EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ
La alimentación y la comida saludable son un tema de especial importancia en el mundo actual. En Colombia, el concepto es relativamente reciente en la cultura y el argot popular, de hecho, para 2012 la encuesta ENSIN reportaba la prevalencia en cifras de obesidad de entre del 16.5% y sobrepeso del 3...
- Autores:
-
Benavides Orjuela, Juan David
Montaño Patiño, Karen Slendy
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28365
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/28365
- Palabra clave:
- Comida Saludable
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RULIBRE2_48b5d5bc4e27fc52f0e31ba2915aaf5d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/28365 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ |
dc.title.alternative.spa.fl_str_mv |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ |
title |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ |
spellingShingle |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ Comida Saludable |
title_short |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ |
title_full |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ |
title_fullStr |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ |
title_full_unstemmed |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ |
title_sort |
EVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁ |
dc.creator.fl_str_mv |
Benavides Orjuela, Juan David Montaño Patiño, Karen Slendy |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Alba Suarez, Miguel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Benavides Orjuela, Juan David Montaño Patiño, Karen Slendy |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comida Saludable |
topic |
Comida Saludable |
description |
La alimentación y la comida saludable son un tema de especial importancia en el mundo actual. En Colombia, el concepto es relativamente reciente en la cultura y el argot popular, de hecho, para 2012 la encuesta ENSIN reportaba la prevalencia en cifras de obesidad de entre del 16.5% y sobrepeso del 34.6% (Nace en Bogotá la cultura de la comida saludable, 2012). de la población lo que habla de la relativamente baja cultura de comida saludable que existía en la ciudad para ese entonces. A pesar de los esfuerzos colectivos y sociales por concientizar a la población de la problemática para la salud colectiva que genera el sobrepeso y la obesidad, en 2022, diez años después el índice de obesidad se encontraba en el 18.7% poco más de dos puntos porcentuales por encima de la encuesta inicial, mientras que el de sobrepeso se encontraba en 37.7% (Unidad de Salud de El Tiempo, 2022).A pesar de que dicho problema sea ampliamente reconocido y cuantificable a través del tiempo, no existen medidas que traten al menos de prevenir o regular los hábitos de alimentación en los ciudadanos o que promuevan seriamente el consumo de comida saludable, sin embargo, no se puede acusar del todo a las entidades de vigilancia y control y a la figura del estado de ser enteras responsables del problema de obesidad y sobrepeso en el país, incluso puede asociarse a un problema de naturaleza cultural y por las limitaciones económicas que muchas veces existen a la hora de elegir la comida saludable como dieta principal. De hecho, culturalmente en Latinoamérica y el Caribe existe una percepción de qué comer saludable resulta incluso más costoso que la comida regular (Tuchin, 2021). De manera que inculcar la comida saludable como parte de la dieta del común de los ciudadanos como una solución medianamente apropiada al problema de la obesidad y el sobrepeso parece ser una idea que aunque viable, lleva de por medio una exigencia alta que no solo se basa en poder satisfacer los requerimientos en precios del mercado sino también ambientar un contexto social y cultural que demográficamente y en la historia reciente, no ha recibido con gran aceptación los patrones de comida y alimentación saludable. Entendiendo que este tipo de proyectos pone una teóricamente solución a un problema que podría denominarse de salud pública pero que también tiene un alto contenido cultural, económico y social; y qué además de ello resulta ser una idea que podría catalogarse como poco convencional, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Es viable un emprendimiento o una pequeña empresa en Bogotá que se dedique única y exclusivamente a la preparación y comercialización de comida saludable en la ciudad? |
publishDate |
2023 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2023-12-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T13:01:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T13:01:19Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/28365 |
url |
https://hdl.handle.net/10901/28365 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
https://bogotacomovamos.org/situacion-nutricional-primera-infancia/#:~:text=Las%20localidades%20con%20mejor%20percepci%C3%B3n,%25)%20y%20Fontib%C3%B3n%20(78.6%25). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/4/Proyecto%20Comida%20Saludable%20DF%20JDBO%20y%20KSM.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/5/AUTORIZACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/3/license.txt http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/1/Proyecto%20Comida%20Saludable%20DF%20JDBO%20y%20KSM.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/2/AUTORIZACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0de93a23c7316235fceb43030d05fda4 7754606aeff38bf8d6624b6b41310df7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 cfb661bfeaf5c18ca9efa026922d1a3a d1ade7d692e2ab8e34aa316051cc6d85 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090580117946368 |
spelling |
Alba Suarez, MiguelBenavides Orjuela, Juan DavidMontaño Patiño, Karen SlendyBogotá2024-02-06T13:01:19Z2024-02-06T13:01:19Z2023-12-06https://hdl.handle.net/10901/28365La alimentación y la comida saludable son un tema de especial importancia en el mundo actual. En Colombia, el concepto es relativamente reciente en la cultura y el argot popular, de hecho, para 2012 la encuesta ENSIN reportaba la prevalencia en cifras de obesidad de entre del 16.5% y sobrepeso del 34.6% (Nace en Bogotá la cultura de la comida saludable, 2012). de la población lo que habla de la relativamente baja cultura de comida saludable que existía en la ciudad para ese entonces. A pesar de los esfuerzos colectivos y sociales por concientizar a la población de la problemática para la salud colectiva que genera el sobrepeso y la obesidad, en 2022, diez años después el índice de obesidad se encontraba en el 18.7% poco más de dos puntos porcentuales por encima de la encuesta inicial, mientras que el de sobrepeso se encontraba en 37.7% (Unidad de Salud de El Tiempo, 2022).A pesar de que dicho problema sea ampliamente reconocido y cuantificable a través del tiempo, no existen medidas que traten al menos de prevenir o regular los hábitos de alimentación en los ciudadanos o que promuevan seriamente el consumo de comida saludable, sin embargo, no se puede acusar del todo a las entidades de vigilancia y control y a la figura del estado de ser enteras responsables del problema de obesidad y sobrepeso en el país, incluso puede asociarse a un problema de naturaleza cultural y por las limitaciones económicas que muchas veces existen a la hora de elegir la comida saludable como dieta principal. De hecho, culturalmente en Latinoamérica y el Caribe existe una percepción de qué comer saludable resulta incluso más costoso que la comida regular (Tuchin, 2021). De manera que inculcar la comida saludable como parte de la dieta del común de los ciudadanos como una solución medianamente apropiada al problema de la obesidad y el sobrepeso parece ser una idea que aunque viable, lleva de por medio una exigencia alta que no solo se basa en poder satisfacer los requerimientos en precios del mercado sino también ambientar un contexto social y cultural que demográficamente y en la historia reciente, no ha recibido con gran aceptación los patrones de comida y alimentación saludable. Entendiendo que este tipo de proyectos pone una teóricamente solución a un problema que podría denominarse de salud pública pero que también tiene un alto contenido cultural, económico y social; y qué además de ello resulta ser una idea que podría catalogarse como poco convencional, se formula la siguiente pregunta de investigación: ¿Es viable un emprendimiento o una pequeña empresa en Bogotá que se dedique única y exclusivamente a la preparación y comercialización de comida saludable en la ciudad?Universidad Libre - Ciencias Económicas Administrativas y Contables - Contaduría PúblicaPDFComida SaludableEVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁEVALUACIÓN DE PROYECTOS PARA COMIDA SALUDABLE EN BOGOTÁTesis de Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://bogotacomovamos.org/situacion-nutricional-primera-infancia/#:~:text=Las%20localidades%20con%20mejor%20percepci%C3%B3n,%25)%20y%20Fontib%C3%B3n%20(78.6%25).http://purl.org/coar/access_right/c_abf2THUMBNAILProyecto Comida Saludable DF JDBO y KSM.pdf.jpgProyecto Comida Saludable DF JDBO y KSM.pdf.jpgimage/jpeg39134http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/4/Proyecto%20Comida%20Saludable%20DF%20JDBO%20y%20KSM.pdf.jpg0de93a23c7316235fceb43030d05fda4MD54AUTORIZACION DIGITAL DE OBRAS.pdf.jpgAUTORIZACION DIGITAL DE OBRAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg23911http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/5/AUTORIZACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS.pdf.jpg7754606aeff38bf8d6624b6b41310df7MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALProyecto Comida Saludable DF JDBO y KSM.pdfProyecto Comida Saludable DF JDBO y KSM.pdfapplication/pdf339130http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/1/Proyecto%20Comida%20Saludable%20DF%20JDBO%20y%20KSM.pdfcfb661bfeaf5c18ca9efa026922d1a3aMD51AUTORIZACION DIGITAL DE OBRAS.pdfAUTORIZACION DIGITAL DE OBRAS.pdfapplication/pdf167893http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/28365/2/AUTORIZACION%20DIGITAL%20DE%20OBRAS.pdfd1ade7d692e2ab8e34aa316051cc6d85MD5210901/28365oai:repository.unilibre.edu.co:10901/283652024-02-07 06:01:14.211Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |