Dinámicas familiares en el proceso pedagógico de las niñas y niños.
El presente artículo de investigación tiene como objetivo la comprensión de las dinámicas familiares y la incidencia que estas pueden tener en el proceso pedagógico de las niñas y niños del Hogar Infantil Risaralda. La primera infancia es una etapa decisiva para configurar la trayectoria del desarro...
- Autores:
-
Valero Camacho, Julieth Vanesa
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30201
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/30201
- Palabra clave:
- Estilos de autoridad
Factores protectores
lazos de filiación
Proceso pedagógico
Tipologías de familia
styles of authority
protective factors
filiation ties
pedagogical process
family typologies
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | El presente artículo de investigación tiene como objetivo la comprensión de las dinámicas familiares y la incidencia que estas pueden tener en el proceso pedagógico de las niñas y niños del Hogar Infantil Risaralda. La primera infancia es una etapa decisiva para configurar la trayectoria del desarrollo integral de las niñas y niños y sentar las bases de su futuro, por lo que es esencial que hagan parte de familias presentes, que les brinden tiempo de calidad, creen entornos protectores y garanticen sus derechos. La ausencia de estas condiciones puede generar consecuencias relacionadas con el incumplimiento de normas y reglas, problemas de conducta, rechazo de la figura de autoridad, dificultades en el manejo de emociones, entre otros. El principal hallazgo de la investigación es que las dinámicas familiares influyen en el proceso pedagógico de las niñas y niños de acuerdo con los roles, normas y límites que se estructuran dentro de los hogares. Se concluye la importancia de vincular a los diferentes actores ―las niñas y niños como seres que construyen su propia realidad, las familias o cuidadores como principales conectores del tejido social, las docentes como guías del proceso educativo y el área psicosocial de la institución como facilitadora de ambientes educativos transformadores― en la construcción de espacios de diálogo que incentiven el saber de las familias y cuidadores, otorgándoles un rol más activo. |
---|