La ineficacia de los pactos de exclusión salarial por incumplimiento del deber de información al trabajador
El principio de autonomía de la voluntad que reconoce la libertad de las partes para establecer normas y formas contractuales, encuentra sus límites en el interés general, el orden público y las buenas costumbres. Esto significa que este principio no puede actuar en detrimento de los derechos fundam...
- Autores:
-
Saavedra Varón, Valentina
Rojas Lamprea, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28291
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28291
- Palabra clave:
- Información
salarios
garantías
derechos laborales
justicia
equidad
mínimo vital
pensión
information
wages
guarantees
labor rights
justice
equity
minimum subsistence
pension
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Summary: | El principio de autonomía de la voluntad que reconoce la libertad de las partes para establecer normas y formas contractuales, encuentra sus límites en el interés general, el orden público y las buenas costumbres. Esto significa que este principio no puede actuar en detrimento de los derechos fundamentales y el bienestar de los trabajadores. La validez de estos pactos está condicionada a que sean escritos, entregados al trabajador en el momento de su celebración, y que el trabajador esté plenamente informado sobre sus implicaciones económicas en materia pensional. La presente investigación se desarrolla con una metodología deductiva cualitativa con un enfoque documental que pretende analizar cómo se han protegido los derechos laborales de los trabajadores, en casos donde se ha omitido brindar la información acerca de los efectos positivos o negativos que tienen los pactos de exclusión salarial frente al índice Base de Liquidación de la pensión (IBL). Del mismo modo, resulta relevante establecer los criterios y límites en la suscripción de los mismos, con el propósito de evitar que a futuro sea alegada la ineficacia en un proceso judicial. De ahí que, para afrontar estos desafíos, se pretende que las autoridades pertinentes emprendan campañas de sensibilización para informar a los empleadores y trabajadores acerca de sus derechos y responsabilidades. |
---|