La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador

El principio de autonomía de la voluntad que reconoce la libertad de las partes para establecer normas y formas contractuales, encuentra sus límites en el interés general, el orden público y las buenas costumbres. Esto significa que este principio no puede actuar en detrimento de los derechos fundam...

Full description

Autores:
Saavedra Varón, Valentina
Rojas Lamprea, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28291
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/28291
Palabra clave:
Información
salarios
garantías
derechos laborales
justicia
equidad
mínimo vital
pensión
information
wages
guarantees
labor rights
justice
equity
minimum subsistence
pension
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id RULIBRE2_4bee14ff6040eaa6fb70a070c0119ef1
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28291
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv The ineffectiveness of salary exclusion agreements due to breach of the duty of information to the worker
title La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador
spellingShingle La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador
Información
salarios
garantías
derechos laborales
justicia
equidad
mínimo vital
pensión
information
wages
guarantees
labor rights
justice
equity
minimum subsistence
pension
title_short La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador
title_full La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador
title_fullStr La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador
title_full_unstemmed La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador
title_sort La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador
dc.creator.fl_str_mv Saavedra Varón, Valentina
Rojas Lamprea, Juan Manuel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Níño Chavarro, Ángela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Saavedra Varón, Valentina
Rojas Lamprea, Juan Manuel
dc.subject.spa.fl_str_mv Información
salarios
garantías
derechos laborales
justicia
equidad
mínimo vital
pensión
topic Información
salarios
garantías
derechos laborales
justicia
equidad
mínimo vital
pensión
information
wages
guarantees
labor rights
justice
equity
minimum subsistence
pension
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv information
wages
guarantees
labor rights
justice
equity
minimum subsistence
pension
description El principio de autonomía de la voluntad que reconoce la libertad de las partes para establecer normas y formas contractuales, encuentra sus límites en el interés general, el orden público y las buenas costumbres. Esto significa que este principio no puede actuar en detrimento de los derechos fundamentales y el bienestar de los trabajadores. La validez de estos pactos está condicionada a que sean escritos, entregados al trabajador en el momento de su celebración, y que el trabajador esté plenamente informado sobre sus implicaciones económicas en materia pensional. La presente investigación se desarrolla con una metodología deductiva cualitativa con un enfoque documental que pretende analizar cómo se han protegido los derechos laborales de los trabajadores, en casos donde se ha omitido brindar la información acerca de los efectos positivos o negativos que tienen los pactos de exclusión salarial frente al índice Base de Liquidación de la pensión (IBL). Del mismo modo, resulta relevante establecer los criterios y límites en la suscripción de los mismos, con el propósito de evitar que a futuro sea alegada la ineficacia en un proceso judicial. De ahí que, para afrontar estos desafíos, se pretende que las autoridades pertinentes emprendan campañas de sensibilización para informar a los empleadores y trabajadores acerca de sus derechos y responsabilidades.
publishDate 2023
dc.date.created.none.fl_str_mv 2023-12-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-01T14:16:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-01T14:16:22Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/28291
url https://hdl.handle.net/10901/28291
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ballesteros, C. A. (2002). Vigencia de los principios del derecho laboral en un mundo globalizado. Aplicación al caso colombiano. Opinión Jurídica Universidad de Medellín, 1(1).
Barros-Álvarez, R. A. (2018). Ventajas y desventajas de los pactos de exclusión salarial o pactos de descalificación salarial según lo dispuesto en el ordenamiento jurídico.
Castillo Córdova, L. (2006). Autonomía de la voluntad y derechos fundamentales. Actualidad Jurídica, (155), 157-164.
Gamonal Contreras, S. (2013). El principio de protección del trabajador en la constitución chilena. Estudios constitucionales, 11(1), 425-458. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002013000100011
Jaramillo Jassir, I.D. (2010). Primacía de la realidad. Parte I. Principios Constitucionales. Principios constitucionales y legales del derecho al trabajo colombiano, pp. 223-244. Obtenido en https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#search/jurisdiction:CO+inPlanOnly:1+fulltext_in_ plan:1+content_type:4/%22pactos+de+exclusi%C3%B3n+salarial%22/WW/vid/37086957 8
Manrique, P. (2012). El salario mínimo vital y móvil en la jurisprudencia constitucional colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.
Rojas Matiz, M. (2020). Validez de los pactos de exclusión salarial en Colombia. (Trabajo de Grado). Universidad Externado de Colombia.
Rojas, R., Álvaro, M., & Guevara, D. A. (2006). Mercado de trabajo, subempleo, informalidad y precarización del empleo: los efectos de la globalización. Economía y Desarrollo, 5(1), 96-131.
Sierra Herrero, A. (2013). Las cláusulas de confidencialidad en el contrato de trabajo. Revista de derecho (Valparaíso), (41), 145-179. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512013000200005
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2015, Sentencia SL6439
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2016, Sentencia SL3232
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2016, Sentencia SL8216
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2016, Sentencia SL10883
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2016, Sentencia SL16150
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2017, Sentencia SL16373
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2017, Sentencia SL17266
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2018, Sentencia SL1554
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2018, Sentencia SL4607
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2019, Sentencia SL172
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2019, Sentencia SL1452
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2019, Sentencia SL2394
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2020, Sentencia SL3138
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2020, Sentencia SL4342
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2021, Sentencia SL4663
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2021, Sentencia SL5145
Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2021, Sentencia SL5672
Australia (1984). Ley de Equidad en el Empleo.
Canadá (1974). Ley de Relaciones Laborales.
Estados Unidos (1938). Ley de Normas Laborales Justas (FLSA)
Nueva Zelanda (2000). Ley de Relaciones Laborales
Organización Europea (2000). Directiva 2000/78/CE del Consejo de la Unión Europea relativa a la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. Diario Oficial de la Unión Europea, L 303/16: Organización Europea.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28291/4/LA%20INEFICACIA%20DE%20LOS%20PACTOS%20DE%20EXCLUSI%c3%93N%20SALARIAL%20POR%20%20INCUMPLIMIENTO%20DEL%20DEBER%20DE%20INFORMACI%c3%93N%20AL%20TRABAJADOR.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28291/3/license.txt
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28291/1/LA%20INEFICACIA%20DE%20LOS%20PACTOS%20DE%20EXCLUSI%c3%93N%20SALARIAL%20POR%20%20INCUMPLIMIENTO%20DEL%20DEBER%20DE%20INFORMACI%c3%93N%20AL%20TRABAJADOR.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28291/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d7f2d9b585066311fee2ff17e02ee7c0
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4ccc8470d779bfa2083adbd70e8ca311
f202009b8632351f364c03ab0e200955
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090578774720512
spelling Níño Chavarro, ÁngelaSaavedra Varón, ValentinaRojas Lamprea, Juan ManuelBogotá2024-02-01T14:16:22Z2024-02-01T14:16:22Z2023-12-13https://hdl.handle.net/10901/28291El principio de autonomía de la voluntad que reconoce la libertad de las partes para establecer normas y formas contractuales, encuentra sus límites en el interés general, el orden público y las buenas costumbres. Esto significa que este principio no puede actuar en detrimento de los derechos fundamentales y el bienestar de los trabajadores. La validez de estos pactos está condicionada a que sean escritos, entregados al trabajador en el momento de su celebración, y que el trabajador esté plenamente informado sobre sus implicaciones económicas en materia pensional. La presente investigación se desarrolla con una metodología deductiva cualitativa con un enfoque documental que pretende analizar cómo se han protegido los derechos laborales de los trabajadores, en casos donde se ha omitido brindar la información acerca de los efectos positivos o negativos que tienen los pactos de exclusión salarial frente al índice Base de Liquidación de la pensión (IBL). Del mismo modo, resulta relevante establecer los criterios y límites en la suscripción de los mismos, con el propósito de evitar que a futuro sea alegada la ineficacia en un proceso judicial. De ahí que, para afrontar estos desafíos, se pretende que las autoridades pertinentes emprendan campañas de sensibilización para informar a los empleadores y trabajadores acerca de sus derechos y responsabilidades.Universidad Libre--Facultad de derecho--Especialización en derecho laboral y seguridad socialThe principle of autonomy of the will, which recognises the freedom of the parties to establish rules and contractual forms, finds its limits in the general interest, public order and good customs. This means that this principle cannot act to the detriment of the fundamental rights and well-being of workers. The validity of these agreements is conditional on the fact that they are in writing, delivered to the worker at the time of their conclusion, and that the worker is fully informed of their economic implications in terms of pensions. This research is developed with a qualitative deductive methodology with a documentary approach that aims to analyze how the labor rights of workers have been protected, in cases where it has been omitted to provide information about the positive or negative effects of wage exclusion agreements against the Base Pension Settlement Index (IBL). In the same way, it is relevant to establish the criteria and limits in the subscription of the same, in order to avoid that in the future the ineffectiveness of a judicial process is alleged. Hence, in order to address these challenges, it is intended that the relevant authorities undertake awareness-raising campaigns to inform employers and workers about their rights and responsibilities.PDFInformaciónsalariosgarantíasderechos laboralesjusticiaequidadmínimo vitalpensióninformationwagesguaranteeslabor rightsjusticeequityminimum subsistencepensionLa ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajadorThe ineffectiveness of salary exclusion agreements due to breach of the duty of information to the workerTesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fBallesteros, C. A. (2002). Vigencia de los principios del derecho laboral en un mundo globalizado. Aplicación al caso colombiano. Opinión Jurídica Universidad de Medellín, 1(1).Barros-Álvarez, R. A. (2018). Ventajas y desventajas de los pactos de exclusión salarial o pactos de descalificación salarial según lo dispuesto en el ordenamiento jurídico.Castillo Córdova, L. (2006). Autonomía de la voluntad y derechos fundamentales. Actualidad Jurídica, (155), 157-164.Gamonal Contreras, S. (2013). El principio de protección del trabajador en la constitución chilena. Estudios constitucionales, 11(1), 425-458. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-52002013000100011Jaramillo Jassir, I.D. (2010). Primacía de la realidad. Parte I. Principios Constitucionales. Principios constitucionales y legales del derecho al trabajo colombiano, pp. 223-244. Obtenido en https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2823/#search/jurisdiction:CO+inPlanOnly:1+fulltext_in_ plan:1+content_type:4/%22pactos+de+exclusi%C3%B3n+salarial%22/WW/vid/37086957 8Manrique, P. (2012). El salario mínimo vital y móvil en la jurisprudencia constitucional colombiana. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.Rojas Matiz, M. (2020). Validez de los pactos de exclusión salarial en Colombia. (Trabajo de Grado). Universidad Externado de Colombia.Rojas, R., Álvaro, M., & Guevara, D. A. (2006). Mercado de trabajo, subempleo, informalidad y precarización del empleo: los efectos de la globalización. Economía y Desarrollo, 5(1), 96-131.Sierra Herrero, A. (2013). Las cláusulas de confidencialidad en el contrato de trabajo. Revista de derecho (Valparaíso), (41), 145-179. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-68512013000200005Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2015, Sentencia SL6439Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2016, Sentencia SL3232Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2016, Sentencia SL8216Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2016, Sentencia SL10883Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2016, Sentencia SL16150Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2017, Sentencia SL16373Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2017, Sentencia SL17266Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2018, Sentencia SL1554Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2018, Sentencia SL4607Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2019, Sentencia SL172Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2019, Sentencia SL1452Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2019, Sentencia SL2394Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2020, Sentencia SL3138Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2020, Sentencia SL4342Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2021, Sentencia SL4663Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2021, Sentencia SL5145Corte Suprema de Justicia de Colombia, 2021, Sentencia SL5672Australia (1984). Ley de Equidad en el Empleo.Canadá (1974). Ley de Relaciones Laborales.Estados Unidos (1938). Ley de Normas Laborales Justas (FLSA)Nueva Zelanda (2000). Ley de Relaciones LaboralesOrganización Europea (2000). Directiva 2000/78/CE del Consejo de la Unión Europea relativa a la igualdad de trato en el empleo y la ocupación. Diario Oficial de la Unión Europea, L 303/16: Organización Europea.http://purl.org/coar/access_right/c_16ecTHUMBNAILLA INEFICACIA DE LOS PACTOS DE EXCLUSIÓN SALARIAL POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN AL TRABAJADOR.pdf.jpgLA INEFICACIA DE LOS PACTOS DE EXCLUSIÓN SALARIAL POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN AL TRABAJADOR.pdf.jpgimage/jpeg64060http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28291/4/LA%20INEFICACIA%20DE%20LOS%20PACTOS%20DE%20EXCLUSI%c3%93N%20SALARIAL%20POR%20%20INCUMPLIMIENTO%20DEL%20DEBER%20DE%20INFORMACI%c3%93N%20AL%20TRABAJADOR.pdf.jpgd7f2d9b585066311fee2ff17e02ee7c0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28291/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALLA INEFICACIA DE LOS PACTOS DE EXCLUSIÓN SALARIAL POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN AL TRABAJADOR.pdfLA INEFICACIA DE LOS PACTOS DE EXCLUSIÓN SALARIAL POR INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE INFORMACIÓN AL TRABAJADOR.pdfArtículo principalapplication/pdf222794http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28291/1/LA%20INEFICACIA%20DE%20LOS%20PACTOS%20DE%20EXCLUSI%c3%93N%20SALARIAL%20POR%20%20INCUMPLIMIENTO%20DEL%20DEBER%20DE%20INFORMACI%c3%93N%20AL%20TRABAJADOR.pdf4ccc8470d779bfa2083adbd70e8ca311MD51Autorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfAutorización para la publicación digital de obras en el repositorio institucional de la universidad libre.pdfapplication/pdf161857http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28291/2/Autorizaci%c3%b3n%20para%20la%20publicaci%c3%b3n%20digital%20de%20obras%20en%20el%20repositorio%20institucional%20de%20la%20universidad%20libre.pdff202009b8632351f364c03ab0e200955MD5210901/28291oai:repository.unilibre.edu.co:10901/282912024-09-10 16:15:28.872Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=