Formulación de los componentes de barrido y limpieza de áreas públicas, recolección transporte de residuos y disposición final para la actualización del PGIRS del municipio de Lenguazaque Cundinamarca Eje temático: prevención y control de la contaminación ambiental

El crecimiento de la economía y de la población humana, así como su manera de consumir y su estilo de vida han hecho que se genere una mayor cantidad de residuos sólidos. Por lo cual se ha ocasionado que los municipios del siglo 21 deban: recoger, reciclar, tratar y disponer las cantidades creciente...

Full description

Autores:
Rodríguez Rodríguez, Alexander
Pedraza Montaño, Julián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad Libre
Repositorio:
RIU - Repositorio Institucional UniLibre
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unilibre.edu.co:10901/15449
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10901/15449
Palabra clave:
Recolección y transporte de residuos
Tratamiento de residuos
Disposición de residuos
sweep and cleaning
waste transport
residue recolection
environmental pollution
Ingeniería Ambiental
Contaminación ambiental
Cundinamarca (Colombia)
Basuras Y Aprovechamiento De Basuras
barrido y limpieza
transporte de residuos
recolección de residuos
contaminación ambiental
Lenguazaque
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Description
Summary:El crecimiento de la economía y de la población humana, así como su manera de consumir y su estilo de vida han hecho que se genere una mayor cantidad de residuos sólidos. Por lo cual se ha ocasionado que los municipios del siglo 21 deban: recoger, reciclar, tratar y disponer las cantidades crecientes de residuos sólidos urbanos (Herva, Neto, & Roca, 2014). Las normas ambientales para el manejo de residuos sólidos son cada día más exigentes, a causa de la de la variedad y cantidad de residuos que se genera, en el caso de Colombia, el Decreto 754 de 2014 del ministerio de vivienda, ciudad y territorio, ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, plantea la metodología para la actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), esta actualización solicitada en la norma obedece al proceso de mejora continua que se debe realizar para una adecuada gestión ambiental, pero también se debe realizar con el fin de dar a conocer información referente a la cantidad de residuos generados por los municipios y el manejo o formas tanto de recolección como de disposición final a las cuales son sometidos. Lenguazaque es un municipio de la provincia de Ubaté del departamento de Cundinamarca limitado con el departamento de Boyacá hacia el oriente. Se encuentra ubicado a 120 km de Bogotá D.C y a 18 km de Ubaté, teniendo como límites geográficos a los municipios de Suesca, Villapinzón y Chocontá al sur, municipios de Ventaquemada en el departamento de Boyacá al oriente, y los municipios de Ubaté y Cucunubá al Sur. El municipio tiene una extensión aproximada de 15.7 2, se encuentra ubicado en la cordillera oriental (regional Andina). Se divide en 39 hectáreas de perímetro urbano y 15.3 hectáreas de perímetro rural. La densidad poblacional por kilómetro cuadrado del municipio para el año 2012 fue de 10.118 habitantes y para el 2013 la población ascendió a 10.169 y el año 2014 a 10.217 habitantes según el DANE. De acuerdo al plan de desarrollo municipal del 2012-2015 la principal actividad económica del municipio es la minería y las actividades secundarias son: la agricultura, la ganadería, actividad comercial y servicios especiales. La gestión de residuos es de vital importancia para los municipios, estos deben actualizar y garantizar el buen manejo de los mismos de acuerdo al decreto 0754 del 25 de noviembre de 2014 “por el cual se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento, control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos. (Resolución N° 0754, 2014). De acuerdo a la información reportada el PGIRS del municipio de Lenguazaque la producción mensual de residuos es de: 43.83 toneladas/mes, en cuanto al barrido y limpieza de áreas públicas, se colectan 2.28 ton/mes, corte de césped: 0.04 ton/mes y en la poda de árboles: 0.006 ton/mes. Según lo reportado en el PGIRS la producción per – cápita de residuos para usuarios residenciales es de 27.98 ton/ mes, comerciales: 14.07 ton/mes y oficiales 0.76 ton/mes. Los residuos pueden causar diversos impactos en el ambiente, entre los cuales se puede contar la contaminación del aire, suelo, aguas superficiales y subterráneas. Además, el empleo de considerables áreas de tierra para la construcción de los rellenos sanitarios o vertederos y una inapropiada gestión de residuos puede causar daños en la salud pública,