Naturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional”
La seguridad social es un derecho fundamental en Colombia; por tal motivo, el Estado está en la obligación de garantizar dicha protección en todas las esferas y para todos los ciudadanos. En otras palabras, promover el bienestar de todos los habitantes, a través de medidas de protección, es el objet...
- Autores:
-
Alfonso Sáenz, Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25686
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/25686
- Palabra clave:
- glorias del deporte nacional
deporte de alto rendimiento
estímulo
incentivo económico
subvención
pensión vitalicia
derecho a la seguridad social
gasto público social
derechos adquiridos
Glories of national sport
High performance sport
Stimulus
Economic incentive
Subsidy
Life pension
right to social security
Public social spending
Acquired Rights
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4cf31b24856788efaacd00f60b168485 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/25686 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Naturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional” |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
Legal nature of the life pension granted to the "glories of national sport" |
title |
Naturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional” |
spellingShingle |
Naturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional” glorias del deporte nacional deporte de alto rendimiento estímulo incentivo económico subvención pensión vitalicia derecho a la seguridad social gasto público social derechos adquiridos Glories of national sport High performance sport Stimulus Economic incentive Subsidy Life pension right to social security Public social spending Acquired Rights |
title_short |
Naturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional” |
title_full |
Naturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional” |
title_fullStr |
Naturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional” |
title_full_unstemmed |
Naturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional” |
title_sort |
Naturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional” |
dc.creator.fl_str_mv |
Alfonso Sáenz, Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rodriguez Bejarano, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Alfonso Sáenz, Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
glorias del deporte nacional deporte de alto rendimiento estímulo incentivo económico subvención pensión vitalicia derecho a la seguridad social gasto público social derechos adquiridos |
topic |
glorias del deporte nacional deporte de alto rendimiento estímulo incentivo económico subvención pensión vitalicia derecho a la seguridad social gasto público social derechos adquiridos Glories of national sport High performance sport Stimulus Economic incentive Subsidy Life pension right to social security Public social spending Acquired Rights |
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv |
Glories of national sport High performance sport Stimulus Economic incentive Subsidy Life pension right to social security Public social spending Acquired Rights |
description |
La seguridad social es un derecho fundamental en Colombia; por tal motivo, el Estado está en la obligación de garantizar dicha protección en todas las esferas y para todos los ciudadanos. En otras palabras, promover el bienestar de todos los habitantes, a través de medidas de protección, es el objetivo principal del Estado social de derecho. En este contexto, resulta fundamental reconocer a un sector de la sociedad, conocido como las glorias del deporte, quienes se encuentran en una actividad única, tradicionalmente desprovista de amparo en materia pensional. En el país, la legislación relacionada con los beneficios y reconocimientos a los deportistas ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. En ese sentido, uno de los cambios más relevantes ha sido la transición de la pensión vitalicia hacia un incentivo meramente económico. Por este motivo, resulta crucial establecer la naturaleza de la pensión vitalicia otorgada a las glorias del deporte en Colombia, debido a que si se considera como parte integral del derecho a la seguridad social, su transformación en un incentivo económico representa una violación directa de las responsabilidades y obligaciones del Estado. En suma, resulta esencial analizar el marco jurídico y jurisprudencial que delinean la situación de la pensión vitalicia para las glorias del deporte en Colombia. Asimismo, es necesario comprender los motivos y las implicaciones de su transformación en un incentivo económico. Por lo tanto, esto permitirá buscar soluciones y establecer mecanismos que garanticen la protección y la estabilidad financiera de los deportistas; de este modo, se reconoce su aporte al país y se asegura el pleno ejercicio de su derecho fundamental a la seguridad social. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-10T18:10:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-10T18:10:39Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-06-29 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/25686 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/25686 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Asamblea General de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. ONU. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis. Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. Diario Oficial N° 41.148 de 23 de diciembre de 1993. [Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones]. Bogotá. Congreso de la República de Colombia. (1995). Ley 181 del 18 de enero de 1995. Diario Oficial N° 41.679 de 18 de enero de 1995. [Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional...]. Bogotá. Congreso de la República de Colombia. (2000). Acto Legislativo 2 del 17 de agosto de 2000. [Por el cual se modifica el artículo 52 de la Constitución Política de Colombia]. Bogotá. Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 797 del 29 de enero de 2003. Diario Oficial N° 45.079 de 29 de enero de 2003. [Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los regímenes pensionales...]. Bogotá. Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1389 del 18 de junio de 2010. Diario Oficial N° 47.744 de 18 de junio de 2010. [Por la cual se establecen incentivos para los deportistas y se reforman algunas disposiciones de la normatividad deportiva]. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. (1999). Sentencia C-152 del 10 de marzo de 1999. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. (2003). Sentencia C-655 del 5 de agosto de 2003. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-221 del 29 de marzo de 2011. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia C-525 del 14 de agosto de 2013. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-421 del 10 de agosto de 2016. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá. Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU. Organización de los Estados Americanos [OEA]. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. OEA. Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. OEA. Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2009). Conocer los derechos fundamentales en el trabajo. OIT. Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (s.f.). Hechos concretos sobre la seguridad social. OIT. Presidencia de la República de Colombia. (1997). Decreto 1083 del 15 de abril de 1997. Diario Oficial N° 43.024 de 18 de abril de 1997. [Por el cual se reglamenta la pensión vitalicia para las glorias del deporte nacional]. Bogotá. Presidencia de la República de Colombia. (2005). Acto Legislativo 1 del 22 de julio de 2005. Diario Oficial N° 45.980 de 25 de julio de 2005. [Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política]. Bogotá. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Pereira |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/6/Naturaleza%20jur%c3%addica%20de%20la%20pensi%c3%b3n%20vitalicia%20otorgada%20a%20las%20%e2%80%9cglorias%20del%20deporte%20nacional%e2%80%9d.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/7/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29%20%283%29.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/4/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/1/Naturaleza%20jur%c3%addica%20de%20la%20pensi%c3%b3n%20vitalicia%20otorgada%20a%20las%20%e2%80%9cglorias%20del%20deporte%20nacional%e2%80%9d.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/5/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29%20%283%29.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ccff59294291c211bed5854a88c5932 9abcb7cd61bdb4f7fcf94902afe7e60c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2be7bd335671fb10d69b57f44de73069 58bf57718ebbb0fb49d36cd70f9b29db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090546011963392 |
spelling |
Rodriguez Bejarano, CarolinaAlfonso Sáenz, AlejandraPereira2023-07-10T18:10:39Z2023-07-10T18:10:39Z2023-06-29https://hdl.handle.net/10901/25686La seguridad social es un derecho fundamental en Colombia; por tal motivo, el Estado está en la obligación de garantizar dicha protección en todas las esferas y para todos los ciudadanos. En otras palabras, promover el bienestar de todos los habitantes, a través de medidas de protección, es el objetivo principal del Estado social de derecho. En este contexto, resulta fundamental reconocer a un sector de la sociedad, conocido como las glorias del deporte, quienes se encuentran en una actividad única, tradicionalmente desprovista de amparo en materia pensional. En el país, la legislación relacionada con los beneficios y reconocimientos a los deportistas ha experimentado cambios significativos a lo largo del tiempo. En ese sentido, uno de los cambios más relevantes ha sido la transición de la pensión vitalicia hacia un incentivo meramente económico. Por este motivo, resulta crucial establecer la naturaleza de la pensión vitalicia otorgada a las glorias del deporte en Colombia, debido a que si se considera como parte integral del derecho a la seguridad social, su transformación en un incentivo económico representa una violación directa de las responsabilidades y obligaciones del Estado. En suma, resulta esencial analizar el marco jurídico y jurisprudencial que delinean la situación de la pensión vitalicia para las glorias del deporte en Colombia. Asimismo, es necesario comprender los motivos y las implicaciones de su transformación en un incentivo económico. Por lo tanto, esto permitirá buscar soluciones y establecer mecanismos que garanticen la protección y la estabilidad financiera de los deportistas; de este modo, se reconoce su aporte al país y se asegura el pleno ejercicio de su derecho fundamental a la seguridad social.Universidad Libre Seccional Pereira, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, Especialización en Derecho del Trabajo, Pensiones y Riesgos LaboralesSocial security is a fundamental right in Colombia that the State has the obligation to guarantee in all spheres and for all citizens. It is the main objective of the social rule of law to promote the well-being of all inhabitants through protection measures. In this context, it is essential to recognize a sector of society, such as the glories of sport, who find themselves in a unique activity and traditionally devoid of pension protection. In the country, the legislation related to the benefits and recognition of athletes has undergone significant changes over time. One of the most relevant changes has been the transition from the life pension to a purely economic incentive. For this reason, it is crucial to establish the nature of the life pension granted to the glories of sport in Colombia, because if we consider it as an integral part of the right to social security, its transformation into an economic incentive represents a direct violation of the responsibilities and state obligations. In conclusion, it is essential to analyze the legal and jurisprudential framework that outlines the situation of the life pension for the glories of sport in Colombia. In addition, it is necessary to understand the reasons and the implications of its transformation into an economic incentive. This will make it possible to find solutions and establish mechanisms that guarantee the protection and financial stability of athletes, recognizing their contribution to the country and ensuring the full exercise of their fundamental right to social security.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2glorias del deporte nacionaldeporte de alto rendimientoestímuloincentivo económicosubvenciónpensión vitaliciaderecho a la seguridad socialgasto público socialderechos adquiridosGlories of national sportHigh performance sportStimulusEconomic incentiveSubsidyLife pensionright to social securityPublic social spendingAcquired RightsNaturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional”Legal nature of the life pension granted to the "glories of national sport"Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAsamblea General de las Naciones Unidas. (1976). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. ONU.Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Legis.Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. Diario Oficial N° 41.148 de 23 de diciembre de 1993. [Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones]. Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (1995). Ley 181 del 18 de enero de 1995. Diario Oficial N° 41.679 de 18 de enero de 1995. [Por la cual se dictan disposiciones para el fomento del deporte, la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física y se crea el Sistema Nacional...]. Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (2000). Acto Legislativo 2 del 17 de agosto de 2000. [Por el cual se modifica el artículo 52 de la Constitución Política de Colombia]. Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (2003). Ley 797 del 29 de enero de 2003. Diario Oficial N° 45.079 de 29 de enero de 2003. [Por la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los regímenes pensionales...]. Bogotá.Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1389 del 18 de junio de 2010. Diario Oficial N° 47.744 de 18 de junio de 2010. [Por la cual se establecen incentivos para los deportistas y se reforman algunas disposiciones de la normatividad deportiva]. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (1999). Sentencia C-152 del 10 de marzo de 1999. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Eduardo Cifuentes Muñoz. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2003). Sentencia C-655 del 5 de agosto de 2003. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Rodrigo Escobar Gil. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2011). Sentencia C-221 del 29 de marzo de 2011. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Luis Ernesto Vargas Silva. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2013). Sentencia C-525 del 14 de agosto de 2013. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá.Corte Constitucional de Colombia. (2016). Sentencia C-421 del 10 de agosto de 2016. Sala Plena de la Corte Constitucional. M.P.: Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá.Organización de las Naciones Unidas [ONU]. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. ONU.Organización de los Estados Americanos [OEA]. (1948). Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre. OEA.Organización de los Estados Americanos [OEA]. (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. OEA.Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2009). Conocer los derechos fundamentales en el trabajo. OIT.Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (s.f.). Hechos concretos sobre la seguridad social. OIT.Presidencia de la República de Colombia. (1997). Decreto 1083 del 15 de abril de 1997. Diario Oficial N° 43.024 de 18 de abril de 1997. [Por el cual se reglamenta la pensión vitalicia para las glorias del deporte nacional]. Bogotá.Presidencia de la República de Colombia. (2005). Acto Legislativo 1 del 22 de julio de 2005. Diario Oficial N° 45.980 de 25 de julio de 2005. [Por el cual se adiciona el artículo 48 de la Constitución Política]. Bogotá.THUMBNAILNaturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional”.pdf.jpgNaturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional”.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg19317http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/6/Naturaleza%20jur%c3%addica%20de%20la%20pensi%c3%b3n%20vitalicia%20otorgada%20a%20las%20%e2%80%9cglorias%20del%20deporte%20nacional%e2%80%9d.pdf.jpg2ccff59294291c211bed5854a88c5932MD56Autoriz publicación de trabajos en formato digital(V5) (3).pdf.jpgAutoriz publicación de trabajos en formato digital(V5) (3).pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg28711http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/7/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29%20%283%29.pdf.jpg9abcb7cd61bdb4f7fcf94902afe7e60cMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALNaturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional”.pdfNaturaleza jurídica de la pensión vitalicia otorgada a las “glorias del deporte nacional”.pdfapplication/pdf175097http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/1/Naturaleza%20jur%c3%addica%20de%20la%20pensi%c3%b3n%20vitalicia%20otorgada%20a%20las%20%e2%80%9cglorias%20del%20deporte%20nacional%e2%80%9d.pdf2be7bd335671fb10d69b57f44de73069MD51Autoriz publicación de trabajos en formato digital(V5) (3).pdfAutoriz publicación de trabajos en formato digital(V5) (3).pdfAutorizaciónapplication/pdf269876http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/25686/5/Autoriz%20%20publicaci%c3%b3n%20de%20trabajos%20en%20formato%20digital%28V5%29%20%283%29.pdf58bf57718ebbb0fb49d36cd70f9b29dbMD5510901/25686oai:repository.unilibre.edu.co:10901/256862023-08-03 12:32:27.868Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |