Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena.
Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), son de gran importancia para disminuir el impacto de las aguas residuales contaminadas vertidas a fuentes de agua naturales, por tal razón gran parte de los municipios del país deberían contar con una, teniendo en cuenta las normas técnicas esta...
- Autores:
-
Higuera Mozombite, Sandra Catalina
Puentes Díaz, Ingrid Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15884
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/15884
- Palabra clave:
- Water treatment plant
Sewage treatment
Municipality of Tena
Wastewater measurement parameters
Sewer networks
Ingeniería Ambiental
Tratamiento del agua
Aguas residuales
Instalaciones sanitarias
Ingeniería sanitaria
Plantas para tratamiento de aguas residuales
Planta de tratamiento de aguas
Tratamiento de aguas residuales
Municipio de Tena
Parámetros de medición de aguas residuales
Redes de alcantarillado
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4e8a65a7cbd44a0c0d08fdd9d812b558 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15884 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena. |
title |
Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena. |
spellingShingle |
Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena. Water treatment plant Sewage treatment Municipality of Tena Wastewater measurement parameters Sewer networks Ingeniería Ambiental Tratamiento del agua Aguas residuales Instalaciones sanitarias Ingeniería sanitaria Plantas para tratamiento de aguas residuales Planta de tratamiento de aguas Tratamiento de aguas residuales Municipio de Tena Parámetros de medición de aguas residuales Redes de alcantarillado |
title_short |
Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena. |
title_full |
Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena. |
title_fullStr |
Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena. |
title_full_unstemmed |
Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena. |
title_sort |
Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena. |
dc.creator.fl_str_mv |
Higuera Mozombite, Sandra Catalina Puentes Díaz, Ingrid Johanna |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Torres Quintero, Jesús Ernesto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Higuera Mozombite, Sandra Catalina Puentes Díaz, Ingrid Johanna |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Water treatment plant Sewage treatment Municipality of Tena Wastewater measurement parameters Sewer networks |
topic |
Water treatment plant Sewage treatment Municipality of Tena Wastewater measurement parameters Sewer networks Ingeniería Ambiental Tratamiento del agua Aguas residuales Instalaciones sanitarias Ingeniería sanitaria Plantas para tratamiento de aguas residuales Planta de tratamiento de aguas Tratamiento de aguas residuales Municipio de Tena Parámetros de medición de aguas residuales Redes de alcantarillado |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Ambiental Tratamiento del agua Aguas residuales Instalaciones sanitarias Ingeniería sanitaria Plantas para tratamiento de aguas residuales |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Planta de tratamiento de aguas Tratamiento de aguas residuales Municipio de Tena Parámetros de medición de aguas residuales Redes de alcantarillado |
description |
Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), son de gran importancia para disminuir el impacto de las aguas residuales contaminadas vertidas a fuentes de agua naturales, por tal razón gran parte de los municipios del país deberían contar con una, teniendo en cuenta las normas técnicas establecidas en el RAS 2000, que aplican para Colombia. Actualmente, se consideran que las poblaciones pequeñas del país en comparación con los grandes centros urbanos presentan deficiencias en cuanto al tratamiento de aguas residuales, encontrándose carencias en cuanto a saneamiento y depuración y así dar cumplimiento a la actual norma de vertimientos (Resolución 631 de 2015). El consumo de agua cada vez requiere más demanda, así mismo la contaminación de esta aumenta ya sea tanto por su uso doméstico o industrial, esto se convierte en una responsabilidad de regresar en condiciones aceptables el agua que consumimos para que continúe su ciclo hidrológico y transcurso natural, favoreciendo así a la población actual y futuras generaciones, así mismo como a las especies y recursos naturales. El proyecto “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales municipio de la Gran Vía – Tena”, se planteó con el objetivo de disminuir los contaminantes de las aguas que son vertidas a la Quebrada Los Micos, mediante tratamientos químicos, físicos y biológicos; De manera que permita beneficios ambientales y sociales al municipio. Sin embargo, posterior al diseño y construcción de la planta no se ha realizado una adecuada operatividad de la misma. Por tal motivo, en el siguiente proyecto se plantean parámetros de optimización para lograr el funcionamiento de la planta de tratamiento obteniendo al máximo su capacidad instalada y adecuada operatividad del sistema. |
publishDate |
2018 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-07-30T16:32:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-07-30T16:32:38Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/15884 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/15884 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Crespo Martínez, A., Mecánica de fluidos, 2011, Paraninfo, Madrid, España. Ramalho, R., Tratamiento de aguas residuales, 1996, Reverté, Barcelona, España. Cegarra, J., Metodología de la investigación científica y tecnológica, 2004, Edigrafos, Madrid, España. Romero, J A., Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios de diseño, 2000, Escuela Colombiana de ingeniería, Bogotá, Colombia. Comisión estatal de aguas de Jalisco, Operación y mantenimiento de planta de tratamiento de aguas residuales con el proceso de lodos activados, 2013, Jalisco, México. Crites, R., Tchobanoglous, G, Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones, 2000, Mc graw hill, USA. Rodie, B., Hardenbergh, Ingeniería sanitaria, 1987, Continental S.A., México López, R., Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados, Escuela Colombiana de Ingeniería, 1995, Bogotá, Colombia. Felez, M., Situación actual del estado de la depuración biológica. Explicación de los métodos y sus fundamentos. (2009). Quintero, A., Evaluación preliminar de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de la Tebaida (Quindío), (2007), Tomado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1090/1/alejandroquintero.2007.pdf Anaya N, Villar R. (2009). Diseño de planta para aguas residuales de Malaga. NyF de Colombia. (31 de agosto de 2015). Tomado de http://www.nyfdecolombia.com/plantas/tratamiento-de-aguas-residuales Peña, B. S. (2012). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Colombia. Informe de prácticas. Carmona, R. P. 2013. Diseño y Construcción de Alcantarillados Sanitario, Pluvial y Drenaje de Carreteras. Bogotá, EOE Ediciones. Francisco, U. O., 2002. Ingeniería sanitaria aplicada a saneamiento y salud pública. México: LIMUSA S.A. de CV GRUPO NORIEGA EDITORES. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Sólidos Suspendidos Totales en Agua Secados a 103 – 105 ºC, IDEAM, Versión 3, 2007 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Determinación de Oxígeno Disuelto Método Yodométrico Modificación de Azida, IDEAM, Versión 1, 2004 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Determinación de Grasas y Aceites en Aguas por el Método Soxhlet, IDEAM, Versión 2, 2007 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Demanda Bioquímica de Oxígeno – 5 Días, 113 Incubación y Electrometría, IDEAM, Versión 2, 2007 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, pH EN Agua por Electrometría, IDEAM, Versión 3, 2007 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Demanda Química de Oxígeno por Reflujo Cerrado y Volumetría, IDEAM, Versión 2, 2007 ALCALDIA DE TENA. Esquema de ordenamiento territorial, Tena, 2000. CORPORACION AUTONOMA REGIONAL. Informe Final Tena (Latín Consult), Versión 2, Tena, 2011 CORPORACION AUTONOMA REGIONAL. Diseños De Detalle Para La Construcción De Obras De Saneamiento En La Cuenca Del Rio Bogotá, paquete 2, Tena, 2011. MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS - 2000 sección II Título E tratamiento de aguas residuales, Bogotá, 2000. Superintendencia de servicios públicos y domiciliarios, Informe técnico sobre sistema de tratamiento de aguas residuales en Colombia, (2013), Tomado de: http://www.superservicios.gov.co/content/download/4989/47298/file/Informe %20T%C3%A9cnico%20sobre%20%20Sistemas%20de%20Tratamiento%2 0%20de%20Aguas%20Residuales.pdf |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf application/vnd.ms-powerpoint |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15884/4/Proyecto.%20Formaulaci%c3%b3n%20de%20parametros%20de%20optimizaci%c3%b3n%20PTAR%20Tena.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15884/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15884/1/Proyecto.%20Formaulaci%c3%b3n%20de%20parametros%20de%20optimizaci%c3%b3n%20PTAR%20Tena.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15884/2/Formulaci%c3%b3n%20de%20parametros%20de%20optimizaci%c3%b3n%20PTAR%20de%20Tena.pptx |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
84b27523d4448124b8f297dbebe60c17 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 187857334eb38b4719bef418cbbe5377 b97312e05dc2ff3be30cfdfefecd332f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090440124661760 |
spelling |
Torres Quintero, Jesús ErnestoHiguera Mozombite, Sandra CatalinaPuentes Díaz, Ingrid JohannaBogotá2019-07-30T16:32:38Z2019-07-30T16:32:38Z2018https://hdl.handle.net/10901/15884instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLas plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), son de gran importancia para disminuir el impacto de las aguas residuales contaminadas vertidas a fuentes de agua naturales, por tal razón gran parte de los municipios del país deberían contar con una, teniendo en cuenta las normas técnicas establecidas en el RAS 2000, que aplican para Colombia. Actualmente, se consideran que las poblaciones pequeñas del país en comparación con los grandes centros urbanos presentan deficiencias en cuanto al tratamiento de aguas residuales, encontrándose carencias en cuanto a saneamiento y depuración y así dar cumplimiento a la actual norma de vertimientos (Resolución 631 de 2015). El consumo de agua cada vez requiere más demanda, así mismo la contaminación de esta aumenta ya sea tanto por su uso doméstico o industrial, esto se convierte en una responsabilidad de regresar en condiciones aceptables el agua que consumimos para que continúe su ciclo hidrológico y transcurso natural, favoreciendo así a la población actual y futuras generaciones, así mismo como a las especies y recursos naturales. El proyecto “Planta de Tratamiento de Aguas Residuales municipio de la Gran Vía – Tena”, se planteó con el objetivo de disminuir los contaminantes de las aguas que son vertidas a la Quebrada Los Micos, mediante tratamientos químicos, físicos y biológicos; De manera que permita beneficios ambientales y sociales al municipio. Sin embargo, posterior al diseño y construcción de la planta no se ha realizado una adecuada operatividad de la misma. Por tal motivo, en el siguiente proyecto se plantean parámetros de optimización para lograr el funcionamiento de la planta de tratamiento obteniendo al máximo su capacidad instalada y adecuada operatividad del sistema.Universidad Libre - Facultad de Ingeniería - Departamento de Ingeniería AmbientalPDFapplication/pdfapplication/vnd.ms-powerpointspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Formulación de parámetros de optimización de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Tena.Water treatment plantSewage treatmentMunicipality of TenaWastewater measurement parametersSewer networksIngeniería AmbientalTratamiento del aguaAguas residualesInstalaciones sanitariasIngeniería sanitariaPlantas para tratamiento de aguas residualesPlanta de tratamiento de aguasTratamiento de aguas residualesMunicipio de TenaParámetros de medición de aguas residualesRedes de alcantarilladoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisCrespo Martínez, A., Mecánica de fluidos, 2011, Paraninfo, Madrid, España.Ramalho, R., Tratamiento de aguas residuales, 1996, Reverté, Barcelona, España.Cegarra, J., Metodología de la investigación científica y tecnológica, 2004, Edigrafos, Madrid, España.Romero, J A., Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios de diseño, 2000, Escuela Colombiana de ingeniería, Bogotá, Colombia.Comisión estatal de aguas de Jalisco, Operación y mantenimiento de planta de tratamiento de aguas residuales con el proceso de lodos activados, 2013, Jalisco, México.Crites, R., Tchobanoglous, G, Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones, 2000, Mc graw hill, USA.Rodie, B., Hardenbergh, Ingeniería sanitaria, 1987, Continental S.A., MéxicoLópez, R., Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados, Escuela Colombiana de Ingeniería, 1995, Bogotá, Colombia.Felez, M., Situación actual del estado de la depuración biológica. Explicación de los métodos y sus fundamentos. (2009).Quintero, A., Evaluación preliminar de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de la Tebaida (Quindío), (2007), Tomado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/1090/1/alejandroquintero.2007.pdfAnaya N, Villar R. (2009). Diseño de planta para aguas residuales de Malaga.NyF de Colombia. (31 de agosto de 2015). Tomado de http://www.nyfdecolombia.com/plantas/tratamiento-de-aguas-residualesPeña, B. S. (2012). Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, Colombia. Informe de prácticas.Carmona, R. P. 2013. Diseño y Construcción de Alcantarillados Sanitario, Pluvial y Drenaje de Carreteras. Bogotá, EOE Ediciones.Francisco, U. O., 2002. Ingeniería sanitaria aplicada a saneamiento y salud pública. México: LIMUSA S.A. de CV GRUPO NORIEGA EDITORES.MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Sólidos Suspendidos Totales en Agua Secados a 103 – 105 ºC, IDEAM, Versión 3, 2007MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Determinación de Oxígeno Disuelto Método Yodométrico Modificación de Azida, IDEAM, Versión 1, 2004MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Determinación de Grasas y Aceites en Aguas por el Método Soxhlet, IDEAM, Versión 2, 2007MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Demanda Bioquímica de Oxígeno – 5 Días, 113 Incubación y Electrometría, IDEAM, Versión 2, 2007MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, pH EN Agua por Electrometría, IDEAM, Versión 3, 2007MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL – República de Colombia, Demanda Química de Oxígeno por Reflujo Cerrado y Volumetría, IDEAM, Versión 2, 2007ALCALDIA DE TENA. Esquema de ordenamiento territorial, Tena, 2000.CORPORACION AUTONOMA REGIONAL. Informe Final Tena (Latín Consult), Versión 2, Tena, 2011CORPORACION AUTONOMA REGIONAL. Diseños De Detalle Para La Construcción De Obras De Saneamiento En La Cuenca Del Rio Bogotá, paquete 2, Tena, 2011.MINISTERIO DE DESARROLLO ECONOMICO. Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico RAS - 2000 sección II Título E tratamiento de aguas residuales, Bogotá, 2000.Superintendencia de servicios públicos y domiciliarios, Informe técnico sobre sistema de tratamiento de aguas residuales en Colombia, (2013), Tomado de: http://www.superservicios.gov.co/content/download/4989/47298/file/Informe %20T%C3%A9cnico%20sobre%20%20Sistemas%20de%20Tratamiento%2 0%20de%20Aguas%20Residuales.pdfTHUMBNAILProyecto. Formaulación de parametros de optimización PTAR Tena.pdf.jpgProyecto. Formaulación de parametros de optimización PTAR Tena.pdf.jpgimage/png55257http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15884/4/Proyecto.%20Formaulaci%c3%b3n%20de%20parametros%20de%20optimizaci%c3%b3n%20PTAR%20Tena.pdf.jpg84b27523d4448124b8f297dbebe60c17MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15884/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALProyecto. Formaulación de parametros de optimización PTAR Tena.pdfProyecto. Formaulación de parametros de optimización PTAR Tena.pdfTesisapplication/pdf3493366http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15884/1/Proyecto.%20Formaulaci%c3%b3n%20de%20parametros%20de%20optimizaci%c3%b3n%20PTAR%20Tena.pdf187857334eb38b4719bef418cbbe5377MD51Formulación de parametros de optimización PTAR de Tena.pptxFormulación de parametros de optimización PTAR de Tena.pptxAnexos-Presentaciónapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation8351176http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15884/2/Formulaci%c3%b3n%20de%20parametros%20de%20optimizaci%c3%b3n%20PTAR%20de%20Tena.pptxb97312e05dc2ff3be30cfdfefecd332fMD5210901/15884oai:repository.unilibre.edu.co:10901/158842024-08-30 09:57:40.12Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |