Evaluacion de un proceso Fotoquimicopara la reduccion del contenido de fenol y carbono organico total presente en agua de produccion petrolera

En el presente trabajo de grado se evaluó la reducción en el contenido de fenol y carbono orgánico total presente en el agua de producción petrolera del pozo Caracará, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán-Meta, usando H2O2 y radiación UV. Los ensayos se realizaron con el fin de determinar bajo q...

Full description

Autores:
Rosero Ramos, Johana Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8110
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/8110
Palabra clave:
Carbono orgánico
Fenol
Procesos fotoquímicos
oil production
PH
UV
INGENIERÍA AMBIENTAL
AGUA
QUIMICA
Producción petrolera
PH
UV
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:En el presente trabajo de grado se evaluó la reducción en el contenido de fenol y carbono orgánico total presente en el agua de producción petrolera del pozo Caracará, ubicado en el municipio de Puerto Gaitán-Meta, usando H2O2 y radiación UV. Los ensayos se realizaron con el fin de determinar bajo qué condiciones de pH e intensidad de radiación UV aplicada a la mezcla se presentan los resultados más favorables para el proceso a una dosis fija de peróxido de hidrogeno. De acuerdo con los resultados obtenidos las condiciones de oxidación fotoquímica se favorecen a pH 9 y una intensidad de radiación de 395 μW/cm2 (correspondiente a 3 lámparas). Sin embargo considerando las condiciones normales (es decir el pH inicial del agua cuando la muestra fue tomada en el campo) de operación se evaluó la cinética del proceso a un pH de 7.5 con una intensidad de radiación de 305 μW/cm2 (correspondiente a 2 lámparas) encontrándose que la máxima disminución en la concentración de fenol se alcanzó después de 10 minutos de reacción y se ajustó a un modelo cinético de segundo orden con una constante cinética de . Los experimentos dieron como resultado una reducción en el contenido de fenol del 35,50% y mínima disminución del contenido de carbono orgánico total, debido posiblemente a que con el proceso oxidativo, a pesar de reducir el contenido de fenol, las especies presentes se transformaron a formas moleculares más simpes sin mineralizarse.