Estructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)

Este artículo de investigación se centra en un estudio desarrollo sobre el problema mundial que tienen las mujeres al ser maltratadas en sus diferentes formas, las causas y consecuencias de dichos maltratos, conocidos de gran manera por las víctimas y sus victimarios. El objetivo de esta investigaci...

Full description

Autores:
Ayala Rangel, Laura Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31024
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/31024
Palabra clave:
Aislar
Feminismo
Igualdad de género
Desarrollo humano
Patriarcado
Transversalidad
Isolate
Feminism
Gender equality
Human development
Patriarchy
Transversality
Feminismo
Igualdad de género
Patriarcado
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_4ca3992dd550d7ec8e074addebc9a077
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/31024
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv Multi-level legal structure for the elimination of discrimination against women and the protection of their right to dignity in the municipality of Socorro (S)
title Estructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)
spellingShingle Estructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)
Aislar
Feminismo
Igualdad de género
Desarrollo humano
Patriarcado
Transversalidad
Isolate
Feminism
Gender equality
Human development
Patriarchy
Transversality
Feminismo
Igualdad de género
Patriarcado
title_short Estructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)
title_full Estructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)
title_fullStr Estructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)
title_full_unstemmed Estructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)
title_sort Estructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)
dc.creator.fl_str_mv Ayala Rangel, Laura Fernanda
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Parra Cárdenas, Amanda
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ayala Rangel, Laura Fernanda
dc.subject.spa.fl_str_mv Aislar
Feminismo
Igualdad de género
Desarrollo humano
Patriarcado
Transversalidad
topic Aislar
Feminismo
Igualdad de género
Desarrollo humano
Patriarcado
Transversalidad
Isolate
Feminism
Gender equality
Human development
Patriarchy
Transversality
Feminismo
Igualdad de género
Patriarcado
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Isolate
Feminism
Gender equality
Human development
Patriarchy
Transversality
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Feminismo
Igualdad de género
Patriarcado
description Este artículo de investigación se centra en un estudio desarrollo sobre el problema mundial que tienen las mujeres al ser maltratadas en sus diferentes formas, las causas y consecuencias de dichos maltratos, conocidos de gran manera por las víctimas y sus victimarios. El objetivo de esta investigación es determinar si las mujeres del municipio de El Socorro, Santander, conocen las garantías que ofrece el municipio de El Socorro para la protección de sus derechos, esto en razón al maltrato del que son víctimas, para dar respuesta a la pregunta ¿La violencia del silencio que sufren las mujeres impide la efectividad de las garantías que ofrece el municipio de El Socorro para la protección de sus derechos? Se realizó un análisis detallado sobre las normas y leyes que rigen la violencia que sufren las mujeres limitando la información solo en formas que estén directamente relacionadas con el tema de investigación, de modo que pueda comprender claramente los puntos discutidos y lograr las metas establecidas en los objetivos. Se aplicó una encuesta a diferentes mujeres del municipio de El Socorro (S) la cual contenía 17 preguntas, con el fin de indagar si estas mujeres conocían las garantías que ofrece el municipio para la defensa de sus derechos, de la discriminación y la forma de eliminarla o erradicarla, también se indago por las causas y consecuencias que ha traído el maltrato hacía la mujer en los diferentes contextos. (Vanegas, Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación, (2011)). Gracias a los análisis de resultados, se puede observar el gran déficit de información que tienen las mujeres en cuanto a las diferentes garantías que ofrece el municipio para la protección de sus derechos, además de ello el punto de vista de cada una en razón a las consecuencias que ese maltrato ha traído para sus vidas, se producen gráficos para que pueda observar los resultados de las preguntas a simple vista, destacando las respuestas más importantes. En razón a ello se puede sacar una conclusión que apoye o rechace la hipótesis establecida. (Vanegas, Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación, (2011)) .
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-04-28T22:27:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-04-28T22:27:51Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2025-04-24
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/31024
url https://hdl.handle.net/10901/31024
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Facio Alda, (2015), Feminismo, Genero y Patriarcado, Lectura de Apoyo 1, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer. http://justiciaygenero.org.mx/wp-content/uploads/2015/04/Feminismo-g%C3%A9nero-y-patriarcado.-Alda-Facio.pdf
Facio Alda, (2017), El Derecho a la Igualdad entre Hombres y Mujeres, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer. https://www.corteidh.or.cr/tablas/a22083.pdf
Marina, (2020). Violencia de Género: Definición, Tipos y Causas, Madrid – 28046. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/violencia-de-genero/
Melo Gina, (2015), Violencia de Género y Derecho Penal, Universidad Libre.
Rodríguez Bermúdez, Zulay María (2016). No violencias contra la mujer. Derecho humano de carácter absoluto. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, VIII (16), pág 159-174.
Szygendowska Marta, (2016). Los Crímenes de Honor como Prácticas Culturales Perjudiciales, DOI: 10.22395/ojum.v16n32a2. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v16n32/1692-2530-ojum-16-32-00051.pdf
Vanegas Gustavo, (2011), Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación. Universidad Libre. file:///C:/Users/ferch/Downloads/Dialnet-NoViolenciasContraLaMujerDerechoHumanoDeCaracterAb-6731093.pdf
• D'Filippo, M. ((2016)). Violencia económica contra las mujeres. . Editorial Delta. .
• García, A. ((2019)). Perspectivas históricas sobre la violencia de género. . Editorial Libertad.
• Pérez, R. &. ((2020)). Impacto de la violencia de género en la salud mental de las mujeres: una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica, , págs. 25(2), 45-60.
• Smith, J. &. ((2018)). El papel de las instituciones en la perpetuación de la violencia de género. . Revista Internacional de Estudios de Género,, págs. 15(2), 45-67.
• Walker, L. ((2018)). El ciclo de la violencia: teoría y aplicación clínica. Editorial Género y Salud.
• Kabeer, N. . ((2019)). Empoderamiento económico de las mujeres: conceptos, evidencias y lecciones de políticas. . Obtenido de Empoderamiento económico de las mujeres: conceptos, evidencias y lecciones de políticas. : https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/2022-04/Empoderamiento%20econ%C3%B3mico.pdf
Congreso de la República, (1991), Constitución Política
Congreso de la República, (2008), Ley 1257.
Corte Constitucional, C-410 de 1994, principio y derecho a la igualdad por medio de demanda de inconstitucionalidad, Expediente D-517, Gaceta de la Corte Constitucional del quince (15) de septiembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994); MP: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C.
Corte Constitucional, T-624 de 1995, derecho a la igualdad por medio de acción de tutela, Expediente T-78965, Gaceta de la Corte Constitucional del quince (15) de diciembre de mil novecientos noventa y cinco (1995); MP: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá D.C.
Corte Constitucional, T-220 de 2010, principio y derecho a la igualdad por medio de acción de tutela al régimen de transición, Expedientes T- 2.400.488, T-2.416.609, T-2.461.177 y T-2.461.258 (Acumulados) Gaceta de la Corte Constitucional, del veintitrés (23) de marzo de dos mil diez (2010); MP: Mauricio González Cuerto, Bogotá D.C.
Corte Constitucional, T-967 de 2014, violencia contra la mujer por medio de acción de tutela, protección especial a víctimas de violencia psicológica, Expediente T-4143116, Gaceta de la Corte Constitucional del quince (15) de diciembre de dos mil catorce (2014); MP: Gloria Estela Ortiz Delgado. Bogotá D.C.
Corte Constitucional, T-126 de 2018, discriminación y violencia contra la mujer por medio de acción de tutela a mujeres víctimas de violencia sexual, Expediente T-6.326.145, Gaceta de la Corte Constitucional del doce (12) de abril de dos mil dieciocho (2018); MP: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C.
IIDH, (2010), El Protocolo Facultativo de la CEDAW, IIDH, San José, Costa Rica.
JURÍDICA. El Maltrato Psicológico, Causas, Consecuencias y Criterios Jurisprudenciales, Hernández Carmelo. 2001.
Ministerio de Justicia y Derecho, 2011, Decreto 4799.
Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS). (2013). Plan Decenal de Salud Pública, Colombia 2012-2021. La salud en Colombia la construyes tú. Imprenta Nacional. Bogotá D.C. Noviembre. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdf
OEA, Organización de los Estados Americanos, Convención de Belem Do Pará, 2001.
ONU, (1993), Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Resolución 48/104.
CIDH. . ((Año)). Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia en América Latina. Informe Técnico. Obtenido de Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia en América Latina. Informe Técnico. : https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap1.htm
Instituto Nacional de la Mujer. . ((2019)). Barreras para el acceso a la ayuda: estudio de caso en la ciudad de Socorro. Obtenido de Barreras para el acceso a la ayuda: estudio de caso en la ciudad de Socorro.: https://www.inmujer.gov/estudios/barreras-acceso-ayuda
UNESCO. ((Año)). Educación en derechos humanos y de género: guía para la acción. . Obtenido de Educación en derechos humanos y de género: guía para la acción.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Socorro
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/5/Trabajo%20de%20Grado.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/6/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/4/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/3/Trabajo%20de%20Grado
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/2/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n
bitstream.checksum.fl_str_mv 345a4485bb8a4ed4b96b6959cf1c34f9
3c680d4c450ed08141f17c090a42b231
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
efabb82472ab7d3863ebd3580c4669c3
7360d1597f640071cdfee50a310026b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1831929217896415232
spelling Parra Cárdenas, AmandaAyala Rangel, Laura FernandaSocorro2025-04-28T22:27:51Z2025-04-28T22:27:51Z2025-04-24https://hdl.handle.net/10901/31024Este artículo de investigación se centra en un estudio desarrollo sobre el problema mundial que tienen las mujeres al ser maltratadas en sus diferentes formas, las causas y consecuencias de dichos maltratos, conocidos de gran manera por las víctimas y sus victimarios. El objetivo de esta investigación es determinar si las mujeres del municipio de El Socorro, Santander, conocen las garantías que ofrece el municipio de El Socorro para la protección de sus derechos, esto en razón al maltrato del que son víctimas, para dar respuesta a la pregunta ¿La violencia del silencio que sufren las mujeres impide la efectividad de las garantías que ofrece el municipio de El Socorro para la protección de sus derechos? Se realizó un análisis detallado sobre las normas y leyes que rigen la violencia que sufren las mujeres limitando la información solo en formas que estén directamente relacionadas con el tema de investigación, de modo que pueda comprender claramente los puntos discutidos y lograr las metas establecidas en los objetivos. Se aplicó una encuesta a diferentes mujeres del municipio de El Socorro (S) la cual contenía 17 preguntas, con el fin de indagar si estas mujeres conocían las garantías que ofrece el municipio para la defensa de sus derechos, de la discriminación y la forma de eliminarla o erradicarla, también se indago por las causas y consecuencias que ha traído el maltrato hacía la mujer en los diferentes contextos. (Vanegas, Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación, (2011)). Gracias a los análisis de resultados, se puede observar el gran déficit de información que tienen las mujeres en cuanto a las diferentes garantías que ofrece el municipio para la protección de sus derechos, además de ello el punto de vista de cada una en razón a las consecuencias que ese maltrato ha traído para sus vidas, se producen gráficos para que pueda observar los resultados de las preguntas a simple vista, destacando las respuestas más importantes. En razón a ello se puede sacar una conclusión que apoye o rechace la hipótesis establecida. (Vanegas, Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación, (2011)) .Universidad Libre Seccional Socorro -- Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales -- DerechoThis research project focuses on a developmental study on the global problem that women have when being abused in its different forms, the causes and consequences of such abuse, widely known by the victims and their perpetrators. The objective of this research is to determine if the women of the municipality of El Socorro, Santander, are aware of the guarantees offered by the municipality of El Socorro for the protection of their rights, this due to the mistreatment of which they are victims, to respond to the question Does the violence of silence suffered by women impede the effectiveness of the guarantees offered by the municipality of El Socorro for the protection of their rights? A detailed analysis was carried out on the norms and laws that govern violence suffered by women, limiting the information only in ways that are directly related to the research topic, so that you can clearly understand the points discussed and achieve the goals established in the objectives. A survey was applied to different women from the municipality of El Socorro (S), which contained 17 questions, in order to find out if these women were aware of the guarantees offered by the municipality for the defense of their rights, discrimination and the way of eliminate or eradicate it, it was also investigated the causes and consequences that abuse has brought against women in different contexts. Thanks to the analysis of the results, it is possible to observe the great deficit of information that women have regarding the different guarantees offered by the municipality for the protection of their rights, in addition to the point of view of each one due to the consequences that this abuse has brought to their lives, graphs are produced so that you can see the results of the questions at a glance, highlighting the most important answers. Because of this, a conclusion can be drawn that supports or rejects the established hypothesis.PDFhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2AislarFeminismoIgualdad de géneroDesarrollo humanoPatriarcadoTransversalidadIsolateFeminismGender equalityHuman developmentPatriarchyTransversalityFeminismoIgualdad de géneroPatriarcadoEstructura jurídica multinivel para la eliminación de la discriminación de la mujer y la protección de su derecho a la dignidad en el municipio de Socorro (s)Multi-level legal structure for the elimination of discrimination against women and the protection of their right to dignity in the municipality of Socorro (S)Tesis de Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisFacio Alda, (2015), Feminismo, Genero y Patriarcado, Lectura de Apoyo 1, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer. http://justiciaygenero.org.mx/wp-content/uploads/2015/04/Feminismo-g%C3%A9nero-y-patriarcado.-Alda-Facio.pdfFacio Alda, (2017), El Derecho a la Igualdad entre Hombres y Mujeres, Universidad de Valencia, Instituto de la Mujer. https://www.corteidh.or.cr/tablas/a22083.pdfMarina, (2020). Violencia de Género: Definición, Tipos y Causas, Madrid – 28046. https://protecciondatos-lopd.com/empresas/violencia-de-genero/Melo Gina, (2015), Violencia de Género y Derecho Penal, Universidad Libre.Rodríguez Bermúdez, Zulay María (2016). No violencias contra la mujer. Derecho humano de carácter absoluto. Revista Jurídica Mario Alario D’Filippo, VIII (16), pág 159-174.Szygendowska Marta, (2016). Los Crímenes de Honor como Prácticas Culturales Perjudiciales, DOI: 10.22395/ojum.v16n32a2. http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v16n32/1692-2530-ojum-16-32-00051.pdfVanegas Gustavo, (2011), Guía para la Elaboración de Proyectos de Investigación. Universidad Libre. file:///C:/Users/ferch/Downloads/Dialnet-NoViolenciasContraLaMujerDerechoHumanoDeCaracterAb-6731093.pdf• D'Filippo, M. ((2016)). Violencia económica contra las mujeres. . Editorial Delta. .• García, A. ((2019)). Perspectivas históricas sobre la violencia de género. . Editorial Libertad.• Pérez, R. &. ((2020)). Impacto de la violencia de género en la salud mental de las mujeres: una revisión sistemática. Revista de Psicología Clínica, , págs. 25(2), 45-60.• Smith, J. &. ((2018)). El papel de las instituciones en la perpetuación de la violencia de género. . Revista Internacional de Estudios de Género,, págs. 15(2), 45-67.• Walker, L. ((2018)). El ciclo de la violencia: teoría y aplicación clínica. Editorial Género y Salud.• Kabeer, N. . ((2019)). Empoderamiento económico de las mujeres: conceptos, evidencias y lecciones de políticas. . Obtenido de Empoderamiento económico de las mujeres: conceptos, evidencias y lecciones de políticas. : https://mexico.unwomen.org/sites/default/files/2022-04/Empoderamiento%20econ%C3%B3mico.pdfCongreso de la República, (1991), Constitución PolíticaCongreso de la República, (2008), Ley 1257.Corte Constitucional, C-410 de 1994, principio y derecho a la igualdad por medio de demanda de inconstitucionalidad, Expediente D-517, Gaceta de la Corte Constitucional del quince (15) de septiembre de mil novecientos noventa y cuatro (1994); MP: Carlos Gaviria Díaz. Bogotá D.C.Corte Constitucional, T-624 de 1995, derecho a la igualdad por medio de acción de tutela, Expediente T-78965, Gaceta de la Corte Constitucional del quince (15) de diciembre de mil novecientos noventa y cinco (1995); MP: José Gregorio Hernández Galindo. Bogotá D.C.Corte Constitucional, T-220 de 2010, principio y derecho a la igualdad por medio de acción de tutela al régimen de transición, Expedientes T- 2.400.488, T-2.416.609, T-2.461.177 y T-2.461.258 (Acumulados) Gaceta de la Corte Constitucional, del veintitrés (23) de marzo de dos mil diez (2010); MP: Mauricio González Cuerto, Bogotá D.C.Corte Constitucional, T-967 de 2014, violencia contra la mujer por medio de acción de tutela, protección especial a víctimas de violencia psicológica, Expediente T-4143116, Gaceta de la Corte Constitucional del quince (15) de diciembre de dos mil catorce (2014); MP: Gloria Estela Ortiz Delgado. Bogotá D.C.Corte Constitucional, T-126 de 2018, discriminación y violencia contra la mujer por medio de acción de tutela a mujeres víctimas de violencia sexual, Expediente T-6.326.145, Gaceta de la Corte Constitucional del doce (12) de abril de dos mil dieciocho (2018); MP: Cristina Pardo Schlesinger. Bogotá D.C.IIDH, (2010), El Protocolo Facultativo de la CEDAW, IIDH, San José, Costa Rica.JURÍDICA. El Maltrato Psicológico, Causas, Consecuencias y Criterios Jurisprudenciales, Hernández Carmelo. 2001.Ministerio de Justicia y Derecho, 2011, Decreto 4799.Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS). (2013). Plan Decenal de Salud Pública, Colombia 2012-2021. La salud en Colombia la construyes tú. Imprenta Nacional. Bogotá D.C. Noviembre. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.pdfOEA, Organización de los Estados Americanos, Convención de Belem Do Pará, 2001.ONU, (1993), Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Resolución 48/104.CIDH. . ((Año)). Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia en América Latina. Informe Técnico. Obtenido de Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia en América Latina. Informe Técnico. : https://www.cidh.oas.org/women/acceso07/cap1.htmInstituto Nacional de la Mujer. . ((2019)). Barreras para el acceso a la ayuda: estudio de caso en la ciudad de Socorro. Obtenido de Barreras para el acceso a la ayuda: estudio de caso en la ciudad de Socorro.: https://www.inmujer.gov/estudios/barreras-acceso-ayudaUNESCO. ((Año)). Educación en derechos humanos y de género: guía para la acción. . Obtenido de Educación en derechos humanos y de género: guía para la acción.THUMBNAILTrabajo de Grado.jpgTrabajo de Grado.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9493http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/5/Trabajo%20de%20Grado.jpg345a4485bb8a4ed4b96b6959cf1c34f9MD55Autorización Publicación.jpgAutorización Publicación.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24656http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/6/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n.jpg3c680d4c450ed08141f17c090a42b231MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTrabajo de GradoTrabajo de Gradoapplication/pdf1441481http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/3/Trabajo%20de%20Gradoefabb82472ab7d3863ebd3580c4669c3MD53Autorización PublicaciónAutorización Publicaciónapplication/pdf1062123http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/31024/2/Autorizaci%c3%b3n%20Publicaci%c3%b3n7360d1597f640071cdfee50a310026b3MD5210901/31024oai:repository.unilibre.edu.co:10901/310242025-04-29 06:01:29.573Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=