Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina

Las energías renovables hoy en día han sido de gran importancia gracias a que son una alternativa para la generación de electricidad, esto se debe a que la energía eléctrica representa un desarrollo tecnológico de gran impacto en el crecimiento económico de la humanidad constituyendo el 65% de la pr...

Full description

Autores:
Benítez Soler, Andrea Carolina
Tello Reyes, Iván Dario
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15474
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15474
Palabra clave:
Estudio de factibilidad
Sistema solar fotovoltaico
Energías renovables
Renewable energy
Photovoltaic Solar System
Generation of electricity
Solar panel
Recursos energéticos renovables
Sistemas de energía fotovoltaica -- Estudio de casos
Ingeniería Mecánica
Energía solar -- Aplicaciones industriales
baterías solares
Energías renovables
Sistema Solar Fotovoltaico
Generación de electricidad
Panel solar
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id RULIBRE2_4a72391cccd491775ff7dc6b3ee499b8
oai_identifier_str oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15474
network_acronym_str RULIBRE2
network_name_str RIU - Repositorio Institucional UniLibre
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina
title Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina
spellingShingle Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina
Estudio de factibilidad
Sistema solar fotovoltaico
Energías renovables
Renewable energy
Photovoltaic Solar System
Generation of electricity
Solar panel
Recursos energéticos renovables
Sistemas de energía fotovoltaica -- Estudio de casos
Ingeniería Mecánica
Energía solar -- Aplicaciones industriales
baterías solares
Energías renovables
Sistema Solar Fotovoltaico
Generación de electricidad
Panel solar
title_short Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina
title_full Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina
title_fullStr Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina
title_full_unstemmed Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina
title_sort Estudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa Catalina
dc.creator.fl_str_mv Benítez Soler, Andrea Carolina
Tello Reyes, Iván Dario
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camargo, Gabriel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Benítez Soler, Andrea Carolina
Tello Reyes, Iván Dario
dc.subject.spa.fl_str_mv Estudio de factibilidad
Sistema solar fotovoltaico
Energías renovables
topic Estudio de factibilidad
Sistema solar fotovoltaico
Energías renovables
Renewable energy
Photovoltaic Solar System
Generation of electricity
Solar panel
Recursos energéticos renovables
Sistemas de energía fotovoltaica -- Estudio de casos
Ingeniería Mecánica
Energía solar -- Aplicaciones industriales
baterías solares
Energías renovables
Sistema Solar Fotovoltaico
Generación de electricidad
Panel solar
dc.subject.subjectenglish.spa.fl_str_mv Renewable energy
Photovoltaic Solar System
Generation of electricity
Solar panel
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Recursos energéticos renovables
Sistemas de energía fotovoltaica -- Estudio de casos
Ingeniería Mecánica
Energía solar -- Aplicaciones industriales
baterías solares
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Energías renovables
Sistema Solar Fotovoltaico
Generación de electricidad
Panel solar
description Las energías renovables hoy en día han sido de gran importancia gracias a que son una alternativa para la generación de electricidad, esto se debe a que la energía eléctrica representa un desarrollo tecnológico de gran impacto en el crecimiento económico de la humanidad constituyendo el 65% de la producción de energía a nivel mundial (Beltran-Telles et. al. 2017). Por tanto, es necesario buscar nuevas fuentes de energía para suplir las necesidades mundiales, garantizando la calidad de vida de todo ser humano. Este desarrollo tecnológico e innovador fomenta la conciencia ambiental al contribuir al ahorro energético y mitigar los efectos del cambio climático producido por los sistemas tradicionales de producción de energía en los cuales se debate en un constante reto de sostenibilidad económico y medioambiental, el incremento del precio de los combustibles fósiles el cual se convierte en un determinante del sostén del territorio. (Giraudit et. al., 2014). Con base en lo anterior, la presente monografía desea desarrollar la factibilidad de un proyecto donde se promueva los beneficios de la implementación de un sistema solar fotovoltaico, generando conciencia ambiental, estimulando además el uso, manipulación y cuidado de los recursos no renovables, como lo es la energía solar. Según Beltrán- Telles et. al., 2017, expresa el interés en la energía solar y eólica por encontrarse disponibles en mayor o menor cantidad en cualquier parte del mundo y porque su aprovechamiento permite un crecimiento económico sustentable. Para gestionar el proyecto, se deben contar con herramientas para la implementación del sistema solar fotovoltaico, ya que es considerado como un sistema que produce electricidad limpia y confiable sin consumir combustibles y puede ser usada en una amplia gama de aplicaciones (Arreola Gómez et. al., 2015). Por lo tanto es necesario recolectar información necesaria del lugar para ser procesada y analizada para luego llevar el montaje del sistema. Con los resultados de este proyecto se pretende dar alternativas para una posible planificación de una finca autosustentable en donde la racionalidad y ordenamiento del lugar no solo reduzca de manera económica sino que también de alternativas ambientales, en este orden de ideas la siguiente monografía está estructurada mediante ocho capítulos de la siguiente manera: Un primer capítulo que describe de manera general lo que pretende el proyecto, el segundo capítulo hace una descripción del lugar de manera macro y micro para conocer las condiciones en las que se trabaja, el tercer capítulo describe el tamaño del proyecto con sus diferentes factores, un cuarto capítulo se describe la ingeniería del proyecto, condiciones y demás; el quinto capítulo, describe la parte legal y administrativa del lugar y los tres últimos capítulos, describen el financiamiento, la evaluación y presupuesto que requiere el proyecto.
publishDate 2018
dc.date.created.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-09T21:50:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-09T21:50:28Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis de Pregrado
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10901/15474
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Libre
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
url https://hdl.handle.net/10901/15474
identifier_str_mv instname:Universidad Libre
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.Spa.fl_str_mv Beltrán-Telles, A., Morera-Hernández, M., López-Monteagudo, F. & Villela-Varela, R. (2017). Prospectiva de las energías eólica y solar fotovoltaica en la producción de energía eléctrica. CienciaUAT, 11(2), 105-117. Recuperado en 31 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 78582017000100105&lng=es&tlng=es.
Giraudy Arafet, C., & Massipe Cano, I., & Rodríguez Rivera, R., & Rodríguez Gámez, M., & Vázquez Pérez, A. (2014). Factibilidad de instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a red. Ingeniería Energética, XXXV (2), 141-148.
Arreola, R., Quevedo, A., Castro, M., Bravo, Á. & Reyes, D. (2015). Diseño, construcción y evaluación de un sistema de seguimiento solar para un panel fotovoltaico. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(8), 1715-1727. Recuperado en 31 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 09342015000801715&lng=es&tlng=es
Pérez Parada, Jackson Alirio, Vides Herrera, Carlos Arturo, & Torres Chávez, Ivaldo. (2017). Implementación de un sistema fotovoltaico On Grid sobre una estructura de dos ejes controlada, para la promoción de Fuentes no convencionales de Energía Renovables en el Colegio Gonzalo Jiménez Navas de Floridablanca - Santander, Colombia. Revista de Investigación, 41(92), 56-73. Recuperado en 11 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010- 29142017000300004&lng=es&tlng=es.
Rodriguez, H. (2009) Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingeniería, 28, 83-89. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n28/n28a12.pdf
Torres, A. (2016). Evaluación del sistema de suministro de energía con paneles solares fotovoltaicos para el suministro para el edificio de posgrados de la Universidad Libre sede El Bosque. Tesis de Maestría. Universidad Libre, Colombia.
Ladino, R. (201) La energía solar fotovoltaica como factor de desarrollo en zonas rurales de Colombia. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación vol. 2. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Niño, R. V. M. (2011). Metodología de la investigación: diseño y ejecución. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.com
Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporarción Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá- Colombia. Vol. 5. Recuperado el 21 de octubre de 2018, de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.p df
Clickrenovables. (2018). Cómo Calcular Una Instalación Solar Fotovoltaica En 5 Pasos. Obtenido de http://clickrenovables.com/blog/como-calcular-una-instalacionsolar-fotovoltaica-en-5-pasos/
Codensa . (2018). Informe Corporativo 2016 a 2017. Bogota : Codensa
Ideam . (2016). Varaciones Climaticas Por Departamentos . Ideam.
Vargas, C. (2018). Microredes Electricas Basadas En Energias Renovables . Centro Universitario de Tonala
dc.relation.references.Eng.fl_str_mv Sánchez-Pantoja, N., Vidal, R., & Pastor, M. C. (2018). Aesthetic impact of solar energy systems. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 98, 227–238. doi:10.1016/j.rser.2018.09.021.
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.license.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
institution Universidad Libre
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15474/3/Mpnografia.pdf.jpg
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15474/1/Mpnografia.pdf
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15474/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5619133444beb493dd56a404a4b24766
70c60474c9b0c330a5b5a4b079e525c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Unilibre
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unilibrebog.edu.co
_version_ 1814090433124368384
spelling Camargo, GabrielBenítez Soler, Andrea CarolinaTello Reyes, Iván DarioBogotá2019-04-09T21:50:28Z2019-04-09T21:50:28Z2018https://hdl.handle.net/10901/15474instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreLas energías renovables hoy en día han sido de gran importancia gracias a que son una alternativa para la generación de electricidad, esto se debe a que la energía eléctrica representa un desarrollo tecnológico de gran impacto en el crecimiento económico de la humanidad constituyendo el 65% de la producción de energía a nivel mundial (Beltran-Telles et. al. 2017). Por tanto, es necesario buscar nuevas fuentes de energía para suplir las necesidades mundiales, garantizando la calidad de vida de todo ser humano. Este desarrollo tecnológico e innovador fomenta la conciencia ambiental al contribuir al ahorro energético y mitigar los efectos del cambio climático producido por los sistemas tradicionales de producción de energía en los cuales se debate en un constante reto de sostenibilidad económico y medioambiental, el incremento del precio de los combustibles fósiles el cual se convierte en un determinante del sostén del territorio. (Giraudit et. al., 2014). Con base en lo anterior, la presente monografía desea desarrollar la factibilidad de un proyecto donde se promueva los beneficios de la implementación de un sistema solar fotovoltaico, generando conciencia ambiental, estimulando además el uso, manipulación y cuidado de los recursos no renovables, como lo es la energía solar. Según Beltrán- Telles et. al., 2017, expresa el interés en la energía solar y eólica por encontrarse disponibles en mayor o menor cantidad en cualquier parte del mundo y porque su aprovechamiento permite un crecimiento económico sustentable. Para gestionar el proyecto, se deben contar con herramientas para la implementación del sistema solar fotovoltaico, ya que es considerado como un sistema que produce electricidad limpia y confiable sin consumir combustibles y puede ser usada en una amplia gama de aplicaciones (Arreola Gómez et. al., 2015). Por lo tanto es necesario recolectar información necesaria del lugar para ser procesada y analizada para luego llevar el montaje del sistema. Con los resultados de este proyecto se pretende dar alternativas para una posible planificación de una finca autosustentable en donde la racionalidad y ordenamiento del lugar no solo reduzca de manera económica sino que también de alternativas ambientales, en este orden de ideas la siguiente monografía está estructurada mediante ocho capítulos de la siguiente manera: Un primer capítulo que describe de manera general lo que pretende el proyecto, el segundo capítulo hace una descripción del lugar de manera macro y micro para conocer las condiciones en las que se trabaja, el tercer capítulo describe el tamaño del proyecto con sus diferentes factores, un cuarto capítulo se describe la ingeniería del proyecto, condiciones y demás; el quinto capítulo, describe la parte legal y administrativa del lugar y los tres últimos capítulos, describen el financiamiento, la evaluación y presupuesto que requiere el proyecto.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de factibilidadSistema solar fotovoltaicoEnergías renovablesRenewable energyPhotovoltaic Solar SystemGeneration of electricitySolar panelRecursos energéticos renovablesSistemas de energía fotovoltaica -- Estudio de casosIngeniería MecánicaEnergía solar -- Aplicaciones industrialesbaterías solaresEnergías renovablesSistema Solar FotovoltaicoGeneración de electricidadPanel solarEstudio De Factibilidad De La Implementación De Un Sistema Solar Fotovoltaico En La Finca Villa CatalinaTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBeltrán-Telles, A., Morera-Hernández, M., López-Monteagudo, F. & Villela-Varela, R. (2017). Prospectiva de las energías eólica y solar fotovoltaica en la producción de energía eléctrica. CienciaUAT, 11(2), 105-117. Recuperado en 31 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 78582017000100105&lng=es&tlng=es.Giraudy Arafet, C., & Massipe Cano, I., & Rodríguez Rivera, R., & Rodríguez Gámez, M., & Vázquez Pérez, A. (2014). Factibilidad de instalación de sistemas fotovoltaicos conectados a red. Ingeniería Energética, XXXV (2), 141-148.Arreola, R., Quevedo, A., Castro, M., Bravo, Á. & Reyes, D. (2015). Diseño, construcción y evaluación de un sistema de seguimiento solar para un panel fotovoltaico. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 6(8), 1715-1727. Recuperado en 31 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 09342015000801715&lng=es&tlng=esPérez Parada, Jackson Alirio, Vides Herrera, Carlos Arturo, & Torres Chávez, Ivaldo. (2017). Implementación de un sistema fotovoltaico On Grid sobre una estructura de dos ejes controlada, para la promoción de Fuentes no convencionales de Energía Renovables en el Colegio Gonzalo Jiménez Navas de Floridablanca - Santander, Colombia. Revista de Investigación, 41(92), 56-73. Recuperado en 11 de octubre de 2018, de http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010- 29142017000300004&lng=es&tlng=es.Rodriguez, H. (2009) Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingeniería, 28, 83-89. Recuperado en: http://www.scielo.org.co/pdf/ring/n28/n28a12.pdfTorres, A. (2016). Evaluación del sistema de suministro de energía con paneles solares fotovoltaicos para el suministro para el edificio de posgrados de la Universidad Libre sede El Bosque. Tesis de Maestría. Universidad Libre, Colombia.Ladino, R. (201) La energía solar fotovoltaica como factor de desarrollo en zonas rurales de Colombia. Tesis de Maestría. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación vol. 2. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comNiño, R. V. M. (2011). Metodología de la investigación: diseño y ejecución. Retrieved from https://ebookcentral.proquest.comMartínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Revista de la Corporarción Internacional para el Desarrollo Educativo Bogotá- Colombia. Vol. 5. Recuperado el 21 de octubre de 2018, de http://www.cide.edu.co/doc/investigacion/3.%20metodos%20de%20investigacion.p dfClickrenovables. (2018). Cómo Calcular Una Instalación Solar Fotovoltaica En 5 Pasos. Obtenido de http://clickrenovables.com/blog/como-calcular-una-instalacionsolar-fotovoltaica-en-5-pasos/Codensa . (2018). Informe Corporativo 2016 a 2017. Bogota : CodensaIdeam . (2016). Varaciones Climaticas Por Departamentos . Ideam.Vargas, C. (2018). Microredes Electricas Basadas En Energias Renovables . Centro Universitario de TonalaSánchez-Pantoja, N., Vidal, R., & Pastor, M. C. (2018). Aesthetic impact of solar energy systems. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 98, 227–238. doi:10.1016/j.rser.2018.09.021.THUMBNAILMpnografia.pdf.jpgMpnografia.pdf.jpgimage/png42924http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15474/3/Mpnografia.pdf.jpg5619133444beb493dd56a404a4b24766MD53ORIGINALMpnografia.pdfMpnografia.pdfTesisapplication/pdf1957391http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15474/1/Mpnografia.pdf70c60474c9b0c330a5b5a4b079e525c2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/15474/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210901/15474oai:repository.unilibre.edu.co:10901/154742024-08-30 11:01:05.499Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=