Estudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza.
Después de realizar una investigación mediante instrumentos como la encuesta, entrevista y diario de campo se encuentra que la niñez actual de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza, carece de una adecuada orientación en actividad física, evidenciándose desinterés por los deportes dirigid...
- Autores:
-
Molina Acosta, Rolando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Libre
- Repositorio:
- RIU - Repositorio Institucional UniLibre
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8648
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10901/8648
- Palabra clave:
- Gestores deportivos
Educación física
Educación
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL
EDUCACIÓN
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ENSEÑANZA
EDUCACIÓN FÍSICA
DEPORTES
Gestores
Deporte
Programa
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
RULIBRE2_4835cc0b59b32efef42a3b7b464fd0d3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/8648 |
network_acronym_str |
RULIBRE2 |
network_name_str |
RIU - Repositorio Institucional UniLibre |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza. |
title |
Estudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza. |
spellingShingle |
Estudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza. Gestores deportivos Educación física Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES Gestores Deporte Programa |
title_short |
Estudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza. |
title_full |
Estudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza. |
title_fullStr |
Estudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza. |
title_full_unstemmed |
Estudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza. |
title_sort |
Estudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza. |
dc.creator.fl_str_mv |
Molina Acosta, Rolando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Giraldo, Guillermo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Molina Acosta, Rolando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Gestores deportivos Educación física Educación |
topic |
Gestores deportivos Educación física Educación TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES Gestores Deporte Programa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
TESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIAL EDUCACIÓN ENSEÑANZA SECUNDARIA ENSEÑANZA EDUCACIÓN FÍSICA DEPORTES |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestores Deporte Programa |
description |
Después de realizar una investigación mediante instrumentos como la encuesta, entrevista y diario de campo se encuentra que la niñez actual de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza, carece de una adecuada orientación en actividad física, evidenciándose desinterés por los deportes dirigidos generando malos hábitos físicos y comportamentales. En la actualidad la problemática inicia con la ausencia de maestros especializados en el área de Educación Física en la básica primaria, utilizándose las horas asignadas para la practica de juegos no dirigidos o en trabajos de otras asignaturas, al presentarse dicha faltante se empieza a notar en el niño desinterés en actividad física afectando su desarrollo corporal e intelectual, haciéndose notorio cuando ingresa a la básica secundaria enfrentándose a conocimientos deportivos más profundos. Tomando esta problemática se pretende liderar un proceso en el cual se formen, mediante un programa, 30 estudiantes de grados décimos y undécimos que sean gestores deportivos y por ende se caractericen por su emprendimiento, visión, carisma, innovación responsabilidad y trabajo en equipo, que transmitan sus conocimientos a 292 estudiantes de grados cuartos y quintos de la básica primaria y además que tengan herramientas para enfrentarse ante diferentes situaciones en su futura vida personal y profesional. Con esta propuesta se pretende crear una cultura que trascienda y perdure en la Institución, desarrollándose por medio del servicio social, se trabajaran 38 horas practicas y 42 teóricas donde los estudiantes se formen en aspectos como organización deportiva, capacidades óseo musculares y orgánicas, la psicomotricidad, reglamento de los minideportes, minideportes, juzgamiento y arbitraje. En general el presente proyecto tiene como propósito aportar herramientas e ideas que exalten la importancia de la Educación Física en el desarrollo de los estudiantes de la básica primaria, en la utilización de su tiempo libre (horas de descanso y jornadas de la tarde) y la integración de todas las actividades lúdicas de la Institución. |
publishDate |
2012 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2012-06-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-06-14T16:31:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-06-14T16:31:04Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis de Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10901/8648 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Libre |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
url |
https://hdl.handle.net/10901/8648 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Libre reponame:Repositorio Institucional Universidad Libre |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.SPA.fl_str_mv |
Guillén, F. (2003). Psicopedagogía de la Actividad Física y el Deporte.(pág. 13). Colombia: primera edición. Editorial Kinesis. Murcia, N. La motricidad humana: trascendencia de lo instrumental. Colombia: Universidad de Caldas. Dra. Palacios, N. Beneficios de la Actividad Física. España. http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/beneficios_activ idad_Física.htm Silva, G. Diccionario Básico del deporte y la Educación Física. (pág. 85). Colombia: segunda edición. Editorial Kinesis. López, N. (1998). Retos para la Construcción Curricular. Segunda Edición. Cooperativa Editorial Magisterio. Jiménez, C. (2004). ABC del Gestor Deportivo. España:, Editorial INDE. Piaget, J. Psicología del niño. (Décimoséptima edición). España: Morata. Aguado, M. (2006) Fundamentos tácticos individuales y colectivos (errores más frecuentes). Editorial Kinesis. Papalia, S. (1992). Desarrollo humano. Colombia: Cuarta Edición. Editorial Wend Kosold. Muñoz, L (1995) Educación Psicomotriz. Colombia: Editorial Kinesis. Constitución política de Colombia Ley 715 de 2001 Ley 115 de 1994: “Ley general de educación” Resolución numero 4210 de septiembre 12 del 1996 Decreto 1860 de 1994 Ley 181 de 1995 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.license.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá |
institution |
Universidad Libre |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8648/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ESPECIALIZACION%20ROLANDO%20MOLINA%20ACOSTA.pdf.jpg http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8648/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ESPECIALIZACION%20ROLANDO%20MOLINA%20ACOSTA.pdf http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8648/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6844f1f7c9101b97ea096e5c76480271 c92000050218da04a4e9b81e99fb2e02 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Unilibre |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unilibrebog.edu.co |
_version_ |
1814090381334151168 |
spelling |
Giraldo, GuillermoMolina Acosta, RolandoBogotá2016-06-14T16:31:04Z2016-06-14T16:31:04Z2012-06-12https://hdl.handle.net/10901/8648instname:Universidad Librereponame:Repositorio Institucional Universidad LibreDespués de realizar una investigación mediante instrumentos como la encuesta, entrevista y diario de campo se encuentra que la niñez actual de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza, carece de una adecuada orientación en actividad física, evidenciándose desinterés por los deportes dirigidos generando malos hábitos físicos y comportamentales. En la actualidad la problemática inicia con la ausencia de maestros especializados en el área de Educación Física en la básica primaria, utilizándose las horas asignadas para la practica de juegos no dirigidos o en trabajos de otras asignaturas, al presentarse dicha faltante se empieza a notar en el niño desinterés en actividad física afectando su desarrollo corporal e intelectual, haciéndose notorio cuando ingresa a la básica secundaria enfrentándose a conocimientos deportivos más profundos. Tomando esta problemática se pretende liderar un proceso en el cual se formen, mediante un programa, 30 estudiantes de grados décimos y undécimos que sean gestores deportivos y por ende se caractericen por su emprendimiento, visión, carisma, innovación responsabilidad y trabajo en equipo, que transmitan sus conocimientos a 292 estudiantes de grados cuartos y quintos de la básica primaria y además que tengan herramientas para enfrentarse ante diferentes situaciones en su futura vida personal y profesional. Con esta propuesta se pretende crear una cultura que trascienda y perdure en la Institución, desarrollándose por medio del servicio social, se trabajaran 38 horas practicas y 42 teóricas donde los estudiantes se formen en aspectos como organización deportiva, capacidades óseo musculares y orgánicas, la psicomotricidad, reglamento de los minideportes, minideportes, juzgamiento y arbitraje. En general el presente proyecto tiene como propósito aportar herramientas e ideas que exalten la importancia de la Educación Física en el desarrollo de los estudiantes de la básica primaria, en la utilización de su tiempo libre (horas de descanso y jornadas de la tarde) y la integración de todas las actividades lúdicas de la Institución.PDFapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gestores deportivosEducación físicaEducaciónTESIS - FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA Y PROYECCIÓN SOCIALEDUCACIÓNENSEÑANZA SECUNDARIAENSEÑANZAEDUCACIÓN FÍSICADEPORTESGestoresDeporteProgramaEstudio y diseño de un programa para capacitar gestores deportivos de la Institución Educativa Departamental de Cáqueza.Tesis de Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisGuillén, F. (2003). Psicopedagogía de la Actividad Física y el Deporte.(pág. 13). Colombia: primera edición. Editorial Kinesis.Murcia, N. La motricidad humana: trascendencia de lo instrumental. Colombia: Universidad de Caldas.Dra. Palacios, N. Beneficios de la Actividad Física. España. http://www.saludalia.com/Saludalia/web_saludalia/vivir_sano/doc/ejercicio/doc/beneficios_activ idad_Física.htmSilva, G. Diccionario Básico del deporte y la Educación Física. (pág. 85). Colombia: segunda edición. Editorial Kinesis.López, N. (1998). Retos para la Construcción Curricular. Segunda Edición. Cooperativa Editorial Magisterio.Jiménez, C. (2004). ABC del Gestor Deportivo. España:, Editorial INDE.Piaget, J. Psicología del niño. (Décimoséptima edición). España: Morata.Aguado, M. (2006) Fundamentos tácticos individuales y colectivos (errores más frecuentes). Editorial Kinesis.Papalia, S. (1992). Desarrollo humano. Colombia: Cuarta Edición. Editorial Wend Kosold.Muñoz, L (1995) Educación Psicomotriz. Colombia: Editorial Kinesis.Constitución política de ColombiaLey 715 de 2001Ley 115 de 1994: “Ley general de educación”Resolución numero 4210 de septiembre 12 del 1996Decreto 1860 de 1994Ley 181 de 1995THUMBNAILTRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION ROLANDO MOLINA ACOSTA.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION ROLANDO MOLINA ACOSTA.pdf.jpgimage/jpeg41910http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8648/4/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ESPECIALIZACION%20ROLANDO%20MOLINA%20ACOSTA.pdf.jpg6844f1f7c9101b97ea096e5c76480271MD54ORIGINALTRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION ROLANDO MOLINA ACOSTA.pdfTRABAJO DE GRADO ESPECIALIZACION ROLANDO MOLINA ACOSTA.pdfMolinaAcostaRolando2012application/pdf994389http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8648/1/TRABAJO%20DE%20GRADO%20ESPECIALIZACION%20ROLANDO%20MOLINA%20ACOSTA.pdfc92000050218da04a4e9b81e99fb2e02MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.unilibre.edu.co/bitstream/10901/8648/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310901/8648oai:repository.unilibre.edu.co:10901/86482024-05-02 14:21:22.476Repositorio Institucional Unilibrerepositorio@unilibrebog.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |