La importancia de los estudios y documentos previos dentro de los contratos estatales de obra pública en Colombia

Son múltiples los inconvenientes que presentan los procesos contractuales de obra pública en Colombia, que finalmente se ven relacionados con fallas en la etapa precontractual o una inadecuada planeación en la ejecución de los estudios y documentos previos. Por ello, la planeación dentro de los proc...

Full description

Autores:
Alferez Vega, Jhon Jairo
Ramirez León, Over Tibi
Hernández Vergara, Wilson
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15761
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15761
Palabra clave:
Planning
Public Works
Public Procurement
Previous Studies
Contratación estatal
Planeación
Obra Pública
Contratación Estatal
Estudios Previos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Son múltiples los inconvenientes que presentan los procesos contractuales de obra pública en Colombia, que finalmente se ven relacionados con fallas en la etapa precontractual o una inadecuada planeación en la ejecución de los estudios y documentos previos. Por ello, la planeación dentro de los procesos contractuales de obra pública, así como los estudios y documentos previos a la formalización de los mismos, no deben verse como una simple actividad que tenga como propósito constituir un mero requisito precontractual, por el contrario, deben considerarse como un conjunto de actividades destinadas al cumplimiento de los fines esenciales del estado y el bienestar general de la comunidad. Es por eso, que dentro de este documento se estudió la importancia que tienen los estudios y documentos previos, para la correcta ejecución de los contratos de obra, vistos como una herramienta eficaz para la prevención del detrimento patrimonial del estado. Lo anterior no solo como una mera solución a un problema jurídico, sino como un estudio profundo acerca de la verdadera teleología de las figuras estudiadas.