Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.

El presente artículo de investigación tiene como objetivo la comprensión de las dinámicas familiares y la incidencia que estas pueden tener en el proceso pedagógico de las niñas y niños del Hogar Infantil Risaralda. La primera infancia es una etapa decisiva para configurar la trayectoria del desarro...

Full description

Autores:
Valero Camacho, Julieth Vanesa
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30201
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30201
Palabra clave:
Estilos de autoridad
Factores protectores
lazos de filiación
Proceso pedagógico
Tipologías de familia
styles of authority
protective factors
filiation ties
pedagogical process
family typologies
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_4d4b8b5129cac00171474701fda5f754
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30201
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Family dynamics in the pedagogical process of children.
title Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.
spellingShingle Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.
Estilos de autoridad
Factores protectores
lazos de filiación
Proceso pedagógico
Tipologías de familia
styles of authority
protective factors
filiation ties
pedagogical process
family typologies
title_short Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.
title_full Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.
title_fullStr Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.
title_full_unstemmed Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.
title_sort Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.
dc.creator.fl_str_mv Valero Camacho, Julieth Vanesa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Naranjo Tamayo, Diana Catalina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Valero Camacho, Julieth Vanesa
dc.subject.spa.fl_str_mv Estilos de autoridad
Factores protectores
lazos de filiación
Proceso pedagógico
Tipologías de familia
topic Estilos de autoridad
Factores protectores
lazos de filiación
Proceso pedagógico
Tipologías de familia
styles of authority
protective factors
filiation ties
pedagogical process
family typologies
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv styles of authority
protective factors
filiation ties
pedagogical process
family typologies
description El presente artículo de investigación tiene como objetivo la comprensión de las dinámicas familiares y la incidencia que estas pueden tener en el proceso pedagógico de las niñas y niños del Hogar Infantil Risaralda. La primera infancia es una etapa decisiva para configurar la trayectoria del desarrollo integral de las niñas y niños y sentar las bases de su futuro, por lo que es esencial que hagan parte de familias presentes, que les brinden tiempo de calidad, creen entornos protectores y garanticen sus derechos. La ausencia de estas condiciones puede generar consecuencias relacionadas con el incumplimiento de normas y reglas, problemas de conducta, rechazo de la figura de autoridad, dificultades en el manejo de emociones, entre otros. El principal hallazgo de la investigación es que las dinámicas familiares influyen en el proceso pedagógico de las niñas y niños de acuerdo con los roles, normas y límites que se estructuran dentro de los hogares. Se concluye la importancia de vincular a los diferentes actores ―las niñas y niños como seres que construyen su propia realidad, las familias o cuidadores como principales conectores del tejido social, las docentes como guías del proceso educativo y el área psicosocial de la institución como facilitadora de ambientes educativos transformadores― en la construcción de espacios de diálogo que incentiven el saber de las familias y cuidadores, otorgándoles un rol más activo.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-15T12:47:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-15T12:47:33Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2024-08-14
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/30201
url https://hdl.handle.net/10901/30201
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aguado Iribarren, L. (2010). Escuela inclusiva y diversidad de modelos familiares. Revista Iberoamericana De Educación, 53(6), 1–11. https://rieoei.org/historico/deloslectores/3377Aguado.pdf
Andrade, A. (2023). La filiación y los derechos fundamentales de los menores en un estado intervencionista. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24229/La%20presunci%C3%B3n%20de%20filiaci%C3%B3n%20vs%20derechos%20fundamentales%20del%20menor%20-Andrade%20A.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bernal, A. (2008). Autoridad y educación familiar: aportaciones desde la psicología aplicada a la familia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 13-22. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832319001.pdf
Carballo, R. (2001) La entrevista en la investigación cualitativa. Revista Pensamiento Actual UCR, 2(3), 14-21. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/8017/11775
Carbonell, O. A. (2013). La sensibilidad del cuidador y su importancia para promover un cuidado de calidad en la PRIMERA infancia. Ciencias Psicológicas, 7(2), 201-207. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212013000200008&lng=es&tlng=es
Cardona J. (2023). Comunicación personal, 27 de octubre del 2023.
Casas, G. (1988). La autoridad en la familia. Cúpula, 11(23), 12-18. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v11n23/art3.pdf
Código Civil [CC]. Ley 84 de 1873. 26 de mayo de 1873 (Colombia).
Código de Infancia y Adolescencia [CIA]. Ley 1098 de 2006. 8 de noviembre de 2006 (Colombia).
Consejo Nacional de Política Económica Social, Documento CONPES Social 109 de 2007. 3 de diciembre de 2007.
Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).
Córdoba, L. y Arrieta, R. (2017). Los procesos pedagógicos en la educación inicial: una apuesta para la construcción de sujetos sociales. Palobra: Palabra que obra, (17), 144-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6849396
Corte Constitucional, Sentencia C-258. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. 6 de mayo de 2015.
Esquivel, C., Tangarife, A. y Vásquez, L. (2016). Análisis de las propuestas de intervención de las prácticas preprofesionales de trabajo social universidad del valle sede zarzal. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/ebd9fc98-4a0b-4942-b291-2360fb20c337/content
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s.f.). Desarrollo en la primera infancia: Los primeros momentos de la vida de niños y niñas son los más importantes. https://www.unicef.org/es/desarrollo-en-la-primera-infancia
Galeano, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. La Carreta Editores.
Gómez, G. (2010). Investigación – Acción: Una Metodología del Docente para el Docente. ReLigüística Aplicada, (7) https://relinguistica.azc.uam.mx/no007/no07_art05.pdf
ICBF (2021). Lineamiento técnico para la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones en el marco del desarrollo y la protección integral de niñas y niños. 10 de mayo de 2021 (Colombia) https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm3.pp_lineamiento_tecnico_para_la_promocion_de_derechos_y_la_prevencion_de_vulneraciones_en_el_marco_del_desarrollo_y_la_proteccion_integral_de_ninas_y_ninos_v2_0.pdf
Mercado, A. Robles, E. (2019). Cultura, diversidad familiar y su efecto en la crianza de los hijos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 24(48), 65-84. https://www.redalyc.org/journal/316/31657676005/31657676005.pdf
Ministerio de Educación Nacional. (2014). Documento no. 20 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Sentido de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdf
Morán, J. (2003). Epistemología, ciencia y paradigma en Trabajo Social. Aconcagua Libros.
Navarrete, L. y Ossa, C. (2013) Estilos parentales y calidad de vida familiar en adolescentes con conductas disruptivas. Ciencias Psicológicas [online] 7(1), 47-56. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n1/v7n1a05.pdf
Sánchez, G., Aguirre, M., Solano, N. y Viveros, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 117-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7823294
Schettini, P y Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad de la Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1#
Serrano, L. (2017). Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica: Personas, parejas, infancia y adolescencia. Ediciones USTA.
Vidal, M. y Rivera, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400012
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Pereira
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30201/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30201/1/ARTICULO%20DIN%c3%81MICAS%20FAMILIARES_JULIETH%20VALERO.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30201/2/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d634bd94e5817efd22fe797f35ae1b18
4bb90706ff2ec3de0085dca14d6b0e3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090599984267264
spelling Naranjo Tamayo, Diana CatalinaValero Camacho, Julieth VanesaPereira2024-10-15T12:47:33Z2024-10-15T12:47:33Z2024-08-14https://hdl.handle.net/10901/30201El presente artículo de investigación tiene como objetivo la comprensión de las dinámicas familiares y la incidencia que estas pueden tener en el proceso pedagógico de las niñas y niños del Hogar Infantil Risaralda. La primera infancia es una etapa decisiva para configurar la trayectoria del desarrollo integral de las niñas y niños y sentar las bases de su futuro, por lo que es esencial que hagan parte de familias presentes, que les brinden tiempo de calidad, creen entornos protectores y garanticen sus derechos. La ausencia de estas condiciones puede generar consecuencias relacionadas con el incumplimiento de normas y reglas, problemas de conducta, rechazo de la figura de autoridad, dificultades en el manejo de emociones, entre otros. El principal hallazgo de la investigación es que las dinámicas familiares influyen en el proceso pedagógico de las niñas y niños de acuerdo con los roles, normas y límites que se estructuran dentro de los hogares. Se concluye la importancia de vincular a los diferentes actores ―las niñas y niños como seres que construyen su propia realidad, las familias o cuidadores como principales conectores del tejido social, las docentes como guías del proceso educativo y el área psicosocial de la institución como facilitadora de ambientes educativos transformadores― en la construcción de espacios de diálogo que incentiven el saber de las familias y cuidadores, otorgándoles un rol más activo.Universidad Libre Seccional Pereira -- Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales -- Trabajo SocialThis research paper analyzes the family dynamics and the impact they can have on the pedagogical process of the children at the kindergarten Hogar Infantil Risaralda, located in Pereira, Risaralda, which provides care to children who live in the surrounding neighborhoods, from 6 months old to 4 years and 11 months old. Early childhood is a key stage of life, that shapes the trajectory of children’s integral development and lay the foundations of their future. It is crucial for families to be present, provide quality time, create protective environments and guarantee their rights. The lack of these actions can cause consequences related to non-compliance with norms and standards, difficulties in the socialization process with their peers, behavioral problems, aggressiveness, cognitive disorders, issues with authority, impulsive behavior, difficulties in the management of emotions, among others. The main finding of the research is that family dynamics influence children’s pedagogical process according to the roles, norms and limits that are structured within households. We conclude the importance of linking different actors ―children who build their own reality, families or caregivers as main connectors of the social fabric, teachers as guides of the educational process and the psychosocial area from the institution as a facilitator of educational transformative environments― in order to create spaces of dialogue that encourage the knowledge of families and caregivers by giving them a more active role.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estilos de autoridadFactores protectoreslazos de filiaciónProceso pedagógicoTipologías de familiastyles of authorityprotective factorsfiliation tiespedagogical processfamily typologiesDinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.Family dynamics in the pedagogical process of children.Tesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAguado Iribarren, L. (2010). Escuela inclusiva y diversidad de modelos familiares. Revista Iberoamericana De Educación, 53(6), 1–11. https://rieoei.org/historico/deloslectores/3377Aguado.pdfAndrade, A. (2023). La filiación y los derechos fundamentales de los menores en un estado intervencionista. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/24229/La%20presunci%C3%B3n%20de%20filiaci%C3%B3n%20vs%20derechos%20fundamentales%20del%20menor%20-Andrade%20A.pdf?sequence=1&isAllowed=yBernal, A. (2008). Autoridad y educación familiar: aportaciones desde la psicología aplicada a la familia. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 13-22. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832319001.pdfCarballo, R. (2001) La entrevista en la investigación cualitativa. Revista Pensamiento Actual UCR, 2(3), 14-21. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pensamiento-actual/article/view/8017/11775Carbonell, O. A. (2013). La sensibilidad del cuidador y su importancia para promover un cuidado de calidad en la PRIMERA infancia. Ciencias Psicológicas, 7(2), 201-207. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212013000200008&lng=es&tlng=esCardona J. (2023). Comunicación personal, 27 de octubre del 2023.Casas, G. (1988). La autoridad en la familia. Cúpula, 11(23), 12-18. https://www.binasss.sa.cr/bibliotecas/bhp/cupula/v11n23/art3.pdfCódigo Civil [CC]. Ley 84 de 1873. 26 de mayo de 1873 (Colombia).Código de Infancia y Adolescencia [CIA]. Ley 1098 de 2006. 8 de noviembre de 2006 (Colombia).Consejo Nacional de Política Económica Social, Documento CONPES Social 109 de 2007. 3 de diciembre de 2007.Constitución Política de Colombia [Const]. 7 de julio de 1991 (Colombia).Córdoba, L. y Arrieta, R. (2017). Los procesos pedagógicos en la educación inicial: una apuesta para la construcción de sujetos sociales. Palobra: Palabra que obra, (17), 144-165. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6849396Corte Constitucional, Sentencia C-258. M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. 6 de mayo de 2015.Esquivel, C., Tangarife, A. y Vásquez, L. (2016). Análisis de las propuestas de intervención de las prácticas preprofesionales de trabajo social universidad del valle sede zarzal. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/ebd9fc98-4a0b-4942-b291-2360fb20c337/contentFondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s.f.). Desarrollo en la primera infancia: Los primeros momentos de la vida de niños y niñas son los más importantes. https://www.unicef.org/es/desarrollo-en-la-primera-infanciaGaleano, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro en la mirada. La Carreta Editores.Gómez, G. (2010). Investigación – Acción: Una Metodología del Docente para el Docente. ReLigüística Aplicada, (7) https://relinguistica.azc.uam.mx/no007/no07_art05.pdfICBF (2021). Lineamiento técnico para la promoción de derechos y la prevención de vulneraciones en el marco del desarrollo y la protección integral de niñas y niños. 10 de mayo de 2021 (Colombia) https://www.icbf.gov.co/system/files/procesos/lm3.pp_lineamiento_tecnico_para_la_promocion_de_derechos_y_la_prevencion_de_vulneraciones_en_el_marco_del_desarrollo_y_la_proteccion_integral_de_ninas_y_ninos_v2_0.pdfMercado, A. Robles, E. (2019). Cultura, diversidad familiar y su efecto en la crianza de los hijos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 24(48), 65-84. https://www.redalyc.org/journal/316/31657676005/31657676005.pdfMinisterio de Educación Nacional. (2014). Documento no. 20 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Sentido de la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-341810_archivo_pdf_sentido_de_la_educacion.pdfMorán, J. (2003). Epistemología, ciencia y paradigma en Trabajo Social. Aconcagua Libros.Navarrete, L. y Ossa, C. (2013) Estilos parentales y calidad de vida familiar en adolescentes con conductas disruptivas. Ciencias Psicológicas [online] 7(1), 47-56. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v7n1/v7n1a05.pdfSánchez, G., Aguirre, M., Solano, N. y Viveros, E. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura Educación y Sociedad, 6(2), 117-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7823294Schettini, P y Cortazzo, I. (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Editorial de la Universidad de la Plata. https://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53686/Documento_completo__.%20Cortazzo%20CATEDRA%20.pdf-PDFA.pdf?sequence=1#Serrano, L. (2017). Una mirada al derecho de familia desde la psicología jurídica: Personas, parejas, infancia y adolescencia. Ediciones USTA.Vidal, M. y Rivera, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000400012LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30201/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALARTICULO DINÁMICAS FAMILIARES_JULIETH VALERO.pdfARTICULO DINÁMICAS FAMILIARES_JULIETH VALERO.pdfArtículo de investigaciónapplication/pdf702632http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30201/1/ARTICULO%20DIN%c3%81MICAS%20FAMILIARES_JULIETH%20VALERO.pdfd634bd94e5817efd22fe797f35ae1b18MD51AUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAUTORIZACIÓN PARA LA PUBLICACIÓN DIGITAL DE OBRAS EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD LIBRE.pdfAutorización para la publicaciónapplication/pdf458499http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/30201/2/AUTORIZACI%c3%93N%20PARA%20LA%20PUBLICACI%c3%93N%20DIGITAL%20DE%20OBRAS%20EN%20EL%20REPOSITORIO%20INSTITUCIONAL%20DE%20LA%20UNIVERSIDAD%20LIBRE.pdf4bb90706ff2ec3de0085dca14d6b0e3dMD5210901/30201oai:repository.unilibre.edu.co:10901/302012024-10-15 07:50:40.909Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=