Análisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras
En el presente artículo de revisión se analizan los alcances y limitaciones del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras, considerando las perspectivas de las dos partes involucradas, el arrendador y el arrendatario. La estructura del doc...
- Autores:
-
Villamizar Salcedo, Natalia Andrea
Carrillo Moreno, Karen Julieth
Angarita Reyes, Claudia Yusely
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22831
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/22831
- Palabra clave:
- Derecho de retención
contrato de arrendamiento
reparaciones
mejoras
Right of retention
lease
repairs
improvements
Contratos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4eaec6762c0eaa6677dd0b976b090075 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/22831 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Analysis of the lien on the termination of the lease for repairs and improvements |
title |
Análisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras |
spellingShingle |
Análisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras Derecho de retención contrato de arrendamiento reparaciones mejoras Right of retention lease repairs improvements Contratos |
title_short |
Análisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras |
title_full |
Análisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras |
title_fullStr |
Análisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras |
title_full_unstemmed |
Análisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras |
title_sort |
Análisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras |
dc.creator.fl_str_mv |
Villamizar Salcedo, Natalia Andrea Carrillo Moreno, Karen Julieth Angarita Reyes, Claudia Yusely |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Yañez Meza, Diego Armando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villamizar Salcedo, Natalia Andrea Carrillo Moreno, Karen Julieth Angarita Reyes, Claudia Yusely |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derecho de retención contrato de arrendamiento reparaciones mejoras |
topic |
Derecho de retención contrato de arrendamiento reparaciones mejoras Right of retention lease repairs improvements Contratos |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Right of retention lease repairs improvements |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratos |
description |
En el presente artículo de revisión se analizan los alcances y limitaciones del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras, considerando las perspectivas de las dos partes involucradas, el arrendador y el arrendatario. La estructura del documento aborda los conceptos relacionados con las acciones de reparación y mejora inmobiliaria, los derechos y las obligaciones de las partes contratantes, las lagunas jurídicas presentes en el marco legal vigente colombiano frente a la aplicación del derecho de retención y la visibilización de las figuras, herramientas y acciones claves que pueden reducir los procesos jurídicos en torno a las terminaciones de contratos de arrendamiento generadas por esa causa. La metodología del estudio se enmarca en el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, empleando técnicas como la revisión documental y el análisis de contenido. Los resultados reflejan que existe un escaso desarrollo en torno a las particularidades o los desafíos que enfrentan ambas partes para hacer un uso responsable y apropiado del derecho de retención de los bienes inmuebles en caso de arrendamiento. |
publishDate |
2019 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-13T15:40:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-13T15:40:21Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/22831 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/22831 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abeliuk Manasevich, R. (1993). Las Obligaciones (1a ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Jurídica. Ardila, J., & Hernández, V. (2017). Las obligaciones de las partes en la reparación del inmueble en los contratos de arrendamiento de vivienda urbana (Tesis de Pregrado). Medellín, Colombia: Universidad Autónoma Latinoamericana. Obtenido de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/359/1/unaula_rep_pre_der_20 17_obligaciones_reparticion.pdf Blasco, J. E., Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes (1a ed.). Alicante, España: Editorial Club Universitario. Castro de Cifuentes, M. (2010). Derecho de retención en las obligacions civiles y mercantiles (1a ed.). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes. Decreto 1469. (30 de abril de 2010). Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 47.698 de 3 de mayo de 2010. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39477 Durán, J. (2009). Estudio crítico de la Ley 820 de 2003 (Tesis de Pregrado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1470/52995865.pdf;jsessionid= D0B5D6A31D2A635CB9B3A53C6438FD47?sequence=1 Gómez, J. (2016). La recopilación documental. Para qué y cómo documentarse en Ciencias de la Información Documental. En J.A Gómez (Ed.), Metodologías de investigación en Información y Documentación. (1a ed., Págs 33-69) Salamanca, España:Ediciones Universidad de Salamanca. González Ochoa, G. (1988). Contratos nominados civiles (1a ed.). Medellín, Colombia: Señal Editora. Hernández Villarreal, G. (2004). Cambios en materia procesal introducidos por la nueva ley de arrendamientos. Estudios Socio-Jurídicos, 6(2), 406-429. Korobkin, F. (2006). Racionalidad limitada, contratos de adhesión y desigualdad. Revista de Derecho Privado, 37 (1), 169-266. Leguizamón, J. (2014). El desalojo en el contrato de arrendamiento: Un estudio comparado entre Colombia y los Estados Unidos(Tesis de Pregrado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2552/1/Desalojo-contrato arrendamiento-estudio-comparado-Colombia-EU.pdf Ley 84. (26 de mayo de 1873).Congreso de la República. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html Ley 56. (18 de junio de 1985). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas sobre arrendamiento de vivienda urbana y otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 37031 de 27 de junio de 1985. Obtenido de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1807458 Ley 820. (10 de julio de 2003). Congreso de la República. Por la cual se expide el régimen de arrendamiento de vivienda urbana y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.244 de 10 de julio de 2003. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0820_2003.html Ley 1676. (20 de agosto de 2013). Congreso de la República. Por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.888 de 20 de agosto de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1676_2013.html López, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de Educación, 4 (20), 415-440. Marín Velez, G. (2007). Las obligaciones de las partes en el mantenimiento de inmuebles arrendados ¿Un escenario de justicia contractual? Revista de Derecho, 28 (3), 42-78. Ochoa Naranjo, F. (2003). El proceso de restitución de inmueble. Medellín, Colombia: Librería jurídica Sánchez R. Ltda. Pizarro Wilson, C. (2009). El derecho de retención una garantía bajo sospecha. Revista Iut Et Praxis, 15 (1), 34-66. Robledo, S., Saldarriaga, C. (2010). Contrato de arrendamiento de inmuebles destinados a establecimientos de comercio (Tesis de Pregrado). Medellín., Colombia: Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/440/SusanaRobledo_Betancur_201 0.pdf;jsessionid=EC55856F9F755A003DD6ADD1EBEFEC83?sequence=1 Sentencia C-670. (13 de Julio de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes D-4865. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-670-04.htm Sentencia T-427. (2 de julio de 2014). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P: Andrés Mutis Vanegas. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-4259499. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-427-14.htm Sentencia Casación 4137. (17 de mayo de 1995). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P: Carlos Esteban Jaramillo Schloss. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente 4137. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document.legis/sentencia-4137- de-mayo-17-de 1995?documento=jurcol&contexto=jurcol_759920414445f034e0430a010151f034&vista =STD-PC Sentencia Casación 5519. (18 de agosto de 2000). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P:Carlos Ignacio Jaramillo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente No. 5519. Obtenido de https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/552499998 Sentencia Casación 8800131030012002-00251-01. (25 de junio de 2007). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P: Ruth Marina Díaz Rueda. Referencia: Expediente No. 8800131030012002-00251-01. Obtenido de http://hipertexto obligaciones.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=25_de_junio_de_2007.pdf Sentencia Casación 11001-3103-001-1985-00134-01. (6 de abril de 2011). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P: Arturo Solarte Rodríguez. Referencia: Expediente No. 11001-3103-001-1985-00134-01. Obtenido de http://hipertexto obligaciones.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=6_de_abril_de_2011.pd Stiglitz, R. (2012). El desequilibrio contractual, Una visión comparatista. Revista Ibero Latinoamericana de Seguros. 21 (37), 11-47 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/4/AN%c3%81LISIS%20DEL%20DERECHO%20DE%20RETENCI%c3%93N%20EN%20LA%20TERMINACI%c3%93N%20DEL%20CONTRATO%20DE%20ARRENDAMIENTO%20EN%20CASO%20DE%20REPARACIONES%20Y%20MEJORAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/5/autorizacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/1/AN%c3%81LISIS%20DEL%20DERECHO%20DE%20RETENCI%c3%93N%20EN%20LA%20TERMINACI%c3%93N%20DEL%20CONTRATO%20DE%20ARRENDAMIENTO%20EN%20CASO%20DE%20REPARACIONES%20Y%20MEJORAS.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/2/autorizacion.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
45535e6543a0839064d99c31f5724ab8 d7a830ba15bc10eb416cfe007b169d9f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b529aab32d4aa401866acaaa8eea49fb e47ebf82f8e6f07e760d98c4741b2d57 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090512136667136 |
spelling |
Yañez Meza, Diego ArmandoVillamizar Salcedo, Natalia AndreaCarrillo Moreno, Karen JuliethAngarita Reyes, Claudia YuselyCúcuta2022-07-13T15:40:21Z2022-07-13T15:40:21Z2019https://hdl.handle.net/10901/22831En el presente artículo de revisión se analizan los alcances y limitaciones del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejoras, considerando las perspectivas de las dos partes involucradas, el arrendador y el arrendatario. La estructura del documento aborda los conceptos relacionados con las acciones de reparación y mejora inmobiliaria, los derechos y las obligaciones de las partes contratantes, las lagunas jurídicas presentes en el marco legal vigente colombiano frente a la aplicación del derecho de retención y la visibilización de las figuras, herramientas y acciones claves que pueden reducir los procesos jurídicos en torno a las terminaciones de contratos de arrendamiento generadas por esa causa. La metodología del estudio se enmarca en el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, empleando técnicas como la revisión documental y el análisis de contenido. Los resultados reflejan que existe un escaso desarrollo en torno a las particularidades o los desafíos que enfrentan ambas partes para hacer un uso responsable y apropiado del derecho de retención de los bienes inmuebles en caso de arrendamiento.In this review article, the scope and limitations of the right of retention in the termination of the lease agreement in case of repairs and improvements are analyzed, considering the perspectives of the two parties involved, the lessor and the lessee. The structure of the document addresses the concepts related to real estate repair and improvement actions, the rights and obligations of the contracting parties, the legal loopholes present in the current Colombian legal framework against the application of the retention right and the visibility of the figures, tools and key actions that can reduce the legal processes around the terminations of lease contracts generated by that cause. The study methodology is framed in the descriptive qualitative approach, using techniques such as document review and content analysis. The results reflect that there is little development around the particularities or challenges faced by both parties to make responsible and appropriate use of the right of retention of real estate in the case of leasing.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derecho de retencióncontrato de arrendamientoreparacionesmejorasRight of retentionleaserepairsimprovementsContratosAnálisis del derecho de retención en la terminación del contrato de arrendamiento en caso de reparaciones y mejorasAnalysis of the lien on the termination of the lease for repairs and improvementsTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbeliuk Manasevich, R. (1993). Las Obligaciones (1a ed.). Bogotá D.C., Colombia: Editorial Jurídica.Ardila, J., & Hernández, V. (2017). Las obligaciones de las partes en la reparación del inmueble en los contratos de arrendamiento de vivienda urbana (Tesis de Pregrado). Medellín, Colombia: Universidad Autónoma Latinoamericana. Obtenido de http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/359/1/unaula_rep_pre_der_20 17_obligaciones_reparticion.pdfBlasco, J. E., Pérez, J. (2007). Metodologías de investigación en las ciencias de la actividad física y el deporte: ampliando horizontes (1a ed.). Alicante, España: Editorial Club Universitario.Castro de Cifuentes, M. (2010). Derecho de retención en las obligacions civiles y mercantiles (1a ed.). Bogotá D.C., Colombia: Ediciones Uniandes.Decreto 1469. (30 de abril de 2010). Por el cual se reglamentan las disposiciones relativas a las licencias urbanísticas; al reconocimiento de edificaciones; a la función pública que desempeñan los curadores urbanos y se expiden otras disposiciones. Bogotá D.C.,Colombia: Diario Oficial No. 47.698 de 3 de mayo de 2010. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39477Durán, J. (2009). Estudio crítico de la Ley 820 de 2003 (Tesis de Pregrado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/1470/52995865.pdf;jsessionid= D0B5D6A31D2A635CB9B3A53C6438FD47?sequence=1Gómez, J. (2016). La recopilación documental. Para qué y cómo documentarse en Ciencias de la Información Documental. En J.A Gómez (Ed.), Metodologías de investigación en Información y Documentación. (1a ed., Págs 33-69) Salamanca, España:Ediciones Universidad de Salamanca.González Ochoa, G. (1988). Contratos nominados civiles (1a ed.). Medellín, Colombia: Señal Editora.Hernández Villarreal, G. (2004). Cambios en materia procesal introducidos por la nueva ley de arrendamientos. Estudios Socio-Jurídicos, 6(2), 406-429.Korobkin, F. (2006). Racionalidad limitada, contratos de adhesión y desigualdad. Revista de Derecho Privado, 37 (1), 169-266.Leguizamón, J. (2014). El desalojo en el contrato de arrendamiento: Un estudio comparado entre Colombia y los Estados Unidos(Tesis de Pregrado). Bogotá D.C., Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2552/1/Desalojo-contrato arrendamiento-estudio-comparado-Colombia-EU.pdfLey 84. (26 de mayo de 1873).Congreso de la República. Código Civil de los Estados Unidos de Colombia. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 2.867 de 31 de mayo de 1873. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.htmlLey 56. (18 de junio de 1985). Congreso de la República. Por la cual se dictan normas sobre arrendamiento de vivienda urbana y otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 37031 de 27 de junio de 1985. Obtenido de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1807458Ley 820. (10 de julio de 2003). Congreso de la República. Por la cual se expide el régimen de arrendamiento de vivienda urbana y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 45.244 de 10 de julio de 2003. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0820_2003.htmlLey 1676. (20 de agosto de 2013). Congreso de la República. Por la cual se promueve el acceso al crédito y se dictan normas sobre garantías mobiliarias. Bogotá D.C., Colombia: Diario Oficial No. 48.888 de 20 de agosto de 2013. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1676_2013.htmlLópez, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de Educación, 4 (20), 415-440.Marín Velez, G. (2007). Las obligaciones de las partes en el mantenimiento de inmuebles arrendados ¿Un escenario de justicia contractual? Revista de Derecho, 28 (3), 42-78.Ochoa Naranjo, F. (2003). El proceso de restitución de inmueble. Medellín, Colombia: Librería jurídica Sánchez R. Ltda.Pizarro Wilson, C. (2009). El derecho de retención una garantía bajo sospecha. Revista Iut Et Praxis, 15 (1), 34-66.Robledo, S., Saldarriaga, C. (2010). Contrato de arrendamiento de inmuebles destinados a establecimientos de comercio (Tesis de Pregrado). Medellín., Colombia: Universidad EAFIT. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/440/SusanaRobledo_Betancur_201 0.pdf;jsessionid=EC55856F9F755A003DD6ADD1EBEFEC83?sequence=1Sentencia C-670. (13 de Julio de 2004). Corte Constitucional. Sala Plena. M.P: Clara Inés Vargas Hernández. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expedientes D-4865. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2004/c-670-04.htmSentencia T-427. (2 de julio de 2014). Corte Constitucional. Sala Sexta de Revisión. M.P: Andrés Mutis Vanegas. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: expediente T-4259499. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/T-427-14.htmSentencia Casación 4137. (17 de mayo de 1995). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P: Carlos Esteban Jaramillo Schloss. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente 4137. Obtenido de http://legal.legis.com.co/document.legis/sentencia-4137- de-mayo-17-de 1995?documento=jurcol&contexto=jurcol_759920414445f034e0430a010151f034&vista =STD-PCSentencia Casación 5519. (18 de agosto de 2000). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P:Carlos Ignacio Jaramillo. Bogotá D.C., Colombia: Referencia: Expediente No. 5519. Obtenido de https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/552499998Sentencia Casación 8800131030012002-00251-01. (25 de junio de 2007). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P: Ruth Marina Díaz Rueda. Referencia: Expediente No. 8800131030012002-00251-01. Obtenido de http://hipertexto obligaciones.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=25_de_junio_de_2007.pdfSentencia Casación 11001-3103-001-1985-00134-01. (6 de abril de 2011). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Civil. M.P: Arturo Solarte Rodríguez. Referencia: Expediente No. 11001-3103-001-1985-00134-01. Obtenido de http://hipertexto obligaciones.uniandes.edu.co/lib/exe/fetch.php?media=6_de_abril_de_2011.pdStiglitz, R. (2012). El desequilibrio contractual, Una visión comparatista. Revista Ibero Latinoamericana de Seguros. 21 (37), 11-47THUMBNAILANÁLISIS DEL DERECHO DE RETENCIÓN EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN CASO DE REPARACIONES Y MEJORAS.pdf.jpgANÁLISIS DEL DERECHO DE RETENCIÓN EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN CASO DE REPARACIONES Y MEJORAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19593http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/4/AN%c3%81LISIS%20DEL%20DERECHO%20DE%20RETENCI%c3%93N%20EN%20LA%20TERMINACI%c3%93N%20DEL%20CONTRATO%20DE%20ARRENDAMIENTO%20EN%20CASO%20DE%20REPARACIONES%20Y%20MEJORAS.pdf.jpg45535e6543a0839064d99c31f5724ab8MD54autorizacion.pdf.jpgautorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg25012http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/5/autorizacion.pdf.jpgd7a830ba15bc10eb416cfe007b169d9fMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALANÁLISIS DEL DERECHO DE RETENCIÓN EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN CASO DE REPARACIONES Y MEJORAS.pdfANÁLISIS DEL DERECHO DE RETENCIÓN EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO EN CASO DE REPARACIONES Y MEJORAS.pdfAutorizaciónapplication/pdf197546http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/1/AN%c3%81LISIS%20DEL%20DERECHO%20DE%20RETENCI%c3%93N%20EN%20LA%20TERMINACI%c3%93N%20DEL%20CONTRATO%20DE%20ARRENDAMIENTO%20EN%20CASO%20DE%20REPARACIONES%20Y%20MEJORAS.pdfb529aab32d4aa401866acaaa8eea49fbMD51autorizacion.pdfautorizacion.pdfAutorizaciónapplication/pdf834150http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/22831/2/autorizacion.pdfe47ebf82f8e6f07e760d98c4741b2d57MD5210901/22831oai:repository.unilibre.edu.co:10901/228312023-08-03 12:35:13.197Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |