso de la República. (2007). Ley 1122 (9, enero, 2007), por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario oficial, Bogotá D.C. No. 46506.
Congreso de la República. (2016). Ley 1774 (6, enero), por medio de la cual se modifican el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 49.747.
Consejo de Estado. (2012). Sección tercera, sentencia 17001233100019990909 01, 23/05/12, C.P. Enrique Gil Botero.
Consejo de Estado. (2013). Sección Tercera, Sentencia 25000232400020110022701, 11/26/2013. C. P. Enrique Gil.
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora. (2015a). Acerca de la lista de especies CITES. Recuperado de http://checklist.cites.org/#/es/about
Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora. (2015b). Conferencia de las Partes. Recuperado de https://www.cites.org/esp/disc/cop.php
Cooperativa de Trabajo Asociado Prestadores de Servicios Agrupados. (2011). Estudios de factibilidad para el centro de vigilancia y control de zoonosis y de protección animal del municipio de Cali. Recuperado de http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/2012-Zoonosis/Documento_Centro_de_Zoonosis_Final.pdf
Corte Constitucional. (2010). Sentencia C-666, M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.
Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-283, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
De la Osa, P. (2012). El derecho del bienestar animal en Europa y Estados Unidos. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.
Declaración Universal de los Derechos de los Animales, 1978. Recuperado de http://www.me.gov.ar/efeme/diaanimal/derecho.html
Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Preguntas frecuentes. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_frecuentes_estratificacion.pdf
Departamento del Valle del Cauca. (2015). Informe anual 2015 vigilancia en salud pública. Recuperado de www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=17973
Departamento Nacional de Planeación. (2014). Salud pública. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-salud/Paginas/salud-publica.aspx
Durán, F. (2006). Cultivo de plantas aromáticas y medicinales: recetario. Bogotá: Grupo Latino.
El País. (2014). Sigue polémica por sacrificio de animales en Zoonosis de Cali. 25 de octubre de 2014. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/sigue-polemica-por-sacrificio-animales-zoonosis-cali
El País. (2015). 1020 denuncias de maltrato animal en Cali en lo que va del 2015. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/1020-casos-maltrato-animal-cali-va-2015
Esteban, J. M. (2013). Naturaleza y conducta humana. Conceptos, valores y prácticas para la Educación Ambiental. Bloomington: Palibrio LLC.
Franciskovic, B. (2013). Protección jurídica y respeto al animal: Una perspectiva a nivel de las constituciones de Europa y Latinoamérica. Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/sumario/primer_bimestre/articulos/Proteccion_juridica_respeto_al_animal.pdf
García, M. L. (2013). Utopía de la nueva compasión. Sevilla: Punto Rojo Libro.
Gerritsen, V. (2013). Bienestar animal en Suiza – objetivo constitucional, el compromiso social y un gran desafío. Recuperado de http://www.tierimrecht.org/de/PDF_Files_gesammelt/GJAL_Gerritsen.pdf
Guerrero Velasco, Rodrigo. (2015). Exposición de Motivos proyecto de Acuerdo de vigencias futuras Plan Jarillón. Recuperado de http://www.concejodecali.gov.co/descargar.php?idFile=14451
Hoyos Botero, M.A. (2008). El conocimiento y aplicación del derecho animal como herramienta en la construcción de una medicina veterinaria integral. Bogotá: universidad de la Salle.
Instituto Nacional de Salud. (2012). Circular No. 10 del 9 de febrero de 2012, alerta para la intensificación de la vigilancia epidemiológica de encefalitis equinas. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Circular%20N%C2%B0%2010%20de%202012%20INS%20Intensificaci%C3%B3n%20vigilancia%20encefalitis%20equina.pdf
Instituto Nacional de Salud. (2013). Proceso R02 Vigilancia y control en salud pública. Lineamiento de vigilancia y control en salud pública 2013. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Lineamientos%20y%20Documentos/Lineamientos%202013.pdf
Instituto Nacional de Salud. (2014). Informe del evento vigilancia integrada de la rabia humana, Colombia, hasta el período epidemiológico VI de 2015. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Informe%20de%20Evento%20Epidemiolgico/RABIA%20HUMANA%20Periodo%20VI%202015.pdf
Instituto Nacional de Salud. (2016). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Leptospirosis. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Leptospirosis.pdf
Jaramillo, M.C. (2013). La revolución de los animales no-humanos: su lugar en el derecho. Medellín: Universidad de Antioquia.
Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Cali. (2011). Sentencia del 10 de noviembre de 2011.
López, M. T. (2005). Derechos de los animales, deberes de los humanos. Isegoría, No. 32, 157-174.
Mesa, Fabio Andrés; Cárdenas, Jaime Alfonso y Villamil, Luis Carlos. (2005). Las encefalitis equinas en la salud pública. Bogotá: Universidad Nacional.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Lineamientos para el funcionamiento de los centros de zoonosis en el territorio nacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamiento-funcionamiento-centros-zoonosis-territorio-nacional.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social. (2016). Zoonosis. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Zoonosis%20y%20cuidado%20de%20mascotas.aspx
Moreno, L. J. (2011). La justicia de la bestia. Boletín de Estudios Constitucionales, No. 25, ene.-mar.
Mrad, A. Ética en la investigación con modelos animales y experimentales. Revista Colombiana de Bioética, vol. 1, num. 1, ene.-jun., pp. 163-183.
Municipio de Santiago de Cali. (1999). Decreto 0969 (11, noviembre, 1999), por medio del cual se reglamenta la circulación de vehículos de tracción animal en el municipio de Santiago de Cali. Recuperado de ftp://ftp.cali.gov.co/DECRETOS/1999/DECRETO0969NOVIEMBRE1999.PDF
Municipio de Santiago de Cali. (2008). Plan de desarrollo 2008-2011, Comuna 18 y 20. Recuperado de www.cali.gov.co/cali/descargar.php?idFile=3810
Muñoz, N. E. y Zapata, L. M. (2014). Legislación especial de protección y penalización del maltrato animal en Colombia. Jurídicas, No. 1, vol. 11, pp. 157-178.
Nieto, C. (2009). Educación ético-cívica 4º ESO. Alicante: Editorial Club Universitario.
Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Salud. (2001). Plan Nacional de Salud Ambiental – Planasa – 2000-2010. Bogotá: OPS.
Ospina, Yefferson. (2014). El drama que viven los animales callejeros en Cali. 24 de noviembre de 2014. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/drama-viven-animales-callejeros-cali
Presidencia de la República. (2006). Decreto 3518 (9, octubre, 2006), por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C. No. 46417.
Riechamnn, J. (2004). Ética ecológica: propuestas para una reorientación. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad.
Riechmann, J. (2005). Un mundo vulnerable: ensayos sobre ecología, ética y tecnología. Madrid: Catarata.
Riechmann, Jorge. (2005a). Todos los animales somos hermanos. Ensayos sobre el lugar de los animales en las sociedades industrializadas. Madrid: Los Libros de la Catarata.
Rodríguez, J. (2012). Animales no humanos entre animales humanos. Madrid: Plaza y Valdés, 2012. Recuperado de http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/159/178
Ryder, R. (2000). Animal revolution: changing attitudes towards speciesism. Oxford: Berg 3PL.
Salamanca, C.A., Polo, L.J. y Vargas, J. (2011). Sobrepoblación canina y felina. Tendencias y nuevas perspectivas. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/21602/23323
Salt, H.S. (1999). Los derechos de los animales. Madrid: Catarata.
Secretaría de Salud Pública Municipal. (2014a). Área de salud ambiental, Centro de Zoonosis. Programa prevención de la rabia. Recuperado de http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/2014_SaludAmbiental/Capacitaciones/protocolo%20%20Centro%20de%20Zoonosis%20de%20vigilancia%20rabia%202014.pdf
Secretaría de Salud Pública Municipal. (2014b). Respuesta proposición No. 173. Cali: Concejo Municipal de Santiago de Cali, Rad. 2014414500148961.
Secretaría de Salud Pública Municipal. (2016). Respuesta proposición No. 017, radicado no. 2016414500007501. Recuperado de http://www.concejodecali.gov.co/descargar.php?idFile=15059
Senado de la República. (2015). Proyecto de Ley 139, por medio de la cual se establecen medidas para la protección de los animales, se modifica la Ley 84 de 1989 y se dictan otras disposiciones.
Silva, G. (2011). Econogenia (Economía Ecológica). www.humanidadlibre.com
Singer, P. (1999). Liberación animal. Valladolid: Editorial Trotta.
Suiza. (1999). Constitución Federal de la Confederación Suiza. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ch/ch191es.pdf
Swissinfo.ch. (2015). Aprobada ley que reglamenta la ingeniería genérica. Recuperado de http://www.swissinfo.ch/spa/aprobada-ley-que-reglamenta-la-ingenier%C3%ADa-gen%C3%A9tica/3212188
Trujillo, J. (2009). Los derechos de los animales en Colombia. Revista Republicana, No. 7, jul.-dic., pp. 69-81.
Unión Europea (2015). Tratados de la UE. Recuperado de http://europa.eu/eu-law/decision-making/treaties/index_es.html
Unión Europea. (2010). Plan de acción para el bienestar de los animales 2006-2010. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:f82003
Unión Europea. (2009). Tratado de Lisboa. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:12012E/TXT
Verón, G. y Fernández, B. (1997). Organización y clasificación del reino animal. Madrid: Acento Editorial.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calí
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/4/Fundamentos%20sociojuridicos%20para%20evitar%20el%20desamparo%20animal.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/5/Fundamentos%20Sociojur%c3%addicos%20para%20evitar%20el%20desamparo%20animal%20por%20parte%20del%20Estado.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Bravo%20M%2c%20Ana%20C%20-%20Valdes%20G%2c%20Christian%20D%20-%202017.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/1/Fundamentos%20Sociojur%c3%addicos%20para%20evitar%20el%20desamparo%20animal%20por%20parte%20del%20Estado.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Bravo%20M%2c%20Ana%20C%20-%20Valdes%20G%2c%20Christian%20D%20-%202017.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4030e18d4adc67d9dfd4230cbd4403f7
ca3543a330b1f852d7a7a295192e4d4b
fe6c6a39f2626ebea9c7e3b6a99ce29b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
03eb50b8c6fe2216a65ddb5fcb21dc1d
cc6fe2f042af6c805ba8e6ba6c7c8aed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929169719590912
spelling Hoyos Hernández, Éibar EliBravo Martínez, Ana CeciliaValdés García, Christian DavidCalí2023-09-18T22:43:54Z2023-09-18T22:43:54Z2017https://hdl.handle.net/10901/26538El objetivo de esta investigación es determinar los fundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado colombiano, a partir de un estudio de caso: Santiago de Cali, 2012-2015. Para lograrlo, se formularon tres objetivos específicos: 1) Relacionar los antecedentes que ha tenido la protección de los animales; 2) Conocer la normatividad y jurisprudencia que propenden por el control y protección de los animales desamparados; y 3) Determinar las consecuencias sociojurídicas por la falta de control y protección de los animales desamparos en el municipio de Cali, durante el lapso 2012-2015. Se trata de una investigación sociojurídica, ya que con ella se pretenden analizar las consecuencias por la falta de una intervención integral de control y protección de los animales, lo que conlleva a que se presente el desamparo animal, y sus efectos para la salud Pública. Se puede anticipar, que en el Municipio de Cali no existe pleno cumplimiento de la política pública de protección y bienestar integral de la fauna debido a lo cual se han incrementado el número de agresiones de animales potencialmente transmisores de rabia y que las jornadas de inmunización son exiguas.Universidad Libre de Colombia--Facultad de Derecho -- DerechoThe objective of this research is to determine the socio-legal grounds to prevent animal homelessness by the Colombian State, from a case study: Santiago de Cali 2012-2015. To achieve this, three specific objectives were formulated: 1) Relate the history that has had the protection of animals; 2) Know the regulations and case law which promote control and protection of homeless animals; and 3) determine the socio-legal consequences of the lack of control and protection of desertions in the city of Cali, during the period from 2012 to 2015 animals. It is a socio-legal research, and that she intended to analyze the consequences of the lack of a comprehensive control intervention and protection of animals, leading to the animal neglect is present, and their effects on public health. It is anticipated that there is full compliance with the public policy of protection in the Municipality of Cali and well-being of wildlife because of which have increased the number of attacks of potentially transmitters animal rabies and that immunization days are exiguous.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Desamparo animalEnfermedades zoonóticasIncidencia en la salud públicaAlteración de la convivencia ciudadanaCentro de Zoonosis de CaliCoso municipalAnimal neglectZoonotic diseasesAltered the life of societyThe municipal arenaZoonosis Center of CaliImpact on public healthLeptospirosisEncefalomielitis equina venezolanaZoonosesAnimales--Enfermedades--PrevenciónConvivencia ciudadanaActivistas de los derechos de los animalesDerechos de los animalesFundamentos sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado Colombiano: Estudio de Caso Santiago de CaliTesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlcaldía de Santiago de Cali. (2000). Decreto 1068 (30, noviembre, 20000), por el cual se reglamenta el transporte y la tenencia transitoria y permanente de caninos y felinos en el municipio de Santiago de Cali.Alcaldía de Santiago de Cali. (2004). Decreto No. 0459 (26, agosto, 2004), por el cual se reglamenta el tránsito de los vehículos de tracción animal y se dictan otras disposiciones complementarias.Alcaldía de Santiago de Cali. (2012). Proyecto presupuesto Cali año 2012. Cali: Departamento Administrativo de hacienda Municipal. Recuperado de http://www.cali.gov.co/tributaria/publicaciones/ejecucion_presupuestal_histrica_pubgAlcaldía de Santiago de Cali. (2014). Geografía de Cali. Recuperado de http://www.cali.gov.co/publicaciones.php?id=106104&dPrint=1Alcaldía de Santiago de Cali. (2016a). Cali en cifras listado de manzanas por estrato. Recuperado de http://www.cali.gov.co/publicaciones/cali_en_cifras_planeacion_pubAlcaldía de Santiago de Cali. (2016b). Informe de gestión 2015. Recuperado de www.cali.gov.co/planeacion/descargar.php?id=41071Alterini, A.A. (2009). ¿Derechos de los animales?. Recuperado de http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/707/Derechos_de_los_animales.pdf?sequence=1Ámbito Jurídico. (2013). Trato cruel de animales no tiene justificación: Consejo de Estado. Recuperado de http://www.ambitojuridico.com/BancoConocimiento/N/noti-131203-01trato_cruel_de_animales__no_tiene_justificacion_consejo_de_esta/noti-131203-01trato_cruel_de_animales__no_tiene_justificacion_consejo_de_esta.aspArias Bernal, L. (2008). El bienestar animal, un principio bioético a tener en cuenta en la conservación de fauna en los zoológicos. Bogotá: Universidad El Bosque.Asamblea Departamental del Valle del Cauca. (2012). Ordenanza No. 343 (05, enero, 2012), por la cual se expide el reglamento de policía y convivencia ciudadana en el Departamento del Valle del Cauca. Recuperado de http://www.valledelcauca.gov.co/gobierno/descargar.php?id=9374Audesirk, T. (1998). Biología 3: evolución y ecología. México: Prentice Hall.Azar, R. (1999). El boxer. Buenos Aires: Editorial Albatros SACIBerruecos, A. M. (2004). La crueldad, el sufrimiento y los derechos de los animales. Imagen Veterinaria, vol. 4, núm. 3, jul.sep., 4-12.Birke, L., Bryld, M. y Lykke, N. (2006). Animal performances. En González, M. Razonar y actuar en defensa de los animales. Madrid: Catarata.Blasco, A. (2006). Ética y bienestar animal. Recuperado de http://www.dcam.upv.es/dcia/ablasco/Unpublished/U8.-%20ETICA%20Y%20BIENESTAR%20ANIMAL.pdfBlasco, A. (2011). Ética y bienestar animal. Madrid: Akal Editores.Cárdenas, A. y Fajardo, R. (2007). El derecho de los animales. Bogotá: Editorial Legis.Carruthers, P. (1995). La cuestión de los animales: teoría de la moral aplicada. Gran Bretaña: Cambridge University Press.Castañeda, J. (2005). Historia de la medicina veterinaria y de la zootecnia. México: Editorial Trillas.Centro de Zoonosis de Cali. (2016a). Tenencia responsable de animales de compañía. Recuperado de http://www.cali.gov.co/cali/publicaciones/tenencia_responsable_mascotas_pubCentro de Zoonosis de Cali. (2016b). Vacunación y esterilización de caninos y felinos. Recuperado de http://www.cali.gov.co/cali/publicaciones/vacunacion_y_esterilizacion_de_caninos_y_felinos_pubChillerón, A. (1996). Derechos e intereses de los animales. Conferencia en El Ateneo de Madrid, 24 de abril.Concejo Municipal de Cali. (2012). Acuerdo 0326 (12, junio, 2012), por medio del cual se adopta el plan de desarrollo del municipio de Santiago de Cali 2012-2015 Calida una ciudad para todos. Recuperado de https://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/44418/plan_desarrollo_municipal_2012_2015/Concejo Municipal de Santiago de Cali. (2015). Boletín 155 Presupuesto 2016: concejales indican que mientras ejecución presupuestal es baja por secretarías, en bancos hay recursos. Recuperado de http://www.concejodecali.gov.co/Publicaciones/presupuesto_2016_concejales_indican_que_mientras_ejecucion_presupuestal_es_baja_por_secretarias_en_bancos_hay_recursosCongreso de la República. (1972). Ley 5ª, (11, octubre, 1972), por la cual se provee la fundación y funcionamiento de Juntas Defensoras de Animales. Recuperado de http://www.lexbase.biz/lexbase/normas/leyes/1972/l0005de1972.htmCongreso de la República. (1995). Ley 228, por la cual se determina el régimen aplicable a las contravenciones especiales y se dictan otras disposiciones.Congreso de la República. (2000a). Ley 576 (15, febrero), por la cual se expide el código de ética para el ejercicio profesional de la medicina veterinaria, la medicina veterinaria y zootecnia y zootecnia. Diario Oficial, Bogotá, D.C. No. 43.897.Congreso de la República. (2000b), Ley 599, por la cual se expide el Código Penal. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=6388Congreso de la República. (2002). Ley 769, por la cual se expide el código Nacional de tránsito Terrestre y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial, Bogotá, D.C. No. 44.893.Congreso de la República. (2003). Ley 841 (7, octubre), por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de bacteriología, se dicta el Código de Bioética y otras disposiciones. Recuperado de http://www.lexbase.biz/lexbase/normas/leyes/2003/l0841de2003.htmlCongreso de la República. (2007). Ley 1122 (9, enero, 2007), por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Diario oficial, Bogotá D.C. No. 46506.Congreso de la República. (2016). Ley 1774 (6, enero), por medio de la cual se modifican el Código Civil, la Ley 84 de 1989, el Código Penal, el Código de Procedimiento Penal y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial. Bogotá, D.C. No. 49.747.Consejo de Estado. (2012). Sección tercera, sentencia 17001233100019990909 01, 23/05/12, C.P. Enrique Gil Botero.Consejo de Estado. (2013). Sección Tercera, Sentencia 25000232400020110022701, 11/26/2013. C. P. Enrique Gil.Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora. (2015a). Acerca de la lista de especies CITES. Recuperado de http://checklist.cites.org/#/es/aboutConvención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora. (2015b). Conferencia de las Partes. Recuperado de https://www.cites.org/esp/disc/cop.phpCooperativa de Trabajo Asociado Prestadores de Servicios Agrupados. (2011). Estudios de factibilidad para el centro de vigilancia y control de zoonosis y de protección animal del municipio de Cali. Recuperado de http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/2012-Zoonosis/Documento_Centro_de_Zoonosis_Final.pdfCorte Constitucional. (2010). Sentencia C-666, M.P. Humberto Antonio Sierra Porto.Corte Constitucional. (2014). Sentencia C-283, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.De la Osa, P. (2012). El derecho del bienestar animal en Europa y Estados Unidos. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi.Declaración Universal de los Derechos de los Animales, 1978. Recuperado de http://www.me.gov.ar/efeme/diaanimal/derecho.htmlDepartamento Administrativo Nacional de Estadística. (2016). Preguntas frecuentes. Recuperado de http://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_frecuentes_estratificacion.pdfDepartamento del Valle del Cauca. (2015). Informe anual 2015 vigilancia en salud pública. Recuperado de www.valledelcauca.gov.co/salud/descargar.php?id=17973Departamento Nacional de Planeación. (2014). Salud pública. Recuperado de https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-salud/Paginas/salud-publica.aspxDurán, F. (2006). Cultivo de plantas aromáticas y medicinales: recetario. Bogotá: Grupo Latino.El País. (2014). Sigue polémica por sacrificio de animales en Zoonosis de Cali. 25 de octubre de 2014. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/sigue-polemica-por-sacrificio-animales-zoonosis-caliEl País. (2015). 1020 denuncias de maltrato animal en Cali en lo que va del 2015. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/1020-casos-maltrato-animal-cali-va-2015Esteban, J. M. (2013). Naturaleza y conducta humana. Conceptos, valores y prácticas para la Educación Ambiental. Bloomington: Palibrio LLC.Franciskovic, B. (2013). Protección jurídica y respeto al animal: Una perspectiva a nivel de las constituciones de Europa y Latinoamérica. Recuperado de http://www.derecho.usmp.edu.pe/sapere/sumario/primer_bimestre/articulos/Proteccion_juridica_respeto_al_animal.pdfGarcía, M. L. (2013). Utopía de la nueva compasión. Sevilla: Punto Rojo Libro.Gerritsen, V. (2013). Bienestar animal en Suiza – objetivo constitucional, el compromiso social y un gran desafío. Recuperado de http://www.tierimrecht.org/de/PDF_Files_gesammelt/GJAL_Gerritsen.pdfGuerrero Velasco, Rodrigo. (2015). Exposición de Motivos proyecto de Acuerdo de vigencias futuras Plan Jarillón. Recuperado de http://www.concejodecali.gov.co/descargar.php?idFile=14451Hoyos Botero, M.A. (2008). El conocimiento y aplicación del derecho animal como herramienta en la construcción de una medicina veterinaria integral. Bogotá: universidad de la Salle.Instituto Nacional de Salud. (2012). Circular No. 10 del 9 de febrero de 2012, alerta para la intensificación de la vigilancia epidemiológica de encefalitis equinas. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Circular%20N%C2%B0%2010%20de%202012%20INS%20Intensificaci%C3%B3n%20vigilancia%20encefalitis%20equina.pdfInstituto Nacional de Salud. (2013). Proceso R02 Vigilancia y control en salud pública. Lineamiento de vigilancia y control en salud pública 2013. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Lineamientos%20y%20Documentos/Lineamientos%202013.pdfInstituto Nacional de Salud. (2014). Informe del evento vigilancia integrada de la rabia humana, Colombia, hasta el período epidemiológico VI de 2015. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/Informe%20de%20Evento%20Epidemiolgico/RABIA%20HUMANA%20Periodo%20VI%202015.pdfInstituto Nacional de Salud. (2016). Protocolo de Vigilancia en Salud Pública Leptospirosis. Recuperado de http://www.ins.gov.co/lineas-de-accion/Subdireccion-Vigilancia/sivigila/Protocolos%20SIVIGILA/PRO%20Leptospirosis.pdfJaramillo, M.C. (2013). La revolución de los animales no-humanos: su lugar en el derecho. Medellín: Universidad de Antioquia.Juzgado Segundo Administrativo del Circuito de Cali. (2011). Sentencia del 10 de noviembre de 2011.López, M. T. (2005). Derechos de los animales, deberes de los humanos. Isegoría, No. 32, 157-174.Mesa, Fabio Andrés; Cárdenas, Jaime Alfonso y Villamil, Luis Carlos. (2005). Las encefalitis equinas en la salud pública. Bogotá: Universidad Nacional.Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Lineamientos para el funcionamiento de los centros de zoonosis en el territorio nacional. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SA/lineamiento-funcionamiento-centros-zoonosis-territorio-nacional.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2016). Zoonosis. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Zoonosis%20y%20cuidado%20de%20mascotas.aspxMoreno, L. J. (2011). La justicia de la bestia. Boletín de Estudios Constitucionales, No. 25, ene.-mar.Mrad, A. Ética en la investigación con modelos animales y experimentales. Revista Colombiana de Bioética, vol. 1, num. 1, ene.-jun., pp. 163-183.Municipio de Santiago de Cali. (1999). Decreto 0969 (11, noviembre, 1999), por medio del cual se reglamenta la circulación de vehículos de tracción animal en el municipio de Santiago de Cali. Recuperado de ftp://ftp.cali.gov.co/DECRETOS/1999/DECRETO0969NOVIEMBRE1999.PDFMunicipio de Santiago de Cali. (2008). Plan de desarrollo 2008-2011, Comuna 18 y 20. Recuperado de www.cali.gov.co/cali/descargar.php?idFile=3810Muñoz, N. E. y Zapata, L. M. (2014). Legislación especial de protección y penalización del maltrato animal en Colombia. Jurídicas, No. 1, vol. 11, pp. 157-178.Nieto, C. (2009). Educación ético-cívica 4º ESO. Alicante: Editorial Club Universitario.Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud y Ministerio de Salud. (2001). Plan Nacional de Salud Ambiental – Planasa – 2000-2010. Bogotá: OPS.Ospina, Yefferson. (2014). El drama que viven los animales callejeros en Cali. 24 de noviembre de 2014. Recuperado de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/drama-viven-animales-callejeros-caliPresidencia de la República. (2006). Decreto 3518 (9, octubre, 2006), por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia en Salud Pública y se dictan otras disposiciones. Diario oficial. Bogotá, D.C. No. 46417.Riechamnn, J. (2004). Ética ecológica: propuestas para una reorientación. Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad.Riechmann, J. (2005). Un mundo vulnerable: ensayos sobre ecología, ética y tecnología. Madrid: Catarata.Riechmann, Jorge. (2005a). Todos los animales somos hermanos. Ensayos sobre el lugar de los animales en las sociedades industrializadas. Madrid: Los Libros de la Catarata.Rodríguez, J. (2012). Animales no humanos entre animales humanos. Madrid: Plaza y Valdés, 2012. Recuperado de http://www.dilemata.net/revista/index.php/dilemata/article/view/159/178Ryder, R. (2000). Animal revolution: changing attitudes towards speciesism. Oxford: Berg 3PL.Salamanca, C.A., Polo, L.J. y Vargas, J. (2011). Sobrepoblación canina y felina. Tendencias y nuevas perspectivas. Recuperado de http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/remevez/article/view/21602/23323Salt, H.S. (1999). Los derechos de los animales. Madrid: Catarata.Secretaría de Salud Pública Municipal. (2014a). Área de salud ambiental, Centro de Zoonosis. Programa prevención de la rabia. Recuperado de http://calisaludable.cali.gov.co/saludPublica/2014_SaludAmbiental/Capacitaciones/protocolo%20%20Centro%20de%20Zoonosis%20de%20vigilancia%20rabia%202014.pdfSecretaría de Salud Pública Municipal. (2014b). Respuesta proposición No. 173. Cali: Concejo Municipal de Santiago de Cali, Rad. 2014414500148961.Secretaría de Salud Pública Municipal. (2016). Respuesta proposición No. 017, radicado no. 2016414500007501. Recuperado de http://www.concejodecali.gov.co/descargar.php?idFile=15059Senado de la República. (2015). Proyecto de Ley 139, por medio de la cual se establecen medidas para la protección de los animales, se modifica la Ley 84 de 1989 y se dictan otras disposiciones.Silva, G. (2011). Econogenia (Economía Ecológica). www.humanidadlibre.comSinger, P. (1999). Liberación animal. Valladolid: Editorial Trotta.Suiza. (1999). Constitución Federal de la Confederación Suiza. Recuperado de http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/laws/es/ch/ch191es.pdfSwissinfo.ch. (2015). Aprobada ley que reglamenta la ingeniería genérica. Recuperado de http://www.swissinfo.ch/spa/aprobada-ley-que-reglamenta-la-ingenier%C3%ADa-gen%C3%A9tica/3212188Trujillo, J. (2009). Los derechos de los animales en Colombia. Revista Republicana, No. 7, jul.-dic., pp. 69-81.Unión Europea (2015). Tratados de la UE. Recuperado de http://europa.eu/eu-law/decision-making/treaties/index_es.htmlUnión Europea. (2010). Plan de acción para el bienestar de los animales 2006-2010. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=URISERV:f82003Unión Europea. (2009). Tratado de Lisboa. Recuperado de http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=celex:12012E/TXTVerón, G. y Fernández, B. (1997). Organización y clasificación del reino animal. Madrid: Acento Editorial.THUMBNAILFundamentos sociojuridicos para evitar el desamparo animal.pdf.jpgFundamentos sociojuridicos para evitar el desamparo animal.pdf.jpgimage/jpeg46239http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/4/Fundamentos%20sociojuridicos%20para%20evitar%20el%20desamparo%20animal.pdf.jpg4030e18d4adc67d9dfd4230cbd4403f7MD54Fundamentos Sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado.pdf.jpgFundamentos Sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10138http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/5/Fundamentos%20Sociojur%c3%addicos%20para%20evitar%20el%20desamparo%20animal%20por%20parte%20del%20Estado.pdf.jpgca3543a330b1f852d7a7a295192e4d4bMD55Formato autorización - Bravo M, Ana C - Valdes G, Christian D - 2017.pdf.jpgFormato autorización - Bravo M, Ana C - Valdes G, Christian D - 2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16983http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/6/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Bravo%20M%2c%20Ana%20C%20-%20Valdes%20G%2c%20Christian%20D%20-%202017.pdf.jpgfe6c6a39f2626ebea9c7e3b6a99ce29bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALFundamentos Sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado.pdfFundamentos Sociojurídicos para evitar el desamparo animal por parte del Estado.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf629173http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/1/Fundamentos%20Sociojur%c3%addicos%20para%20evitar%20el%20desamparo%20animal%20por%20parte%20del%20Estado.pdf03eb50b8c6fe2216a65ddb5fcb21dc1dMD51Formato autorización - Bravo M, Ana C - Valdes G, Christian D - 2017.pdfFormato autorización - Bravo M, Ana C - Valdes G, Christian D - 2017.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf232909http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/26538/2/Formato%20autorizaci%c3%b3n%20-%20Bravo%20M%2c%20Ana%20C%20-%20Valdes%20G%2c%20Christian%20D%20-%202017.pdfcc6fe2f042af6c805ba8e6ba6c7c8aedMD5210901/26538oai:repository.unilibre.edu.co:10901/265382023-10-12 06:01:05.96Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=