Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento Crítico

El presente trabajo de investigación propone el desarrollo de una herramienta digital a manera de portal web 2.0 llamado Portal Homo pensantes, como estrategia y metodología para las clases de español de noveno grado del colegio República de Colombia, con el objetivo de que se desarrolle en los estu...

Full description

Autores:
Moreno Bautista, Ana María
Torres Rodríguez Clara Mylena
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7917
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/7917
Palabra clave:
PENSAMIENTO CRITICO - PEDAGOGIA
ESPAÑOL - APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_4cab9ff6881b84538ea6e659c1d09dc2
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7917
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento Crítico
title Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento Crítico
spellingShingle Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento Crítico
PENSAMIENTO CRITICO - PEDAGOGIA
ESPAÑOL - APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
title_short Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento Crítico
title_full Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento Crítico
title_fullStr Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento Crítico
title_full_unstemmed Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento Crítico
title_sort Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento Crítico
dc.creator.fl_str_mv Moreno Bautista, Ana María
Torres Rodríguez Clara Mylena
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Ángel, Dary Marcela
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Moreno Bautista, Ana María
Torres Rodríguez Clara Mylena
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv PENSAMIENTO CRITICO - PEDAGOGIA
ESPAÑOL - APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
topic PENSAMIENTO CRITICO - PEDAGOGIA
ESPAÑOL - APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
DIDÁCTICA DEL ESPAÑOL
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
description El presente trabajo de investigación propone el desarrollo de una herramienta digital a manera de portal web 2.0 llamado Portal Homo pensantes, como estrategia y metodología para las clases de español de noveno grado del colegio República de Colombia, con el objetivo de que se desarrolle en los estudiantes la capacidad argumentativa y el pensamiento crítico. Para esto, se hizo una investigación eminentemente cualitativa aunque emplea la encuesta como una de las herramientas de recolección de información. Finalmente, se realizó un análisis de la experiencia de los docentes y sus estudiantes en las clases, así como de la observación y las entrevistas realizadas a la población con el fin de establecer deductivamente ciertas generalidades de la educación colombiana y sus ventajas en relación con las herramientas digitales.
publishDate 2013
dc.date.created.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-01T11:14:22Z
2015-08-25T17:49:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-01T11:14:22Z
2015-08-25T17:49:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-07-01
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/7917
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/7917
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.none.fl_str_mv spa
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BELLOCH, Consuelo. Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C). Valencia: Universidad de Valencia, 2007.
BOYD, D. M. y ELLISON, N. B. Social network sites: Definition, history, and scholarship. En: FLORES, Juan. Las redes sociales. En Boletín electrónico de la Unidad de Virtualización Académica – UVA. Lima: Universidad de San Martín de Porres – USMP, 2009.
BUZAN, Tony. Cómo crear mapas mentales. México: Buzan Centres, 2002.
CABERO, Julián. Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Granada: Universidad de Granada, 1998.
CABERO, Julio y GISBERT, Merce. La formación en internet. Bogotá: Eduforma, 2008.
CHAMILO. ¿Qué es Chamilo? Disponible en internet: http://www.chamilo.org/es/acerca-de-chamilo (Citado el 28-04-2013)
CHURCHES, Andrew. Taxonomía de Bloom en la era digital. Disponible en Internet: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php (citado en 28-04- 2013)
EL TIEMPO. Violencia contra las mujeres. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/violencia-contra-las-mujeres/ (Consultado el 25-05-2013)
EL TIEMPO. ¿Qué hacer frente a la violencia intrafamiliar? Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12711445 (Consultado el 07-06- 2013)
ESPINOSA, José y ESPIÁNDOLA, Marco. Pensamiento crítico. México: Procultura, 1995.
FLORES, José. Las redes sociales. En Boletín electrónico de la Unidad de Virtualización Académica - UVA Perú: Universidad de San Martín de Porres – USMP, 2009.
LECOMPTE, M. y GOETZ, J. Problems of reability and validity in ethnographic research. Review of educationalResearch. En ÁNGELES, M. y CABALLERO, A. La investigación etnográfica en el campo de la educación. Una aproximación meta–analítica. San Cristóbal: Universidad de la Laguna, 2008.
NACIONES UNIDAS. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pone en marcha una campaña dirigida a acabar con la violencia contra la mujer. Disponible en internet:http://www.un.org/es/women/endviolence/pressrelease.shtml. (Consultado el 13-06-2013)
PELÁEZ, J. La Entrevista. Disponible en internet: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/C urso_10/Entrevista_trabajo.pdf (Consultado el 20-05-2013)
PERELMAN, Chaim. Elementos de una teoría de la argumentación. (Versión en Español de Álvarez, G.) Concepción: Universidad de Concepción, 1968
RICHARD, Paul y ELDER, Linda. La mini-guía para el Pensamiento crítico: Conceptos y herramientas. Dillon Beach: Fundación para el pensamiento crítico, 2003.
RODRÍGUEZ, G. Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe, 1996.
SELENER, D. Participatory action research and social change. En F. BALCÁZAR, Investigación Acción Participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. San Luis: Universidad Nacional de San Luis, 2003.
STEVENSON, M. Preparar a cada alumno para el siglo XXI. Disponible en internet: http://www.cisco.com/web/about/citizenship/socioeconomic/docs/GlobalEdWPLatAm.pdf [Citado en 28-04-2013]
TRIGO, E. Creatividad y motricidad. Zaragoza: INDE, 1999
UNESCO. Estándares docentes. Disponible en internet: http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf (Consultado el 24-04- 2013)
VALERIO, Gabriel. Herramientas tecnológicas para administración del conocimiento. En: Transferencia. 2002. N° 57, p.19-21Disponible en internet: http://knowledgesystems.org/Produccion_intelectual/articulos/herramientas_km.pdf (Citado el 28-04-2013)
ZUBIRÍA, Julián. Las competencias argumentativas, la visión desde la educación. Bogotá: Magisterio, 2006.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv pdf
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Libre
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7917/4/MorenoBautistaAnaMaria2013.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7917/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7917/1/MorenoBautistaAnaMaria2013.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7917/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 83cf8e5761e7e28f1f54fcdf35264908
61815a036e4fc662349cb5bd4c8328f0
e461ae64d00478719861750b5ac7d031
fe5cf45d20d3b044dabe38c1246e730d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090365262626816
spelling Ángel, Dary MarcelaMoreno Bautista, Ana MaríaTorres Rodríguez Clara MylenaLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas2015-07-01T11:14:22Z2015-08-25T17:49:01Z2015-07-01T11:14:22Z2015-08-25T17:49:01Z20132015-07-01https://hdl.handle.net/10901/7917instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl presente trabajo de investigación propone el desarrollo de una herramienta digital a manera de portal web 2.0 llamado Portal Homo pensantes, como estrategia y metodología para las clases de español de noveno grado del colegio República de Colombia, con el objetivo de que se desarrolle en los estudiantes la capacidad argumentativa y el pensamiento crítico. Para esto, se hizo una investigación eminentemente cualitativa aunque emplea la encuesta como una de las herramientas de recolección de información. Finalmente, se realizó un análisis de la experiencia de los docentes y sus estudiantes en las clases, así como de la observación y las entrevistas realizadas a la población con el fin de establecer deductivamente ciertas generalidades de la educación colombiana y sus ventajas en relación con las herramientas digitales.pdfapplication/pdfspaspaUniversidad LibreFacultad de Ciencias de la EducaciónLicenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e IdiomasEl autor, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Portal Web Educativo Homo Pensantes: Herramienta Didáctica Para Promover La Competencia Argumentativa Y Fomentar El Pensamiento CríticoPENSAMIENTO CRITICO - PEDAGOGIAESPAÑOL - APRENDIZAJEEDUCACIÓNDIDÁCTICA DEL ESPAÑOLESTRATEGIAS PEDAGÓGICASTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBELLOCH, Consuelo. Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C). Valencia: Universidad de Valencia, 2007.BOYD, D. M. y ELLISON, N. B. Social network sites: Definition, history, and scholarship. En: FLORES, Juan. Las redes sociales. En Boletín electrónico de la Unidad de Virtualización Académica – UVA. Lima: Universidad de San Martín de Porres – USMP, 2009.BUZAN, Tony. Cómo crear mapas mentales. México: Buzan Centres, 2002.CABERO, Julián. Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. Granada: Universidad de Granada, 1998.CABERO, Julio y GISBERT, Merce. La formación en internet. Bogotá: Eduforma, 2008.CHAMILO. ¿Qué es Chamilo? Disponible en internet: http://www.chamilo.org/es/acerca-de-chamilo (Citado el 28-04-2013)CHURCHES, Andrew. Taxonomía de Bloom en la era digital. Disponible en Internet: http://www.eduteka.org/TaxonomiaBloomDigital.php (citado en 28-04- 2013)EL TIEMPO. Violencia contra las mujeres. Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/violencia-contra-las-mujeres/ (Consultado el 25-05-2013)EL TIEMPO. ¿Qué hacer frente a la violencia intrafamiliar? Disponible en internet: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12711445 (Consultado el 07-06- 2013)ESPINOSA, José y ESPIÁNDOLA, Marco. Pensamiento crítico. México: Procultura, 1995.FLORES, José. Las redes sociales. En Boletín electrónico de la Unidad de Virtualización Académica - UVA Perú: Universidad de San Martín de Porres – USMP, 2009.LECOMPTE, M. y GOETZ, J. Problems of reability and validity in ethnographic research. Review of educationalResearch. En ÁNGELES, M. y CABALLERO, A. La investigación etnográfica en el campo de la educación. Una aproximación meta–analítica. San Cristóbal: Universidad de la Laguna, 2008.NACIONES UNIDAS. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, pone en marcha una campaña dirigida a acabar con la violencia contra la mujer. Disponible en internet:http://www.un.org/es/women/endviolence/pressrelease.shtml. (Consultado el 13-06-2013)PELÁEZ, J. La Entrevista. Disponible en internet: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/C urso_10/Entrevista_trabajo.pdf (Consultado el 20-05-2013)PERELMAN, Chaim. Elementos de una teoría de la argumentación. (Versión en Español de Álvarez, G.) Concepción: Universidad de Concepción, 1968RICHARD, Paul y ELDER, Linda. La mini-guía para el Pensamiento crítico: Conceptos y herramientas. Dillon Beach: Fundación para el pensamiento crítico, 2003.RODRÍGUEZ, G. Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe, 1996.SELENER, D. Participatory action research and social change. En F. BALCÁZAR, Investigación Acción Participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. San Luis: Universidad Nacional de San Luis, 2003.STEVENSON, M. Preparar a cada alumno para el siglo XXI. Disponible en internet: http://www.cisco.com/web/about/citizenship/socioeconomic/docs/GlobalEdWPLatAm.pdf [Citado en 28-04-2013]TRIGO, E. Creatividad y motricidad. Zaragoza: INDE, 1999UNESCO. Estándares docentes. Disponible en internet: http://www.eduteka.org/pdfdir/UNESCOEstandaresDocentes.pdf (Consultado el 24-04- 2013)VALERIO, Gabriel. Herramientas tecnológicas para administración del conocimiento. En: Transferencia. 2002. N° 57, p.19-21Disponible en internet: http://knowledgesystems.org/Produccion_intelectual/articulos/herramientas_km.pdf (Citado el 28-04-2013)ZUBIRÍA, Julián. Las competencias argumentativas, la visión desde la educación. Bogotá: Magisterio, 2006.THUMBNAILMorenoBautistaAnaMaria2013.pdf.jpgMorenoBautistaAnaMaria2013.pdf.jpgimage/jpeg46190http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7917/4/MorenoBautistaAnaMaria2013.pdf.jpg83cf8e5761e7e28f1f54fcdf35264908MD54Formato de autorización.pdf.jpgFormato de autorización.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24481http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7917/5/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg61815a036e4fc662349cb5bd4c8328f0MD55ORIGINALMorenoBautistaAnaMaria2013.pdfapplication/pdf1407358http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7917/1/MorenoBautistaAnaMaria2013.pdfe461ae64d00478719861750b5ac7d031MD51Formato de autorización.pdfFormato de autorización.pdfFormato de autorizaciónapplication/pdf400306http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7917/3/Formato%20de%20autorizaci%c3%b3n.pdffe5cf45d20d3b044dabe38c1246e730dMD5310901/7917oai:repository.unilibre.edu.co:10901/79172024-07-20 06:00:53.347Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co