El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatales
El presente artículo busca hacer un análisis de la aplicación que se le da al principio de transparencia dentro de la contratación estatal, específicamente en el contrato de prestación de servicios celebrado bajo la modalidad de contratación directa, de este modo se podrá examinar la importancia y a...
- Autores:
-
Hernández Beltrán, Haivey Uriel
Gélvez Arias, Billy Kathy
Cote Villamizar, William Martin
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15698
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15698
- Palabra clave:
- Contratos administrativos
Contratos públicos--Legislación--Colombia
Contrato estatal
Principio de transparencia
Contrato de prestación de servicios
Contratista
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4ea64eb5147aa892626d5e23d64df08c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15698 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatales |
title |
El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatales |
spellingShingle |
El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatales Contratos administrativos Contratos públicos--Legislación--Colombia Contrato estatal Principio de transparencia Contrato de prestación de servicios Contratista |
title_short |
El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatales |
title_full |
El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatales |
title_fullStr |
El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatales |
title_full_unstemmed |
El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatales |
title_sort |
El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatales |
dc.creator.fl_str_mv |
Hernández Beltrán, Haivey Uriel Gélvez Arias, Billy Kathy Cote Villamizar, William Martin |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Clavijo Cáceres, Darwin |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Hernández Beltrán, Haivey Uriel Gélvez Arias, Billy Kathy Cote Villamizar, William Martin |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Contratos administrativos Contratos públicos--Legislación--Colombia |
topic |
Contratos administrativos Contratos públicos--Legislación--Colombia Contrato estatal Principio de transparencia Contrato de prestación de servicios Contratista |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Contrato estatal Principio de transparencia Contrato de prestación de servicios Contratista |
description |
El presente artículo busca hacer un análisis de la aplicación que se le da al principio de transparencia dentro de la contratación estatal, específicamente en el contrato de prestación de servicios celebrado bajo la modalidad de contratación directa, de este modo se podrá examinar la importancia y alcance que tiene el principio de transparencia con relación a las diferentes etapas del proceso de contratación; por otra parte se hará un estudio de los actos y procedimientos que realiza la administración pública para la celebración y escogencia del contratista de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión; de igual manera se analizara la postura que han asumido las altas cortes colombianas con respecto al principio de transparencia y la celebración de contratos de prestación de servicios por parte de las entidades estatales. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-13T20:48:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-13T20:48:42Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15698 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15698 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Cárdenas Caycedo, O. A. (2016). Contratación electrónica en las transacciones con bitcoins en Colombia. Revista Academia & Derecho, 7 (13), 265-308. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/130/187 Gaitán Guzmán, A.M. (2014). Contrato de prestación de servicios vs nóminas paralelasen el campo disciplinario. (tesis de posgrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12201/contrato%20prestacion%20de %20servicios%20vs%20nomina%20paralela.pdf;jsessionid=1decea3465aa62ba06b5343302c69d d9?sequence=1 Martínez Herrera, D. & González Salguero, E. (2014). El principio de transparencia en la contratación estatal. (tesis de posgrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12282/principio%20de%20transpare ncia%20en%20la%20contratacion%20estatal.pdf;jsessionid=8cc3452b3e66ca18f22a91facb80dc b0?sequence=1 Pérez Quintero, S.J. (2011). Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la administración pública colombiana, periodo 2002-2010. (Tesis de pregrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2565/10323855172011.pdf.txt;jsession id=b5d13995169a8c1a59ee614d0f0d781e?sequence=3 Pertuzé Fariña, C. (2003). Nuevos tiempos para la gestión pública potenciando a transparencia. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, No.1. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/26522024_Nuevos_tiempos_para_la_gestion_publica_ potenciando_la_transparencia Rico Bautista, M. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. (tesis de pregrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14358/4/el%20principio%20de%20transpare ncia.pdf Robert, A. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37294.pdf Rodríguez de la Rosa, L. G. (2012). El principio de transparencia en el ordenamiento jurídico colombiano y su conexión con el derecho a la libertad de expresión en el sistema interamericano de derechos humanos. Revista Ciencias Humanas Volumen 9, obtenido de https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1746/1520 Rúa Delgado, C. F. (del 25 al 27 de octubre de 2012). Caracterización del principio de transparencia en el Estado social de derecho. XII Encuentro Nacional, Santa Marta, Colombia. Red de Grupos, Centros y Semilleros de Investigación Jurídica y Socio jurídica. Obtenido de ttps://www.redsociojuridica.org/red/nodos/costa-caribe/ Troncoso Mojica, J. A. (2015). El precedente judicial y el principio de legalidad penal en la contratación pública colombiana. Revista Academia & Derecho, 6(10), 91-118. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/2/3 Vega de Herrera, M. (2006). El debate jurídico en torno al contrato de prestación de servicios. Revista de Prolegómenos, Derechos y Valores, 10(19), 15-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/876/87601706.pdf Vega de Herrera, M. (2007). El contrato estatal de prestación de servicios: Su incidencia en la función pública. Revista Prolegómeno, Derechos y Valores, 1(07), 15-34. Recuperado de http://www.unimilitar.edu.co/documents/63968/72399/contratoservicios.pdf Vega Pérez, L. A., Alvarado Ostos, M. C., & Gutiérrez Sánchez, R. D. (2017). El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de tasco (Boyacá). Revista Academia & Derecho, 8 (15), 51-84. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/230/277 Concepto 558. (3 de diciembre de 1993). Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, C. P. Jaime Betancur Cuartas. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número 558. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3638 Sentencia C-154, 1997 (19 de marzo de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. Sala Plena. M.P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá. D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1430. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-154-97.htm Sentencia C-711, 2012 (12 de septiembre de 2012). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Mauricio González Cuervo. Bogotá. D.C., Colombia: Referencia: expediente D-8971. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-711-12.htm Sentencia Casación 17088, (19 de diciembre de 2000). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón. Bogotá. D.C., Colombia: Radicación No 17088. Acta No. 209. Obtenido de https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/557533623 Sentencia Controversias Contractuales 49847. (27 de enero de 2016). Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá. D.C., Colombia: Radicación número 760012331000200502371 00 (49.847). Obtenido de http://anterior.consejodeestado.gov.co/testmaster/nue_consun1.asp Sentencia Controversias Contractuales 17767. (31 de enero de 2011). Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C, C.P. Olga Melida Valle de la Hoz. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número 25000-23-26-000-1995-00867-01(17767). Obtenido de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/sentencia/2015/ce%20siii%20e%20276 80%20de%202015/ce%20siii%20e%2027680%20de%202015_original.pdf Sentencia Nulidad y Restablecimiento del Derecho 00117. (1 de marzo de 2018). Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B, C.P. Carmelo Perdomo Cuéter. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número 23001-23-33-000-2013-00117-01 (3730-2014). Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86799 Sentencia T-392, 2017 (20 de junio de 2017). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá. D.C., Colombia: Referencia: Expediente T5.994.604. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-392-17.htm. Ley 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la Republica. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 47.956 del 18 de enero de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.html Decreto 1082. (26 de mayo de 2015). Departamento Nacional de Planeación. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Bogotá D.C. Colombia: Obtenido de. https://www.dnp.gov.co/paginas/normativa/decreto-1082- de-2015.aspx Ley 1712. (6 de marzo de 2014). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 49.084 de 6 de marzo de 2014. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.html Ley 1150. (16 de junio de 2007). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 46.691 de 16 de julio de 2007. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html. Ley 1474. (12 de julio de 2011). Congreso de la Republica. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 48.128 de 12 de julio de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.html. Ley 80. (28 de octubre de 1993). Congreso de la Republica. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 41.094 de 28 de octubre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Cúcuta |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/1/PAPER%20EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA%20EN%20EL%20CONTRATO%20DE%20PRESTACION%20DE%20%20SERVICIOS%20EN%20LAS%20ENTIDADES%20ESTATALES.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20PARA%20PUBLICACION%20DE%20TRABAJOS%20EN%20FORMATO%20%20DIG20190607_14305023%20%283%29.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/2/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/3/PAPER%20EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA%20EN%20EL%20CONTRATO%20DE%20PRESTACION%20DE%20%20SERVICIOS%20EN%20LAS%20ENTIDADES%20ESTATALES.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/6/FORMATO%20AUTORIZACION%20PARA%20PUBLICACION%20DE%20TRABAJOS%20EN%20FORMATO%20%20DIG20190607_14305023%20%283%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/7/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6c96ab0e7e431e5fd1dd31ef7d696164 6321da27beb62a57ab17694d0ef87fdd 6154ae71f9103da01b057c8857afaf4b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5c007567fd96a0753f84ba39344b9989 7236fe2454ef3555649c39caa8d75ffb c8b2be6cbca06cdec94318b6fe8ea5b2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090435193208832 |
spelling |
Clavijo Cáceres, DarwinHernández Beltrán, Haivey UrielGélvez Arias, Billy KathyCote Villamizar, William MartinCúcuta2019-06-13T20:48:42Z2019-06-13T20:48:42Z2019https://hdl.handle.net/10901/15698instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente artículo busca hacer un análisis de la aplicación que se le da al principio de transparencia dentro de la contratación estatal, específicamente en el contrato de prestación de servicios celebrado bajo la modalidad de contratación directa, de este modo se podrá examinar la importancia y alcance que tiene el principio de transparencia con relación a las diferentes etapas del proceso de contratación; por otra parte se hará un estudio de los actos y procedimientos que realiza la administración pública para la celebración y escogencia del contratista de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión; de igual manera se analizara la postura que han asumido las altas cortes colombianas con respecto al principio de transparencia y la celebración de contratos de prestación de servicios por parte de las entidades estatales.application/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2El principio de transparencia en el contrato de prestación de servicios en las entidades estatalesContratos administrativosContratos públicos--Legislación--ColombiaContrato estatalPrincipio de transparenciaContrato de prestación de serviciosContratistaTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCárdenas Caycedo, O. A. (2016). Contratación electrónica en las transacciones con bitcoins en Colombia. Revista Academia & Derecho, 7 (13), 265-308. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/130/187Gaitán Guzmán, A.M. (2014). Contrato de prestación de servicios vs nóminas paralelasen el campo disciplinario. (tesis de posgrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12201/contrato%20prestacion%20de %20servicios%20vs%20nomina%20paralela.pdf;jsessionid=1decea3465aa62ba06b5343302c69d d9?sequence=1Martínez Herrera, D. & González Salguero, E. (2014). El principio de transparencia en la contratación estatal. (tesis de posgrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12282/principio%20de%20transpare ncia%20en%20la%20contratacion%20estatal.pdf;jsessionid=8cc3452b3e66ca18f22a91facb80dc b0?sequence=1Pérez Quintero, S.J. (2011). Análisis de la incidencia del contrato de prestación de servicios en el funcionamiento de la administración pública colombiana, periodo 2002-2010. (Tesis de pregrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Obtenido de https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2565/10323855172011.pdf.txt;jsession id=b5d13995169a8c1a59ee614d0f0d781e?sequence=3Pertuzé Fariña, C. (2003). Nuevos tiempos para la gestión pública potenciando a transparencia. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, No.1. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/26522024_Nuevos_tiempos_para_la_gestion_publica_ potenciando_la_transparenciaRico Bautista, M. (2017). El principio de transparencia como lucha contra la corrupción en la contratación estatal colombiana. (tesis de pregrado). Bogotá D.C, Colombia: Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/14358/4/el%20principio%20de%20transpare ncia.pdfRobert, A. (1993). Teoría de los derechos fundamentales. Obtenido de http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina37294.pdfRodríguez de la Rosa, L. G. (2012). El principio de transparencia en el ordenamiento jurídico colombiano y su conexión con el derecho a la libertad de expresión en el sistema interamericano de derechos humanos. Revista Ciencias Humanas Volumen 9, obtenido de https://revistas.usb.edu.co/index.php/CienciasHumanas/article/view/1746/1520Rúa Delgado, C. F. (del 25 al 27 de octubre de 2012). Caracterización del principio de transparencia en el Estado social de derecho. XII Encuentro Nacional, Santa Marta, Colombia. Red de Grupos, Centros y Semilleros de Investigación Jurídica y Socio jurídica. Obtenido de ttps://www.redsociojuridica.org/red/nodos/costa-caribe/Troncoso Mojica, J. A. (2015). El precedente judicial y el principio de legalidad penal en la contratación pública colombiana. Revista Academia & Derecho, 6(10), 91-118. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/2/3Vega de Herrera, M. (2006). El debate jurídico en torno al contrato de prestación de servicios. Revista de Prolegómenos, Derechos y Valores, 10(19), 15-34. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/876/87601706.pdfVega de Herrera, M. (2007). El contrato estatal de prestación de servicios: Su incidencia en la función pública. Revista Prolegómeno, Derechos y Valores, 1(07), 15-34. Recuperado de http://www.unimilitar.edu.co/documents/63968/72399/contratoservicios.pdfVega Pérez, L. A., Alvarado Ostos, M. C., & Gutiérrez Sánchez, R. D. (2017). El páramo de Pisba y la concesión minera: la problemática ambiental de tasco (Boyacá). Revista Academia & Derecho, 8 (15), 51-84. Obtenido de http://www.unilibrecucuta.edu.co/ojs/index.php/derecho/article/view/230/277Concepto 558. (3 de diciembre de 1993). Consejo de Estado Sala de Consulta y Servicio Civil, C. P. Jaime Betancur Cuartas. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número 558. Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3638Sentencia C-154, 1997 (19 de marzo de 1997). Corte Constitucional. Sala Plena. Sala Plena. M.P. Hernando Herrera Vergara. Bogotá. D.C., Colombia: Referencia: Expediente D-1430. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/c-154-97.htmSentencia C-711, 2012 (12 de septiembre de 2012). Corte Constitucional. Sala Plena. M. P.: Mauricio González Cuervo. Bogotá. D.C., Colombia: Referencia: expediente D-8971. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-711-12.htmSentencia Casación 17088, (19 de diciembre de 2000). Corte Suprema de Justicia. Sala de Casación Penal. M.P. Álvaro Orlando Pérez Pinzón. Bogotá. D.C., Colombia: Radicación No 17088. Acta No. 209. Obtenido de https://corte-suprema-justicia.vlex.com.co/vid/557533623Sentencia Controversias Contractuales 49847. (27 de enero de 2016). Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C, C.P. Jaime Orlando Santofimio Gamboa. Bogotá. D.C., Colombia: Radicación número 760012331000200502371 00 (49.847). Obtenido de http://anterior.consejodeestado.gov.co/testmaster/nue_consun1.aspSentencia Controversias Contractuales 17767. (31 de enero de 2011). Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C, C.P. Olga Melida Valle de la Hoz. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número 25000-23-26-000-1995-00867-01(17767). Obtenido de https://sintesis.colombiacompra.gov.co/sites/default/files/sentencia/2015/ce%20siii%20e%20276 80%20de%202015/ce%20siii%20e%2027680%20de%202015_original.pdfSentencia Nulidad y Restablecimiento del Derecho 00117. (1 de marzo de 2018). Consejo de Estado Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B, C.P. Carmelo Perdomo Cuéter. Bogotá D.C., Colombia: Radicación número 23001-23-33-000-2013-00117-01 (3730-2014). Obtenido de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=86799Sentencia T-392, 2017 (20 de junio de 2017). Corte Constitucional. Sala Quinta de Revisión. M.P.: Gloria Stella Ortiz Delgado. Bogotá. D.C., Colombia: Referencia: Expediente T5.994.604. Obtenido de http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-392-17.htm.Ley 1437. (18 de enero de 2011). Congreso de la Republica. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 47.956 del 18 de enero de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1437_2011.htmlDecreto 1082. (26 de mayo de 2015). Departamento Nacional de Planeación. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector administrativo de planeación nacional. Bogotá D.C. Colombia: Obtenido de. https://www.dnp.gov.co/paginas/normativa/decreto-1082- de-2015.aspxLey 1712. (6 de marzo de 2014). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 49.084 de 6 de marzo de 2014. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1712_2014.htmlLey 1150. (16 de junio de 2007). Congreso de la Republica. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 46.691 de 16 de julio de 2007. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1150_2007.html.Ley 1474. (12 de julio de 2011). Congreso de la Republica. Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 48.128 de 12 de julio de 2011. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1474_2011.html.Ley 80. (28 de octubre de 1993). Congreso de la Republica. Por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública. Bogotá D.C. Colombia: Diario Oficial No 41.094 de 28 de octubre de 1993. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html.ORIGINALRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdfapplication/pdf94199http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/5/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf6c96ab0e7e431e5fd1dd31ef7d696164MD55PAPER EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS EN LAS ENTIDADES ESTATALES.pdfPAPER EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS EN LAS ENTIDADES ESTATALES.pdfapplication/pdf229404http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/1/PAPER%20EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA%20EN%20EL%20CONTRATO%20DE%20PRESTACION%20DE%20%20SERVICIOS%20EN%20LAS%20ENTIDADES%20ESTATALES.pdf6321da27beb62a57ab17694d0ef87fddMD51FORMATO AUTORIZACION PARA PUBLICACION DE TRABAJOS EN FORMATO DIG20190607_14305023 (3).pdfFORMATO AUTORIZACION PARA PUBLICACION DE TRABAJOS EN FORMATO DIG20190607_14305023 (3).pdfautorizaciónapplication/pdf404976http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/4/FORMATO%20AUTORIZACION%20PARA%20PUBLICACION%20DE%20TRABAJOS%20EN%20FORMATO%20%20DIG20190607_14305023%20%283%29.pdf6154ae71f9103da01b057c8857afaf4bMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPAPER EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS EN LAS ENTIDADES ESTATALES.pdf.jpgPAPER EL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA EN EL CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS EN LAS ENTIDADES ESTATALES.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6618http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/3/PAPER%20EL%20PRINCIPIO%20DE%20TRANSPARENCIA%20EN%20EL%20CONTRATO%20DE%20PRESTACION%20DE%20%20SERVICIOS%20EN%20LAS%20ENTIDADES%20ESTATALES.pdf.jpg5c007567fd96a0753f84ba39344b9989MD53FORMATO AUTORIZACION PARA PUBLICACION DE TRABAJOS EN FORMATO DIG20190607_14305023 (3).pdf.jpgFORMATO AUTORIZACION PARA PUBLICACION DE TRABAJOS EN FORMATO DIG20190607_14305023 (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23081http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/6/FORMATO%20AUTORIZACION%20PARA%20PUBLICACION%20DE%20TRABAJOS%20EN%20FORMATO%20%20DIG20190607_14305023%20%283%29.pdf.jpg7236fe2454ef3555649c39caa8d75ffbMD56RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgRESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11892http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15698/7/RESUMEN_TESIS_DE_GRADO_FORMATO.pdf.jpgc8b2be6cbca06cdec94318b6fe8ea5b2MD5710901/15698oai:repository.unilibre.edu.co:10901/156982022-10-11 12:27:40.126Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |