Acción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera Katio
El presente artículo abordará el análisis de la Tutela como mecanismo judicial autónomo de defensa de los Derechos Colectivos Fundamentales y garantías judiciales de los menores de edad pertenecientes a la comunidad Embera Katio. En consecuencia, se hará una revisión a partir del reconocimiento cons...
- Autores:
-
Díaz Álvarez, Carmen Yulieth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24085
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/24085
- Palabra clave:
- Derechos Humanos
garantías judiciales
derechos colectivos fundamentales
Acción de Tutela
indígena
interés superior del niño
Human Rights
judicial guarantees
fundamental collective rights
Tutela
indigenous
Higher interest of the child.
Acción de tutela -- Colombia -- Ponencias
Acto administrativo
Derecho procesal
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4dc1b2f12bf172f7d076129f166e1346 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/24085 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Acción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera Katio |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Protection Action, autonomous mechanism for the protection of Human Rights and judicial guarantees of children and adolescents of the Embera Katio indigenous community |
title |
Acción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera Katio |
spellingShingle |
Acción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera Katio Derechos Humanos garantías judiciales derechos colectivos fundamentales Acción de Tutela indígena interés superior del niño Human Rights judicial guarantees fundamental collective rights Tutela indigenous Higher interest of the child. Acción de tutela -- Colombia -- Ponencias Acto administrativo Derecho procesal |
title_short |
Acción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera Katio |
title_full |
Acción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera Katio |
title_fullStr |
Acción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera Katio |
title_full_unstemmed |
Acción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera Katio |
title_sort |
Acción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera Katio |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Álvarez, Carmen Yulieth |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Garzón Buenaventura, Edgar Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Álvarez, Carmen Yulieth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Derechos Humanos garantías judiciales derechos colectivos fundamentales Acción de Tutela indígena interés superior del niño |
topic |
Derechos Humanos garantías judiciales derechos colectivos fundamentales Acción de Tutela indígena interés superior del niño Human Rights judicial guarantees fundamental collective rights Tutela indigenous Higher interest of the child. Acción de tutela -- Colombia -- Ponencias Acto administrativo Derecho procesal |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Human Rights judicial guarantees fundamental collective rights Tutela indigenous Higher interest of the child. |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Acción de tutela -- Colombia -- Ponencias Acto administrativo Derecho procesal |
description |
El presente artículo abordará el análisis de la Tutela como mecanismo judicial autónomo de defensa de los Derechos Colectivos Fundamentales y garantías judiciales de los menores de edad pertenecientes a la comunidad Embera Katio. En consecuencia, se hará una revisión a partir del reconocimiento constitucional de sus derechos, la importancia de las garantías judiciales tendientes a valorar la tutela judicial efectiva, análisis del contexto situacional que afrontan estas comunidades; concepto, interposición de la acción para la protección de sus derechos comunitarios; así como los mecanismos judiciales al alcance frente a la defensa directa e indirecta de sus derechos humanos. Por ende, se pretende responder el interrogante entorno a las posturas adquiridas por la Corte Constitucional Colombiana y el Sistema Interamericano frente a la procedencia de esta acción constitucional como mecanismo jurisdiccional de amparo de derechos pertenecientes a una comunidad. Este artículo de investigación hará un análisis comparativo de precedentes jurisprudenciales de la Corte Constitucional, estudio de la doctrina nacional e interpretación de la Corte Interamericana de DDHH a fin de realizar una valoración jurídica de las acciones y medidas llevadas a cabo por agentes estatales y organismos internacionales a efectos de su garantía. |
publishDate |
2022 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2022-12-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-30T14:57:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-30T14:57:25Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/24085 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/24085 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acata-Águila, I. (2011). Internet, un derecho humano de cuarta generación. Misión Jurídica, 4 (4), 37-58. https://doi.org/10.25058/1794600X.34 ACNUR. (2011). Colombia Situación (Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Venezuela). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf. Acuña, O. (2016). La constitucionalización del derecho. Una perspectiva desde el derecho procesal. En H. Gutiérrez. (Eds). Temas de derecho procesal. Fundamentos constitucionales del derecho procesal (pp. 1-18). Departamento de publicaciones, Universidad Libre. Argentieri, C. (2012). La interpretación del Artículo 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en la Jurisprudencia Contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; ¿Fueron superados los estándares establecidos en la Opinión Consultiva No 17? [ Tesis de maestría, Universidad de Palermo Argentina]. Archivo digital. https://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1798&context=auilr#:~:text=19%20(%E2%80%9CTodo%20ni%C3%B1o%20tiene%20derecho,y%20del%20Estado%E2%80%9D.) Asamblea General de las Naciones Unidas. (2010). La Situación de los Pueblos indígenas en Colombia, seguimiento a las recomendaciones hechas por el Relator Especial Anterior. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/7377.pdf?view=1 Assies, W., & Guillén. (Eds). (2001). El reconocimiento de los derechos indígenas: Jurisprudencia Colombiana y propuestas sobre la jurisdicción indígena en Ecuador y Bolivia. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/3239/col-pueblos-indigenas-jurisprudencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2009. http://www.cidh.oas.org/annualrep/2009sp/cap.4colo.09.sp.htm Constitución Política de Colombia. (1991, 20 de julio). Gaceta Constitucional. Diario Oficial No 51990. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html Convención Americana sobre Derecho Humanos (22 de noviembre de 1969). https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derechos_humanos.html Corte Interamericana de Derechos Humanos, 4 de septiembre de 2012, Caso Masacres de Río Negro vs Guatemala. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo11.pdf Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pueblos indígenas y Tribales. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo11.pdf Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. (2017). Justicia y pueblos indígenas Jurisprudencia, ritos, prácticas y procedimientos. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Justicia%20y%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20jurisprudencia,%20ritos,%20pr%C3%A1cticas%20y%20procedimientos.pdf Decreto 2591 de 1991. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. 19 de noviembre, 2019. DO núm. 52204 (Col.). Díaz Colorado, F. (2017). La justicia desde las víctimas. Grupo Editorial Ibáñez Forero-Silva, J. (2019). Régimen Cautelar en procesos ante la Jurisdicción de Familia. Revista Universidad Libre. (1ra ed), 713-734. La situación de los Grupos Étnicos en Colombia. (s.f). http://hrlibrary.umn.edu/research/colombia/Anexo%209%20Situacion%20de%20los%20grupos%20etnicos%20en%20Colombia.pdf Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. (2013). Implementación de los derechos de niñas y niños y jóvenes en la Cooperación Internacional Alemana. La situación de los derechos de la niñez indígena. Un panorama a la luz del Convenio 169 de la OIT y la Convención de los Derechos del niño en Bolivia, Ecuador y Perú. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57785.pdf Mosquera, E. & Hinestroza, L. (2017). La acción de tutela: ¿Mecanismo transitorio o autónomo para la protección de derechos colectivos de los grupos étnicos en Colombia? En Justicia, 31, (pp. 188-202). https://doi.org/10.17081/just.22.31.2606 Muñoz, T., Giraldo, J. y López, M. (2019). Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. No 43, 235-264. https://doi.org/10.18601/01229893.n43.09 Naranjo, V. (1994). Teoría Constitucional e instituciones políticas. Editorial Temis Organización de Naciones Unidas. (2013). Los pueblos indígenas y el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/fs9Rev.2_SP.pdf Prestel Alfonso, C. (s.f). Ética y Derecho. Los Derechos Humanos [diapositivas en línea]. Recursos tic. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena5/quincena5_presenta_1a.htm Radicado No 270001-23-31-000-2016-00097-01. (2017, 06 de abril). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo (Lucy Bermúdez, C.P). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/27001-23-31-000-2016-00097-01(AC).pdf Ramírez, A. F. (2007). La etno-Constitución de 1991: criterios para determinar derechos comunitarios étnicos indígenas. Estudios Socio jurídicos, 9 (1), 131-153. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/333/279. ROMERO, L., MUÑOZ, A. (2019). Caracterización Pueblo Indígena Embera Katio. Advisor Publicidad. 1-23. Sentencia SU-039/97. (1997, 3 de febrero). Corte Constitucional (Antonio Barrera, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su039-97.htm Sentencia SU-097/17. (2017, 16 de febrero). Corte Constitucional (María Victoria Calle, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU097-17.htm#:~:text=SU097%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20acci%C3%B3n%20de%20tutela%20es,derecho%20a%20la%20consulta%20previa. Sentencia SU-097/17. (2017, 16 de febrero). Corte Constitucional (Maria Calle, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU097-17.htm#:~:text=SU097%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20acci%C3%B3n%20de%20tutela%20es,derecho%20a%20la%20consulta%20previa. Sentencia T-001/12. (2012, 11 de enero). Corte Constitucional (Juan Henao, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/T-001-12.htm Sentencia T-080/18. (2018, 2 de marzo). Corte Constitucional (Carlos Pulido, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-080-18.htm Sentencia T-297/18. (2018, 24 de julio). Corte Constitucional (Gloria Ortiz, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-297-18.htm Sentencia T-302/17. (2017, 8 de mayo). Corte Constitucional (Aquiles Arrieta, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-302-17.htm#:~:text=La%20Corte%20Constitucional%20constat%C3%B3%20una,y%20ni%C3%B1as%20del%20pueblo%20Way%C3%BAu. Sentencia T-359/18. (2018, 31 de agosto). Corte Constitucional (Diana Fajardo, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-359-18.htm#:~:text=La%20importancia%20de%20esta%20sentencia,orden%C3%B3%20la%20adopci%C3%B3n%20de%20un Sentencia T-466/16. (2016, 30 d agosto). Corte Constitucional (Alejandro Linares, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-466-16.htm Sentencia T-734/09. (2009, 15 de octubre). Corte Constitucional (Jorge Palacio, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-734-09.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D734%2F09&text=Naturalmente%20que%20las%20medidas%20que,derecho%20colectivo%20al%20saneamiento%20ambiental. Universidad Internacional de la Rioja (2021, 19 de abril). ¿Qué es la tutela judicial efectiva y en qué contexto se aplica este término? https://www.unir.net/derecho/revista/tutela-judicial-efectiva/ |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/5/TRABAJO%20INVESTIGACION%20YULIETH%20DIAZ.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/6/Autorizacion.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/7/APROBACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N-DIAZ%20ALVAREZ%20CARMEN%20YULIETH.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/1/Autorizacion.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/2/APROBACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N-DIAZ%20ALVAREZ%20CARMEN%20YULIETH.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/3/TRABAJO%20INVESTIGACION%20YULIETH%20DIAZ.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
08a3996b687538df2003660697d281cf fac9dd60d6e2c1d73aa6ba29f470aed8 399c203966798f83f71748d9b231f7d1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d04a412b47e629101ccda946421de20 6ee087d95471959285f956a4e4eaee69 a004b4fbd4ce1401494d6253ac2c7eb1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1831929142145187840 |
spelling |
Garzón Buenaventura, Edgar FabiánDíaz Álvarez, Carmen YuliethBogotá2023-01-30T14:57:25Z2023-01-30T14:57:25Z2022-12-22https://hdl.handle.net/10901/24085El presente artículo abordará el análisis de la Tutela como mecanismo judicial autónomo de defensa de los Derechos Colectivos Fundamentales y garantías judiciales de los menores de edad pertenecientes a la comunidad Embera Katio. En consecuencia, se hará una revisión a partir del reconocimiento constitucional de sus derechos, la importancia de las garantías judiciales tendientes a valorar la tutela judicial efectiva, análisis del contexto situacional que afrontan estas comunidades; concepto, interposición de la acción para la protección de sus derechos comunitarios; así como los mecanismos judiciales al alcance frente a la defensa directa e indirecta de sus derechos humanos. Por ende, se pretende responder el interrogante entorno a las posturas adquiridas por la Corte Constitucional Colombiana y el Sistema Interamericano frente a la procedencia de esta acción constitucional como mecanismo jurisdiccional de amparo de derechos pertenecientes a una comunidad. Este artículo de investigación hará un análisis comparativo de precedentes jurisprudenciales de la Corte Constitucional, estudio de la doctrina nacional e interpretación de la Corte Interamericana de DDHH a fin de realizar una valoración jurídica de las acciones y medidas llevadas a cabo por agentes estatales y organismos internacionales a efectos de su garantía.Universidad Libre de Colombia-Facultad de Derecho-Especialización en Derecho ProcesalThis article will address the analysis of Guardianship as an autonomous judicial mechanism for the defense of Fundamental Collective Rights and judicial guarantees of minors belonging to the Embera Katio community. Consequently, a review will be made based on the constitutional recognition of their rights, the importance of judicial guarantees tending to assess effective judicial protection, analysis of the situational context faced by these communities; concept, filing of the action for the protection of their community rights; as well as the judicial mechanisms available for the direct and indirect defense of their human rights. Therefore, it is intended to answer the question regarding the positions taken by the Colombian Constitutional Court and the Inter-American System regarding the origin of this constitutional action as a jurisdictional mechanism for the protection of rights belonging to a community. This research article will make a comparative analysis of jurisprudential precedents of the Constitutional Court, study of the national doctrine and interpretation of the Inter-American Court of Human Rights in order to make a legal assessment of the actions and measures carried out by state agents and international organizations. for the purposes of your warranty.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Derechos Humanosgarantías judicialesderechos colectivos fundamentalesAcción de Tutelaindígenainterés superior del niñoHuman Rightsjudicial guaranteesfundamental collective rightsTutelaindigenousHigher interest of the child.Acción de tutela -- Colombia -- PonenciasActo administrativoDerecho procesalAcción de Tutela, mecanismo autónomo de protección de los Derechos Humanos y garantías judiciales de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad indígena Embera KatioProtection Action, autonomous mechanism for the protection of Human Rights and judicial guarantees of children and adolescents of the Embera Katio indigenous communityTesis de Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcata-Águila, I. (2011). Internet, un derecho humano de cuarta generación. Misión Jurídica, 4 (4), 37-58. https://doi.org/10.25058/1794600X.34ACNUR. (2011). Colombia Situación (Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Venezuela). https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/RefugiadosAmericas/Colombia/Situacion_Colombia_-_Pueblos_indigenas_2011.pdf.Acuña, O. (2016). La constitucionalización del derecho. Una perspectiva desde el derecho procesal. En H. Gutiérrez. (Eds). Temas de derecho procesal. Fundamentos constitucionales del derecho procesal (pp. 1-18). Departamento de publicaciones, Universidad Libre.Argentieri, C. (2012). La interpretación del Artículo 19 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos en la Jurisprudencia Contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; ¿Fueron superados los estándares establecidos en la Opinión Consultiva No 17? [ Tesis de maestría, Universidad de Palermo Argentina]. Archivo digital. https://digitalcommons.wcl.american.edu/cgi/viewcontent.cgi?referer=&httpsredir=1&article=1798&context=auilr#:~:text=19%20(%E2%80%9CTodo%20ni%C3%B1o%20tiene%20derecho,y%20del%20Estado%E2%80%9D.)Asamblea General de las Naciones Unidas. (2010). La Situación de los Pueblos indígenas en Colombia, seguimiento a las recomendaciones hechas por el Relator Especial Anterior. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2010/7377.pdf?view=1Assies, W., & Guillén. (Eds). (2001). El reconocimiento de los derechos indígenas: Jurisprudencia Colombiana y propuestas sobre la jurisdicción indígena en Ecuador y Bolivia. https://biblioteca.cejamericas.org/bitstream/handle/2015/3239/col-pueblos-indigenas-jurisprudencia.pdf?sequence=1&isAllowed=yComisión Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos 2009. http://www.cidh.oas.org/annualrep/2009sp/cap.4colo.09.sp.htmConstitución Política de Colombia. (1991, 20 de julio). Gaceta Constitucional. Diario Oficial No 51990. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlConvención Americana sobre Derecho Humanos (22 de noviembre de 1969). https://www.hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/pactos/conv_americana_derechos_humanos.htmlCorte Interamericana de Derechos Humanos, 4 de septiembre de 2012, Caso Masacres de Río Negro vs Guatemala. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo11.pdfCorte Interamericana de Derechos Humanos. (2018). Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Pueblos indígenas y Tribales. https://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/cuadernillo11.pdfCorte Suprema de Justicia Sala de Casación Penal. (2017). Justicia y pueblos indígenas Jurisprudencia, ritos, prácticas y procedimientos. https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Documents/Justicia%20y%20pueblos%20ind%C3%ADgenas%20jurisprudencia,%20ritos,%20pr%C3%A1cticas%20y%20procedimientos.pdfDecreto 2591 de 1991. Por el cual se reglamenta la acción de tutela consagrada en el artículo 86 de la Constitución Política. 19 de noviembre, 2019. DO núm. 52204 (Col.).Díaz Colorado, F. (2017). La justicia desde las víctimas. Grupo Editorial IbáñezForero-Silva, J. (2019). Régimen Cautelar en procesos ante la Jurisdicción de Familia. Revista Universidad Libre. (1ra ed), 713-734.La situación de los Grupos Étnicos en Colombia. (s.f). http://hrlibrary.umn.edu/research/colombia/Anexo%209%20Situacion%20de%20los%20grupos%20etnicos%20en%20Colombia.pdfMinisterio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo. (2013). Implementación de los derechos de niñas y niños y jóvenes en la Cooperación Internacional Alemana. La situación de los derechos de la niñez indígena. Un panorama a la luz del Convenio 169 de la OIT y la Convención de los Derechos del niño en Bolivia, Ecuador y Perú. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/57785.pdfMosquera, E. & Hinestroza, L. (2017). La acción de tutela: ¿Mecanismo transitorio o autónomo para la protección de derechos colectivos de los grupos étnicos en Colombia? En Justicia, 31, (pp. 188-202). https://doi.org/10.17081/just.22.31.2606Muñoz, T., Giraldo, J. y López, M. (2019). Mecanismos de protección de los conocimientos tradicionales: el caso de Colombia. Revista Derecho del Estado, Universidad Externado de Colombia. No 43, 235-264. https://doi.org/10.18601/01229893.n43.09Naranjo, V. (1994). Teoría Constitucional e instituciones políticas. Editorial TemisOrganización de Naciones Unidas. (2013). Los pueblos indígenas y el sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/Publications/fs9Rev.2_SP.pdfPrestel Alfonso, C. (s.f). Ética y Derecho. Los Derechos Humanos [diapositivas en línea]. Recursos tic. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena5/quincena5_presenta_1a.htmRadicado No 270001-23-31-000-2016-00097-01. (2017, 06 de abril). Consejo de Estado. Sala de lo Contencioso Administrativo (Lucy Bermúdez, C.P). https://www.consejodeestado.gov.co/documentos/boletines/PDF/27001-23-31-000-2016-00097-01(AC).pdfRamírez, A. F. (2007). La etno-Constitución de 1991: criterios para determinar derechos comunitarios étnicos indígenas. Estudios Socio jurídicos, 9 (1), 131-153. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/sociojuridicos/article/view/333/279.ROMERO, L., MUÑOZ, A. (2019). Caracterización Pueblo Indígena Embera Katio. Advisor Publicidad. 1-23.Sentencia SU-039/97. (1997, 3 de febrero). Corte Constitucional (Antonio Barrera, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1997/su039-97.htmSentencia SU-097/17. (2017, 16 de febrero). Corte Constitucional (María Victoria Calle, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU097-17.htm#:~:text=SU097%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20acci%C3%B3n%20de%20tutela%20es,derecho%20a%20la%20consulta%20previa.Sentencia SU-097/17. (2017, 16 de febrero). Corte Constitucional (Maria Calle, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/SU097-17.htm#:~:text=SU097%2D17%20Corte%20Constitucional%20de%20Colombia&text=La%20acci%C3%B3n%20de%20tutela%20es,derecho%20a%20la%20consulta%20previa.Sentencia T-001/12. (2012, 11 de enero). Corte Constitucional (Juan Henao, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/T-001-12.htmSentencia T-080/18. (2018, 2 de marzo). Corte Constitucional (Carlos Pulido, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-080-18.htmSentencia T-297/18. (2018, 24 de julio). Corte Constitucional (Gloria Ortiz, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-297-18.htmSentencia T-302/17. (2017, 8 de mayo). Corte Constitucional (Aquiles Arrieta, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-302-17.htm#:~:text=La%20Corte%20Constitucional%20constat%C3%B3%20una,y%20ni%C3%B1as%20del%20pueblo%20Way%C3%BAu.Sentencia T-359/18. (2018, 31 de agosto). Corte Constitucional (Diana Fajardo, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/t-359-18.htm#:~:text=La%20importancia%20de%20esta%20sentencia,orden%C3%B3%20la%20adopci%C3%B3n%20de%20unSentencia T-466/16. (2016, 30 d agosto). Corte Constitucional (Alejandro Linares, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-466-16.htmSentencia T-734/09. (2009, 15 de octubre). Corte Constitucional (Jorge Palacio, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/T-734-09.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D734%2F09&text=Naturalmente%20que%20las%20medidas%20que,derecho%20colectivo%20al%20saneamiento%20ambiental.Universidad Internacional de la Rioja (2021, 19 de abril). ¿Qué es la tutela judicial efectiva y en qué contexto se aplica este término? https://www.unir.net/derecho/revista/tutela-judicial-efectiva/THUMBNAILTRABAJO INVESTIGACION YULIETH DIAZ.pdf.jpgTRABAJO INVESTIGACION YULIETH DIAZ.pdf.jpgimage/jpeg94403http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/5/TRABAJO%20INVESTIGACION%20YULIETH%20DIAZ.pdf.jpg08a3996b687538df2003660697d281cfMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg29480http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/6/Autorizacion.pdf.jpgfac9dd60d6e2c1d73aa6ba29f470aed8MD56APROBACIÓN TRABAJO DE ESPECIALIZACIÓN-DIAZ ALVAREZ CARMEN YULIETH.pdf.jpgAPROBACIÓN TRABAJO DE ESPECIALIZACIÓN-DIAZ ALVAREZ CARMEN YULIETH.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg13979http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/7/APROBACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N-DIAZ%20ALVAREZ%20CARMEN%20YULIETH.pdf.jpg399c203966798f83f71748d9b231f7d1MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALAutorizacion.pdfAutorizacion.pdfAutorización Publicación Artículoapplication/pdf685097http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/1/Autorizacion.pdf6d04a412b47e629101ccda946421de20MD51APROBACIÓN TRABAJO DE ESPECIALIZACIÓN-DIAZ ALVAREZ CARMEN YULIETH.pdfAPROBACIÓN TRABAJO DE ESPECIALIZACIÓN-DIAZ ALVAREZ CARMEN YULIETH.pdfActa de Aprobado Director de Tesisapplication/pdf212071http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/2/APROBACI%c3%93N%20TRABAJO%20DE%20ESPECIALIZACI%c3%93N-DIAZ%20ALVAREZ%20CARMEN%20YULIETH.pdf6ee087d95471959285f956a4e4eaee69MD52TRABAJO INVESTIGACION YULIETH DIAZ.pdfTRABAJO INVESTIGACION YULIETH DIAZ.pdfArtículo de Investigaciónapplication/pdf552472http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/24085/3/TRABAJO%20INVESTIGACION%20YULIETH%20DIAZ.pdfa004b4fbd4ce1401494d6253ac2c7eb1MD5310901/24085oai:repository.unilibre.edu.co:10901/240852024-12-07 06:01:15.999Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |