Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR.
Colombia es un escenario ideal para generar una plataforma de fabricación y ensamble de vehículos, camiones, buses y autopartes destinados a abastecer el mercado nacional y regional. De acuerdo a este análisis y basándose en la inconformidad de los clientes al no encontrar suficiente oferta de cauch...
- Autores:
-
Ramírez Cárdenas, Andrés Eduardo
Ballesteros Lizarazo, Gloria Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6358
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/6358
- Palabra clave:
- GESTION DE PROYECTOS
PLANIFICACION EMPRESARIAL
EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL
PLANIFICACION ESTRATEGICA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4d13e7b76c532ec432b1719ae3840d37 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/6358 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR. |
title |
Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR. |
spellingShingle |
Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR. GESTION DE PROYECTOS PLANIFICACION EMPRESARIAL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL PLANIFICACION ESTRATEGICA |
title_short |
Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR. |
title_full |
Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR. |
title_fullStr |
Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR. |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR. |
title_sort |
Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramírez Cárdenas, Andrés Eduardo Ballesteros Lizarazo, Gloria Isabel |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero Torres Jairo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramírez Cárdenas, Andrés Eduardo Ballesteros Lizarazo, Gloria Isabel |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
GESTION DE PROYECTOS PLANIFICACION EMPRESARIAL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL PLANIFICACION ESTRATEGICA |
topic |
GESTION DE PROYECTOS PLANIFICACION EMPRESARIAL EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL PLANIFICACION ESTRATEGICA |
description |
Colombia es un escenario ideal para generar una plataforma de fabricación y ensamble de vehículos, camiones, buses y autopartes destinados a abastecer el mercado nacional y regional. De acuerdo a este análisis y basándose en la inconformidad de los clientes al no encontrar suficiente oferta de cauchos de mordaza componente del sistema de frenos de automotores, MGR empresa fabricante de autopartes, toma la decisión de ampliar su portafolio de productos, por lo que propone desarrollar una investigación que le direccione el beneficio de implementar dicha línea de producción. Para identificar los aspectos más relevantes y tomar decisiones acertadas que permitan decidir si es viable o no incursionar con este nuevo producto en el mercado, se analizan todas las variables que intervienen para el desarrollo de la línea de cauchos de mordaza, buscando consolidar la mayor información acerca de la dinámica del sector de autopartes. Para esto se diagnostica la situación actual de la empresa y la relación con su entorno, complementado con un estudio de mercado que determina las necesidades del cliente. Una vez identificadas dichas necesidades se analiza su capacidad de producción por medio de un estudio técnico. Al examinar los aspectos mencionados en el párrafo anterior, se estudia económicamente el proyecto, identificando los recursos con que cuenta la empresa y proyectando las ventas, con el objeto de determinar la viabilidad del proyecto. Sin dejar de lado las consideraciones ambientales que se puedan presentar con la ejecución del mismo. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-08-28T17:29:53Z 2015-08-26T18:05:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-08-28T17:29:53Z 2015-08-26T18:05:31Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-03-29 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/6358 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/6358 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
BACCA URBINA Gabriel Evaluación de proyectos. 4ta. ed. Pág. 14 BENASSINI Marcela. introducción a la investigación de mercados. Enfo- que para América Latina. 1ra ed. Pág. 1 INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. 2002. Compendio tesis y otros trabajos de grado. Norma Icon- tec NTC 1486. Quinta Actualización. KLOTER & ARMSTRONG. fundamentos de marketing 8va. ed. Pág. 5 MALHOTRA K. Naresh. Investigación de mercados. 5ta. ed. Pág. 7 MALHOTRA K. Naresh. Investigación de mercados. 5ta. ed. Pág. 10 Norma NTC 1075: 1994, Documentación. Numeración de divisiones y subdivisiones en documentos escritos. Norma NTC 1487: 1995, Documentación, citas y notas de pie de página. UNIVERSIDAD LIBRE, Facultad de Ingeniería, Departamento de Investi- gación, Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación en Inge- niería. 2004. Panamericana, Formas e Impresos S.A. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
pdf |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de ingenieria |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Departamento De Ingeniería Industrial |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/1/RamirezCardenasAndresEduardo2012.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/4/Scan_0513.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/2/RamirezCardenasAndresEduardo2012.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/3/RamirezCardenasAndresEduardo2012.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/5/Scan_0513.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f90105b852970533c85337aaa04f178 50d7db22aab5a51b20a82bd0f33e503c e1a44ac64ba69a2e49b47f3ccdb62139 72f37b4436eafba2c0fb8ccb36588516 c15e237689c5be9970bacda3408a1aac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090370635530240 |
spelling |
Romero Torres JairoRamírez Cárdenas, Andrés EduardoBallesteros Lizarazo, Gloria IsabelIngeniero industrialBogotá2012-08-28T17:29:53Z2015-08-26T18:05:31Z2012-08-28T17:29:53Z2015-08-26T18:05:31Z2012-03-29https://hdl.handle.net/10901/6358instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreColombia es un escenario ideal para generar una plataforma de fabricación y ensamble de vehículos, camiones, buses y autopartes destinados a abastecer el mercado nacional y regional. De acuerdo a este análisis y basándose en la inconformidad de los clientes al no encontrar suficiente oferta de cauchos de mordaza componente del sistema de frenos de automotores, MGR empresa fabricante de autopartes, toma la decisión de ampliar su portafolio de productos, por lo que propone desarrollar una investigación que le direccione el beneficio de implementar dicha línea de producción. Para identificar los aspectos más relevantes y tomar decisiones acertadas que permitan decidir si es viable o no incursionar con este nuevo producto en el mercado, se analizan todas las variables que intervienen para el desarrollo de la línea de cauchos de mordaza, buscando consolidar la mayor información acerca de la dinámica del sector de autopartes. Para esto se diagnostica la situación actual de la empresa y la relación con su entorno, complementado con un estudio de mercado que determina las necesidades del cliente. Una vez identificadas dichas necesidades se analiza su capacidad de producción por medio de un estudio técnico. Al examinar los aspectos mencionados en el párrafo anterior, se estudia económicamente el proyecto, identificando los recursos con que cuenta la empresa y proyectando las ventas, con el objeto de determinar la viabilidad del proyecto. Sin dejar de lado las consideraciones ambientales que se puedan presentar con la ejecución del mismo.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de ingenieriaDepartamento De Ingeniería IndustrialEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Diseño e implementación de una línea de cauchos de mordaza para frenos de automotores como ampliación de las líneas producidas por la Empresa MGR.GESTION DE PROYECTOSPLANIFICACION EMPRESARIALEMPRENDIMIENTO EMPRESARIALPLANIFICACION ESTRATEGICATrabajo de GradoTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBACCA URBINA Gabriel Evaluación de proyectos. 4ta. ed. Pág. 14BENASSINI Marcela. introducción a la investigación de mercados. Enfo- que para América Latina. 1ra ed. Pág. 1INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN ICONTEC. 2002. Compendio tesis y otros trabajos de grado. Norma Icon- tec NTC 1486. Quinta Actualización.KLOTER & ARMSTRONG. fundamentos de marketing 8va. ed. Pág. 5MALHOTRA K. Naresh. Investigación de mercados. 5ta. ed. Pág. 7MALHOTRA K. Naresh. Investigación de mercados. 5ta. ed. Pág. 10Norma NTC 1075: 1994, Documentación. Numeración de divisiones y subdivisiones en documentos escritos.Norma NTC 1487: 1995, Documentación, citas y notas de pie de página.UNIVERSIDAD LIBRE, Facultad de Ingeniería, Departamento de Investi- gación, Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación en Inge- niería. 2004. Panamericana, Formas e Impresos S.A.ORIGINALRamirezCardenasAndresEduardo2012.pdfapplication/pdf5942375http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/1/RamirezCardenasAndresEduardo2012.pdf3f90105b852970533c85337aaa04f178MD51Scan_0513.pdfScan_0513.pdfAutorizaciónapplication/pdf387243http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/4/Scan_0513.pdf50d7db22aab5a51b20a82bd0f33e503cMD54TEXTRamirezCardenasAndresEduardo2012.pdf.txtExtracted texttext/plain239418http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/2/RamirezCardenasAndresEduardo2012.pdf.txte1a44ac64ba69a2e49b47f3ccdb62139MD52THUMBNAILRamirezCardenasAndresEduardo2012.pdf.jpgRamirezCardenasAndresEduardo2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4918http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/3/RamirezCardenasAndresEduardo2012.pdf.jpg72f37b4436eafba2c0fb8ccb36588516MD53Scan_0513.pdf.jpgScan_0513.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg22537http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/6358/5/Scan_0513.pdf.jpgc15e237689c5be9970bacda3408a1aacMD5510901/6358oai:repository.unilibre.edu.co:10901/63582022-10-11 12:50:05.384Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |