Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendente
El propósito de este trabajo de grado es evaluar los niveles de remoción de compuestos orgánicos e inorgánicos, en aguas producto de la industria curtidora a través de humedales artificiales de flujo descendente, con y sin vegetación, teniendo en cuenta los factores ambientales, químicos y físicos q...
- Autores:
-
Benavides Eslava, Yessica
Martínez Mojica,Zulma Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7208
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/7208
- Palabra clave:
- ABASTECIMIENTO DE AGUA - INGENIERIA SANITARIA - COLOMBIA
SERVICIOS PUBLICOS - PLANIFICACION - COLOMBIA
ACUEDUCTOS - COLOMBIA
AGUAS RESIDUALES - COLOMBIA
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4c3f957b3996541165643f0fdd422099 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/7208 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendente |
title |
Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendente |
spellingShingle |
Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendente ABASTECIMIENTO DE AGUA - INGENIERIA SANITARIA - COLOMBIA SERVICIOS PUBLICOS - PLANIFICACION - COLOMBIA ACUEDUCTOS - COLOMBIA AGUAS RESIDUALES - COLOMBIA |
title_short |
Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendente |
title_full |
Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendente |
title_fullStr |
Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendente |
title_full_unstemmed |
Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendente |
title_sort |
Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendente |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Eslava, Yessica Martínez Mojica,Zulma Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benavides Eslava, Yessica Martínez Mojica,Zulma Natalia |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
ABASTECIMIENTO DE AGUA - INGENIERIA SANITARIA - COLOMBIA SERVICIOS PUBLICOS - PLANIFICACION - COLOMBIA ACUEDUCTOS - COLOMBIA AGUAS RESIDUALES - COLOMBIA |
topic |
ABASTECIMIENTO DE AGUA - INGENIERIA SANITARIA - COLOMBIA SERVICIOS PUBLICOS - PLANIFICACION - COLOMBIA ACUEDUCTOS - COLOMBIA AGUAS RESIDUALES - COLOMBIA |
description |
El propósito de este trabajo de grado es evaluar los niveles de remoción de compuestos orgánicos e inorgánicos, en aguas producto de la industria curtidora a través de humedales artificiales de flujo descendente, con y sin vegetación, teniendo en cuenta los factores ambientales, químicos y físicos que hacen parte de un proyecto experimental, obteniendo resultados en porcentajes promedio de reducción durante la dilución con mayor carga contaminante (1:1), Cromo (30%), DBO (5%), DQO (95%), Fosforo (60%), Sólidos Suspendidos Totales (50%) y algunos porcentajes negativos que representan el aumento de Nitratos (-42%), Nitritos (-20%) y Nitrógeno Amoniacal (-80%) lo cual es lo indicado puesto que el sistema es aerobio y hay presencia de plantas y algas, concluyendo que el uso de humedales artificiales mejora las condiciones del agua proveniente de la curtición, desarrollando así cada uno de los objetivos propuestos Y obteniendo satisfactoriamente el análisis final. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-05-02T10:43:38Z 2015-08-26T17:05:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-05-02T10:43:38Z 2015-08-26T17:05:56Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/7208 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/7208 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Peña R. J. (2008) Gestión ambiental del agua en las empresas de curtiembre. CONAMA – Congreso Nacional del Medio Ambiente, cumbre del desarrollo sostenible (Táchira, Venezuela) http://www.conama8.org/modulodocumentos/documentos/CTs/CT27.pdf Arias A.C. & Brix H. (2003). Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Revista Ciencia e Ingeniería neogranadina .julio, numero 013, http://redalyc.uaemex.mx/pdf/911/91101302.pdf El cromo hexavalente y sus efectos sobre la salud. http://www.lemona.biz/CROMO-2/cromo%20hex García J. & Corzo A. (Noviembre de 2008) Depuración con humedales construidos. Guía Práctica de Diseño, Construcción y Explotación de Sistemas de Humedales de Flujo Subsuperficial. http://upcommons.upc.edu/eprints/bitstream/2117/2474/1/JGarcia_and_ACorzo.pdf Orozco C & Cruz A. (2006) Humedal subsuperficial de flujo vertical como sistema de depuración terciaria. http://www.ugr.es/~dpto_prev/revista/pdf/Hig%20Sanid%20Ambient%206%20190- 196%20(2006).pdf Ramírez C. H. & Luna P. V. (2009) Evaluación De Un Humedal Artificial De Flujo Vertical Intermitente, Para Obtener Agua De Buena Calidad Para La Acuicultura. Revista Mexicana de Ingeniería Química, Vol. 8, Núm. 1. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa – México. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=62011375008 Figueroa J. (2000) Evaluacion de zantedeschia aethiopica como planta emergente en pantanos de flujo horizontal de subsuperficie para el tratamiento de aguas residuales. http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico13/088.pdf Organización Panamericana De La Salud, Organización Mundial De La Salud, Centro Nacional Del Agua “CENAGUA”, Sociedad Quebequense De Tratamiento de Aguas residuales SQAE Canadá, Sistemas de tratamientos de aguas servidas por medio de humedales artificiales. Bogotá D.C. Noviembre 1999. Arango E. C. (Febrero de 2004) Sistema de Referenciación Ambiental SIRAC para el Sector Curtiembre en Colombia. http://www.sirac.info/Curtiembres/html/Archivos/publicaciones/SIRAC%20Curtiemb res.pdf Calderón E. L. y Concha R. Evaluación de las concentraciones de metales pesados para determinar la calidad de frutas de consumo masivo en la ciudad de Piura. http://www.unp.edu.pe/institutos/iipd/trabajosinvestigacion/facultadminasquimicaesthercalderon.pdf Carrión J. (2007) Evaluación de cepas de Bacillus subtilis para biocontrolar Erwinia carotovora subsp. carotovora en cala (Zantedeschia sp) y Rhizoctonia solani Kühn en papa (Solanum tuberosum L ). http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/250/14/revision%20de%20literat ura.pdf Lovera D. y Quipuzco U. L. (2006) Adaptación de un sistema de tratamiento de aguas residuales en la comunidad urbana de Lacabamba, región Ancash, Perú; usando tecnologías de humedales artificiales. http://www.scielo.org.pe/pdf/iigeo/v9n18/a04v9n18.pdf Luna P. V. y Ramirez C. H. (2004) Medios de soporte alternativos para la remoción de fósforo en humedales artificiales. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental. Vol 20. Nº 001. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rica/article/view/23127 Barrenechea M. A. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/uno.pdf Umaña B. R. (2004) Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante un sistema de lodos activados a escala piloto. http://www.doctoradorrnn.ufro.cl/index.php?option=com_docman&task=doc_view& gid=40&tmpl=component&format=raw&Itemid= |
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv |
Rodríguez T. & Ospina I. (Noviembre de 2005) Humedales artificiales de flujo vertical para mejorar la calidad del agua del río Bogotá. constructed wetland of vertical flow to improve bogota river water quality. Revista Ciencia e Ingeniería neogranadina. http://www.umng.edu.co/www/resources/r15_06.pdf Mant C & Costa S. (Octubre de 2005) phytoremediation of chromium by model constructed wetland, www.sciencedirect.com American Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. (1999) Wastewater Treatment, Plant Dynamics and Management in Constructed and Natural Wetlands. Republica Checa. 2008. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
zip |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Libre |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Ingenieria Ambiental |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingenieria |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7208/1/BenavidesEslavaYessica2012.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7208/2/BenavidesEslavaYessica2012.pdf.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7208/3/BenavidesEslavaYessica2012.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4bf3a70af813166202c05a183b1653de e200a6d386585d6628f67640ab9a80fe 2f4fd7259fec2cc493c823a19e48d629 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090369294401536 |
spelling |
Benavides Eslava, YessicaMartínez Mojica,Zulma NataliaIngeniero Ambiental2014-05-02T10:43:38Z2015-08-26T17:05:56Z2014-05-02T10:43:38Z2015-08-26T17:05:56Z2012https://hdl.handle.net/10901/7208instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreEl propósito de este trabajo de grado es evaluar los niveles de remoción de compuestos orgánicos e inorgánicos, en aguas producto de la industria curtidora a través de humedales artificiales de flujo descendente, con y sin vegetación, teniendo en cuenta los factores ambientales, químicos y físicos que hacen parte de un proyecto experimental, obteniendo resultados en porcentajes promedio de reducción durante la dilución con mayor carga contaminante (1:1), Cromo (30%), DBO (5%), DQO (95%), Fosforo (60%), Sólidos Suspendidos Totales (50%) y algunos porcentajes negativos que representan el aumento de Nitratos (-42%), Nitritos (-20%) y Nitrógeno Amoniacal (-80%) lo cual es lo indicado puesto que el sistema es aerobio y hay presencia de plantas y algas, concluyendo que el uso de humedales artificiales mejora las condiciones del agua proveniente de la curtición, desarrollando así cada uno de los objetivos propuestos Y obteniendo satisfactoriamente el análisis final.zipapplication/pdfspaspaUniversidad LibreIngenieria AmbientalIngenieriaEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados, para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD LIBRE, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tratamiento de agua residual procedente de la industria de curtiembres mediante humedal vertical de flujo descendenteABASTECIMIENTO DE AGUA - INGENIERIA SANITARIA - COLOMBIASERVICIOS PUBLICOS - PLANIFICACION - COLOMBIAACUEDUCTOS - COLOMBIAAGUAS RESIDUALES - COLOMBIATesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisPeña R. J. (2008) Gestión ambiental del agua en las empresas de curtiembre. CONAMA – Congreso Nacional del Medio Ambiente, cumbre del desarrollo sostenible (Táchira, Venezuela) http://www.conama8.org/modulodocumentos/documentos/CTs/CT27.pdfArias A.C. & Brix H. (2003). Humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales. Revista Ciencia e Ingeniería neogranadina .julio, numero 013, http://redalyc.uaemex.mx/pdf/911/91101302.pdfEl cromo hexavalente y sus efectos sobre la salud. http://www.lemona.biz/CROMO-2/cromo%20hexGarcía J. & Corzo A. (Noviembre de 2008) Depuración con humedales construidos. Guía Práctica de Diseño, Construcción y Explotación de Sistemas de Humedales de Flujo Subsuperficial. http://upcommons.upc.edu/eprints/bitstream/2117/2474/1/JGarcia_and_ACorzo.pdfOrozco C & Cruz A. (2006) Humedal subsuperficial de flujo vertical como sistema de depuración terciaria. http://www.ugr.es/~dpto_prev/revista/pdf/Hig%20Sanid%20Ambient%206%20190- 196%20(2006).pdfRamírez C. H. & Luna P. V. (2009) Evaluación De Un Humedal Artificial De Flujo Vertical Intermitente, Para Obtener Agua De Buena Calidad Para La Acuicultura. Revista Mexicana de Ingeniería Química, Vol. 8, Núm. 1. Universidad Autónoma Metropolitana – Iztapalapa – México. http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=62011375008Figueroa J. (2000) Evaluacion de zantedeschia aethiopica como planta emergente en pantanos de flujo horizontal de subsuperficie para el tratamiento de aguas residuales. http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/mexico13/088.pdfOrganización Panamericana De La Salud, Organización Mundial De La Salud, Centro Nacional Del Agua “CENAGUA”, Sociedad Quebequense De Tratamiento de Aguas residuales SQAE Canadá, Sistemas de tratamientos de aguas servidas por medio de humedales artificiales. Bogotá D.C. Noviembre 1999.Arango E. C. (Febrero de 2004) Sistema de Referenciación Ambiental SIRAC para el Sector Curtiembre en Colombia. http://www.sirac.info/Curtiembres/html/Archivos/publicaciones/SIRAC%20Curtiemb res.pdfCalderón E. L. y Concha R. Evaluación de las concentraciones de metales pesados para determinar la calidad de frutas de consumo masivo en la ciudad de Piura. http://www.unp.edu.pe/institutos/iipd/trabajosinvestigacion/facultadminasquimicaesthercalderon.pdfCarrión J. (2007) Evaluación de cepas de Bacillus subtilis para biocontrolar Erwinia carotovora subsp. carotovora en cala (Zantedeschia sp) y Rhizoctonia solani Kühn en papa (Solanum tuberosum L ). http://www.biblioteca.ueb.edu.ec/bitstream/15001/250/14/revision%20de%20literat ura.pdfLovera D. y Quipuzco U. L. (2006) Adaptación de un sistema de tratamiento de aguas residuales en la comunidad urbana de Lacabamba, región Ancash, Perú; usando tecnologías de humedales artificiales. http://www.scielo.org.pe/pdf/iigeo/v9n18/a04v9n18.pdfLuna P. V. y Ramirez C. H. (2004) Medios de soporte alternativos para la remoción de fósforo en humedales artificiales. Revista Internacional de Contaminacion Ambiental. Vol 20. Nº 001. http://www.revistas.unam.mx/index.php/rica/article/view/23127Barrenechea M. A. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. http://www.bvsde.ops-oms.org/bvsatr/fulltext/tratamiento/manualI/tomoI/uno.pdfUmaña B. R. (2004) Tratamiento de aguas residuales de la industria de curtiembre mediante un sistema de lodos activados a escala piloto. http://www.doctoradorrnn.ufro.cl/index.php?option=com_docman&task=doc_view& gid=40&tmpl=component&format=raw&Itemid=Rodríguez T. & Ospina I. (Noviembre de 2005) Humedales artificiales de flujo vertical para mejorar la calidad del agua del río Bogotá. constructed wetland of vertical flow to improve bogota river water quality. Revista Ciencia e Ingeniería neogranadina. http://www.umng.edu.co/www/resources/r15_06.pdfMant C & Costa S. (Octubre de 2005) phytoremediation of chromium by model constructed wetland, www.sciencedirect.comAmerican Public Health Association, American Water Works Association, Water Environment Federation Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. (1999)Wastewater Treatment, Plant Dynamics and Management in Constructed and Natural Wetlands. Republica Checa. 2008.ORIGINALBenavidesEslavaYessica2012.pdfapplication/pdf936856http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7208/1/BenavidesEslavaYessica2012.pdf4bf3a70af813166202c05a183b1653deMD51TEXTBenavidesEslavaYessica2012.pdf.txtExtracted texttext/plain74035http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7208/2/BenavidesEslavaYessica2012.pdf.txte200a6d386585d6628f67640ab9a80feMD52THUMBNAILBenavidesEslavaYessica2012.pdf.jpgBenavidesEslavaYessica2012.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4918http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/7208/3/BenavidesEslavaYessica2012.pdf.jpg2f4fd7259fec2cc493c823a19e48d629MD5310901/7208oai:repository.unilibre.edu.co:10901/72082022-10-11 12:50:01.41Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.co |