Pasivos ambientales generados por la construcción de la doble calzada Bogotá -Girardot, sobre los recursos agua y suelo

Los proyectos de infraestructura como la construcción de vías, deben contemplar durante sus procesos de planeamiento, proyección construcción y operación, la gestión ambiental para cada una de las decisiones que se tomen. La gestión ambiental de las obras es indispensable para alcanzar los objetivos...

Full description

Autores:
Castillo Pachón, Oscar Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/10598
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/10598
Palabra clave:
Pasivos ambientales
Impacto ambiental
Ingeniería ambiental
Tesis
Tesis ingeniería
Facultad de ingeniería
Especialización en gerencia ambiental
Calidad ambiental
Conservación ambiental
Impacto ambienta
Impacto ambiental
Medida de manejo ambiental
Medidas de compensación
Medidas de corrección
Medidas de mitigación
Medidas de prevención
Pasivo ambiental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:Los proyectos de infraestructura como la construcción de vías, deben contemplar durante sus procesos de planeamiento, proyección construcción y operación, la gestión ambiental para cada una de las decisiones que se tomen. La gestión ambiental de las obras es indispensable para alcanzar los objetivos del proyecto de manera adecuada, cuidando de aplicar las medidas de manejo ambientales en el momento oportuno. Por otra parte, durante la construcción de la vía hay que mantener las actuaciones preventivas y correctivas de impactos realizadas, vigilar su correcto funcionamiento y observar su eficacia, para su retroalimentación y mejora continua. En el presente trabajo de grado, se realiza una investigación y evaluación desde el punto de vista ambiental, de uno de los proyecto viales más importantes de Colombia, como es el caso del proyecto vial denominado “Mejoramiento de la Carretera Avenida Boyacá por Autopista Sur - Girardot, sector Bosa (K5+200) – San Rafael (Girardot, K124+500)”, conocido comúnmente como “Doble Calzada Bogotá – Girardot”, ubicado en jurisdicción de los municipios de Soacha, Sibaté, Granada, Silvania, Fusagasugá, Girardot, Icononzo y Melgar, en los Departamentos de Cundinamarca y Tolima, en el cual se han generado impactos cuyas medidas de prevención, mitigación y control no han sido efectivas. Por otra parte, es importante tener en cuenta, que en la ejecución de estas obras de infraestructura, en especial las de gran envergadura, existen presiones sociales, económicas, administrativas y políticas, que impiden el desarrollo adecuado del proyecto, de una manera amigable con el medio ambiente, no obstante, se deben generar pautas desde la gerencia ambiental, inmersa en estos proyectos, que generen cambios en el modo de proyección, planeación y ejecución, de manera que se aprovechen de manera adecuada los bienes ecosistémicos presentados por el medio ambiente. Una vez se obtenga el resultado de la investigación, el documento podrá convertirse en una herramienta de consulta para posteriores proyectos de construcción vial.