Evaluación de la implementación de las NICSP, en Villa Rica, Departamento del Cauca

Las entidades de gobierno tienen como objetivo central la ejecución de políticas públicas que buscan incidir en la asignación de bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas de bienestar de la comunidad. Debido a lo anterior, la implementación de las NICSP, pretenden que la información...

Full description

Autores:
Mulato Cabrera, Sorania
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/30010
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/30010
Palabra clave:
políticas públicas
revelaciones contables
rendición de cuentas
bienestar de la comunidad
toma de decisiones
public policies
accounting disclosures
accountability
welfare of the community
decision-making
Estados financieros -- Impacto
Contabilidad pública
Gestión administrativa
Normas internacionales de información financiera --NIIF
Norma Internacional de Contabilidad del Sector Público -- NICSP
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Las entidades de gobierno tienen como objetivo central la ejecución de políticas públicas que buscan incidir en la asignación de bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas de bienestar de la comunidad. Debido a lo anterior, la implementación de las NICSP, pretenden que la información sea en tiempo real, que permita rendir cuentas, tomar decisiones y controlar los recursos a partir de la satisfacción de las necesidades de sus usuarios. La presente investigación se realizó bajo el método descriptivo, lo cual permitió reconocer cuales son las dependencias que sufrirán cambios trascendentales que produce la implementación de los estándares internacionales; utilizando la investigación y la capacitación como técnica para la recolección de información que una vez obtenida fue sometida a un proceso de análisis. Además, se identificaron las áreas donde se considera que el centro administrativo municipal sufrirá cambios por dicha adopción y se conocieron los principales efectos producidos por el estándar internacional. Además, una vez revisado el decreto 2649 de 1993 y las NICSP, se establecieron las diferencias entre las dos normas, lo cual permitió conocer el impacto que tendrán los estados financieros. A manera de conclusión, las entidades públicas al implementar los estándares internacionales para el sector público, permiten suministrar información a los destinatarios de los servicios y a quienes provean recursos, información en tiempo real sobre la ejecución de los recursos, permiten la toma de decisiones en la gestión eficiente de los ingresos y gastos y, a los organismos de control y la comunidad en general, conocer las revelaciones contables y financieras de la entidad.