Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012
Tesis Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social disponible también en medio físico. Nota de resumen: La presente investigación buscó ampliar el rango de conocimiento que sobre el acoso laboral se tiene en el país. También propone determinar la eficacia de las autoridades administrativas...
- Autores:
-
Cordoba Cruz, Laura Andrea
Orrego Peña, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16785
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/16785
- Palabra clave:
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4ed0044bd649520adc2a034ba22aa329 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/16785 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012 |
title |
Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012 |
spellingShingle |
Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012 DERECHO ADMINISTRATIVO |
title_short |
Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012 |
title_full |
Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012 |
title_fullStr |
Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012 |
title_full_unstemmed |
Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012 |
title_sort |
Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012 |
dc.creator.fl_str_mv |
Cordoba Cruz, Laura Andrea Orrego Peña, Juliana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cordoba Cruz, Laura Andrea Orrego Peña, Juliana |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
DERECHO ADMINISTRATIVO |
topic |
DERECHO ADMINISTRATIVO |
description |
Tesis Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social disponible también en medio físico. Nota de resumen: La presente investigación buscó ampliar el rango de conocimiento que sobre el acoso laboral se tiene en el país. También propone determinar la eficacia de las autoridades administrativas en cuanto a las quejas de acoso laboral presentadas por los trabajadores de la ciudad de Pereira durante el período comprendido entre el año 2011-2012. I.Arana, Edgar Augusto, dir. |
publishDate |
2013 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-03-14T18:41:39Z 2019-10-04T14:45:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-03-14T18:41:39Z 2019-10-04T14:45:32Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
CD-T 331.893 C81 |
dc.identifier.sici.none.fl_str_mv |
CD3996 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/16785 |
identifier_str_mv |
CD-T 331.893 C81 CD3996 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/16785 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.haspart.spa.fl_str_mv |
pág. 53 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ALDANA DE CONDE, Graciela. Investigación sobre la violencia en las escuelasafro descendientes. Fundación PLAN, 2011 (En proceso de publicación). ASPRILLA ECHEVERRÍA, John. Hogares afrocolombianos: un análisis indicativode la pobreza y la vulnerabilidad social a partir de la encuesta de calidad de vida 2003. En: http://www.tusalario.org/colombia/Portada/mujer-y-trabajo/encolombialas-mujeres-ganan-7-menos-que-los-hombres. AUSFELDER, Trude. Mobbing, el acoso laboral en el trabajo. Prevención,síntomas y soluciones. Ed. Océano S.L. Barcelona, 2002. CARBONELL, GIMENO y GARCÍA, Enrique, Miguel. El acoso laboral antes llamado mobbing. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008 CORTÉS GONZÁLEZ, Juan Carlos. Derecho de la protección social. Bogotá, Legis editores, 2009. DARAY, Hernán. Daño psicológico. Buenos Aires: Editorial Astrea, 2000. DE LA RUBIA GARCÍA, Fernando. El estrés del pediatra ¿padeces Burnout? Centro de salud la alberca (Murcia). 2010. DELGADO, David, “La gestión del estrés laboral: un camino hacia el bienestar delas personas y la productividad”. En www.jmcprl.net/PRESENTACIONES/files/ESTRES.pdf DOGAKINAI, Akiko. “Ijime: A Social Illness of Japan”. En: http://legacy.lclark.edu/~krauss/advwrf99/causeeffect/akikocause.html. ESCOBAR HENRÍQUEZ, Francisco. (MAGISTRADO SALA ADMINISTRATIVA). La Violencia en El Trabajo y El Acoso Laboral en La Ley 1010. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. IV concurso de formación judicial inicial para magistrados, magistradas, jueces y juezas (sic) de la República promoción 2009. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA. GERALD, Gabriel, “Hans Selye: el descubrimiento del estrés”. En:http://www.hypatia.morelos.gob.mx/no4/el_estres.htm GIMENO, Miguel Ángel, CARBONELL, Enrique y MEJÍAS, Ana. El acoso laboral antes llamado mobbing. Tirant Lo Blanch Valencia, 2008. GÓNGORA, Juan José, LAHERA, Matilde y RIVAS, María Luisa. Acoso psicológico en el trabajo mobbing. Pamplona: Fondo de publicaciones Gobiernode Navarra, 2002. GONZÁLEZ, Tomás. Mobbing, el acoso psicológico en el ámbito laboral. Buenos Aires: B de F LTDA, 2010. GREBOT, Élisabeth. Stress et burn out ou travail. Paris: Grupeeyrolles, 2008. HIRIGOYEN, Marie France. El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barcelona: Paidós, 1999. HIRIGOYEN, Marie France. El acoso moral en el trabajo: distinguir lo verdadero de lo falso. Barcelona: Paidós, 2001. KANT, Immanuel Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona: Ariel, 1999. LEYMANN, Heinz, Ph.D. Mobbing y Terror Psicológico en los lugares de Trabajo. En Violence and Victims. Universidad de Estocolmo Instituto Nacional de Salud Laboral Estocolmo, Suecia. Vol. 5, No. 2, 1990. LEYMANN, Heinz. Contenido y Desarrollo del Acoso Grupal/moral (“Mobbing”) en el Trabajo. En European journal of work and organizational psychology, 1996. LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El derecho de los Jueces: Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá: Legis, 2006. MANSILLA, Fernando, “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo” en http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo1_2.shtml. MARTÍNEZ ALCÁNTARA, Susana. El estudio de la integridad mental en surelación con el proceso de trabajo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, 2009. MASLACH, Christina. “Job burnout: New directions in research and intervention”. En: Current Directions in Psychological Science, 12, 189-192, 2003. Memorias Curso Seguridad y Salud en el Trabajo, 18 al 29 de octubre de 2010, Ciudad de México (Recurso electrónico). MENDEZ, Fabiana, “Mobbing: crónicas del crimen perfecto” en http://forodeseguridad.com/artic/rrhh/7020.htm. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Colombia |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16785/3/AcosoLaboral2011a2012.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16785/2/AcosoLaboral2011a2012.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16785/1/AcosoLaboral2011a2012.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
208b82bbb600f482025ca9040ed69207 6e961f5e83038222b77f906dc21d11ed fa6f7b4d31a8e6a877262e01e00adc56 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090453317844992 |
spelling |
Cordoba Cruz, Laura AndreaOrrego Peña, JulianaPereira2014-03-14T18:41:39Z2019-10-04T14:45:32Z2014-03-14T18:41:39Z2019-10-04T14:45:32Z2013CD-T 331.893 C81CD3996https://hdl.handle.net/10901/16785Tesis Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social disponible también en medio físico. Nota de resumen: La presente investigación buscó ampliar el rango de conocimiento que sobre el acoso laboral se tiene en el país. También propone determinar la eficacia de las autoridades administrativas en cuanto a las quejas de acoso laboral presentadas por los trabajadores de la ciudad de Pereira durante el período comprendido entre el año 2011-2012. I.Arana, Edgar Augusto, dir.Acervo Bibliográfico1.Derecho laboral -- Tesis, disertaciones académicas, etc. -- CD-ROM 2.Acoso laboral -- Legislación -- Tesis, disertaciones académicas, etc. -- CD-RIN 3.Acoso laboral Pereira (Risralda) -- Colombia -- 2011-2012 -- Tesis, disertaciones académicas, etc. -- CD-ROM 4.Ley 1010 de 2006 -- Tesis, disertaciones académicas, etc. -- CD-ROMapplication/pdfspaTrabajo de GradoColombiapág. 53ALDANA DE CONDE, Graciela. Investigación sobre la violencia en las escuelasafro descendientes. Fundación PLAN, 2011 (En proceso de publicación).ASPRILLA ECHEVERRÍA, John. Hogares afrocolombianos: un análisis indicativode la pobreza y la vulnerabilidad social a partir de la encuesta de calidad de vida 2003. En: http://www.tusalario.org/colombia/Portada/mujer-y-trabajo/encolombialas-mujeres-ganan-7-menos-que-los-hombres.AUSFELDER, Trude. Mobbing, el acoso laboral en el trabajo. Prevención,síntomas y soluciones. Ed. Océano S.L. Barcelona, 2002.CARBONELL, GIMENO y GARCÍA, Enrique, Miguel. El acoso laboral antes llamado mobbing. Valencia: Tirant lo Blanch, 2008CORTÉS GONZÁLEZ, Juan Carlos. Derecho de la protección social. Bogotá, Legis editores, 2009.DARAY, Hernán. Daño psicológico. Buenos Aires: Editorial Astrea, 2000.DE LA RUBIA GARCÍA, Fernando. El estrés del pediatra ¿padeces Burnout? Centro de salud la alberca (Murcia). 2010.DELGADO, David, “La gestión del estrés laboral: un camino hacia el bienestar delas personas y la productividad”. En www.jmcprl.net/PRESENTACIONES/files/ESTRES.pdfDOGAKINAI, Akiko. “Ijime: A Social Illness of Japan”. En: http://legacy.lclark.edu/~krauss/advwrf99/causeeffect/akikocause.html.ESCOBAR HENRÍQUEZ, Francisco. (MAGISTRADO SALA ADMINISTRATIVA). La Violencia en El Trabajo y El Acoso Laboral en La Ley 1010. Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. IV concurso de formación judicial inicial para magistrados, magistradas, jueces y juezas (sic) de la República promoción 2009. CONSEJO SUPERIOR DE LA JUDICATURA.GERALD, Gabriel, “Hans Selye: el descubrimiento del estrés”. En:http://www.hypatia.morelos.gob.mx/no4/el_estres.htmGIMENO, Miguel Ángel, CARBONELL, Enrique y MEJÍAS, Ana. El acoso laboral antes llamado mobbing. Tirant Lo Blanch Valencia, 2008.GÓNGORA, Juan José, LAHERA, Matilde y RIVAS, María Luisa. Acoso psicológico en el trabajo mobbing. Pamplona: Fondo de publicaciones Gobiernode Navarra, 2002.GONZÁLEZ, Tomás. Mobbing, el acoso psicológico en el ámbito laboral. Buenos Aires: B de F LTDA, 2010.GREBOT, Élisabeth. Stress et burn out ou travail. Paris: Grupeeyrolles, 2008.HIRIGOYEN, Marie France. El acoso moral, el maltrato psicológico en la vida cotidiana. Barcelona: Paidós, 1999.HIRIGOYEN, Marie France. El acoso moral en el trabajo: distinguir lo verdadero de lo falso. Barcelona: Paidós, 2001.KANT, Immanuel Fundamentación de la metafísica de las costumbres. Barcelona: Ariel, 1999.LEYMANN, Heinz, Ph.D. Mobbing y Terror Psicológico en los lugares de Trabajo. En Violence and Victims. Universidad de Estocolmo Instituto Nacional de Salud Laboral Estocolmo, Suecia. Vol. 5, No. 2, 1990.LEYMANN, Heinz. Contenido y Desarrollo del Acoso Grupal/moral (“Mobbing”) en el Trabajo. En European journal of work and organizational psychology, 1996.LÓPEZ MEDINA, Diego Eduardo. El derecho de los Jueces: Obligatoriedad del precedente constitucional, análisis de sentencias y líneas jurisprudenciales y teoría del derecho judicial. Bogotá: Legis, 2006.MANSILLA, Fernando, “Factores de riesgo psicosocial en el trabajo” en http://www.psicologia-online.com/ebooks/riesgos/capitulo1_2.shtml.MARTÍNEZ ALCÁNTARA, Susana. El estudio de la integridad mental en surelación con el proceso de trabajo. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco, 2009.MASLACH, Christina. “Job burnout: New directions in research and intervention”. En: Current Directions in Psychological Science, 12, 189-192, 2003. Memorias Curso Seguridad y Salud en el Trabajo, 18 al 29 de octubre de 2010, Ciudad de México (Recurso electrónico).MENDEZ, Fabiana, “Mobbing: crónicas del crimen perfecto” en http://forodeseguridad.com/artic/rrhh/7020.htm.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio sobre el acoso laboral y las acciones realizadas por parte de las autoridades administrativas frente a las quejas Presentadas por parte de los Trabajadores en la ciudad de Pereira en los años 2011 - 2012Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fDERECHO ADMINISTRATIVOTHUMBNAILAcosoLaboral2011a2012.pdf.jpgThumbnailimage/jpeg5349http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16785/3/AcosoLaboral2011a2012.pdf.jpg208b82bbb600f482025ca9040ed69207MD53TEXTAcosoLaboral2011a2012.pdf.txtExtracted texttext/plain68497http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16785/2/AcosoLaboral2011a2012.pdf.txt6e961f5e83038222b77f906dc21d11edMD52ORIGINALAcosoLaboral2011a2012.pdfapplication/pdf418942http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/16785/1/AcosoLaboral2011a2012.pdffa6f7b4d31a8e6a877262e01e00adc56MD5110901/16785oai:repository.unilibre.edu.co:10901/167852022-10-11 12:27:43.668Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |